SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarcoma de Ewing/PNET y tumores
              relacionados

MARIA TSOKOS, RITA D. ALAGGIO, LOUIS P. DEHNER, AND PAUL S.
DICKMAN.
Pediatric and Developmental Pathology, 15 (1) Supplement, 108–126,
2012.
Sarcoma de Ewing/PNET
• Anomalía cromosómica 22q12.
• Se ha descripto en hueso, nervios periféricos,
  TCS, pared torácica (T. de Askin), riñones.
• Son una y el mismo proceso neoplásico, por
  eso se la denomina EWS/pPNET (OMS).
• Histogénesis desconocida, se postula origen
  mesenquimal primitivo con potencial de
  diferenciación neural limitado.
El criterio que define a un tumor
como EWS/pPNET es la presencia
de traslocaciones no azarosas que
 yuxtaponen una porción del gen
EWS, en el cromosoma 22q, con el
 gen FLI-1, en el cromosoma 11q.

 La más frecuente es t(11;22)(q24;q12).
Otros tumores que tienen la
  translocación del EWS…
Epidemiología
• Tumor infrecuente.
• Más frecuente en varones.
• 3era neoplasia maligna mas frecuente de
  hueso y partes blandas en niños (1ero: OS, 2do:
  rabdomiosarcoma).
• EWS/pPNET Clásico corresponde al 60-70% de
  los casos.
• EWS/pPNET extra-skeletal:
   – 20-40% de todos los tumores EWS/pPNET.
   – Segunda década.
   – Partes blandas del tronco y MM, cabeza, cuello,
     retroperitoneo.
• EWS/pPNET extra-óseo:
   – Son tumores grandes: de 1-40cm.
   – Ma. circunscriptos o infiltrantes, multinodulares, friables o
     lobulados, con una superficie blanco-nacarada, mucoide,
     hemorrágica, quística o con áreas necróticas.
   – Presentan capsula o pseudo-cápsula.
   – Se suele realizar NEO-Ady, por lo que la Ma. se modifica.
   – Es importante definir si los márgenes de resección están
     libres de lesión porque define necesidad de Rx.
Presentación clínica
• Los tumores óseos y de partes blandas: dolor,
  calor, fiebre.
• Cuando están involucrados nervios periféricos
  parestesias, debilidad, pérdida de la función.
• Rx presenta cambios periósticos sin
  compromiso óseo.
• Osteomielitis puede ser Dx. diferencial clínico.
• De partes blandas del MMS.
                    • Se observa una masa blanca y
                      amarillenta firme con un
                      trabeculado fino.




       • De la pared torácica, de la
   superficie interna de una costilla.
• Abundante hemorragia y necrosis.
• Del mesenterio.
                • Masa blanquecina con
                  focos rojizos de
                  hemorragia y necrosis.




                    • Del riñón.
       • Tumor blanquecino de
consistencia, lobulado, con focos
       de necrosis y hemorragia.
• Impronta citológica.
               • Células redondo-ovaladas
                 uniformes que miden 20um.




• Sábanas de células uniformes.
     • Pueden formar lóbulos.
• Escasa estroma entre las células.
                        • Los agregados celulares o lóbulos
                          están rodeados de matriz
                          colágena.




• Núcleos redondo-ovalado, con cromatina
              fina dispera y 1-3 nucléolos.
• Citoplasma claro, finamente vacuolado o
                               amfofílico.
• Pueden encontrarse células
                   fusiformes.




• El glucógeno citoplasmática es
característico pero no específico.
                • Técnica de PAS.
• El tumor invade la estroma
                   circundante o los vasos en
                   hebras de 1-2 cé., ”patrón
                   filigrana”.




            • Se observa neuropilo.
  • La diferenciación neural es más
evidente en tumores con rosetas de
 H-W, como las del neuroblastoma,
                   o pseudorosetas.
• Rosetas pobremente
           formadas.




     • Neuropilo y rosetas
pobremente diferenciadas.
• Después de Neo-Ady el tumor puede
               remedar un rabdomiosarcoma alveolar.
             • Las cé. Se disponen alrededor de
               espacios con formación de
               pseudorosetas.




