SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA B:
PATOLOGIA DE
MAMA
AYUDANTE :
MINETTO JULIAN
Los cirujanos, con fines clasificatorios,
han tratado de relacionar los grupos
ganglionares con su situación axilar
respecto del pectoral menor,
estableciendo tres niveles:
Nivel I:para los ganglios laterales e
inferiores al pectoral menor;.
Nivel II: para los localizados por detrás
del músculo.
NivelIII: para los de situación medial y
superior
Embarazo
Patología Benigna
• Inflamatorias:
• 1- Mastitis
• 2- Mastitis periductal (absceso subareolar recidivante)
• 3- Ectasia conductos mamarios
• 4- Necrosis grasa
• 5- Mastopatia linfocitica.
• Cambios no proliferativos:
• 1- Quistes
• 2- Fibrosis
• 3- Adenosis
• Mastopatias proliferativas sin atipias:
• 1- Hiperplasia epitelial
• 2- Adenosis esclerosante
• 3- lesiones esclerosantes complejas
• 4- Papilomas
• Mastopatias proliferantes con atipia:
• 1- Hiperplasia ductal atipica
• 2- Hiperplasia lobulillar atipica.
Mastitis
• Es una inflamacion aguda, que puede llegar a dar absceso
intraglandulares incluso, y llegar hasta retroglandular.
• Da lesiones eritematosa, edematosa, dolorosa y caliente.
Puede haber fiebre.
• Hay adenomegalias induradas dolorosas.
• El germen mas comun es staphilococco,seguido de
streptoccoco.
• Se produce caracteristicamente en la lactancia, en caso de
ausencia de ella, sospechar CA. Inflamatorio.
• Dar ATB, vaciamiento de mama para evitar absceso,
suspender lactancia de esa mama y en caso de absceso
drenaje quirurgico. Se pueden dar AINES para sintomas.
• En caso de no hacer buen tratamiento se pueden formar
abscesos y dar mastitis cronica con fistulas, que necesitan
ser resecadas quirurgicamente.
Absceso subareolar recidivante
• La constante recidiva de mastitis puede
provocar fistulas entre piel y conducto
galactóforo.
• Se produce epitelizacion del conducto con
dilatacion y formacion de fistula.
• 90% son fumadores.
• Da masa eritematosa y dolorosa, que
puede dar inversion del pezon.
• Tto quirurgico con destruccion de fistulas y
conductos modificados.
Absceso subareolar recidivante
Ectasia conductos mamarios
• Hay dilatación de los conductos, espesamiento de la
secreción y reacción inflamatoria crónica, con
inflamacion y fibrosis periductal.
• Aparece en 5-6ta decada.
• No se asocia a TBQ.
• Puede haber masa periareolar, palpable, mal definida y
puede dar secrecion espesa blanquecina (1er sintoma),
ademas de retracción pezón.
• Se puede hacer diagnostico con citológico de la
secrecion, mamografia y ecografia.
• Si quedan dudas la biopsia hace diagnostico definitivo.
• Tto con sustancias antisepticas en pezon, en caso de
umbilicacion y mastitis asociada , antibioticos.
ECTASIA DUCTAL
Necrosis grasa
• La necrosis adiposa es una reacción granulomatosa.
• Se produce post-trauma o cirugia.
• Da un nodulo doloroso, delimitado y adherido a piel.
Puede tener hematomas asociados.
• En mamografia “burbuja de jabon” (necrosis) y
calcificaciones.(Quistes oleosos) entre otras.
• En histopatologia da: necrosis, inflamacion y
reparacion de los tejidos. Con falta de nucleos en los
adipocitos.
• El diagnostico se hace por biopsia.
• El principal problema es la confusión con patologia
maligna.
• La Lesion disminuye y desaparece con el tiempo.
NECROSIS GRASA
NECROSIS GRASA
Fibroadenoma
• Tumor benigno mas frecuente.
• Edad presentacion 30 años.
• Son frecuentemente bilaterales y multiples.
• Responden a hormonas.
• Se pueden calcificar (palomita maiz).
• Nodulos esfericos, limitados, moviles
elasticos.
• Tienen en microscopia estroma mixoide, y el
epitelio glandular circundante puede
comprimirse y distorcionarse.
Fibroadenoma
Tumor Filodes
• Aparece en 6ta decada.
• No son quisticos.
• Se comportan en forma benigna en su
mayoria.
• Las lesiones mas grandes tienen protusiones
bulbosas con la presencia de nodulos de
estroma proliferante.
• Se diferencian de fibroadenoma por:
celularidad, indice mitotico, pleomorfismo,
sobrecrecimiento estroma y bordes infiltrantes.
• Deben extirparse con bordes amplios por
riesgo recidiva local.
Tumor Filodes
Papiloma intraductal
• Proceso proliferativo tumoral sin atipias en principio (I y II)
• Son multiples nucleos fibrovasculares con eje de tejido
conjuntivo y recubrimiento celulas luminales y
mioepiteliales.
• En su evolucion progresiva hay 4 tipos.
• Su sintomatologia mas caracteristica es la secrecion por
pezon serosanguinolienta.
• Puede ser no palpable (tipo I hasta ser un nodulo)
• Los tipos 3 son Ca in situ y los 4 Carcinoma papilar
infiltrante.
• En eco suelen ser negativos pero se pueden ver en
conductos o quistes dilatados y en mamografia pueden dar
microcalcificaciones, nada o lesiones homogeneas de
acuerdo al tipo que presente el paciente.
PAPILOMA INTRADUCTAL
PAPILOMA INTRADUCTAL
