SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE
MEDIOS~ TIC
A) PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN DE MEDIOS~ TIC
P. DE SELECCIÓN 1: ATENDER A OBJETIVOS Y CONTENIDOS
 Tener en cuenta qué objetivos y contenidos se quieren alcanzar para seleccionar
las TIC más adecuadas.
P. DE SELECCIÓN 2: PREDISPOSICIÓN HACIA LAS TIC
 La predisposición hacia las TIC de alumno y profesorado, son un criterio para
la obtención de estas ya que pueden condicionar los resultados.
P. DE SELECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES
 Hay que tener en cuenta características como la edad, el nivel sociocultural y
educativo, las TIC a las que tienen acceso, el entorno cercano…
P. DE SELECCIÓN 4: EL CONTEXTO CONDICIONA
 Tanto el contexto educativo como el físico pueden condicionar la selección.
P. DE SELECCIÓN 5: DIFERENCIAS COGNITIVAS DEL ALUMNADO
 La facilidad o dificultar para la inserción del medio TIC en un aula tiene que ver
con las diferencias cognitivas del alumnado, ya que pueden condicionar los
resultados y los usos de las mismas.
P. DE SELECCIÓN 6: PROCESADOR ACTIVO
 El alumno debe actuar sobre los medios TIC para convertirse en un procesador
activo de información (buscar, modificar, crear), y no limitarse simplemente a
recibirla.
P. DE SELECCIÓN 7: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y SÉMICAS
 Hay que considerar las características técnicas y sémicas, y otros parámetros
de calidad.
P. DE SELECCIÓN 8: PARTICIPACIÓN ACTIVA
 Se deben seleccionar TIC que permitan la participación activa del profesor y
alumno como constructores de los mensajes.
P. DE SELECCIÓN 9: TRANSMISIÓN DE VALORES
 Es importante también tener en cuenta los valores que se transmiten (no sólo la
información).
P. DE SELECCIÓN 10: VERSATILIDAD
 Que su uso sea sencillo y versátil, además de tener distintas aplicaciones
didácticas.
P.DE SELECCIÓN 11: COMPLEMENTARIEDAD
 Que los medios TIC puedan relacionarse e interaccionar entre ellos y con otros.
B) PRINCIPIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS~ TIC
P. DE UTILIZACIÓN 1: RECURSO DIDÁCTICO
 Un medio es un recurso didáctico que debe alcanzar objetivos, contenidos,
características del alumnado, y justificar el proceso comunicativo.
P. DE UTILIZACIÓN 2: APRENDIZAJE
 El aprendizaje no se establece en función del medio, sino sobre las estrategias
y técnicas didácticas que se aplican sobre él.
P. DE UTILIZACIÓN 3: EL PROFESOR
 Es el profesor quien da el significado al medio concreto o general dentro de un
contexto específico de enseñanza-aprendizaje. Determina las posibilidades
según sus ideas, creencias y actitudes hacia los distintos medios.
P. DE UTILIZACIÓN 4: “QUIÉN, CÓMO, POR QUÉ”
 Lo primero que hay que tener en cuenta es para quién, cómo vamos a utilizar y
qué pretendemos del medio.
P. DE UTILIZACIÓN 5: CONTEXTUALIZAR
 El medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo,
didáctico… al cual condiciona y este también le condiciona a él.
P. DE UTILIZACIÓN 6: NO SON LA REALIDAD
 Los medios transforman la realidad, no son la realidad misma.
P. DE UTILIZACIÓN 7: DESARROLLAN HABILIDADES COGNITIVAS
ESPECÍFICAS
 Gracias a sus sistemas simbólicos y cómo se estructuran, determinan distintos
efectos cognitivos en los receptores. Esto implica el desarrollo de habilidades
cognitivas específicas.
P. DE UTILIZACIÓN 8: PROCESADOR ACTIVO
 El alumno es procesador activo de información: la recibe y es consciente de
ella.
 Con sus actitudes y habilidades cognitivas determina la posible influencia
cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
P. DE UTILIZACIÓN 9: UNIÓN DE COMPONENTES
 El medio debe unir componentes internos y externos: sistemas simbólicos,
elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes
pragmáticos de utilización.
 Cada uno de ellos individualmente puede provocar aprendizajes tanto generales
como específicos.
P. DE UTILIZACIÓN 10: NO PROVOCAN CAMBIOS POR SÍ SOLOS
 No producen cambios significativos en educación en general, ni en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en particular; a no ser que se utilicen otras
herramientas.
P. DE UTILIZACIÓN 11: NO EXISTE EL SUPERMEDIO
 No hay medios mejores que otros. Su uso depende de la interacción, objetivos
y decisiones metodológicas que tomemos sobre ellos.
 Para su selección y utilización, el profesorado debe tener en cuenta la
complementariedad e interacción de estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
titisprimaria
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
CuatroProfesEnApuros
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Estrellatictic
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
MaraLuque4
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
BorjaMartinez13
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
mcastillomiranda
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
Radio Taper
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Actividad4tic principios
Actividad4tic principiosActividad4tic principios
Actividad4tic principios
Marina Jimenez Juan
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
MalucaPrimaria
 

