SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo M.Arcay Barral
R1 Microbiología y Parasitología
CASO CLÍNICO
MICROBIOLOGÍA-INFECCIOSAS
Caso actual
Mujer 57 años
Tos productiva y malestar general de 1 semana de evolución
Fiebre (39,5ºC) y tiritonas
Livideces abdominales
PAC
FC:135
Hipotensión arterial
38ºC
Paracetamol y
suero fisiológico
UrgenciasHUSE
Taquicárdica e hipotensa
Palidez, náuseas
Consciente y orientada
Abdomen blando y
depresible
Antecedentes personales
No alergias medicamentosas
Hipertensión (Ramipril/HCTZ 2,5/12,5mg)
Dislipemia (Atorvastatina 20 mg)
Síndrome ansioso depresivo (Alprazolam)
Fumadora
Consumo enólico diario
Macrocitosis leve en analíticas previas
Cx: amigdalectomía, cesárea
Temperatura: 38ºC
SatO2: 100%
Hipotensa,TAS 62/43
Inicia sueroterapia intensiva + Noradrenalina
Ceftriaxona 2g/24h yTobramicina 240mg/24h
1 hora después: Hipotensa, taquicárdica, livideces generalizadas
 ¿Pruebas complementarias?
 ¿Posible orientación diagnóstica?
 Shock séptico
 Ceftriaxona 2g/24h y Levofloxacino 500mg/24h
Sueroterapia intensiva + Noradrenalina
 Aumento leucocitosis
Ingreso en
UCI
Radiografía torácica
Evolución en UCI
 Persistencia hipotensión (Noradrenalina a dosis elevadas)
 Mejoría de la insuficiencia renal (Furosemida)
 Insuficiencia respiratoria aguda
 Coagulopatía y plaquetopenia (2 bolsas plasma + 1
concentrado de plaquetas)
 Persistencia livideces abdominales y en extremidades
 Rigidez de nuca
10 11 12 13 14 15 16 17 18
Hemocultivos
Urocultivo
Antigenuria en orina
BAS
Serología
VIH negativa
Cultivo virus
negativo
Urocultivo
negativo
Antigenuria
negativa.
PCR virus
respiratorios
negativa.
Hemocultivos
negativos.
Cultivo BAS
negativo.
FilmArray
Neisseria meningitidis
CONFIRMACIÓN
POR PCR
Aislamiento
Ceftriaxona 2g/12 h
Levofloxacino
Dexametasona
Activación
protocolo post-
contacto
UCI Infecciosas
 Estabilidad hemodinámica
 Recuperación función renal
 Signos de Kernig y Brudzinski
negativos
 Mejoría púrpuras en miembros
superiores e inferiores
 Sin focalidad neurológica
 Eupneica
Estudio analítico de
inmunosupresión de
base: Negativo
22/10 Finaliza tto. Ceftriaxona
23/10Alta
Neisseria meningitidis
Familia Neisseriaceae
Diplococos gramnegativos
capsulados, aerobio, catalasa
y oxidasa positivo.
Transmisión persona-
persona a traves de gotículas
y secreciones nasales.
Periodo de incubación: 2-10 días
Periodo de transmisión hasta 48h
 Factores predisponentes:
-Edad avanzada
-Alcoholismo
-Inmunosupresión
 10% portadores sanos
 Humanos único reservorio
Enfermedad de
declaración
obligatoria
 Polisacárido capsular:
-Principal factor de
virulencia
-Protección frente al
SI del huésped durante
la fase invasiva
-Determina el
serogrupo (13 distintos)
Exposición
bacteriana
Colonización
mucosa nasal
y orofaríngea
Endocitosis
Circulación
sanguínea
Serogrupos más frecuentes
A (epidemias en India, África subsahariana)
B (pacientes<1año)
C (adolescentes y adultos)
W eY (en aumento)
• Membrana externa: proteína opc, responsable de la
adhesión al endotelio
Manifestaciones clínicas
Meningitis meningocócica: cefalea, náuseas, vómitos,