Ecografia papiloma intraductal
Displasias Mamarias
• Son alteraciones clinicohistopatologicas de la glándula
mamaria producidas por un desequilibrio entre
estrogenos/progesterona, a favor del primero.
• Es la patología mas frecuente de la madurez sexual. 50%
clinicamente y 90% histologicamente en mujeres lo tienen.
• Puede ser multifocal y bilateral.
• Existe diferentes tipos: fibrosa, fibroepitelial y fibroquistico (
en orden según edad y de menor a mayor en masas
mamarias y biceversa con respecto al dolor)
• Las lesiones histopatologicas van desde: fibrosis, quistes,
adenosis, adenosis esclerosantes, dilatacion ductal e
hiperplasias.
• Dan mastalgia, masas palpables, calcificaciones y lesiones
nodulares en mamografias.
CAMBIOS FIBROQUISTICOS
CAMBIOS FIBROQUISTICOS
Cancer de Mama
Factores de riesgo
• Edad (mayor 50)
• Genero (femenino)
• Historia previa de Ca mama (contralateral)
• Historia familiar
• Hábitos (obesidad, alcohol)
• Estrógenos (menopausia tardia, menarca
precoz, terapia reemplazo
estrogenos,nuliparidad, poca lactancia)
• Radiaciones ionizantes
• Patología proliferante atipica (3-5 veces mas)
• Tabaquismo.
70-80%
Clinica
• Asintomatico. (75%)
• Masa no dolorosa, dura, adherida, borde
irregular.
• Masa dolorosa.
• Retraccion de pezon.
• Engrosamiento o sequedad de piel de pezon o
seno.
• Secreciones del pezon, no galactorrea.
• Sintomas de repercusion sistemica.
• Paraneoplasicos.
Retracción de piel y pezón
Inspeccion y palpacion
Screening
• Mamografia de inicio 35 años, y una
anualmente a partir de los 40 años.
(Especialmente entre 50 y 70 años).
• Si hay antecedentes de Ca mama antes
de los 50 años en la familia, comenzar 10
años antes los estudios de la edad de
presentación del familiar.
Consenso intersociedades Argentino 2006
Screening
• Para el Ministerio de salud, se deberia
hacer control de examen clinico mamario
a partir de 40 años de forma anual o antes
cada 3 años.
• Mamografía cada 2 años en mujeres entre
50 y 70 años.
“La biopsia acelera el cáncer.”
Carcinomas in situ
CARCINOMA
INTRADUCTAL
CARCINOMA INTRADUCTAL
CARCINOMA INTRADUCTAL
CARCINOMA IN SITU LOBULILLAR
CARCINOMA IN SITU LOBULILLAR
Ca. In situ
Clasificacion Van Nuys
Los Ca in situ son asintomaticos, y un porcentaje se diagnostican
por mamografia y se confirman o diagnostican definitivamente por
biopsia.
“Existen yuyos o suplementos
de hierbas medicinales que
curan el cáncer.”
Carcinoma Ductal
Carcinoma ductal invasor con
desmoplasia central.
Carcinoma ductal invasivo
Ca ductal invasor
Ca ductal invasor pleomorfismo.
Carcinoma ductal invasivo en estroma
Carcinoma ductal invasivo y centro
desmoplasico.
Carcinoma Lobulillar
CARCINOMA LOBULILLAR
CARCINOMA LOBULILLAR
Enfermedad Paget
Enfermedad Paget
Enfermedad Paget
Factores pronosticos
• Estado ganglionar
• Tamaño tumoral
• Subtipo histologico
• Grado histologico (Bloom-Richardson)
• Invasion vascular y linfatica
• Marcador de proliferacion (IHQ Ki- 67)
• Receptores hormonales (RE y Her-2/neu)
¿¿Preguntas??
Bibliografia
• Robbins Cotran 7ma edicion “Patologia estructural y funcional”.
• Gori JR Lorusso A “Ginecologia de Gori” 2da Edicion.
• Normas Ginecologicas 2010-2011. HIGA Oscar Gende.
• “Cancer de Mama” M Angulo Rev Medicine 2013; 11 (27) 1629-40
• “Cancer de seno” 2014 American cancer Society
• “Programa de control de evaluacion clinica mamaria”2010 Ministerio salud nacion.
• “Manual anatomia patologica” 2010 Ministerio salud nacion.
• “Manual operatico para uso mamografia en tamizaje” 2010 Ministerio salud nacion.
• “Pautas para deteccion y estudio de casos de alto riesgo de cancer de mama” 2013 Ministerio salud
nacion
• “Manual de practica clinica en senologia y patologia mamaria 2012” Sociedad española de senologia
y patologia mamaria.
• Consenso intersociedades Argentino de Cancer de mama 2006.
• “Enfermedad inflamatoria mama” M A Gonzalez Mariño Revision literatura 2001.
• “Diagnostico y tratamiento patologia mamaria benigna” Guia practica clinica Consejo salubridad
general. Mexico secretaria salud 2009
• “Enfermedad Zusca. Atencion primaria”PG Mirpuri- Mirpuri SEMERGEN 2012; 38(3)178-80
• “Nodulo mamario benigno” Guia practica clinica F Antuso 2012
• http://jcwl.glmc.edu.cn/glblnet/severbj1/bl/BRESHTML/BRESTIDX.HTM
• http://www.webpathology.com/atlas_map.asp?section=9
• http://www.pathologyatlas.ro/breast-pathology.php
Muchas Gracias.
Dudas,opiniones o
comentarios:
jjminetto@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Jorge Alemán Avilés
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
Residencia CT Scanner
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Jhonny Freire Heredia
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mama
Gaby Gl
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mama
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 

