SlideShare una empresa de Scribd logo
 Realizar una titulación
ácido-base con el
potenciómetro y
observar los cambios de
pH mediante la variación
del potencial de
electrodo.
Una curva de titulación ácido-base consiste en graficar el pH (o el pOH)
contra los mililitros de titulante. Estas curvas son muy útiles para juzgar la
factibilidad de una titulación y para seleccionar el indicador adecuado. Al
efectuar una titulación de un ácido con una base o viceversa, es de gran
importancia tener en cuenta los cambios de concentración de H+ cerca del
punto de viraje, para así elegir el indicador más apropiado de acuerdo con
los valores de pH entre los que tenga lugar su cambio de coloración. Los
siguientes experimentos sirven para ejemplificar los tipos de curvas de
titulación que se obtienen con un ácido fuerte, un ácido débil, una base
fuerte y una base débil. Los datos se pueden usar para estandarizar una
solución, analizar una muestra o determinar la constante de disociación de
un ácido o base débil.
MATERIALES REACTIVOS
1 soporte metálico 150 mL de HCl 0.1 N
valorado
2 buretas 150 mL de NaOH 0.1 N
valorado
Pipeta graduada de 25 ml 50 mL de CH3CO2H 0.1 N
valorado
1 potenciómetro 50 mL de NH4OH 0.1 N
valorado
Pinza doble para bureta Gotas de Fenolftaleína
2 vasos de precipitado de
100 ml
Gotas de Anaranjado de
metilo
2 vasos de precipitado de
250 ml
1 agitador eléctrico
metalico
1 capsula metalica
¿El pH en el punto estequiométrico
de una titulación de un ácido débil
con una base fuerte, será ácido,
alcalino o neutro?
R= alcalino
¿El pH en el punto estequiométrico
de una titulación de una base débil
con un ácido fuerte, será ácido,
alcalino o neutro?
R= acida
Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en
esta práctica
HCL NH4OH
NaOH FENOLFTALEINA
CH3CO2 ANARANJADO
DE METILO
Bureta
NaOH
Calcula
r pH
teorico
Calibra
r
potenc
iometr
o
25 ml
de
alicuot
a
Diluir
hasta
100
ml
Regist
rar
pH
Introdu
cir
electro
dos y
titular
5 ml
de
NaOH
Regist
rar
pH
Repetir
para 10,
15 y 20
ml
De aun
1 ml
despué
s
0.1 cerca
de punto
de
equivalen
cia
Exceso
de 15
ml
graficar
25 de
alícuota
CH3COOH
Calcula
r pH
teorico
Diluir
hasta
100ml
Regist
rar
pH
gotas
de
fenolf
talein
a
Introdu
cir
electro
dos y
titular
Bureta
NaOH
5 ml
de
NaOH
Regist
rar
pH
Repetir
para 10,
15 y 20
ml
De aun
1 ml
despué
s
0.1 cerca
de punto
de
equivalen
cia
Exceso
de 15
ml
graficar
Bureta
HCL
25 ml
de
NH4OH
Diluir
hasta
100ml
Calcula
r pH
teorico
Regist
rar
pH
gotas
de
anaran
jado
de
metilo
Introdu
cir
electro
dos y
titular
5 ml
de
HCl
Regist
rar
pH
Repetir
para 10,
15 y 20
ml
De aun
1 ml
despué
s
0.1 cerca
de punto
de
equivalen
cia
Exceso
de 15
ml
graficar
pH teoricos
Acido fuerte – base fuerte
HCL pH= - log [0.1109]= 0.9550
NaOH pOH= -log [0.0949]= 1.02273
pH= 14 – 1.02273 = 12.977
CH3C00H H+= [1.79 x 10-5] [0.073]= 1.3067 x 10-6
pH= -log [1.3067] = 5.8838
NH4OH OH = [ 1.75 x 10-6] [0.1] = 1.75 x10 -6
pOH= - log [1.75 x10 -6] = 5.7569
pH = 14-5.7569 = 8.2431
0
2
4
6
8
10
12
14
0 5 10 15 20 25 30 35 40
pH
volumen de NaOH
curva de titulacionacido fuerte-base fuerte
militro pH
0 2.78
5 2.8
10 2.82
15 2.88
20 2.97
21 2.99
22 3.03
23 3.07
24 3.12
25 3.2
26 3.32
27 3.8
28 6.51
28.1 6.78
28.2 7
29 10.02
30 11.01
31 11.5
32 11.8
33 12.02
34 12.17
35 12.29
36 12.38
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
0 10 20 30 40 50
pH
mililitros
Curva de titulacion acido debil-base fuerte
militro pH
0 2.6
5 3.72
10 4.26
15 4.69
20 4.79
21 4.84
22 4.9
23 4.98
24 5.06
25 5.14
26 5.23
27 5.32
28 5.45
29 5.61
30 5.83
31 6.13
32 6.77
32.5 8.67
33 10.16
38 11.92
43 12.22
48 12.36
50 12.42
0
2
4
6
8
10
12
0 5 10 15 20 25 30 35
pH
mililitros
curva acido fuerte-base debil
militro pH
0 9.87
5 9.15
10 7.26
15 2.88
16 2.19
17 1.92
18 1.77
19 1.68
20 1.6
30 1.29
CITILALY LARA TOLEDO
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que
efectivamente se lograron observar las diferencias que se
presentaron tanto en la curva de titulación de una acido fuerte con
una base fuerte como en la curva de titulación de un acido débil
con una base fuertes con sus respectivos ph en el punto de
quivalencia
KATHERYNE SANCHEZ MONTALVO
Al finalizar concluyo que gracias a esto podemos notar la
importancia de seguir correctamente los pasos para realizer una
curva de titulacion ya sea de acido o base debil o ya sea dos fuertes
ya que nos permiten conocer la variacion de pH de la muestra a
analizar y poder intrepetar una grafica
ANDRES SANTOS AVELINO
En conclusión, al término de esta práctica
pudimos comparar las curvas de titulación,
identificamos las diferencias que se
presentaron en la curva de titulación de una
base débil - ácido fuerte con una curva de
titulación de un ácido débil con una base
fuerte. Observamos que hay una pequeña
diferencia en los puntos pero la forma de la
curva es similar y se aproximan entre sí en el
punto del vire.
DAVID ELIAS CRUZ CRUZ
Para concluir, es importante realizar los
procedimientos adecuados, ya que con las
curvas de titulación se determina debido a los
resultados, que indicador es el más adecuado
para una cierta sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdfPilar Balverdi
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohCarolina Vesga Hernandez
 
