SlideShare una empresa de Scribd logo
EnfermedadEnfermedad
Inflamatoria IntestinalInflamatoria Intestinal
Medicina Interna II
Prof.: Dra. Agostini Marcela
Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Conjunto de trastornos intestinales de tipo
crónico, curso recurrente y etiología
desconocida.
Afección inmunitaria crónica del intestino.
Incluye:
◦ Colitis Ulcerosa
◦ Enfermedad de Crohn
Epidemiología - EtiologíaEpidemiología - Etiología
 Picos de incidencia 15-30 años
60-80 años
 Factores predisponentes Genéticos (agregación fliar)
Tabaco (EC)
ACO (EC)
 Factor protector: apendicectomía (CU)
 No hay relación con la dieta ni los hábitos alimenticios.
 Más frecuente en Argentina: Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
 Enfermedad de la mucosa y submucosa superficial, las
capas más profundas permanecen respetadas.
 Afecta el recto y se extiende en sentido proximal hasta
abarcar todo o parte del colon (en contigüidad sin dejar
áreas de mucosa indemne)
En el momento del
diagnóstico:
 45% limita el recto
 35% afecta hasta colon
descendente
 20% colitis extensa
Anatomía PatológicaAnatomía Patológica
ClínicaClínica
Diarrea (nocturna o posprandial) acompañada de
moco, pus o sangre.
Dolor abdominal tipo cólico o retortijón
Rectorragia
Tenesmo
Enf. moderada/grave: anorexia, náuseas, vómitos,
fiebre y disminución de peso.
Casos graves: Distensión abdominal, dolor a la
palpación
ComplicacionesComplicaciones
Hemorragia masiva
Megacolon tóxico
Colitis tóxica
Perforación
Fisura anal
Hemorroides
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
CLINICA
+
AUSENCIA DE
BACTERIAS EN HECES
+
SIGMOIDOSCOPÍA
+
BIOPSIA
EndoscopíaEndoscopíaRx de abdomen con contrasteRx de abdomen con contraste
Imagen en “Tubo de Plomo”Imagen en “Tubo de Plomo”
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Inflamación transmural y segmentaria, con zonas
respetadas rodeadas de intestino enfermo (en
parches).
Puede afectar cualquier parte del tubo digestivo
desde la boca hasta el ano.
 Limitado a ID (30-40%):
90% Íleon terminal
 ID y Colon (40-55%)
 Colitis (15-25%)
El recto se encuentra indemne.
En 1/3 de los pacientes se forman fístulas
perirrectales, fisuras, abscesos o estenosis
anal.
En casos raros, puede abarcar hígado y
páncreas.
Evolución: enfermedad fibrótico-obstructivo o
penetrante-fistuloso.
Anatomía PatológicaAnatomía Patológica
Anatomía PatológicaAnatomía Patológica
ClínicaClínica
SÍNTOMAS GENERALES:
◦ Astenia
◦ Hiporexia
◦ Pérdida de peso
◦ Fiebre
OTROS SÍNTOMAS:
◦ Ileocolitis
◦ Yeyunoileítis
◦ Colitis y enfermedad perianal
◦ Enfermedad gastroduodenal
IleocolitisIleocolitis
Episodios recurrentes de dolor en cuadrante superior
derecho con diarrea (dolor cólico que precede y alivia
con la defecación)
Fiebre en picos (sugiere abscesos)
Disminución de peso por diarrea, anorexia y temor a
comer.
Edema, engrosamiento y fibrosis de la pared (Rx. “signo
de la cuerda”)
Masa inflamatoria en cuadrante inferior derecho
YeyunoileítisYeyunoileítis
 Hipoalbuminemia
 HipoCa++