Destacado

Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
María José Gomez Villegas
 
Breast pathology 1
Breast pathology 1Breast pathology 1
Breast pathology 1
Prasad CSBR
 
No, a los Biopolimeros.
No, a los Biopolimeros.No, a los Biopolimeros.
No, a los Biopolimeros.
Yarialky
 
Biopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivasBiopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivas
pbgonzalez1
 
Clase biopsia y citología 2013
Clase biopsia y citología 2013Clase biopsia y citología 2013
Clase biopsia y citología 2013
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
DaliaAular
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
camesactb
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
Bi Rads Breast
Bi Rads BreastBi Rads Breast
Bi Rads Breast
Madhu Reddy
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
franco gerardo
 
Ultrasound breast mass
Ultrasound breast massUltrasound breast mass
Ultrasound breast mass
REKHAKHARE
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
residenciaimagenescastex
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Clasificación birads
Clasificación biradsClasificación birads
Clasificación birads
Juanjo Fonseca
 
BIRADS, Breast Ultrasound, mamography
BIRADS, Breast Ultrasound, mamographyBIRADS, Breast Ultrasound, mamography
BIRADS, Breast Ultrasound, mamography
Dr. Mohit Goel
 
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin ZulfiqarSonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Breast lesion by ultrasound
Breast lesion by ultrasoundBreast lesion by ultrasound
Breast lesion by ultrasound
DR Laith
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 

Destacado (20)

Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Breast pathology 1
Breast pathology 1Breast pathology 1
Breast pathology 1
 
No, a los Biopolimeros.
No, a los Biopolimeros.No, a los Biopolimeros.
No, a los Biopolimeros.
 
Biopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivasBiopolimeros o celulas expansivas
Biopolimeros o celulas expansivas
 
Clase biopsia y citología 2013
Clase biopsia y citología 2013Clase biopsia y citología 2013
Clase biopsia y citología 2013
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
Bi Rads Breast
Bi Rads BreastBi Rads Breast
Bi Rads Breast
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Ultrasound breast mass
Ultrasound breast massUltrasound breast mass
Ultrasound breast mass
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Clasificación birads
Clasificación biradsClasificación birads
Clasificación birads
 
BIRADS, Breast Ultrasound, mamography
BIRADS, Breast Ultrasound, mamographyBIRADS, Breast Ultrasound, mamography
BIRADS, Breast Ultrasound, mamography
 
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin ZulfiqarSonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
Sonographic evaluation of breast Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Breast lesion by ultrasound
Breast lesion by ultrasoundBreast lesion by ultrasound
Breast lesion by ultrasound
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 

Similar a Patologia mama tp 2014

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
Lo basico de medicina
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
Cristian Morán-Mariños
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
Mama
MamaMama
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
morismorau2
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
JoseLuisFenix
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Carlos A. Mac
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
Krizlyem Gómez
 
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
ClaudiaOdar
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
CarlosOrtiz47928
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdfPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
RebecaEspinozaAyala2
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 

Similar a Patologia mama tp 2014 (20)

Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
Cancer de Colon, Carcinoma Basocelular, Cancer de próstata, cancer de mama y ...
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdfPATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
PATOLOGIA BENIGNA DE MAMA .pdf
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 

Más de Julian Minetto

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
Julian Minetto
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Julian Minetto
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Julian Minetto
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
Julian Minetto
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Julian Minetto
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Julian Minetto
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Julian Minetto
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Julian Minetto
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
Julian Minetto
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Julian Minetto
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
Julian Minetto
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Julian Minetto
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
Julian Minetto
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Julian Minetto
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Julian Minetto
 

Más de Julian Minetto (20)

HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptxHTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural EnfoqueDerrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
 
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
 
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
 
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidadSindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
 
Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018Ascitis enfoque octubre 2018
Ascitis enfoque octubre 2018
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
 
Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018Guillain barre clase abril 2018
Guillain barre clase abril 2018
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Patologia mama tp 2014