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdfPilar Balverdi
 
Exposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricasExposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricasSofía Meneses
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometriaAdrian Martinez
 
Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columnaAlejandro Guadarrama
 

La actualidad más candente (20)

Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
 
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
 
Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
 
Exposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricasExposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricas
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph imprimir
Ph imprimirPh imprimir
Ph imprimir
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Reacciones acido base
Reacciones acido  baseReacciones acido  base
Reacciones acido base
 
Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columna
 
Practica 5 equipo 3
Practica 5 equipo 3Practica 5 equipo 3
Practica 5 equipo 3
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 

Destacado

Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De SharonQue Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharonguest136539
 
Qué Es Una TitulacióN
Qué Es Una TitulacióNQué Es Una TitulacióN
Qué Es Una TitulacióNguest136539
 
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseMichael Alex
 

Destacado (6)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De SharonQue Es TitulacióN  O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
Que Es TitulacióN O Valoracion De Un Acido Base De Sharon
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
 
Qué Es Una TitulacióN
Qué Es Una TitulacióNQué Es Una TitulacióN
Qué Es Una TitulacióN
 
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-base
 
Pe Quimik
Pe QuimikPe Quimik
Pe Quimik
 

Similar a Practica 5

Similar a Practica 5 (20)

Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Blog5
Blog5Blog5
Blog5
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
cuantitativa
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Instructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativoInstructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativo
 
INFORME-1.docx
INFORME-1.docxINFORME-1.docx
INFORME-1.docx
 
p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
 
6º laboratorio de análisis químico 09
6º laboratorio de análisis químico   096º laboratorio de análisis químico   09
6º laboratorio de análisis químico 09
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 

Más de Katheryn Gutierrez Montalvo (20)

Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatosDeterminacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Proyecto exposicion
Proyecto  exposicionProyecto  exposicion
Proyecto exposicion
 
Practica 10.
Practica 10.Practica 10.
Practica 10.
 
practica6
practica6practica6
practica6
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
 
Ana2
Ana2Ana2
Ana2
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Practica 5