• Con ME se aprecia el glucógeno
             intracitoplasmático.
Variantes
• Clásica.
• Atípico o de células grandes:
  – Presenta células grandes (40um), son más
    pleomórficas.
  – Núcleos más irregulares, nucléolos evidentes.
  – Citoplasma más abundante, eosinofílico y rico en
    glucógeno.
  – Posee áreas de cé. Fusiformes y epitelioides.
  – A veces estroma mucoide (como el RB alveolar).
  – Más mitosis.
  – Igual Px con ttr actuales.
La técnica más extendida para
  confirmar el Dx y excluir otros
tumores de cé. Azules pequeños es
   la INMUNOHISTOQUÍMICA.
Diagnósticos diferenciales…
CD99/ MIC2
                    marcación mp
                    difusa.*
FLI-1 marcación       Sinaptofisina
   nuclear 90-           marcación
   100%.**              dot-like cit.
Inmunohistoquímica
• Caveolina-1: π de membrana relacionada con el
  desarrollo del tumor y su capacidad metastásoca.
  Es un target de la EWS/FLI-1. No específica.
• Marcadores de diferenciación
  neuroectodérmica: PGP 9.5, S-100, CD56, CD57,
  sinaptofisina, π neurofilamentosa.
• Vimentina: marcación difusa.
Dx dif: Solicitar TdT (linfoma linfoblástico),
  migonenina (RB alveolar), ausencia de INI-1 (t.
  rabdoide).
El transcripto de fusión
EWS/pPNET puede detectarse por
  citogenética, RT-PCR o FISH.
Tratamiento
• El manejo del EWS/pPNET óseo y extra-óseo es el mismo.
• Cx definitiva, o Rx; o una combinación de ambas con
  quimioterapia de inducción según el sitio, tamaño y respuesta
  a la quimioterapia.
• Pacientes de alto riesgo requieren altas dosis de QMT
  seguido de Tx de stem cells.


             Factores Pronósticos
• Edad: más jóvenes mejor Px.
• Diferenciación neural no es marcador Px.
• Localización tumoral no es marcador Px.
Tumor de células pequeñas redondas
      desmoplásico (DSRCT)
• Neoplasia agresiva.
• Con histología, inmunofenotipo y características
  genéticas moleculares que se superponen con
  otros tumores.
• Se encuentra en:
  – Cavidades revestidas de mesotelio: Abdomen como
    masas intra-abdominales y Pleura;
  – Riñón, ovario, escroto, meninges, hueso, cuero
    cabelludo, senos paranasales, páncreas, paratiroides.
Epidemiología DSRCT
• Predilección masculina (5:1).
• Segunda y tercera década.


            Presentación DSRCT
• Presentación habitual: dolor abdominal + múltiples
  masas abdominales.
• Las lesiones parecen implantes peritoneales, ya sea en el
  epiplón, en la superficie hepática o en la pelvis.
• Es infrecuente que el tumor esté en un órgano solo.
Ma. las masas tienen superficie lisa y
son firmes, a menos que haya necrosis
extensa. Al corte presentan superficie
parda brillosa.
• Masa abdominal de superficie hemorrágica y necrótica.


          • Nidos celulares de tamaño variable y lóbulos más grandes de
            células tumores pequeñas que están separados por estroma
                                                                 densa.
     •   Este patrón lo imitan de otros tumores de cé. Pequeñas azules: rabdomiosarcoma, Tumor blastemal de Wilms,
         tumor rabdoide maligno, EWS/pPNET, tumor de células pequeñas hipercalcémico del ovario, neuroblastoma  .
• Otros patrones tumores: trabéculas y sábanas mal
  definidas de células tumorales.
• En los grandes nidos, puede verse necrosis central y
  calcificación.
Técnica de cytospin
(Anterior chamber
paracentesis
cytology )




 • Las células son redondas a ovaladas, con una ligera
   angulación.
 • Los núcleos tienen cromatina fina granular y los
   nucléolos no son evidentes.
 • Citoplasma escaso, y bordes celulares no identificables.
 • Apoptosis y figuras mitóticas frecuentes.
El tumor DSRCT es fenotípicamente
más diverso que el EWS/pPNET con
     co-expresión de vimentina,
citoqueratinas (AE1-AE3 y CAM 5.2),
 antígeno epitelial de membrana, y
 marcadores neurales y musculares.
Ag. Epitelial de Membrana        Desmina: 80-90%




Enolasa específica de neuronas             WT-1
La translocación patognomónica
del tumor es la fusión del gen EWS
   con WT-1: t(11;22)(p13;q12)


    La misma se encuentra en más del 90% de los tumores.
                   Es específica y sensible.
Se puede detectar con RT-PCR en tejido fresco, congelado o en
                          parafina.
C´est fini!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
Julian Minetto
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Leticia García
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseosliz
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 

La actualidad más candente (20)

Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
Reacciones periosticas
 
Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores óseos benignos
Tumores óseos benignosTumores óseos benignos
Tumores óseos benignos
 

Destacado

Tumor de Ewing
Tumor de EwingTumor de Ewing
Tumor de Ewing
Oncoguia
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Manuel Jesús Sotelo Muñoz
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
ernesto garcia ureta
 
Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
 Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)  Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
Hospital de Câncer de Barretos
 
Hueso y blandos.america
Hueso y blandos.americaHueso y blandos.america
Hueso y blandos.americaJ.Em.G Marin
 
Tumores em pediatria (ppt)
Tumores em pediatria (ppt)Tumores em pediatria (ppt)
Tumores em pediatria (ppt)
Universidade Norte do Paraná
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- PediatríaCFUK 22
 
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casomitla343
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
Oncotraumatología
OncotraumatologíaOncotraumatología
Oncotraumatología
Heidy Saenz
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
César Cuadros Serrano
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Ramses Abundiz
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Gerardo Mejía Baltodano
 

Destacado (20)

Tumor de Ewing
Tumor de EwingTumor de Ewing
Tumor de Ewing
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
 Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)  Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
Aula 6: Dra. Érica Boldrini (Oncologista Pediátrica)
 
Case record
Case recordCase record
Case record
 
Hueso y blandos.america
Hueso y blandos.americaHueso y blandos.america
Hueso y blandos.america
 
Tumores em pediatria (ppt)
Tumores em pediatria (ppt)Tumores em pediatria (ppt)
Tumores em pediatria (ppt)
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
 
Tejido cartilaginoso cons
Tejido cartilaginoso consTejido cartilaginoso cons
Tejido cartilaginoso cons
 
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Oncotraumatología
OncotraumatologíaOncotraumatología
Oncotraumatología
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
 
Pae foro
Pae foroPae foro
Pae foro
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 

Similar a Sarcoma de Ewing/pPNET

Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Maria Monica García Falcone
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
Angie Osorio
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
NaranjoAlexander
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
Carolina Sosa Cardenas
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
henmarcastellanos
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMAliz viju
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de MerkelRevision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Maria Monica García Falcone
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
Sandro Casavilca Zambrano
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia2012
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
Mohamad Rifai
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
Carmen Hidalgo Lozano
 

Similar a Sarcoma de Ewing/pPNET (20)

Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
 
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de MerkelRevision Carcinoma de Celulas de Merkel
Revision Carcinoma de Celulas de Merkel
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
Timo lhcc
Timo lhccTimo lhcc
Timo lhcc
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
12 Citología Cérvico vaginal. Cambios glandulares tumorales.
 

Más de Maria Monica García Falcone

CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.pptCarcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Maria Monica García Falcone
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
Maria Monica García Falcone
 
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICAINSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
Maria Monica García Falcone
 
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de PatologiaClub Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Maria Monica García Falcone
 
Mastocitosis cutanea
Mastocitosis cutaneaMastocitosis cutanea
Mastocitosis cutanea
Maria Monica García Falcone
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
Maria Monica García Falcone
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
Maria Monica García Falcone
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Maria Monica García Falcone
 
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Maria Monica García Falcone
 
Miopericitoma renal
Miopericitoma renalMiopericitoma renal
Miopericitoma renal
Maria Monica García Falcone
 
Leiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicosLeiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicos
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroidesCarcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Maria Monica García Falcone
 
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula MamariaTumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Maria Monica García Falcone
 
Linfoma del Manto
Linfoma del MantoLinfoma del Manto
Linfoma del Manto
Maria Monica García Falcone
 
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliograficaTumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Maria Monica García Falcone
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Maria Monica García Falcone
 

Más de Maria Monica García Falcone (20)

CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
 
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.pptCarcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
Carcinoma mamario subtipo her2 enriquecido.ppt
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
 
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICAINSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
INSM1: VENTAJAS Y USOS DEL NUEVO MARCADOR NEUROENDOCRINO DE INMUNOHISTOQUIMICA
 
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de PatologiaClub Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
Club Inmunopatologia Sociedad Argentina de Patologia
 
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
 
Mastocitosis cutanea
Mastocitosis cutaneaMastocitosis cutanea
Mastocitosis cutanea
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
Lipoadenoma de paratiroides: variante infrecuente del adenoma paratiroideo.
 
Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.Tumores de la capsula renal: capsulona.
Tumores de la capsula renal: capsulona.
 
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
Carcinoma renal lo nuevo: recomendaciones ISUP 2012.
 