fotofobia, rigidez de cuello.
Alteraciones del nivel de conciencia y fiebre en 70% casos.
Proteinas elevadas en LCR o pleocitosis neutrofílica.
Sepsis meningocócica: petequias o púrpuras
Otras complicaciones: fallo renal, hipotensión, fallo
multiorgánico.
Diagnóstico
Recogida hemocultivos (separados 30’) y punción lumbar.
Contraindicaciones
Hipertensión
intracraneal
Alteraciones
coagulación
Tto ceftriaxona,
trombopenia,
coagulopatía
LCR NORMAL
LCR MENINGITIS
BACTERIANA
Aspecto claro Turbio
<10 células/mm³ >10 células/mm³ (con
predominio de
neutrófilos
polimorfonucleares)
Proteínas <10 mg/dl >100 mg/dl
Glucosa > 40mg/dl <40 mg/dl
 Aislamiento enThayer-Martin, agar chocolate, agar sangre
 Tinción de gram del LCR
 PCR-RT (N.meningitidis,S.pneumoniae y L.monocytogenes):
detecta gen ctrA a partir de LCR o sangre total con EDTA
 Aglutinación a partir de LCR (buena sensibilidad para
serogrupos A,B,C)
Tratamiento
Tratamiento
empírico EV
Tratamiento
dirigido
Adultos < 50 años Ceftriaxona
2g/12h +
Vancomicina 15
mg/Kg/8-12h
Ceftriaxona
2g/12h durante
5-7 días (o
Penicilina G sódica
3-4 millones/4h
EV) +
Dexametasona
0,25 mg/Kg,
seguido de 4
mg/6h durante 2-
4 días
Adultos > 50 años Añadir
Ampicilina 2
g/4h EV
Inmunodeprimidos Vancomicina
15mg/Kg/8-12h
+Ampicilina
2g/4h EV +
Meropenem
2g/8h
Anticonvulsivante: en
casos de crisis
sintomáticas agudas
Evitar hidratación
excesiva
1 dosis de Ciprofloxacino
500 mg personas que hayan
estado en contacto
directo con el paciente
Vacunación
 Vacuna tetravalente
(A,C,W,Y) para
adolescentes y
niños>6semanas en
circunstancias
especiales.
Bibliografía
 Rouphael N, Stephens D.Neisseria meningitidis: Biology, Microbiology,
and Epidemiology. Methods Mol Biol. 2012; 799: 1-20
 Medina-Reyes A, Díaz-Polanco B, Sandoval-Chávez D, Nodal-Hernández
M,Ayala-Franco JR. Neisseria meningitides:A clinical case with multi-
organ affection. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017; 55(3): 388-393
 Yung AP, McDonald MI. Early clinical clues to meningococcemia. Med J
Aust. 2003; 178 (3): 134-137.
 Fernández-Pozuelo C, Sánchez-Castañón J,Aguadero-AceraV, Baena-
Ferrer IM. Neumonía por Neisseria meningitidis: descripción de un caso.
Rev Esp Quimioter 2014; 27(2): 132-133
 Moreno-Pérez D, Álvarez FJ, Álvarez J, Cilleruelo Ortega MJ, et al.
Immunisation Schedule of the Spanish Association of Paediatrics: 2018
recommendations. An Pediatr (Barc).2018; 88(1):53.e1-53.e9
¡Muchas gracias!
Moltes gràcies!
Moitas grazas!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
AnaLfs
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Paciente con dolor abdominal
Paciente con dolor abdominalPaciente con dolor abdominal
Paciente con dolor abdominal
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Sesion
SesionSesion
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Bertafs
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Paciente con dolor abdominal
Paciente con dolor abdominalPaciente con dolor abdominal
Paciente con dolor abdominal
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 