La actualidad más candente (19)

Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Actividad4tic principios
Actividad4tic principiosActividad4tic principios
Actividad4tic principios
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
 

Similar a Act 4.2 guion principios

Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
CarmenVargasVega
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
CristinaMesaRodrguez1
 
TIC
TICTIC
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
EvaMontaneroRomero
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
guevaramartinezana
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
patjesgarcab
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
chicasmasuno
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
TACO28
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
Tu Blog Docente
 

Similar a Act 4.2 guion principios (20)

Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
 

Más de AnaCobano1

Guia medio 1
Guia medio 1Guia medio 1
Guia medio 1
AnaCobano1
 
Guia medio 2
Guia medio 2Guia medio 2
Guia medio 2
AnaCobano1
 
Normas peaton
Normas peatonNormas peaton
Normas peaton
AnaCobano1
 
Cuento el casco_rojo_de_ana
Cuento el casco_rojo_de_anaCuento el casco_rojo_de_ana
Cuento el casco_rojo_de_ana
AnaCobano1
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
AnaCobano1
 
Act 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimediaAct 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimedia
AnaCobano1
 
Act 4.4 guion evaluacion
Act 4.4 guion evaluacionAct 4.4 guion evaluacion
Act 4.4 guion evaluacion
AnaCobano1
 
Act 4.3 guion etapas y fases
Act 4.3 guion etapas y fasesAct 4.3 guion etapas y fases
Act 4.3 guion etapas y fases
AnaCobano1
 
Act 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitosAct 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitos
AnaCobano1
 
Act 3.1 mapa conceptual
Act 3.1 mapa conceptualAct 3.1 mapa conceptual
Act 3.1 mapa conceptual
AnaCobano1
 
Act 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidosAct 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidos
AnaCobano1
 
Act 2.2 tablaa
Act 2.2 tablaaAct 2.2 tablaa
Act 2.2 tablaa
AnaCobano1
 
Act 2.2 tabla
Act 2.2 tablaAct 2.2 tabla
Act 2.2 tabla
AnaCobano1
 
Act 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitosAct 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitos
AnaCobano1
 
Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...
AnaCobano1
 
Act 1.2.1 presentacion
Act 1.2.1 presentacionAct 1.2.1 presentacion
Act 1.2.1 presentacion
AnaCobano1
 
Act 1.2.1 Guion de contenidos
Act 1.2.1 Guion de contenidosAct 1.2.1 Guion de contenidos
Act 1.2.1 Guion de contenidos
AnaCobano1
 

Más de AnaCobano1 (17)

Guia medio 1
Guia medio 1Guia medio 1
Guia medio 1
 
Guia medio 2
Guia medio 2Guia medio 2
Guia medio 2
 
Normas peaton
Normas peatonNormas peaton
Normas peaton
 
Cuento el casco_rojo_de_ana
Cuento el casco_rojo_de_anaCuento el casco_rojo_de_ana
Cuento el casco_rojo_de_ana
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
Act 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimediaAct 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 presentacion multimedia
 
Act 4.4 guion evaluacion
Act 4.4 guion evaluacionAct 4.4 guion evaluacion
Act 4.4 guion evaluacion
 
Act 4.3 guion etapas y fases
Act 4.3 guion etapas y fasesAct 4.3 guion etapas y fases
Act 4.3 guion etapas y fases
 
Act 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitosAct 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitos
 
Act 3.1 mapa conceptual
Act 3.1 mapa conceptualAct 3.1 mapa conceptual
Act 3.1 mapa conceptual
 
Act 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidosAct 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidos
 
Act 2.2 tablaa
Act 2.2 tablaaAct 2.2 tablaa
Act 2.2 tablaa
 
Act 2.2 tabla
Act 2.2 tablaAct 2.2 tabla
Act 2.2 tabla
 
Act 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitosAct 1.2.2 guion mitos
Act 1.2.2 guion mitos
 
Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...Act 1.2.1 presentacion...
Act 1.2.1 presentacion...
 
