SlideShare una empresa de Scribd logo
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
Medicina
Interna Gastroenterología
Editado por:
Dr. Alejandro Paredes C.
Fabián Gallegos B.
Daniela Gálvez
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
Pancreatitis Crónica
DR. JAIME PINTO
Enfermedad inflamatoria del páncreas que determina cambios estructurales permanentes (que conllevan a una
insuficiencia pancreática ya sea en la función endocrina y/o exocrina de éste órgano), en cambio la Pancreatitis
aguda puede llevar o no a un cambios permanentes.
CAUSAS
 La etiología es la misma que para P. aguda, en Chile la causa más frecuente es la obstrucción ductal, esto
quiere decir que parte de algún tipo de colelitiasis
 En otros países el alcohol es la causa más importante.
 Pancreatitis hereditaria que está asociada sobre todo al aumento de triglicéridos.
 Enfermedades como el lupus, la fibrosis quística y el hipoparatiroidismo que pueden cursar con
pancreatitis.
 Pancreatitis idiopáticas
 Mutaciones del gene de fibrosis
PATOGÉNESIS: ¿Por qué una pancreatitis se vuelve crónica?
 Lo hace generalmente por que aparecen depósitos proteicos en los ductos del páncreas, ya sea en el
principal o accesorio, y esto hace que el ducto se vea afectado por la acción del jugo pancreático, que tiene
la capacidad de disolver los desechos y se vuelva irregular y presente obstrucciones estructurales.
 También se asocia a isquemia por la mala irrigación del órgano.
 Presencia de antioxidantes.
 Desórdenes autoinmunes.
SÍNTOMAS
 Principal síntoma: dolor abdominal (es muy característico), en la parte media del abdomen, irradiado en
cinturón hacia los hipocondrios derecho e izquierdo, un poco más a izquierdo y también puede irradiarse
hacia la espalda. El dolor puede ser muy importante, tipo terebrante, sordo pero al mismo tiempo vibra
adentro, como si algo estuviera comiendo por dentro, llevando en ocasiones al suicidio.
 Signos de insuficiencia pancreática:
 En la Insuficiencia Exocrina el jugo pancreático es insuficiente, por lo que vamos a tener una mala
absorción de grasas, que nos va a dar una esteatorrea característica.
 En la insuficiencia endocrina: diabetes, la cual siempre va a ser insulina requirente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 1º pancreatitis aguda, algunas personas se presentan con síntomas de larga data que hacen pensar de una
pancreatitis crónica, pero en realidad tienen una pancreatitis aguda.
 Cáncer de páncreas: tanto los síntomas, el dolor, la insuficiencia e incluso las imágenes en los primeros
momentos, son muy similares (la respuesta la da el tiempo).
 Pancreatitis autoinmune.
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
 Otras patologías que se presenten con dolor abdominal.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
 En el laboratorio todos los marcadores pueden ser normales,
 Se mide: Lipasa, amilasa, transamisas, fosfatasas alcalinas, bilirrubinas, hemograma (leucocitosis con un
perfil izquierdo), anticuerpos.
 En los casos en que hay síndrome diarreico es posible hacer una medición de esteatorrea.
 Una medida muy eficaz es medir la elastasa fecal, la presencia de ésta enzima
 El respaldo del diagnóstico lo dan los estudios con imágenes
 Radiografía de abdomen simple: calcificaciones entre L1-L3 (especificidad. 100%, sensibilidad: 20-30%).
 Ecografía abdominal: páncreas disminuido de tamaño, conducto de Wirsung dilatado (2 mm o más),
calcificaciones.
 Colangiopancreatografia endoscópica con contraste: obstrucción, dilatación, arborización anormal en
forma difusa. Permite en general diferenciar entre pancreatitis crónica y CA de páncreas.
TRATAMIENTO
Los primero que debemos tratar es el dolor
MÉDICO
 Cuando ya está establecido el daño es irreparable y habitualmente progresivo.
 Dieta: ingesta de calorías suficientes, normo proteica y normo lipídica en lo posible. Si hay diabetes,
restricción de hidratos de carbono.
 Analgésicos: Aspirina, Paracetamol, Aines, evitar opiáceos.
 Enzimas de sustitución: se necesitan altas dosis y uso concomitante de antiácidos o inhibidores H2 para
evitar su inactivación con el pH gástrico. La recomendación es dar 20.000 a 75.000 UI de lipasa con las
comidas principales.
 Ostreotide, inhibe la secreción pancreática (se usa excepcionalmente)
 Se puede hacer bloque de nervios celiacos.
 Stent o esfinterotomia durante una ERCP.
 Se puede deshacer de las piedras a través de Lipotrofía
 Tratamiento de diabetes: Insulina
CIRUGÍA: A veces es necesario. Consiste en unir el conducto pancreático con el duodeno, el contenido sale
directamente al duodeno, el problema es el acceso, por lo que existen varias complicaciones.
 Indicaciones:
 Dolor intratable
 Complicaciones: pseudoquistes, obstrucción biliar
 Duda diagnostica entre pancreatitis crónica y Ca. de páncreas.
 Los procedimientos quirúrgicos son de dos tipos:
 Drenaje
 Resección.
 La esteatorrea se maneja con dieta (rica en triglicéridos de cadena mediana) y con suplementos de lipasa
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
COMPLICACIONES:
 Seudoquiste.
 Obstrucción biliar (Obstrucción del colédoco)
 Obstrucción duodenal por la inflamación del páncreas
 Ascitis y derrame pleural.
 Trombosis venosa, porque la inflamación activa una serie de productos de la coagulación.
 Seudoaneurismas
Todas estas complicaciones son sumamente graves.
TRATAMIENTO
 Tratamiento de los pseudoquiste: consiste en la punción de la pared del hipocondrio y vaciar así el
pseudoquiste a través del procedimiento.
 Las enzimas pancreáticas suplementarias tienen dos orígenes: o son de animales, o son sintéticas hay
varias la más común: CREON es la más común (de 25.000 unidades y de 10.000 unidades). Esto se va a
administrar al paciente de acuerdo a los requerimientos y la falla del órgano, y a la cantidad de alimentos
que ingiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Kevin Urtecho Garcia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
Michelle Toapanta
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
Julita García
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 