  • 1.
  • 2.  Realizar una titulación ácido-base con el potenciómetro y observar los cambios de pH mediante la variación del potencial de electrodo.
  • 3. Una curva de titulación ácido-base consiste en graficar el pH (o el pOH) contra los mililitros de titulante. Estas curvas son muy útiles para juzgar la factibilidad de una titulación y para seleccionar el indicador adecuado. Al efectuar una titulación de un ácido con una base o viceversa, es de gran importancia tener en cuenta los cambios de concentración de H+ cerca del punto de viraje, para así elegir el indicador más apropiado de acuerdo con los valores de pH entre los que tenga lugar su cambio de coloración. Los siguientes experimentos sirven para ejemplificar los tipos de curvas de titulación que se obtienen con un ácido fuerte, un ácido débil, una base fuerte y una base débil. Los datos se pueden usar para estandarizar una solución, analizar una muestra o determinar la constante de disociación de un ácido o base débil.
  • 4. MATERIALES REACTIVOS 1 soporte metálico 150 mL de HCl 0.1 N valorado 2 buretas 150 mL de NaOH 0.1 N valorado Pipeta graduada de 25 ml 50 mL de CH3CO2H 0.1 N valorado 1 potenciómetro 50 mL de NH4OH 0.1 N valorado Pinza doble para bureta Gotas de Fenolftaleína 2 vasos de precipitado de 100 ml Gotas de Anaranjado de metilo 2 vasos de precipitado de 250 ml 1 agitador eléctrico metalico 1 capsula metalica
  • 5. ¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de un ácido débil con una base fuerte, será ácido, alcalino o neutro? R= alcalino ¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de una base débil con un ácido fuerte, será ácido, alcalino o neutro? R= acida
  • 6. Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta práctica HCL NH4OH NaOH FENOLFTALEINA CH3CO2 ANARANJADO DE METILO
  • 7. Bureta NaOH Calcula r pH teorico Calibra r potenc iometr o 25 ml de alicuot a Diluir hasta 100 ml Regist rar pH Introdu cir electro dos y titular 5 ml de NaOH Regist rar pH Repetir para 10, 15 y 20 ml De aun 1 ml despué s 0.1 cerca de punto de equivalen cia Exceso de 15 ml graficar
  • 8. 25 de alícuota CH3COOH Calcula r pH teorico Diluir hasta 100ml Regist rar pH gotas de fenolf talein a Introdu cir electro dos y titular Bureta NaOH 5 ml de NaOH Regist rar pH Repetir para 10, 15 y 20 ml De aun 1 ml despué s 0.1 cerca de punto de equivalen cia Exceso de 15 ml graficar
  • 9. Bureta HCL 25 ml de NH4OH Diluir hasta 100ml Calcula r pH teorico Regist rar pH gotas de anaran jado de metilo Introdu cir electro dos y titular 5 ml de HCl Regist rar pH Repetir para 10, 15 y 20 ml De aun 1 ml despué s 0.1 cerca de punto de equivalen cia Exceso de 15 ml graficar
  • 10. pH teoricos Acido fuerte – base fuerte HCL pH= - log [0.1109]= 0.9550 NaOH pOH= -log [0.0949]= 1.02273 pH= 14 – 1.02273 = 12.977 CH3C00H H+= [1.79 x 10-5] [0.073]= 1.3067 x 10-6 pH= -log [1.3067] = 5.8838 NH4OH OH = [ 1.75 x 10-6] [0.1] = 1.75 x10 -6 pOH= - log [1.75 x10 -6] = 5.7569 pH = 14-5.7569 = 8.2431
  • 11. 0 2 4 6 8 10 12 14 0 5 10 15 20 25 30 35 40 pH volumen de NaOH curva de titulacionacido fuerte-base fuerte militro pH 0 2.78 5 2.8 10 2.82 15 2.88 20 2.97 21 2.99 22 3.03 23 3.07 24 3.12 25 3.2 26 3.32 27 3.8 28 6.51 28.1 6.78 28.2 7 29 10.02 30 11.01 31 11.5 32 11.8 33 12.02 34 12.17 35 12.29 36 12.38
  • 12. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 0 10 20 30 40 50 pH mililitros Curva de titulacion acido debil-base fuerte militro pH 0 2.6 5 3.72 10 4.26 15 4.69 20 4.79 21 4.84 22 4.9 23 4.98 24 5.06 25 5.14 26 5.23 27 5.32 28 5.45 29 5.61 30 5.83 31 6.13 32 6.77 32.5 8.67 33 10.16 38 11.92 43 12.22 48 12.36 50 12.42
  • 13. 0 2 4 6 8 10 12 0 5 10 15 20 25 30 35 pH mililitros curva acido fuerte-base debil militro pH 0 9.87 5 9.15 10 7.26 15 2.88 16 2.19 17 1.92 18 1.77 19 1.68 20 1.6 30 1.29
  • 14. CITILALY LARA TOLEDO De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que efectivamente se lograron observar las diferencias que se presentaron tanto en la curva de titulación de una acido fuerte con una base fuerte como en la curva de titulación de un acido débil con una base fuertes con sus respectivos ph en el punto de quivalencia KATHERYNE SANCHEZ MONTALVO Al finalizar concluyo que gracias a esto podemos notar la importancia de seguir correctamente los pasos para realizer una curva de titulacion ya sea de acido o base debil o ya sea dos fuertes ya que nos permiten conocer la variacion de pH de la muestra a analizar y poder intrepetar una grafica
  • 15. ANDRES SANTOS AVELINO En conclusión, al término de esta práctica pudimos comparar las curvas de titulación, identificamos las diferencias que se presentaron en la curva de titulación de una base débil - ácido fuerte con una curva de titulación de un ácido débil con una base fuerte. Observamos que hay una pequeña diferencia en los puntos pero la forma de la curva es similar y se aproximan entre sí en el punto del vire. DAVID ELIAS CRUZ CRUZ Para concluir, es importante realizar los procedimientos adecuados, ya que con las curvas de titulación se determina debido a los resultados, que indicador es el más adecuado para una cierta sustancia.