SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DRA. JENNY PULLA
2014-10-25
La neumonía se define como comunitaria,
cuando se adquiere en un ambiente extra-
hospitalario o se manifiesta en las primeras
48-72 horas del ingreso a una institución de
salud y el paciente no estuvo hospitalizado en
los 7 días previos a su admisión.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).
La neumonía puede clasificarse de distintas maneras:
1) Forma de aparición.
a) Aguda.
b) Crónica
2) Lugar de contagio.
a) Adquirida en la comunidad (NAC).
b) Nosocomial
3) Agente causal.
a) Viral.
b) Bacteriana.
c) Fúngica.
d) Inmunológica.
4) Pacientes inmunocomprometidos.
a) VIH
b) Neoplasias.
• Factores de riesgo para adquirir NAC.
1) Edad > 65 años.
2) Inmunosupresión.
3) Terapia antibiótica recurente y frecuente (resistencia anaerobios).
4) Asma
5) EVC
6) EPOC
7) IRC
8) ICC
9) Diabetes mellitus
10) Enfermedad hepática
11) Enfermedad Neoplásica
CONDICION AGENTE CAUSAL RELACIONADO
ALCOHOLISMO S. pneumoniae, anaerobios, Klebsiella
pneumoniae, Acinetobacter ssp.
EPOC Pseudomona aeruginosa, Haemophilus
influenzae, Legionella spp, S. neumoniae.
ASPIRACION Anaerobios, enterococos.
ABSCESO PULMONAR Staphylococo aureus metil resistente.
VIH temprano S. Pneumonia, H. influenzae, Mycobacterium
tuberculosis
VIH tardio Los anteriores + Pneumocystis jirovecii,
Cryptococcus, Histoplasma, Aspergillus,
micobacterias atipicas, pseudomona
aeruginosa.
Estancia en hotel, crucero, aire acondicionado,
torres de enfriamiento
Legionella
USUARIO DROGAS I.V Staphylococcus aureus
CUADRO CLINICO.
La sintomatología clásica consta de:
a) Fiebre
b) Tos
c) Astenia
d) Escalofríos
e) Disnea
f) Dolor torácico tipo pleurítico.
A) Cuadro típico se caracteriza por un comienzo brusco en menos de 24
horas, acompañándose de una clínica florida.
B) Cuadro atípico los síntomas más comunes del cuadro atípico son una
presentación insidiosa con tos irritativa, molestias torácicas inespecíficas y
clínica extrapulmonar (cefalea, trastornos gastrointestinales, artromialgias,
etc.).
Diagnostico diferencial
DIAGNOSTICO.
• RAYOS X.
- El patrón típico de neumonía lobar, con broncograma aéreo sugiere S.
pneumoniae, aunque en muchos casos no se observa.
Neumonía lobar
con
Broncograma
Aéreo.
Lesiones observadas en la tuberculosis hematógena
NEUMONIA MILIAR
Cuadro inflamatorio que afecta al intersticio y que abarca las
paredes alveolares y el tejido conectivo que rodea al árbol
broncovascular.
NEUMONIA INTERSTICIAL
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO / ESCALAS
PRONOSTICO.
• Mediante modelos basados en estudios estadístico multivariados, han
obtenido una escala pronóstica que estratifica a los pacientes en 5 grupos
según su riesgo de defunción (clase de riesgo de Fine o PSI [pneumonia
severity index]).
• La British Thoracic Society (BTS) también confeccionó una escala pronóstica
que posteriormente se simplificó, utilizando sólo 4 variables y la edad:
CURB65, acrónimo de, confusión, urea (> 7 mml/l), frecuencia respiratoria (≥
30 rpm) y presión arterial (PA) (diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90), y edad
(≥ 65 años).
PNEUMONIA SEVERITY INDEX / FINE
- El Penumonia Severity Index clasifica a los pacientesen 5 clases segun su
riesgo de mortalidad.
• CURB 65
Tratamiento empírico antimicrobiano
TRATAMIENTO.
MANEJO AMBULATORIO.
• Paciente sin comorbilidades.
1) Primera opción macrólido:
