SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES PARASITARIAS
Protozoos Helmintos
Nemátodos Platelmintos
Intestinales Hísticos Céstodos Tremátodos
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PROTOZOARIAS
 Amebiasis
 Giardiasis
 Trichomoniasis
 Toxoplasmosis
 Balantidiasis
 Criptosporidiasis
 Paludismo
 Leishmaniasis
 Tripanosomiasis
 Babesiosis
HELMINTOS - NEMATODOS
Intestinales
Ancylostoma duodenalis
Ascaris lumbricoides
Necator americanus
Enterobius vermicularis
Trichuris trichura
Estrongiloides estercolaris
Hísticos
Filarias
Triquinella spiralis
Toxocara
HELMINTOS - PLATELMINTOS
Céstodos Tremátodos
Intravasculares
Schistosoma
(mansoni,
haematobium,
japonicum)
Hísticos
Fasciola hepática
Paragonimus westermani
Clonorchis simnensis
Taenia saginata
Taenia solium
Echinococcus granulosus
Diphillobotrim latum
Hymenolepsis nana
DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS
Amebiasis - Asintomática, intestinal leve, disentérica,
extraintestinal (abscesos)
Amebicidas luminales Diloxanida, 8 – hidroxiquinolinas
Amebicidas sistémicos Emetina, Dehidroemetina
Amebicidas mixtos Metronidazol, Tinidazol
Ornidazol, Secnidazol
Giardiasis Metronidazol, Tinidazol
Ornidazol, Secnidazol
Furazolidona, Quinacrina
Albendazol
Trichomoniasis Metronidazol, Tinidazol
Ornidazol, Secnidazol
DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS
DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS
Paludismo Cloroquina, Quinina, Mefloquina
Proguanil, Primaquina, Doxiciclina
Toxoplasmosis Pirimetamina, Sulfadiacina, TMT-SMX
Cryptosporidiasis Nitazoxanide, Paramomicina, Azitro
Isosporiasis TMT-SMX, Ciprofloxacina
Microsporidiasis TMT-SMX, Primaquina, Clindamicina
Tripanosomiasis Melarsoprol, Nifurtimox
Leishmaniasis Antimony, Pentamidina
DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS
5 – NITROIMIDAZOLES
 METRONIDAZOL
 TINIDAZOL
 NIMORAZOL
 ORNIDAZOL
 SECNIDAZOL
DROGAS ANTI PROTOZOARIAS
METRONIDAZOL (Flagyl)
 Compuesto nitroimidazol derivado de la azomicin de
espectro extraordinariamente amplio con actividad
antiprotozoaria y antimicrobiana
 Actividad:
Amebicida, giardicida, tricomicida
Bacilos Gram - anaerobios incluidos Bacteroides spp
Bacilos Gram + esporógenos
Cocos anaerobios
 Son resistentes:
Bacilos Gram + no esporulados
Bacterias aerobias y anaerobias facultativas
METRONIDAZOL - INDICACIONES
Amebiasis – Todas formas sintomáticas de amebiasis
seguido de tratamiento con amebicida luminal
Giardiasis
Trichomoniasis
Infecciones por anaerobios (Bacteroides sp, Clostridium,
Peptococcus, Peptostreptococcus, Fusobacterium)
Intra-abdominales, peritonitis, enf. inflamatoria pélvica,
absceso pulmonar, cerebral, inf periodontal, endocarditis,
huesos y articulaciones, partes blandas
 Vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis)
 Gastritis por H. pylori
 Profilaxis inf abdominales y pélvicas post-quirúrgicas
 Diarreas por colitis asociada a antibióticos
METRONIDAZOL
 Mecanismo de acción:
Sufre reducción (pro-fármaco) por una via metabólica
única asociada al metabolismo anaeróbico en los
organismos sensibles, interactuando de esa manera
con DNA el cual pierde su estructura helicoidal causando
inhibición síntesis del ácido nucleico y muerte celular
 Resistencia : por mecanismos aerobios y anaerobios