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los cirujanos, con fines clasificatorios, han tratado de relacionar los grupos ganglionares con su situación axilar respecto del pectoral menor, estableciendo tres niveles: Nivel I:para los ganglios laterales e inferiores al pectoral menor;. Nivel II: para los localizados por detrás del músculo. NivelIII: para los de situación medial y superior
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Patología Benigna • Inflamatorias: • 1- Mastitis • 2- Mastitis periductal (absceso subareolar recidivante) • 3- Ectasia conductos mamarios • 4- Necrosis grasa • 5- Mastopatia linfocitica. • Cambios no proliferativos: • 1- Quistes • 2- Fibrosis • 3- Adenosis • Mastopatias proliferativas sin atipias: • 1- Hiperplasia epitelial • 2- Adenosis esclerosante • 3- lesiones esclerosantes complejas • 4- Papilomas • Mastopatias proliferantes con atipia: • 1- Hiperplasia ductal atipica • 2- Hiperplasia lobulillar atipica.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Mastitis • Es una inflamacion aguda, que puede llegar a dar absceso intraglandulares incluso, y llegar hasta retroglandular. • Da lesiones eritematosa, edematosa, dolorosa y caliente. Puede haber fiebre. • Hay adenomegalias induradas dolorosas. • El germen mas comun es staphilococco,seguido de streptoccoco. • Se produce caracteristicamente en la lactancia, en caso de ausencia de ella, sospechar CA. Inflamatorio. • Dar ATB, vaciamiento de mama para evitar absceso, suspender lactancia de esa mama y en caso de absceso drenaje quirurgico. Se pueden dar AINES para sintomas. • En caso de no hacer buen tratamiento se pueden formar abscesos y dar mastitis cronica con fistulas, que necesitan ser resecadas quirurgicamente.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Absceso subareolar recidivante • La constante recidiva de mastitis puede provocar fistulas entre piel y conducto galactóforo. • Se produce epitelizacion del conducto con dilatacion y formacion de fistula. • 90% son fumadores. • Da masa eritematosa y dolorosa, que puede dar inversion del pezon. • Tto quirurgico con destruccion de fistulas y conductos modificados.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ectasia conductos mamarios • Hay dilatación de los conductos, espesamiento de la secreción y reacción inflamatoria crónica, con inflamacion y fibrosis periductal. • Aparece en 5-6ta decada. • No se asocia a TBQ. • Puede haber masa periareolar, palpable, mal definida y puede dar secrecion espesa blanquecina (1er sintoma), ademas de retracción pezón. • Se puede hacer diagnostico con citológico de la secrecion, mamografia y ecografia. • Si quedan dudas la biopsia hace diagnostico definitivo. • Tto con sustancias antisepticas en pezon, en caso de umbilicacion y mastitis asociada , antibioticos.
  • 26. Necrosis grasa • La necrosis adiposa es una reacción granulomatosa. • Se produce post-trauma o cirugia. • Da un nodulo doloroso, delimitado y adherido a piel. Puede tener hematomas asociados. • En mamografia “burbuja de jabon” (necrosis) y calcificaciones.(Quistes oleosos) entre otras. • En histopatologia da: necrosis, inflamacion y reparacion de los tejidos. Con falta de nucleos en los adipocitos. • El diagnostico se hace por biopsia. • El principal problema es la confusión con patologia maligna. • La Lesion disminuye y desaparece con el tiempo.
  • 29.
  • 30. Fibroadenoma • Tumor benigno mas frecuente. • Edad presentacion 30 años. • Son frecuentemente bilaterales y multiples. • Responden a hormonas. • Se pueden calcificar (palomita maiz). • Nodulos esfericos, limitados, moviles elasticos. • Tienen en microscopia estroma mixoide, y el epitelio glandular circundante puede comprimirse y distorcionarse.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Tumor Filodes • Aparece en 6ta decada. • No son quisticos. • Se comportan en forma benigna en su mayoria. • Las lesiones mas grandes tienen protusiones bulbosas con la presencia de nodulos de estroma proliferante. • Se diferencian de fibroadenoma por: celularidad, indice mitotico, pleomorfismo, sobrecrecimiento estroma y bordes infiltrantes. • Deben extirparse con bordes amplios por riesgo recidiva local.
