SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Beltrán
Rubén Franco
Yubert Álvarez
Marlene Rodríguez
 El pH es una medida de acidez o alcalinidad de
una disolución. El pH indica la concentración de
iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas
disoluciones.
La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de
hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’.
El pH al cual la disolución es neutra está relacionado con la
constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente,
de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7
(hay más iones en la disolución) y alcalinas las de pH
superiores a 7.
Si el disolvente es agua, el pH = 7 indica neutralidad de la
disolución.
En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones
normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser
el neutro.
 La escala de pH se establece en una recta numérica que va
desde el 0 hasta el 14.
 El número 7 corresponde a las soluciones neutras.
 El sector izquierdo de la recta numérica indica acidez, que
va aumentando en intensidad cuando más lejos se está del
7.
 una solución que tiene pH 1 es más ácida o más fuerte que
aquella que tiene pH 6.
 hacia la derecha del 7 las soluciones son básicas y son más
fuertes o más básicas cuanto más se alejan del 7. Por
ejemplo, una base que tenga pH 14 es más fuerte que una
que tenga pH 8.
 La titulación es un método para determinar la cantidad de
una sustancia presente en una solución.
 Una solución de concentración conocida, llamada solución
valorada, se agrega con una bureta a la solución que se
analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando se
ha agregado la cantidad de reactivo determinada en
función de un cambio de coloración en el caso de utilizar
un indicador interno.
 A este punto se le llama punto de equivalencia
 la reacción entre cantidades equivalentes de ácidos y bases
se llama neutralización o reacción de neutralización.
 la característica de una reacción de neutralización es
siempre la combinación de hidrogeniones que proceden
del ácido, con hidroxiliones procedentes de la base para
dar moléculas de agua sin disociar, con liberación de
energía calorífica como calor de neutralización y
formación de una sal.
 ECUACION DE LA REACCION:
Ácido + Base → Sal + Agua
 podría entenderse como final de la titulación al
momento en que el pH llegase a 7, sin embargo,
esto está en función de la “fuerza” del ácido o la
base que se están titulando.
 cuando la neutralización se produce entre un ácido
fuerte y una base fuerte El pH en el punto de
equivalencia es 7 ya que todos los iones han sido
neutralizados.
 cuando la reacción ocurre entre una base fuerte y un ácido
débil, el anión del ácido sufre una hidrólisis, por lo que el
pH al que ocurre la neutralización es mayor que 7, y en la
situación contraria, entre ácido fuerte y una base débil, el
catión de la base sufre una hidrólisis produciéndose iones
hidrónio, por lo que el pH es menor que 7.
 Es capaz de amortiguar las variaciones de pH
realizadas por la adición de un acido o una base.
 Regula el pH
 Por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o
bases fuertes mantienen constante el pH
 Contienen sales hidroliticamente activas que se
disuelven en el agua
 Los iones de estas sales se combinan con ácidos.
 Absorbe cantidades moderadas de ácidos o bases sin
un cambio significativo en su pH
MUESTRA pH
Limón 2
azúcar 6
sal 7
Jabón 6
Jugo de naranja 3
Café 5
te 5
Desodorante 4
Bloqueador 5
Crema de peinar 3
 En las soluciones analizadas en el laboratorio se
determino por medio de tiras de medición de pH que
poseen PH ácidos en su gran mayoría.
 En el proceso de titulación se adiciono 2ml de acido
acético, 5 gotas de fenoctaleina (indicador) y 50 ml de
agua, luego se precedió a con la adición del hidróxido
de sodio, el cual es importante agregarlo gota a gota
para obtener la coloración deseada.
• El pH es la medida de la acidez, la alcalinidad o
neutralidad, en medio acuoso.
• La titulación es el proceso por el cual se
determina la concentración una sustancia en otra
sustancia.
• No se obtuvieron variaciones significativas en el
pH medido.
• Se conocieron algunos de los ácidos que
componen las muestras.
• http://www.ehowenespanol.com/diferencia-acidica-cafe-
hechos_162890/
• http://www.food-info.net/es/products/coffee/acids.htm
• http://pendientedemigracion.ucm.es/info/analitic/Asocienci
a/pH-Casa.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_%28qu%C3%ADmica%29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica ph
fe y alegria
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Daniel Lopez
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
MARIA Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

El ph
El phEl ph
El ph
 
Qué es el ph
Qué es el phQué es el ph
Qué es el ph
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
EL PH
 EL PH EL PH
EL PH
 
pH
pHpH
pH
 
PH
PHPH
PH
 
Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica ph
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Ph
PhPh
Ph
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
EL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPOEL PH EN EL CUERPO
EL PH EN EL CUERPO
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 