Disminución o ausencia
de actividad enzimática
en sitios de glucolisis
Disminución velocidad
transcripción génica
ferredoxina (enzima
reductora)
METRONIDAZOL
FARMACOCINÉTICA
 Absorción oral completa y rápida
 Biodisponibilida 80 %
 Buena distribución en tejidos y fluidos ( huesos, pulmones,
saliva, bilis, LCR, placenta, leche materna, secreciones
vaginales)
 Unión a proteínas baja (< 10 %)
 Tiempo vida media 8 H, en alcohólicos 18 H
 Metabolismo hepático
 Excreción renal 60 – 80 %, fecal 15 %
METRONIDAZOL
EFECTOS ADVERSOS
 Diarreas, náuseas, vómitos, anorexia, xerostomia, lengua
saburral, glositis, estomatitis
 Sabor metálico
 Cefalea, orinas oscuras
 Hipersensibilidad
 Efecto similar al Disulfiram
 Neurotoxicidad (mareos, vértigos, ataxia, convulsiones,
encefalopatía)
 Leucopenia, trombocitopenia
 Tromboflebitis en sitio de inyección IV
 Pancreatitis
 Teratogénico 1er trimestre
 Carcinogénico ???
METRONIDAZOL
 Precauciones :
Enfermedad activa SNC
Cirrosis hepática alcohólica
Hepatopatía obstructiva grave
Disfunción renal
 Presentación:
Tabletas 250 mg
Frascos 500 mg en 100 mL
 Dosis: 250 – 500 mg cada 8 H por 5 – 10 días
niños 10 mg / kg cada 8 horas
IV – 15 mg / kg inicio, después 7,5 mg /kg c/ 8 H
por 5 – 10 días
TINIDAZOL (Fasigyn)
 Derivado nitroimidazólico con actividad amebicida,
giardicida, tricomicida y efecto bactericida contra
bacterias anaerobias
 Actividad : E. histolítica, Giardia lamblia, Trichomonas
Gardnerella
Bacterias anaerobias: Bacteroides sp,
incluido fragillis, Clostridium, Fusobacterium
Peptococcus, Peptostreptococcus
Indicaciones
 Amebiasis intestinal y hepática,
 Giardiasis
 Trichomoniasis, Vaginosos bacteriana
 Infecciones por anaerobios
 Profilaxis infecciones post – operatorias
por bacterias anaerobias en cirugia colon y
ginecológica
TINIDAZOL
TINIDAZOL
 Mecanismo de acción similar a Metronidazol
 Absorción oral buena
 Distribución amplia en tejidos, pasa BHE
 Tiempo vida ½ 2 – 14 H
 Excreción renal
 Efectos adversos (menos frecuentes e intensos que M)
Náuseas, vómitos, sabor amargo o metálico
Cefalea, adinamia, orinas oscuras,leucopenia,
trombocitopenia, incoordinación, ataxia
Efecto disulfiram (no alcohol hasta 72 H después de
suspendido )
 Presentación tabletas 500 mg
 Dosis 2g (dosis única) por 3 días
Niños 50 – 60 mg / kg (dosis única) por 3 días
TINIDAZOL
ORNIDAZOL (Tiberal, Invigan)
 Amebiasis intestinal y hepática
 Giardiasis
 Trichomoniasis
 Gardnerella, Vaginosis
 Tratamiento o profilaxis de infecciones bacterianas
anaeróbicas (vaginosis, gingivitis ulcerativa)
 Deriavdo 5 – nitroimidazólico con actividad amebicida,
giardicida, tricomicida
Indicaciones
Farmacocinética
 Absorción oral buena
 Baja unión a proteinas (< 15 %)
 Distribución muy efectiva en todos los tejidos y
fluidos incluyendo LCR
 Metabolismo hepático
 Excreción renal (60 – 70 %), heces (20 %)
ORNIDAZOL
ORNIDAZOL
 Efectos adversos
Anorexia, vómitos, lengua saburral, glositis
estomatitis, sabor metálico
Vértigos, cefalea
 Presentación tabletas 500 mg
 Dosis 3 tabletas juntas x noche
ó x 5 – 10 días
1 tableta mañana y noche
SECNIDAZOL (Secnidal)
 Miembro familia 5 – nitroimidazoles con actividad
amebicida, giardicida, tricomicida similar
 Actividad anaeróbica “in vitro”similar al resto de los