Miopericitoma renal
Miopericitoma renalMiopericitoma renal
Miopericitoma renal
 
Leiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicosLeiomiomas uterinos atipicos
Leiomiomas uterinos atipicos
 
Carcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroidesCarcinoma Anaplasico de tiroides
Carcinoma Anaplasico de tiroides
 
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula MamariaTumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
Tumor Fibrosos Solitario en la Glándula Mamaria
 
Linfoma del Manto
Linfoma del MantoLinfoma del Manto
Linfoma del Manto
 
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliograficaTumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
Tumor esclerosante del ovario, revisión bibliografica
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sarcoma de Ewing/pPNET

  • 1. Sarcoma de Ewing/PNET y tumores relacionados MARIA TSOKOS, RITA D. ALAGGIO, LOUIS P. DEHNER, AND PAUL S. DICKMAN. Pediatric and Developmental Pathology, 15 (1) Supplement, 108–126, 2012.
  • 2. Sarcoma de Ewing/PNET • Anomalía cromosómica 22q12. • Se ha descripto en hueso, nervios periféricos, TCS, pared torácica (T. de Askin), riñones. • Son una y el mismo proceso neoplásico, por eso se la denomina EWS/pPNET (OMS). • Histogénesis desconocida, se postula origen mesenquimal primitivo con potencial de diferenciación neural limitado.
  • 3. El criterio que define a un tumor como EWS/pPNET es la presencia de traslocaciones no azarosas que yuxtaponen una porción del gen EWS, en el cromosoma 22q, con el gen FLI-1, en el cromosoma 11q. La más frecuente es t(11;22)(q24;q12).
  • 4. Otros tumores que tienen la translocación del EWS…
  • 5. Epidemiología • Tumor infrecuente. • Más frecuente en varones. • 3era neoplasia maligna mas frecuente de hueso y partes blandas en niños (1ero: OS, 2do: rabdomiosarcoma). • EWS/pPNET Clásico corresponde al 60-70% de los casos.
  • 6. • EWS/pPNET extra-skeletal: – 20-40% de todos los tumores EWS/pPNET. – Segunda década. – Partes blandas del tronco y MM, cabeza, cuello, retroperitoneo. • EWS/pPNET extra-óseo: – Son tumores grandes: de 1-40cm. – Ma. circunscriptos o infiltrantes, multinodulares, friables o lobulados, con una superficie blanco-nacarada, mucoide, hemorrágica, quística o con áreas necróticas. – Presentan capsula o pseudo-cápsula. – Se suele realizar NEO-Ady, por lo que la Ma. se modifica. – Es importante definir si los márgenes de resección están libres de lesión porque define necesidad de Rx.
  • 7. Presentación clínica • Los tumores óseos y de partes blandas: dolor, calor, fiebre. • Cuando están involucrados nervios periféricos parestesias, debilidad, pérdida de la función. • Rx presenta cambios periósticos sin compromiso óseo. • Osteomielitis puede ser Dx. diferencial clínico.
  • 8. • De partes blandas del MMS. • Se observa una masa blanca y amarillenta firme con un trabeculado fino. • De la pared torácica, de la superficie interna de una costilla. • Abundante hemorragia y necrosis.
  • 9. • Del mesenterio. • Masa blanquecina con focos rojizos de hemorragia y necrosis. • Del riñón. • Tumor blanquecino de consistencia, lobulado, con focos de necrosis y hemorragia.
  • 10. • Impronta citológica. • Células redondo-ovaladas uniformes que miden 20um. • Sábanas de células uniformes. • Pueden formar lóbulos.
  • 11. • Escasa estroma entre las células. • Los agregados celulares o lóbulos están rodeados de matriz colágena. • Núcleos redondo-ovalado, con cromatina fina dispera y 1-3 nucléolos. • Citoplasma claro, finamente vacuolado o amfofílico.
  • 12. • Pueden encontrarse células fusiformes. • El glucógeno citoplasmática es característico pero no específico. • Técnica de PAS.
  • 13. • El tumor invade la estroma circundante o los vasos en hebras de 1-2 cé., ”patrón filigrana”. • Se observa neuropilo. • La diferenciación neural es más evidente en tumores con rosetas de H-W, como las del neuroblastoma, o pseudorosetas.
  • 14. • Rosetas pobremente formadas. • Neuropilo y rosetas pobremente diferenciadas.