Claritromicina, 500 mg por vía oral dos veces al día por 10-14 dias dias.
Azitromicina, 500 mg por vía oral como primera dosis y luego 250 mg una vez al
día durante 4 días, o 500 mg al día durante 3 días
• Zonas con alto índice de Streptococcus Pneumoniae resistentes a macrolidos,
usar una flourquinolona respiratoria (moxifloxacino, gemifloxacino,
levofloxacino).
2) Segunda opción.
Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día x 10-14 días .
• Un mínimo de 2 semanas de tratamiento es adecuado para la neumonía debido
a S aureus, P. aeruginosa, Klebsiella, anaerobios, M pneumoniae, C.
pneumoniae, o Legionella especies
MANEJO AMBULATORIO.
• Con comorbilidades.
1) Primera Opción:
Levofloxacina 500 mg por vía oral una vez al día
Moxifloxacino 400 mg por vía oral una vez al día
2) Segunda opción.
Betalactámico (ceftriaxona, cefotaxima, carbapenems) + Mácrolido
(claritromicina, azitromicina).
MANEJO INTRAHOSPITALARIO.
1) Primera opción:
Betalactámico amplio espectro (cefotaxima, ceftriaxona) + Macrólido
(claritromicina, azitromicina) o flourquinolona respiratoria (levofloxacino,
moxifloxacino, gemifloxacino).
2) Alérgicos penicilina y derivados.
Flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino) +
Aztreonam
3) Sospecha de Pseudomona.
a) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico(piperacilina/tazobactam,
ceftazidima, imipenem, meropenem + flourquinolona (ciprofloxacino,
levofloxacino).
b) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico (piperacilina/tazobactam,
ceftazidima, imipenem, meropenem + Aminoglucósido + Mácrolido.
c) Alérgicos a penicilina y derivados = Aztreonam.
4) Sospecha Staphylococcus aureus incluido MRSA.
Usar Vancomicina o Linezolid.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS.
1) Macrólido/Flourquinolona + Betalactámico amplio espectro
(ceftriaxona, cefotaxima) o Betalactámico con inhibidor de la betalactamasa
(ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam)
- Alergia a la penicilina: pueden ser tratados con una fluoroquinolona (con
mayor actividad contra S pneumoniae o Aztreonam.
- Sospecha de aspiración: fluoroquinolona con o sin clindamicina,
metronidazol, o un betalactámico y / inhibidor de betalactamasa
- Patologia respiratoria agregada (bronquiectasias, fibrosis pulmonar): Usar un
betalactámico con acción antiseudomónica (ceftazidima, imipenem,
carbapenem).
PREVENCION
• Vacuna antineumocócica polivalente (que contiene antígenos polisacáridos
capsulares de 23 cepas comunes de S pneumoniae ) tiene el potencial para
prevenir o disminuir la severidad de la mayoría de las infecciones
neumocócicas en pacientes inmunocompetentes.
• La vacuna contra la influenza es eficaz para prevenir la enfermedad grave por
virus de la gripe con un positivo impacto resultante en la neumonía de la gripe.
COMPLICACIONES
• Aproximadamente 40% de pacientes hospitalizados por neumonía comunitaria
presentan derrame pleural demostrable por técnicas de imagen.
• Empiema es la complicación más frecuente de la neumonía neumocócica,
ocurre en 2% de los casos.
• Diseminación sanguínea a otros órganos (meningitis, endocarditis).
• Neumonía necrosante en neumonía por anaerobios.
• Mycloplasma pneumoniae: Anemia hemolítica, exantemas, hemólisis.
• Staphylococcus aureus: Neumatocele.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revision de articulo cientifico
Revision de articulo cientificoRevision de articulo cientifico
Revision de articulo cientifico
JessicaMariaCondoriM
 