nitroimidazoles
Indicaciones:
 Amebiasis intestinal y hepática
 Giardiasis
 Uretritis y vaginitis por Trichomona vaginalis
SECNIDAZOL
Farmacocinética
 Absorción oral buena pero no rápida, importante
acción luz intestinal
 Biodisponibilidad 100 %
 Unión a proteinas 15 %
 Tiempo vida ½ 20 – 25 horas
 Distribución rápida alcanzando altas concentraciones
en órganos y tejidos
 Metabolismo hepático
 Excreción renal
SECNIDAZOL
Efectos adversos
Bien tolerado generalmente
Náuseas, vómitos, ardor epigástrico, mal sabor boca
Leucopenia moderada reversible
SECNIDAZOL
Presentación comprimidos 500 mg y de 1 g
granulado para suspensión 7.5 g de
polvo para reconstruir 30 mL
Dosis
 Trichomoniasis 2 g en dosis única antes alimentos
 Amebiasis intestinal 2 g (1g en la mañana y 1g noche)
niños 30 mg/kg/dia repartidos en dos tomas
 Amebiasis hepática 1.5 g /dia en 1 o 2 dosis x 5 dias
niños 30 mg/kg/dia en 1 o 2 dosis x 5 dias
AMEBICIDA LUMINAL
FUROATO DE DILOXANIDA
 Derivado dicloroacetamídico
 Amebicida luminal
 Mecanismo de acción poco conocido, actividad amebicida
directa “in vitro”
 Eficaz en el tratamiento de personas asintomáticas
portadores de quistes y asociado a amebicida sistémico o
mixto en tto de amebiasis invasiva y extraintestinal
 Efectos adversos escasos, bien tolerado, flatulencia
vómitos, prurito, urticaria
 Presentación tabletas 500 mg
 Dosis 500 mg cada 8 h x 10 días
niños 20 mg/kg/día (3 dosis) x 10 días
AMEBICIDA LUMINAL
8 - HIDROXIQUINOLINAS
 Amebicidas luminales usados en el tratamiento de
eliminadores asintomáticos de quistes
 Preparados mas usados Yodoquinol y Clioquinol
 Han sido usados indiscriminadamente en el tto de
dirreas crónicas en el pasado
 Efectos adversos peligrosos asociados a tto prolongado
en especial neuropatía mielopatía subaguda y atrofia del
nervio óptico con pérdida permanente de visión
 Actualmente en desuso, sustituidos por Diloxanida
mucho menos tóxica
AMEBICIDA SISTÉMICO
EMETINA Y DEHIDROEMETINA
 Amebicidas sistémico de acción directa
 Usados ampliamente en el tratamiento de la amebiasis
intestinal invasiva y extraintestinal
 Cardiotóxicos
 Emetina es un alcaloide derivado de la Ipecacuana
 Dehidroemetina tiene propiedades farmacológicas
similares, menos tóxica
 Actualmente han sido sustituidas por 5 – nitroimidazoles,
igual eficacia y menor toxicidad
 Solo indicados si contraindicación al metronidazol
DROGAS ANTIPROTOZOARIAS
FURAZOLIDONA
Derivado nitrofurato
Agente alternativo en el tratamiento Giardiasis
Unico agente activo contra Giardia disponible en forma
líquida
Usado con frecuencia en niños pequeños
Actividad: Giardia lamblia, E. Coli, Shigella
Salmonella sp, Campilobacter jejuni
Indicaciones: Giardiasis
Diarrea bacteriana
 Efectos adversos: reacciones alérgicas, náuseas,
vómitos, efecto disulfiram
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
NEMATODOS INTESTINALES
Ascaris lumbricoides Albendazol, Mebendazol
Pamoato pirantel
Necator, Ancilostoma Albendazol, Mebendazol
Pamoato pirantel
Enterobios vermicularis Albendazol, Mebendazol
Pamoato pirantel
Estrongiloides estercolaris Ivermectin, Tiabendazol
Trichuris trichiura Albendazol, Mebendazol
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
NEMATODOS HISTICOS
Filarias Ivermectin, Albendazol
Dietilcarbamacina