  • 15. • Después de Neo-Ady el tumor puede remedar un rabdomiosarcoma alveolar. • Las cé. Se disponen alrededor de espacios con formación de pseudorosetas. • Con ME se aprecia el glucógeno intracitoplasmático.
  • 16. Variantes • Clásica. • Atípico o de células grandes: – Presenta células grandes (40um), son más pleomórficas. – Núcleos más irregulares, nucléolos evidentes. – Citoplasma más abundante, eosinofílico y rico en glucógeno. – Posee áreas de cé. Fusiformes y epitelioides. – A veces estroma mucoide (como el RB alveolar). – Más mitosis. – Igual Px con ttr actuales.
  • 17. La técnica más extendida para confirmar el Dx y excluir otros tumores de cé. Azules pequeños es la INMUNOHISTOQUÍMICA.
  • 19. CD99/ MIC2 marcación mp difusa.* FLI-1 marcación Sinaptofisina nuclear 90- marcación 100%.** dot-like cit.
  • 20. Inmunohistoquímica • Caveolina-1: π de membrana relacionada con el desarrollo del tumor y su capacidad metastásoca. Es un target de la EWS/FLI-1. No específica. • Marcadores de diferenciación neuroectodérmica: PGP 9.5, S-100, CD56, CD57, sinaptofisina, π neurofilamentosa. • Vimentina: marcación difusa. Dx dif: Solicitar TdT (linfoma linfoblástico), migonenina (RB alveolar), ausencia de INI-1 (t. rabdoide).
  • 21. El transcripto de fusión EWS/pPNET puede detectarse por citogenética, RT-PCR o FISH.
  • 22. Tratamiento • El manejo del EWS/pPNET óseo y extra-óseo es el mismo. • Cx definitiva, o Rx; o una combinación de ambas con quimioterapia de inducción según el sitio, tamaño y respuesta a la quimioterapia. • Pacientes de alto riesgo requieren altas dosis de QMT seguido de Tx de stem cells. Factores Pronósticos • Edad: más jóvenes mejor Px. • Diferenciación neural no es marcador Px. • Localización tumoral no es marcador Px.
  • 23. Tumor de células pequeñas redondas desmoplásico (DSRCT) • Neoplasia agresiva. • Con histología, inmunofenotipo y características genéticas moleculares que se superponen con otros tumores. • Se encuentra en: – Cavidades revestidas de mesotelio: Abdomen como masas intra-abdominales y Pleura; – Riñón, ovario, escroto, meninges, hueso, cuero cabelludo, senos paranasales, páncreas, paratiroides.
  • 24. Epidemiología DSRCT • Predilección masculina (5:1). • Segunda y tercera década. Presentación DSRCT • Presentación habitual: dolor abdominal + múltiples masas abdominales. • Las lesiones parecen implantes peritoneales, ya sea en el epiplón, en la superficie hepática o en la pelvis. • Es infrecuente que el tumor esté en un órgano solo.
  • 25. Ma. las masas tienen superficie lisa y son firmes, a menos que haya necrosis extensa. Al corte presentan superficie parda brillosa.
  • 26. • Masa abdominal de superficie hemorrágica y necrótica. • Nidos celulares de tamaño variable y lóbulos más grandes de células tumores pequeñas que están separados por estroma densa. • Este patrón lo imitan de otros tumores de cé. Pequeñas azules: rabdomiosarcoma, Tumor blastemal de Wilms, tumor rabdoide maligno, EWS/pPNET, tumor de células pequeñas hipercalcémico del ovario, neuroblastoma .
  • 27. • Otros patrones tumores: trabéculas y sábanas mal definidas de células tumorales. • En los grandes nidos, puede verse necrosis central y calcificación.
  • 28. Técnica de cytospin (Anterior chamber paracentesis cytology ) • Las células son redondas a ovaladas, con una ligera angulación. • Los núcleos tienen cromatina fina granular y los nucléolos no son evidentes. • Citoplasma escaso, y bordes celulares no identificables. • Apoptosis y figuras mitóticas frecuentes.
  • 29. El tumor DSRCT es fenotípicamente más diverso que el EWS/pPNET con co-expresión de vimentina, citoqueratinas (AE1-AE3 y CAM 5.2), antígeno epitelial de membrana, y marcadores neurales y musculares.
  • 30. Ag. Epitelial de Membrana Desmina: 80-90% Enolasa específica de neuronas WT-1
  • 31. La translocación patognomónica del tumor es la fusión del gen EWS con WT-1: t(11;22)(p13;q12) La misma se encuentra en más del 90% de los tumores. Es específica y sensible. Se puede detectar con RT-PCR en tejido fresco, congelado o en parafina.