Similar a Practica 6 p h y sol amortiguadoras

Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
cipresdecartagena
 

Similar a Practica 6 p h y sol amortiguadoras (20)

El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El PH
El PHEl PH
El PH
 
Ph , acidos y bases
Ph , acidos y basesPh , acidos y bases
Ph , acidos y bases
 
pH
pHpH
pH
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Acidos y bases 2018
Acidos y bases 2018Acidos y bases 2018
Acidos y bases 2018
 
Medida de p h
Medida de p hMedida de p h
Medida de p h
 
Medida de p h
Medida de p hMedida de p h
Medida de p h
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 
Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
 
pH Química
pH QuímicapH Química
pH Química
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
Presentación1 PH  Valentiva Varon :)Presentación1 PH  Valentiva Varon :)
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Palabras claves del p h
Palabras claves del p hPalabras claves del p h
Palabras claves del p h
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Practica 6 p h y sol amortiguadoras

  • 1. Nicolás Beltrán Rubén Franco Yubert Álvarez Marlene Rodríguez
  • 2.  El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.
  • 3. La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’. El pH al cual la disolución es neutra está relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje. En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (hay más iones en la disolución) y alcalinas las de pH superiores a 7. Si el disolvente es agua, el pH = 7 indica neutralidad de la disolución. En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro.
  • 4.
  • 5.  La escala de pH se establece en una recta numérica que va desde el 0 hasta el 14.  El número 7 corresponde a las soluciones neutras.  El sector izquierdo de la recta numérica indica acidez, que va aumentando en intensidad cuando más lejos se está del 7.
  • 6.  una solución que tiene pH 1 es más ácida o más fuerte que aquella que tiene pH 6.  hacia la derecha del 7 las soluciones son básicas y son más fuertes o más básicas cuanto más se alejan del 7. Por ejemplo, una base que tenga pH 14 es más fuerte que una que tenga pH 8.
  • 7.  La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en una solución.  Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando se ha agregado la cantidad de reactivo determinada en función de un cambio de coloración en el caso de utilizar un indicador interno.  A este punto se le llama punto de equivalencia
  • 8.  la reacción entre cantidades equivalentes de ácidos y bases se llama neutralización o reacción de neutralización.  la característica de una reacción de neutralización es siempre la combinación de hidrogeniones que proceden del ácido, con hidroxiliones procedentes de la base para dar moléculas de agua sin disociar, con liberación de energía calorífica como calor de neutralización y formación de una sal.  ECUACION DE LA REACCION: Ácido + Base → Sal + Agua
  • 9.  podría entenderse como final de la titulación al momento en que el pH llegase a 7, sin embargo, esto está en función de la “fuerza” del ácido o la base que se están titulando.  cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base fuerte El pH en el punto de equivalencia es 7 ya que todos los iones han sido neutralizados.
  • 10.  cuando la reacción ocurre entre una base fuerte y un ácido débil, el anión del ácido sufre una hidrólisis, por lo que el pH al que ocurre la neutralización es mayor que 7, y en la situación contraria, entre ácido fuerte y una base débil, el catión de la base sufre una hidrólisis produciéndose iones hidrónio, por lo que el pH es menor que 7.
  • 11.  Es capaz de amortiguar las variaciones de pH realizadas por la adición de un acido o una base.  Regula el pH  Por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes mantienen constante el pH
  • 12.  Contienen sales hidroliticamente activas que se disuelven en el agua  Los iones de estas sales se combinan con ácidos.  Absorbe cantidades moderadas de ácidos o bases sin un cambio significativo en su pH
  • 13. MUESTRA pH Limón 2 azúcar 6 sal 7 Jabón 6 Jugo de naranja 3 Café 5 te 5 Desodorante 4 Bloqueador 5 Crema de peinar 3
  • 14.  En las soluciones analizadas en el laboratorio se determino por medio de tiras de medición de pH que poseen PH ácidos en su gran mayoría.  En el proceso de titulación se adiciono 2ml de acido acético, 5 gotas de fenoctaleina (indicador) y 50 ml de agua, luego se precedió a con la adición del hidróxido de sodio, el cual es importante agregarlo gota a gota para obtener la coloración deseada.
  • 15. • El pH es la medida de la acidez, la alcalinidad o neutralidad, en medio acuoso. • La titulación es el proceso por el cual se determina la concentración una sustancia en otra sustancia. • No se obtuvieron variaciones significativas en el pH medido. • Se conocieron algunos de los ácidos que componen las muestras.
  • 16. • http://www.ehowenespanol.com/diferencia-acidica-cafe- hechos_162890/ • http://www.food-info.net/es/products/coffee/acids.htm • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/analitic/Asocienci a/pH-Casa.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_%28qu%C3%ADmica%29