Similar a Caso 133 - neisseria meningitidis

(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
guest68907f
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Sindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgenciasSindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgenciasHospital Guadix
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011endocrinoperu
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
CristhianDavid41
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto1
 
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
Universitaria Agustiniana
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Caso 133 - neisseria meningitidis (20)

(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Sindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgenciasSindromes oncologicos en urgencias
Sindromes oncologicos en urgencias
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Caso 133 - neisseria meningitidis

  • 1. Ricardo M.Arcay Barral R1 Microbiología y Parasitología CASO CLÍNICO MICROBIOLOGÍA-INFECCIOSAS
  • 2. Caso actual Mujer 57 años Tos productiva y malestar general de 1 semana de evolución Fiebre (39,5ºC) y tiritonas Livideces abdominales PAC FC:135 Hipotensión arterial 38ºC Paracetamol y suero fisiológico UrgenciasHUSE Taquicárdica e hipotensa Palidez, náuseas Consciente y orientada Abdomen blando y depresible
  • 3. Antecedentes personales No alergias medicamentosas Hipertensión (Ramipril/HCTZ 2,5/12,5mg) Dislipemia (Atorvastatina 20 mg) Síndrome ansioso depresivo (Alprazolam) Fumadora Consumo enólico diario Macrocitosis leve en analíticas previas Cx: amigdalectomía, cesárea
  • 4. Temperatura: 38ºC SatO2: 100% Hipotensa,TAS 62/43 Inicia sueroterapia intensiva + Noradrenalina Ceftriaxona 2g/24h yTobramicina 240mg/24h 1 hora después: Hipotensa, taquicárdica, livideces generalizadas
  • 5.
  • 6.
  • 7.  ¿Pruebas complementarias?  ¿Posible orientación diagnóstica?
  • 8.  Shock séptico  Ceftriaxona 2g/24h y Levofloxacino 500mg/24h Sueroterapia intensiva + Noradrenalina  Aumento leucocitosis Ingreso en UCI
  • 10. Evolución en UCI  Persistencia hipotensión (Noradrenalina a dosis elevadas)  Mejoría de la insuficiencia renal (Furosemida)  Insuficiencia respiratoria aguda  Coagulopatía y plaquetopenia (2 bolsas plasma + 1 concentrado de plaquetas)  Persistencia livideces abdominales y en extremidades  Rigidez de nuca
  • 11. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Hemocultivos Urocultivo Antigenuria en orina BAS Serología VIH negativa Cultivo virus negativo Urocultivo negativo Antigenuria negativa. PCR virus respiratorios negativa. Hemocultivos negativos. Cultivo BAS negativo.
  • 12. FilmArray Neisseria meningitidis CONFIRMACIÓN POR PCR Aislamiento Ceftriaxona 2g/12 h Levofloxacino Dexametasona Activación protocolo post- contacto
  • 13. UCI Infecciosas  Estabilidad hemodinámica  Recuperación función renal  Signos de Kernig y Brudzinski negativos  Mejoría púrpuras en miembros superiores e inferiores  Sin focalidad neurológica  Eupneica Estudio analítico de inmunosupresión de base: Negativo 22/10 Finaliza tto. Ceftriaxona 23/10Alta
  • 14. Neisseria meningitidis Familia Neisseriaceae Diplococos gramnegativos capsulados, aerobio, catalasa y oxidasa positivo. Transmisión persona- persona a traves de gotículas y secreciones nasales. Periodo de incubación: 2-10 días Periodo de transmisión hasta 48h
  • 15.  Factores predisponentes: -Edad avanzada -Alcoholismo -Inmunosupresión  10% portadores sanos  Humanos único reservorio Enfermedad de declaración obligatoria
  • 16.  Polisacárido capsular: -Principal factor de virulencia -Protección frente al SI del huésped durante la fase invasiva -Determina el serogrupo (13 distintos) Exposición bacteriana Colonización mucosa nasal y orofaríngea Endocitosis Circulación sanguínea Serogrupos más frecuentes A (epidemias en India, África subsahariana) B (pacientes<1año) C (adolescentes y adultos) W eY (en aumento) • Membrana externa: proteína opc, responsable de la adhesión al endotelio
  • 17. Manifestaciones clínicas Meningitis meningocócica: cefalea, náuseas, vómitos, fotofobia, rigidez de cuello. Alteraciones del nivel de conciencia y fiebre en 70% casos. Proteinas elevadas en LCR o pleocitosis neutrofílica. Sepsis meningocócica: petequias o púrpuras Otras complicaciones: fallo renal, hipotensión, fallo multiorgánico.
  • 18. Diagnóstico Recogida hemocultivos (separados 30’) y punción lumbar. Contraindicaciones Hipertensión intracraneal Alteraciones coagulación Tto ceftriaxona, trombopenia, coagulopatía LCR NORMAL LCR MENINGITIS BACTERIANA Aspecto claro Turbio <10 células/mm³ >10 células/mm³ (con predominio de neutrófilos polimorfonucleares) Proteínas <10 mg/dl >100 mg/dl Glucosa > 40mg/dl <40 mg/dl
  • 19.  Aislamiento enThayer-Martin, agar chocolate, agar sangre  Tinción de gram del LCR  PCR-RT (N.meningitidis,S.pneumoniae y L.monocytogenes): detecta gen ctrA a partir de LCR o sangre total con EDTA  Aglutinación a partir de LCR (buena sensibilidad para serogrupos A,B,C)
  • 20. Tratamiento Tratamiento empírico EV Tratamiento dirigido Adultos < 50 años Ceftriaxona 2g/12h + Vancomicina 15 mg/Kg/8-12h Ceftriaxona 2g/12h durante 5-7 días (o Penicilina G sódica 3-4 millones/4h EV) + Dexametasona 0,25 mg/Kg, seguido de 4 mg/6h durante 2- 4 días Adultos > 50 años Añadir Ampicilina 2 g/4h EV Inmunodeprimidos Vancomicina 15mg/Kg/8-12h +Ampicilina 2g/4h EV + Meropenem 2g/8h Anticonvulsivante: en casos de crisis sintomáticas agudas Evitar hidratación excesiva 1 dosis de Ciprofloxacino 500 mg personas que hayan estado en contacto directo con el paciente
  • 21. Vacunación  Vacuna tetravalente (A,C,W,Y) para adolescentes y niños>6semanas en circunstancias especiales.
  • 22. Bibliografía  Rouphael N, Stephens D.Neisseria meningitidis: Biology, Microbiology, and Epidemiology. Methods Mol Biol. 2012; 799: 1-20  Medina-Reyes A, Díaz-Polanco B, Sandoval-Chávez D, Nodal-Hernández M,Ayala-Franco JR. Neisseria meningitides:A clinical case with multi- organ affection. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017; 55(3): 388-393  Yung AP, McDonald MI. Early clinical clues to meningococcemia. Med J Aust. 2003; 178 (3): 134-137.  Fernández-Pozuelo C, Sánchez-Castañón J,Aguadero-AceraV, Baena- Ferrer IM. Neumonía por Neisseria meningitidis: descripción de un caso. Rev Esp Quimioter 2014; 27(2): 132-133  Moreno-Pérez D, Álvarez FJ, Álvarez J, Cilleruelo Ortega MJ, et al. Immunisation Schedule of the Spanish Association of Paediatrics: 2018 recommendations. An Pediatr (Barc).2018; 88(1):53.e1-53.e9