Act 1.2.1 presentacion
Act 1.2.1 presentacionAct 1.2.1 presentacion
Act 1.2.1 presentacion
 
Act 1.2.1 Guion de contenidos
Act 1.2.1 Guion de contenidosAct 1.2.1 Guion de contenidos
Act 1.2.1 Guion de contenidos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Act 4.2 guion principios

  • 1. GUION DE CONTENIDOS PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS~ TIC A) PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN DE MEDIOS~ TIC P. DE SELECCIÓN 1: ATENDER A OBJETIVOS Y CONTENIDOS  Tener en cuenta qué objetivos y contenidos se quieren alcanzar para seleccionar las TIC más adecuadas. P. DE SELECCIÓN 2: PREDISPOSICIÓN HACIA LAS TIC  La predisposición hacia las TIC de alumno y profesorado, son un criterio para la obtención de estas ya que pueden condicionar los resultados. P. DE SELECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES  Hay que tener en cuenta características como la edad, el nivel sociocultural y educativo, las TIC a las que tienen acceso, el entorno cercano… P. DE SELECCIÓN 4: EL CONTEXTO CONDICIONA  Tanto el contexto educativo como el físico pueden condicionar la selección. P. DE SELECCIÓN 5: DIFERENCIAS COGNITIVAS DEL ALUMNADO  La facilidad o dificultar para la inserción del medio TIC en un aula tiene que ver con las diferencias cognitivas del alumnado, ya que pueden condicionar los resultados y los usos de las mismas. P. DE SELECCIÓN 6: PROCESADOR ACTIVO
  • 2.  El alumno debe actuar sobre los medios TIC para convertirse en un procesador activo de información (buscar, modificar, crear), y no limitarse simplemente a recibirla. P. DE SELECCIÓN 7: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y SÉMICAS  Hay que considerar las características técnicas y sémicas, y otros parámetros de calidad. P. DE SELECCIÓN 8: PARTICIPACIÓN ACTIVA  Se deben seleccionar TIC que permitan la participación activa del profesor y alumno como constructores de los mensajes. P. DE SELECCIÓN 9: TRANSMISIÓN DE VALORES  Es importante también tener en cuenta los valores que se transmiten (no sólo la información). P. DE SELECCIÓN 10: VERSATILIDAD  Que su uso sea sencillo y versátil, además de tener distintas aplicaciones didácticas. P.DE SELECCIÓN 11: COMPLEMENTARIEDAD  Que los medios TIC puedan relacionarse e interaccionar entre ellos y con otros.
  • 3. B) PRINCIPIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS~ TIC P. DE UTILIZACIÓN 1: RECURSO DIDÁCTICO  Un medio es un recurso didáctico que debe alcanzar objetivos, contenidos, características del alumnado, y justificar el proceso comunicativo. P. DE UTILIZACIÓN 2: APRENDIZAJE  El aprendizaje no se establece en función del medio, sino sobre las estrategias y técnicas didácticas que se aplican sobre él. P. DE UTILIZACIÓN 3: EL PROFESOR  Es el profesor quien da el significado al medio concreto o general dentro de un contexto específico de enseñanza-aprendizaje. Determina las posibilidades según sus ideas, creencias y actitudes hacia los distintos medios. P. DE UTILIZACIÓN 4: “QUIÉN, CÓMO, POR QUÉ”  Lo primero que hay que tener en cuenta es para quién, cómo vamos a utilizar y qué pretendemos del medio. P. DE UTILIZACIÓN 5: CONTEXTUALIZAR  El medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… al cual condiciona y este también le condiciona a él. P. DE UTILIZACIÓN 6: NO SON LA REALIDAD  Los medios transforman la realidad, no son la realidad misma. P. DE UTILIZACIÓN 7: DESARROLLAN HABILIDADES COGNITIVAS ESPECÍFICAS
  • 4.  Gracias a sus sistemas simbólicos y cómo se estructuran, determinan distintos efectos cognitivos en los receptores. Esto implica el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. P. DE UTILIZACIÓN 8: PROCESADOR ACTIVO  El alumno es procesador activo de información: la recibe y es consciente de ella.  Con sus actitudes y habilidades cognitivas determina la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. P. DE UTILIZACIÓN 9: UNIÓN DE COMPONENTES  El medio debe unir componentes internos y externos: sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización.  Cada uno de ellos individualmente puede provocar aprendizajes tanto generales como específicos. P. DE UTILIZACIÓN 10: NO PROVOCAN CAMBIOS POR SÍ SOLOS  No producen cambios significativos en educación en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular; a no ser que se utilicen otras herramientas. P. DE UTILIZACIÓN 11: NO EXISTE EL SUPERMEDIO  No hay medios mejores que otros. Su uso depende de la interacción, objetivos y decisiones metodológicas que tomemos sobre ellos.  Para su selección y utilización, el profesorado debe tener en cuenta la complementariedad e interacción de estos.