Similar a Pancreatitis crónica

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013Flor Weisburd
 
PANCREATITIS......................................
PANCREATITIS......................................PANCREATITIS......................................
PANCREATITIS......................................
jorgeluis131jcdjb
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Seminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alanSeminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alan
alanj2015
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
DianaDelPilarPQ
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
Richard Velasquez
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
jesus maza
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
jose847219
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
RaquelBjar
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
PAOLAMARGARITACHOZOB
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 

Similar a Pancreatitis crónica (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
PANCREATITIS......................................
PANCREATITIS......................................PANCREATITIS......................................
PANCREATITIS......................................
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Seminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alanSeminario de cirugia alan
Seminario de cirugia alan
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Patologias 3
Patologias 3Patologias 3
Patologias 3
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Pancreatitis crónica

  • 1. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez
  • 2. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera Pancreatitis Crónica DR. JAIME PINTO Enfermedad inflamatoria del páncreas que determina cambios estructurales permanentes (que conllevan a una insuficiencia pancreática ya sea en la función endocrina y/o exocrina de éste órgano), en cambio la Pancreatitis aguda puede llevar o no a un cambios permanentes. CAUSAS  La etiología es la misma que para P. aguda, en Chile la causa más frecuente es la obstrucción ductal, esto quiere decir que parte de algún tipo de colelitiasis  En otros países el alcohol es la causa más importante.  Pancreatitis hereditaria que está asociada sobre todo al aumento de triglicéridos.  Enfermedades como el lupus, la fibrosis quística y el hipoparatiroidismo que pueden cursar con pancreatitis.  Pancreatitis idiopáticas  Mutaciones del gene de fibrosis PATOGÉNESIS: ¿Por qué una pancreatitis se vuelve crónica?  Lo hace generalmente por que aparecen depósitos proteicos en los ductos del páncreas, ya sea en el principal o accesorio, y esto hace que el ducto se vea afectado por la acción del jugo pancreático, que tiene la capacidad de disolver los desechos y se vuelva irregular y presente obstrucciones estructurales.  También se asocia a isquemia por la mala irrigación del órgano.  Presencia de antioxidantes.  Desórdenes autoinmunes. SÍNTOMAS  Principal síntoma: dolor abdominal (es muy característico), en la parte media del abdomen, irradiado en cinturón hacia los hipocondrios derecho e izquierdo, un poco más a izquierdo y también puede irradiarse hacia la espalda. El dolor puede ser muy importante, tipo terebrante, sordo pero al mismo tiempo vibra adentro, como si algo estuviera comiendo por dentro, llevando en ocasiones al suicidio.  Signos de insuficiencia pancreática:  En la Insuficiencia Exocrina el jugo pancreático es insuficiente, por lo que vamos a tener una mala absorción de grasas, que nos va a dar una esteatorrea característica.  En la insuficiencia endocrina: diabetes, la cual siempre va a ser insulina requirente. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  1º pancreatitis aguda, algunas personas se presentan con síntomas de larga data que hacen pensar de una pancreatitis crónica, pero en realidad tienen una pancreatitis aguda.  Cáncer de páncreas: tanto los síntomas, el dolor, la insuficiencia e incluso las imágenes en los primeros momentos, son muy similares (la respuesta la da el tiempo).  Pancreatitis autoinmune.