 HipoMg+
 Coagulopatía
 Hiperoxaluria con nefrolitiasis
 Esteatorrea
 Diarrea (EC activa): proliferación bacteriana en las estasis
obstructiva o fistulización, malabsorción de ácidos biliares e
inflamación intestinal (disminuye la absorción de agua y aumenta
la secreción de electrolitos)
Malabsorción
Por pérdida de la superficie
extensiva y absortiva
Colitis y Enf. PerianalColitis y Enf. Perianal
Febrícula
Malestar general
Diarrea
Dolor abdominal
tipo cólico
Hematoquezia
Incontinencia
Hemorroides
Estenosis anales
Fístulas anorrectales
Abscesos
perirrectales
Enf. GastroduodenalEnf. Gastroduodenal
Náuseas
Vómitos
Dolor epigástrico
Gastritis negativa para HP
ComplicacionesComplicaciones
Adherencias en la serosa
Peritonitis
Abscesos intraabdominales y pélvicos
Obstrucción intestinal
Hemorragia masiva
Absorción deficiente
Enfermedad perianal grave
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
Diferencias entre CU y ECDiferencias entre CU y EC
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CRHON
Continua
Afectación Rectal
Mucosa Granular
No fisuras ni fistulas
Hasta Submucosa
Serosa Normal
Segmentaria
Recto preservado
Mucosa ulcerada
Fisuras y Fístulas
Transmural
Serositis
Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales
Dermatológicas:
◦ Eritema nudoso
◦ Piodermia gangrenosa y vegetans
◦ Sme. de Sweet
◦ Dermatitis neutrófila
◦ EC metastásica
◦ Manchas cutáneas perianales
◦ Lesiones de la mucosa bucal (aftas) - EC
Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales
Reumatológicas:
◦ Artritis periféricas
◦ Espondilitis anquilosante
◦ Sacroileítis
◦ Osteoartropatía hipertrófica
◦ Osteomielitis pélvica-femoral
◦ Policondritis recidivante
Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales
 Oculares:
◦ Conjuntivitis
◦ Uveítis – iritis anterior
◦ Epiescleritis (quemazón ocular leve)
◦ Clínica: dolor ocular, fotofobia, visión borrosa y cefalea
 Hepatobiliares:
◦ Esteatosis hepática
◦ Colelitiasis
◦ Colangitis esclerosante 1°
Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales
Urológicas:
◦ Cálculos
◦ Obstrucción uretral
◦ Fístulas
Osteopatías metabólicas:
◦ Disminución de la masa ósea
◦ Osteonecrosis
Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales
 Trastornos tromboembólicos:
◦ Trombosis venosa
◦ Trombosis arterial
 Otros:
◦ Endocarditis
◦ Miocarditis
◦ Pleuropericarditis
◦ Enfermedad pulmonar intersticial
◦ Pancreatitis
TratamientoTratamiento
TratamientoTratamiento
ENFERMEDAD LEVE:
◦ Mesalazina
◦ ATB (EC leve a moderada y en enf. perianal)
◦ CTC: Budesonide: 6 – 9 mg/día VOBudesonide: 6 – 9 mg/día VO (EC ileocolónica
leve o moderada)
◦ Tópico:
 Enemas (proctitis ulcerosa y CU limitada al colon
rectosigmoide)
 Baños de asiento, analgésico, hidrocortisona en crema y
calor local (EC perianal)
 DOSIS
◦ Sulfasalazina 0.5 – 1.5gr 2-4 veces/díaSulfasalazina 0.5 – 1.5gr 2-4 veces/día (enfermedad limitada el colon)
◦ Sulfasalazina 1gr 2-4 veces/día VOSulfasalazina 1gr 2-4 veces/día VO (mantener remisión)