Ops oms 2018
Ops oms  2018Ops oms  2018
Ops oms 2018
Miguel Alca Alvaro
 
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Miriam Hernandez
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
graff95
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
SACYL
 
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Prisma ONG
 
Fiebre
FiebreFiebre
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
LauraSoledad4
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013
wilder67
 
Prueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaPrueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaJess Sam
 

La actualidad más candente (20)

Revision de articulo cientifico
Revision de articulo cientificoRevision de articulo cientifico
Revision de articulo cientifico
 
Ops oms 2018
Ops oms  2018Ops oms  2018
Ops oms 2018
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
 
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
Candidiosis
CandidiosisCandidiosis
Candidiosis
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Guías, 7
Guías, 7Guías, 7
Guías, 7
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013
 
Prueba de tuberculina
Prueba de tuberculinaPrueba de tuberculina
Prueba de tuberculina
 

Destacado

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Temporada de gripe
Temporada de gripeTemporada de gripe
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Jenny Pulla
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
lizzrivera5
 
farmacos Antianginosos
farmacos Antianginososfarmacos Antianginosos
farmacos Antianginosos
Cesar gaytan
 
Heart Transplantation in India, Delhi
Heart Transplantation in India, DelhiHeart Transplantation in India, Delhi
Heart Transplantation in India, Delhi
Dr. Kewal Krishan
 
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-saludLa Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Xavier Laínez
 
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y ColaboradoresReunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
carlosandresrg
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Sociedad Española de Cardiología
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Sociedad Española de Cardiología
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOJenny Pulla
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónicaLo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Sociedad Española de Cardiología
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Jenny Pulla
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemicaJorge Avila
 

Destacado (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Temporada de gripe
Temporada de gripeTemporada de gripe
Temporada de gripe
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
farmacos Antianginosos
farmacos Antianginososfarmacos Antianginosos
farmacos Antianginosos
 
Heart Transplantation in India, Delhi
Heart Transplantation in India, DelhiHeart Transplantation in India, Delhi
Heart Transplantation in India, Delhi
 
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-saludLa Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y ColaboradoresReunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
 
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabéticoPaciente con cardiopatía isquémica y diabético
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónicaLo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 

Similar a NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
mariajosetohme
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
MaryBendiburg
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
YarelisAlcedo2
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
YarelisAlcedo2
 
Neumonia en geriatria
Neumonia en geriatriaNeumonia en geriatria
Neumonia en geriatria
Andrea Ayestas
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
GaryHansRamirezRuiz2
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
RubnJacoboGarcaLpez
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Jero Aybar Maino
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumonia ac
Neumonia acNeumonia ac
Neumonia ac
guillermo-montano
 
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptxneumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
Nombre Apellidos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 

Similar a NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (20)

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
 
Neumonia en geriatria
Neumonia en geriatriaNeumonia en geriatria
Neumonia en geriatria
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neumonia ac
Neumonia acNeumonia ac
Neumonia ac
 