  • 3. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera  Otras patologías que se presenten con dolor abdominal. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS  En el laboratorio todos los marcadores pueden ser normales,  Se mide: Lipasa, amilasa, transamisas, fosfatasas alcalinas, bilirrubinas, hemograma (leucocitosis con un perfil izquierdo), anticuerpos.  En los casos en que hay síndrome diarreico es posible hacer una medición de esteatorrea.  Una medida muy eficaz es medir la elastasa fecal, la presencia de ésta enzima  El respaldo del diagnóstico lo dan los estudios con imágenes  Radiografía de abdomen simple: calcificaciones entre L1-L3 (especificidad. 100%, sensibilidad: 20-30%).  Ecografía abdominal: páncreas disminuido de tamaño, conducto de Wirsung dilatado (2 mm o más), calcificaciones.  Colangiopancreatografia endoscópica con contraste: obstrucción, dilatación, arborización anormal en forma difusa. Permite en general diferenciar entre pancreatitis crónica y CA de páncreas. TRATAMIENTO Los primero que debemos tratar es el dolor MÉDICO  Cuando ya está establecido el daño es irreparable y habitualmente progresivo.  Dieta: ingesta de calorías suficientes, normo proteica y normo lipídica en lo posible. Si hay diabetes, restricción de hidratos de carbono.  Analgésicos: Aspirina, Paracetamol, Aines, evitar opiáceos.  Enzimas de sustitución: se necesitan altas dosis y uso concomitante de antiácidos o inhibidores H2 para evitar su inactivación con el pH gástrico. La recomendación es dar 20.000 a 75.000 UI de lipasa con las comidas principales.  Ostreotide, inhibe la secreción pancreática (se usa excepcionalmente)  Se puede hacer bloque de nervios celiacos.  Stent o esfinterotomia durante una ERCP.  Se puede deshacer de las piedras a través de Lipotrofía  Tratamiento de diabetes: Insulina CIRUGÍA: A veces es necesario. Consiste en unir el conducto pancreático con el duodeno, el contenido sale directamente al duodeno, el problema es el acceso, por lo que existen varias complicaciones.  Indicaciones:  Dolor intratable  Complicaciones: pseudoquistes, obstrucción biliar  Duda diagnostica entre pancreatitis crónica y Ca. de páncreas.  Los procedimientos quirúrgicos son de dos tipos:  Drenaje  Resección.  La esteatorrea se maneja con dieta (rica en triglicéridos de cadena mediana) y con suplementos de lipasa
  • 4. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera COMPLICACIONES:  Seudoquiste.  Obstrucción biliar (Obstrucción del colédoco)  Obstrucción duodenal por la inflamación del páncreas  Ascitis y derrame pleural.  Trombosis venosa, porque la inflamación activa una serie de productos de la coagulación.  Seudoaneurismas Todas estas complicaciones son sumamente graves. TRATAMIENTO  Tratamiento de los pseudoquiste: consiste en la punción de la pared del hipocondrio y vaciar así el pseudoquiste a través del procedimiento.  Las enzimas pancreáticas suplementarias tienen dos orígenes: o son de animales, o son sintéticas hay varias la más común: CREON es la más común (de 25.000 unidades y de 10.000 unidades). Esto se va a administrar al paciente de acuerdo a los requerimientos y la falla del órgano, y a la cantidad de alimentos que ingiera.