 EA: hipersensibilidad con exantema, fiebre, agranulocitosis,
hepatotoxicidad, reducción del recuento de espermatozoides.
◦ Mesalazina de liberación retardada 800 – 1600 mg 3/día VOMesalazina de liberación retardada 800 – 1600 mg 3/día VO (CU, EC
ileocecal/colónica)
◦ Mesalazina granulada de liberación prolongada 0.5 – 1gr 4/día VOMesalazina granulada de liberación prolongada 0.5 – 1gr 4/día VO (CU,
enfermedad difusa de ID con EC)
◦ Mesalazina en gránulos capsulados 1.5gr/día VOMesalazina en gránulos capsulados 1.5gr/día VO
 EA: hipersensibilidad (neumonitis, pancreatitis, hepatitis, nefritis)
◦ Metronidazol 250 – 500mg 3/día VOMetronidazol 250 – 500mg 3/día VO
◦ Ciprofloxacina 500mg 2/día VOCiprofloxacina 500mg 2/día VO
Por 2 – 6 semanas de
forma simultánea
TratamientoTratamiento
ENFERMEDAD MODERADA:
◦ CTC (Prednisona 40 – 60mg/día VO)(Prednisona 40 – 60mg/día VO)
 Para remisión de CU y EC activas.
 No se recomienda para enfermedades leves
 Muy útiles en las manifestaciones
extraintestinales
◦ Inmunodepresores
◦ Anti TNF α (realizar prueba de tuberculina y Rx de
tórax previo)
 DOSIS:
◦ 6-mercaptopurina 1 - 1.5 mg/Kg/día VO6-mercaptopurina 1 - 1.5 mg/Kg/día VO
◦ Azatioprina 1.5 – 2.5 mg/Kg/día VOAzatioprina 1.5 – 2.5 mg/Kg/día VO
 MA: Causa supresión de Linfocitos T y de reconocimiento
del AG
 EA: depresión de MO, pancreatitis y reacciones alérgicas
◦ Metotrexato 15 – 25mg/semana IM o VOMetotrexato 15 – 25mg/semana IM o VO (EC, alternativa a
CTC)
 EA: fibrosis hepática, mielodepresión, alopecia, neumonitis,
reacciones alérgicas y teratogenia.
◦ Infliximab 5mg/Kg en infusión IVInfliximab 5mg/Kg en infusión IV las semana 0, 2 y 6, seguido
por infusiones de mantenimiento cada 8 semanas
 EA: hipersensibilidad, locales, Ac frente a la droga.
Inmuno-
depresores
Anti TNF
α
TratamientoTratamiento
 ENFERMEDAD GRAVE o FULMINANTE:
◦ Tratamiento de soporte: dieta absoluta con aspiración NG.
◦ CTC IV (Metilprednisolona 1mg/Kg o equivalente hasta 40 –Metilprednisolona 1mg/Kg o equivalente hasta 40 –
60mg de Prednisona60mg de Prednisona)
◦ ATB de amplio espectro
◦ Infusión de Ciclosporina 2 – 4mg/Kg/díaInfusión de Ciclosporina 2 – 4mg/Kg/día (si no hay respuesta)
◦ Soporte nutricional según proceda después de 5 – 7 días.
Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico
En caso de:
◦ Fístulas
◦ Obstrucción
◦ Abscesos
◦ Perforación
◦ Hemorragia
◦ Refractaria al tto médico (raro)
◦ Transformación neoplásica
MUCHAS
GRACIAS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoIMSS
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)
Jaime Cruz
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEONENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
Ricardo Benza
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)Síndrome de intestino corto (final)
Síndrome de intestino corto (final)
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEONENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
ENFERMEDAD QUIRURGICA DE YEYUNO-ILEON
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 