  • 37. Papiloma intraductal • Proceso proliferativo tumoral sin atipias en principio (I y II) • Son multiples nucleos fibrovasculares con eje de tejido conjuntivo y recubrimiento celulas luminales y mioepiteliales. • En su evolucion progresiva hay 4 tipos. • Su sintomatologia mas caracteristica es la secrecion por pezon serosanguinolienta. • Puede ser no palpable (tipo I hasta ser un nodulo) • Los tipos 3 son Ca in situ y los 4 Carcinoma papilar infiltrante. • En eco suelen ser negativos pero se pueden ver en conductos o quistes dilatados y en mamografia pueden dar microcalcificaciones, nada o lesiones homogeneas de acuerdo al tipo que presente el paciente.
  • 40.
  • 42.
  • 43. Displasias Mamarias • Son alteraciones clinicohistopatologicas de la glándula mamaria producidas por un desequilibrio entre estrogenos/progesterona, a favor del primero. • Es la patología mas frecuente de la madurez sexual. 50% clinicamente y 90% histologicamente en mujeres lo tienen. • Puede ser multifocal y bilateral. • Existe diferentes tipos: fibrosa, fibroepitelial y fibroquistico ( en orden según edad y de menor a mayor en masas mamarias y biceversa con respecto al dolor) • Las lesiones histopatologicas van desde: fibrosis, quistes, adenosis, adenosis esclerosantes, dilatacion ductal e hiperplasias. • Dan mastalgia, masas palpables, calcificaciones y lesiones nodulares en mamografias.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Factores de riesgo • Edad (mayor 50) • Genero (femenino) • Historia previa de Ca mama (contralateral) • Historia familiar • Hábitos (obesidad, alcohol) • Estrógenos (menopausia tardia, menarca precoz, terapia reemplazo estrogenos,nuliparidad, poca lactancia) • Radiaciones ionizantes • Patología proliferante atipica (3-5 veces mas) • Tabaquismo.
  • 52.
  • 53. Clinica • Asintomatico. (75%) • Masa no dolorosa, dura, adherida, borde irregular. • Masa dolorosa. • Retraccion de pezon. • Engrosamiento o sequedad de piel de pezon o seno. • Secreciones del pezon, no galactorrea. • Sintomas de repercusion sistemica. • Paraneoplasicos.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Screening • Mamografia de inicio 35 años, y una anualmente a partir de los 40 años. (Especialmente entre 50 y 70 años). • Si hay antecedentes de Ca mama antes de los 50 años en la familia, comenzar 10 años antes los estudios de la edad de presentación del familiar. Consenso intersociedades Argentino 2006
  • 59. Screening • Para el Ministerio de salud, se deberia hacer control de examen clinico mamario a partir de 40 años de forma anual o antes cada 3 años. • Mamografía cada 2 años en mujeres entre 50 y 70 años.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. “La biopsia acelera el cáncer.”
  • 71.
  • 72.
  • 76. CARCINOMA IN SITU LOBULILLAR
  • 77. CARCINOMA IN SITU LOBULILLAR
  • 78. Ca. In situ Clasificacion Van Nuys Los Ca in situ son asintomaticos, y un porcentaje se diagnostican por mamografia y se confirman o diagnostican definitivamente por biopsia.
  • 79. “Existen yuyos o suplementos de hierbas medicinales que curan el cáncer.”
  • 81. Carcinoma ductal invasor con desmoplasia central.
  • 84. Ca ductal invasor pleomorfismo.
  • 86. Carcinoma ductal invasivo y centro desmoplasico.
  • 93. Factores pronosticos • Estado ganglionar • Tamaño tumoral • Subtipo histologico • Grado histologico (Bloom-Richardson) • Invasion vascular y linfatica • Marcador de proliferacion (IHQ Ki- 67) • Receptores hormonales (RE y Her-2/neu)
  • 94.
  • 96. Bibliografia • Robbins Cotran 7ma edicion “Patologia estructural y funcional”. • Gori JR Lorusso A “Ginecologia de Gori” 2da Edicion. • Normas Ginecologicas 2010-2011. HIGA Oscar Gende. • “Cancer de Mama” M Angulo Rev Medicine 2013; 11 (27) 1629-40 • “Cancer de seno” 2014 American cancer Society • “Programa de control de evaluacion clinica mamaria”2010 Ministerio salud nacion. • “Manual anatomia patologica” 2010 Ministerio salud nacion. • “Manual operatico para uso mamografia en tamizaje” 2010 Ministerio salud nacion. • “Pautas para deteccion y estudio de casos de alto riesgo de cancer de mama” 2013 Ministerio salud nacion • “Manual de practica clinica en senologia y patologia mamaria 2012” Sociedad española de senologia y patologia mamaria. • Consenso intersociedades Argentino de Cancer de mama 2006. • “Enfermedad inflamatoria mama” M A Gonzalez Mariño Revision literatura 2001. • “Diagnostico y tratamiento patologia mamaria benigna” Guia practica clinica Consejo salubridad general. Mexico secretaria salud 2009 • “Enfermedad Zusca. Atencion primaria”PG Mirpuri- Mirpuri SEMERGEN 2012; 38(3)178-80 • “Nodulo mamario benigno” Guia practica clinica F Antuso 2012 • http://jcwl.glmc.edu.cn/glblnet/severbj1/bl/BRESHTML/BRESTIDX.HTM • http://www.webpathology.com/atlas_map.asp?section=9 • http://www.pathologyatlas.ro/breast-pathology.php