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptxneumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DRA. JENNY PULLA 2014-10-25
  • 2. La neumonía se define como comunitaria, cuando se adquiere en un ambiente extra- hospitalario o se manifiesta en las primeras 48-72 horas del ingreso a una institución de salud y el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días previos a su admisión. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).
  • 3. La neumonía puede clasificarse de distintas maneras: 1) Forma de aparición. a) Aguda. b) Crónica 2) Lugar de contagio. a) Adquirida en la comunidad (NAC). b) Nosocomial 3) Agente causal. a) Viral. b) Bacteriana. c) Fúngica. d) Inmunológica. 4) Pacientes inmunocomprometidos. a) VIH b) Neoplasias.
  • 4. • Factores de riesgo para adquirir NAC. 1) Edad > 65 años. 2) Inmunosupresión. 3) Terapia antibiótica recurente y frecuente (resistencia anaerobios). 4) Asma 5) EVC 6) EPOC 7) IRC 8) ICC 9) Diabetes mellitus 10) Enfermedad hepática 11) Enfermedad Neoplásica
  • 5.
  • 6. CONDICION AGENTE CAUSAL RELACIONADO ALCOHOLISMO S. pneumoniae, anaerobios, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter ssp. EPOC Pseudomona aeruginosa, Haemophilus influenzae, Legionella spp, S. neumoniae. ASPIRACION Anaerobios, enterococos. ABSCESO PULMONAR Staphylococo aureus metil resistente. VIH temprano S. Pneumonia, H. influenzae, Mycobacterium tuberculosis VIH tardio Los anteriores + Pneumocystis jirovecii, Cryptococcus, Histoplasma, Aspergillus, micobacterias atipicas, pseudomona aeruginosa. Estancia en hotel, crucero, aire acondicionado, torres de enfriamiento Legionella USUARIO DROGAS I.V Staphylococcus aureus
  • 7. CUADRO CLINICO. La sintomatología clásica consta de: a) Fiebre b) Tos c) Astenia d) Escalofríos e) Disnea f) Dolor torácico tipo pleurítico. A) Cuadro típico se caracteriza por un comienzo brusco en menos de 24 horas, acompañándose de una clínica florida. B) Cuadro atípico los síntomas más comunes del cuadro atípico son una presentación insidiosa con tos irritativa, molestias torácicas inespecíficas y clínica extrapulmonar (cefalea, trastornos gastrointestinales, artromialgias, etc.).
  • 9. DIAGNOSTICO. • RAYOS X. - El patrón típico de neumonía lobar, con broncograma aéreo sugiere S. pneumoniae, aunque en muchos casos no se observa. Neumonía lobar con Broncograma Aéreo.
  • 10. Lesiones observadas en la tuberculosis hematógena NEUMONIA MILIAR
  • 11. Cuadro inflamatorio que afecta al intersticio y que abarca las paredes alveolares y el tejido conectivo que rodea al árbol broncovascular. NEUMONIA INTERSTICIAL
  • 12. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO / ESCALAS PRONOSTICO. • Mediante modelos basados en estudios estadístico multivariados, han obtenido una escala pronóstica que estratifica a los pacientes en 5 grupos según su riesgo de defunción (clase de riesgo de Fine o PSI [pneumonia severity index]). • La British Thoracic Society (BTS) también confeccionó una escala pronóstica que posteriormente se simplificó, utilizando sólo 4 variables y la edad: CURB65, acrónimo de, confusión, urea (> 7 mml/l), frecuencia respiratoria (≥ 30 rpm) y presión arterial (PA) (diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90), y edad (≥ 65 años).
  • 14. - El Penumonia Severity Index clasifica a los pacientesen 5 clases segun su riesgo de mortalidad.
  • 16.
  • 18. TRATAMIENTO. MANEJO AMBULATORIO. • Paciente sin comorbilidades. 1) Primera opción macrólido: Claritromicina, 500 mg por vía oral dos veces al día por 10-14 dias dias. Azitromicina, 500 mg por vía oral como primera dosis y luego 250 mg una vez al día durante 4 días, o 500 mg al día durante 3 días • Zonas con alto índice de Streptococcus Pneumoniae resistentes a macrolidos, usar una flourquinolona respiratoria (moxifloxacino, gemifloxacino, levofloxacino). 2) Segunda opción. Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día x 10-14 días . • Un mínimo de 2 semanas de tratamiento es adecuado para la neumonía debido a S aureus, P. aeruginosa, Klebsiella, anaerobios, M pneumoniae, C. pneumoniae, o Legionella especies
  • 19. MANEJO AMBULATORIO. • Con comorbilidades. 1) Primera Opción: Levofloxacina 500 mg por vía oral una vez al día Moxifloxacino 400 mg por vía oral una vez al día 2) Segunda opción. Betalactámico (ceftriaxona, cefotaxima, carbapenems) + Mácrolido (claritromicina, azitromicina).
  • 20. MANEJO INTRAHOSPITALARIO. 1) Primera opción: Betalactámico amplio espectro (cefotaxima, ceftriaxona) + Macrólido (claritromicina, azitromicina) o flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino). 2) Alérgicos penicilina y derivados. Flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino) + Aztreonam 3) Sospecha de Pseudomona. a) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico(piperacilina/tazobactam, ceftazidima, imipenem, meropenem + flourquinolona (ciprofloxacino, levofloxacino). b) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico (piperacilina/tazobactam, ceftazidima, imipenem, meropenem + Aminoglucósido + Mácrolido. c) Alérgicos a penicilina y derivados = Aztreonam. 4) Sospecha Staphylococcus aureus incluido MRSA. Usar Vancomicina o Linezolid.
  • 21. UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS. 1) Macrólido/Flourquinolona + Betalactámico amplio espectro (ceftriaxona, cefotaxima) o Betalactámico con inhibidor de la betalactamasa (ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam) - Alergia a la penicilina: pueden ser tratados con una fluoroquinolona (con mayor actividad contra S pneumoniae o Aztreonam. - Sospecha de aspiración: fluoroquinolona con o sin clindamicina, metronidazol, o un betalactámico y / inhibidor de betalactamasa - Patologia respiratoria agregada (bronquiectasias, fibrosis pulmonar): Usar un betalactámico con acción antiseudomónica (ceftazidima, imipenem, carbapenem).
  • 22. PREVENCION • Vacuna antineumocócica polivalente (que contiene antígenos polisacáridos capsulares de 23 cepas comunes de S pneumoniae ) tiene el potencial para prevenir o disminuir la severidad de la mayoría de las infecciones neumocócicas en pacientes inmunocompetentes. • La vacuna contra la influenza es eficaz para prevenir la enfermedad grave por virus de la gripe con un positivo impacto resultante en la neumonía de la gripe.
  • 23. COMPLICACIONES • Aproximadamente 40% de pacientes hospitalizados por neumonía comunitaria presentan derrame pleural demostrable por técnicas de imagen. • Empiema es la complicación más frecuente de la neumonía neumocócica, ocurre en 2% de los casos. • Diseminación sanguínea a otros órganos (meningitis, endocarditis). • Neumonía necrosante en neumonía por anaerobios. • Mycloplasma pneumoniae: Anemia hemolítica, exantemas, hemólisis. • Staphylococcus aureus: Neumatocele.