Destacado

Ibotika 24 osteoporosis
Ibotika 24 osteoporosisIbotika 24 osteoporosis
Ibotika 24 osteoporosis
juan luis delgadoestévez
 
007 clase de medicina interna epic
007 clase de medicina interna   epic007 clase de medicina interna   epic
007 clase de medicina interna epic
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Salvador Rodriguez
 
EII
EIIEII
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Sofia Garcia
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalandrexcordoba
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Basbus
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalarieles
 

Destacado (13)

Ibotika 24 osteoporosis
Ibotika 24 osteoporosisIbotika 24 osteoporosis
Ibotika 24 osteoporosis
 
007 clase de medicina interna epic
007 clase de medicina interna   epic007 clase de medicina interna   epic
007 clase de medicina interna epic
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
Enfermedad inflamatoria intestinal. (Enf. Crohn)
 
EII
EIIEII
EII
 
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
Enfermedad Inflamatorias Intestinales (Chron y Colitis Ulcerosa)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalDocencia Calvià
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Jero Aybar Maino
 
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiEnfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Jessica Dàvila
 
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesOscar
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
JessicaVanessaLenCru
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Tavo Noroña
 
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
usjt
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enfermedad De Crohn
Enfermedad De CrohnEnfermedad De Crohn
Enfermedad De Crohn
natbe
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
VanessaGuzmn28
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
SarahM343350
 

Similar a Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013 (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
 
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiEnfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Patologias 3
Patologias 3Patologias 3
Patologias 3
 
Patologias 2
Patologias 2Patologias 2
Patologias 2
 
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad De Crohn
Enfermedad De CrohnEnfermedad De Crohn
Enfermedad De Crohn
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
 
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptxpancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
 

Más de Flor Weisburd

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
Flor Weisburd
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
Flor Weisburd
 
ERGE
ERGEERGE
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
Flor Weisburd
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Flor Weisburd
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Flor Weisburd
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Flor Weisburd
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014Flor Weisburd
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 

Más de Flor Weisburd (20)

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013

  • 1. EnfermedadEnfermedad Inflamatoria IntestinalInflamatoria Intestinal Medicina Interna II Prof.: Dra. Agostini Marcela Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
  • 2. Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal Conjunto de trastornos intestinales de tipo crónico, curso recurrente y etiología desconocida. Afección inmunitaria crónica del intestino. Incluye: ◦ Colitis Ulcerosa ◦ Enfermedad de Crohn
  • 3. Epidemiología - EtiologíaEpidemiología - Etiología  Picos de incidencia 15-30 años 60-80 años  Factores predisponentes Genéticos (agregación fliar) Tabaco (EC) ACO (EC)  Factor protector: apendicectomía (CU)  No hay relación con la dieta ni los hábitos alimenticios.  Más frecuente en Argentina: Colitis Ulcerosa
  • 4. Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa  Enfermedad de la mucosa y submucosa superficial, las capas más profundas permanecen respetadas.  Afecta el recto y se extiende en sentido proximal hasta abarcar todo o parte del colon (en contigüidad sin dejar áreas de mucosa indemne) En el momento del diagnóstico:  45% limita el recto  35% afecta hasta colon descendente  20% colitis extensa
  • 6. ClínicaClínica Diarrea (nocturna o posprandial) acompañada de moco, pus o sangre. Dolor abdominal tipo cólico o retortijón Rectorragia Tenesmo Enf. moderada/grave: anorexia, náuseas, vómitos, fiebre y disminución de peso. Casos graves: Distensión abdominal, dolor a la palpación
  • 7. ComplicacionesComplicaciones Hemorragia masiva Megacolon tóxico Colitis tóxica Perforación Fisura anal Hemorroides
  • 9.
  • 10. EndoscopíaEndoscopíaRx de abdomen con contrasteRx de abdomen con contraste Imagen en “Tubo de Plomo”Imagen en “Tubo de Plomo”
  • 11. Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn Inflamación transmural y segmentaria, con zonas respetadas rodeadas de intestino enfermo (en parches). Puede afectar cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.  Limitado a ID (30-40%): 90% Íleon terminal  ID y Colon (40-55%)  Colitis (15-25%)
  • 12. El recto se encuentra indemne. En 1/3 de los pacientes se forman fístulas perirrectales, fisuras, abscesos o estenosis anal. En casos raros, puede abarcar hígado y páncreas. Evolución: enfermedad fibrótico-obstructivo o penetrante-fistuloso.
  • 14.
  • 16. ClínicaClínica SÍNTOMAS GENERALES: ◦ Astenia ◦ Hiporexia ◦ Pérdida de peso ◦ Fiebre OTROS SÍNTOMAS: ◦ Ileocolitis ◦ Yeyunoileítis ◦ Colitis y enfermedad perianal ◦ Enfermedad gastroduodenal
  • 17. IleocolitisIleocolitis Episodios recurrentes de dolor en cuadrante superior derecho con diarrea (dolor cólico que precede y alivia con la defecación) Fiebre en picos (sugiere abscesos) Disminución de peso por diarrea, anorexia y temor a comer. Edema, engrosamiento y fibrosis de la pared (Rx. “signo de la cuerda”) Masa inflamatoria en cuadrante inferior derecho
  • 18. YeyunoileítisYeyunoileítis  Hipoalbuminemia  HipoCa++  HipoMg+  Coagulopatía  Hiperoxaluria con nefrolitiasis  Esteatorrea  Diarrea (EC activa): proliferación bacteriana en las estasis obstructiva o fistulización, malabsorción de ácidos biliares e inflamación intestinal (disminuye la absorción de agua y aumenta la secreción de electrolitos) Malabsorción Por pérdida de la superficie extensiva y absortiva
  • 19. Colitis y Enf. PerianalColitis y Enf. Perianal Febrícula Malestar general Diarrea Dolor abdominal tipo cólico Hematoquezia Incontinencia Hemorroides Estenosis anales Fístulas anorrectales Abscesos perirrectales
  • 21. ComplicacionesComplicaciones Adherencias en la serosa Peritonitis Abscesos intraabdominales y pélvicos Obstrucción intestinal Hemorragia masiva Absorción deficiente Enfermedad perianal grave
  • 24. Diferencias entre CU y ECDiferencias entre CU y EC COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD DE CRHON Continua Afectación Rectal Mucosa Granular No fisuras ni fistulas Hasta Submucosa Serosa Normal Segmentaria Recto preservado Mucosa ulcerada Fisuras y Fístulas Transmural Serositis
  • 25. Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales Dermatológicas: ◦ Eritema nudoso ◦ Piodermia gangrenosa y vegetans ◦ Sme. de Sweet ◦ Dermatitis neutrófila ◦ EC metastásica ◦ Manchas cutáneas perianales ◦ Lesiones de la mucosa bucal (aftas) - EC
  • 26. Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales Reumatológicas: ◦ Artritis periféricas ◦ Espondilitis anquilosante ◦ Sacroileítis ◦ Osteoartropatía hipertrófica ◦ Osteomielitis pélvica-femoral ◦ Policondritis recidivante
  • 27. Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales  Oculares: ◦ Conjuntivitis ◦ Uveítis – iritis anterior ◦ Epiescleritis (quemazón ocular leve) ◦ Clínica: dolor ocular, fotofobia, visión borrosa y cefalea  Hepatobiliares: ◦ Esteatosis hepática ◦ Colelitiasis ◦ Colangitis esclerosante 1°
  • 28. Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales Urológicas: ◦ Cálculos ◦ Obstrucción uretral ◦ Fístulas Osteopatías metabólicas: ◦ Disminución de la masa ósea ◦ Osteonecrosis
  • 29. Manifestaciones extraintestinalesManifestaciones extraintestinales  Trastornos tromboembólicos: ◦ Trombosis venosa ◦ Trombosis arterial  Otros: ◦ Endocarditis ◦ Miocarditis ◦ Pleuropericarditis ◦ Enfermedad pulmonar intersticial ◦ Pancreatitis
  • 31. TratamientoTratamiento ENFERMEDAD LEVE: ◦ Mesalazina ◦ ATB (EC leve a moderada y en enf. perianal) ◦ CTC: Budesonide: 6 – 9 mg/día VOBudesonide: 6 – 9 mg/día VO (EC ileocolónica leve o moderada) ◦ Tópico:  Enemas (proctitis ulcerosa y CU limitada al colon rectosigmoide)  Baños de asiento, analgésico, hidrocortisona en crema y calor local (EC perianal)
  • 32.  DOSIS ◦ Sulfasalazina 0.5 – 1.5gr 2-4 veces/díaSulfasalazina 0.5 – 1.5gr 2-4 veces/día (enfermedad limitada el colon) ◦ Sulfasalazina 1gr 2-4 veces/día VOSulfasalazina 1gr 2-4 veces/día VO (mantener remisión)  EA: hipersensibilidad con exantema, fiebre, agranulocitosis, hepatotoxicidad, reducción del recuento de espermatozoides. ◦ Mesalazina de liberación retardada 800 – 1600 mg 3/día VOMesalazina de liberación retardada 800 – 1600 mg 3/día VO (CU, EC ileocecal/colónica) ◦ Mesalazina granulada de liberación prolongada 0.5 – 1gr 4/día VOMesalazina granulada de liberación prolongada 0.5 – 1gr 4/día VO (CU, enfermedad difusa de ID con EC) ◦ Mesalazina en gránulos capsulados 1.5gr/día VOMesalazina en gránulos capsulados 1.5gr/día VO  EA: hipersensibilidad (neumonitis, pancreatitis, hepatitis, nefritis) ◦ Metronidazol 250 – 500mg 3/día VOMetronidazol 250 – 500mg 3/día VO ◦ Ciprofloxacina 500mg 2/día VOCiprofloxacina 500mg 2/día VO Por 2 – 6 semanas de forma simultánea
  • 33. TratamientoTratamiento ENFERMEDAD MODERADA: ◦ CTC (Prednisona 40 – 60mg/día VO)(Prednisona 40 – 60mg/día VO)  Para remisión de CU y EC activas.  No se recomienda para enfermedades leves  Muy útiles en las manifestaciones extraintestinales ◦ Inmunodepresores ◦ Anti TNF α (realizar prueba de tuberculina y Rx de tórax previo)
  • 34.  DOSIS: ◦ 6-mercaptopurina 1 - 1.5 mg/Kg/día VO6-mercaptopurina 1 - 1.5 mg/Kg/día VO ◦ Azatioprina 1.5 – 2.5 mg/Kg/día VOAzatioprina 1.5 – 2.5 mg/Kg/día VO  MA: Causa supresión de Linfocitos T y de reconocimiento del AG  EA: depresión de MO, pancreatitis y reacciones alérgicas ◦ Metotrexato 15 – 25mg/semana IM o VOMetotrexato 15 – 25mg/semana IM o VO (EC, alternativa a CTC)  EA: fibrosis hepática, mielodepresión, alopecia, neumonitis, reacciones alérgicas y teratogenia. ◦ Infliximab 5mg/Kg en infusión IVInfliximab 5mg/Kg en infusión IV las semana 0, 2 y 6, seguido por infusiones de mantenimiento cada 8 semanas  EA: hipersensibilidad, locales, Ac frente a la droga. Inmuno- depresores Anti TNF α
  • 35. TratamientoTratamiento  ENFERMEDAD GRAVE o FULMINANTE: ◦ Tratamiento de soporte: dieta absoluta con aspiración NG. ◦ CTC IV (Metilprednisolona 1mg/Kg o equivalente hasta 40 –Metilprednisolona 1mg/Kg o equivalente hasta 40 – 60mg de Prednisona60mg de Prednisona) ◦ ATB de amplio espectro ◦ Infusión de Ciclosporina 2 – 4mg/Kg/díaInfusión de Ciclosporina 2 – 4mg/Kg/día (si no hay respuesta) ◦ Soporte nutricional según proceda después de 5 – 7 días.
  • 36. Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico En caso de: ◦ Fístulas ◦ Obstrucción ◦ Abscesos ◦ Perforación ◦ Hemorragia ◦ Refractaria al tto médico (raro) ◦ Transformación neoplásica