Larva migrans visceral Albendazol, Mebendazol
Trichinella espiralis Albendazol, Mebendazol
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TREMATODOS HISTICOS
Fasciola hepática Triclabendazol, Bitionol
Paragominus westermani Prazicuantel, Bitionol
Clonorchis sinensis Prazicuantel, Albendazol
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TREMATODOS INTRAVASCULARES
Schistosoma haematobium Prazicuantel
Schistosoma mansoni Prazicuantel, Oxamnique
Schistosoma japonicum Prazicuantel
Schistosoma intercalatum Prazicuantel
Schistosoma mekongi Prazicuantel
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
CESTODOS
Taenia saginata Prazicuantel, Niclosamida
Taenia solium Prazicuantel, Niclosamida
Neurocisticercosis Albendazol, Prazicuantel
Echinococus granulosus Albendazol
Difilobotrium latum Prazicuantel, Niclosamida
Himenolepis nana Prazicuantel
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
BENZIMIDAZOLES
TIABENDAZOL
MEBENDAZOL
TRICLABENDAZOL
ALBENDAZOL
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TIABENDAZOL
 Primer benzimidazólico obtenido (1961)
 Actividad antihelmíntica eficaz contra nemátodos
intestinales
 Efectos adversos frecuentes y severos
 Ha sido re-emplazado por agentes mas efectivos y
menos tóxicos (Mebendazol)
Indicaciones:
 Larva migrans visceral
 Larva migrans cutánea
 Estrongiloides estercolaris
 Trichinella spiralis
No aceptado:
 Ascaris lumbricoides
 Trichuris trichura
 Enterobios vermicularis
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TIABENDAZOL
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TIABENDAZOL
 Mecanismo de acción no conocido, inhibe enzima fumarato
reductasa específica de helmintos
 Absorción buena y rápida por TGI
 Metabolismo hepático
 Excreción renal > 90%
Presentación tabletas 500 mg
suspensión 500 mg x 5 ml
Dosis 25 mg/kg (2 veces al día) x 2 días
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TIABENDAZOL
Efectos adversos
 Toxicidad SNC – temblor, vértigos, tinitus, cefalea
 Alteraciones gastorintestinales severas
 Alteracines neuropsíquicas (delirio, alucinaciones)
 Aletraciones oculares (visión borrosa o amrilla)
 Hipersensibilidad
 Cristaluria
 Colestasis intrahepática
 Síndrome Stevens - Johnson
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
MEBENDAZOL
Derivado benzimidazole ampliamente usado contra
helmintos intestinales
Utilidad limitada en el tratamiento de helmintos
tisulares
También activo contra Echinococcus granulosus
Indicado:
Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenalis,
Necator americanus, Enterobios vermiculares
Trichuris trichura, Trichinellla spiralis
Echinococcus granulosus
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
MEBENDAZOL
Mecanismo de acción: Vermicida
Causa alteración degenerativa en tegumentos y células
intestinales del gusano por unión a sitios sensibles de
las tubulina inhibiendo su polimerización o ensamblaje
dentro microtúbulos, impidiendo la utilización de
glucosa por parásitos susceptibles depleción
almacenes de glucógeno y ATP y muerte del parásito
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
MEBENDAZOL
 Absorción pobre TGI
 Distribución hígado, quistes pulmonares y hepáticos,
músculo, placenta
 Unión a proteinas plasmáticas (90 – 95%)
 Metabolismo hepático
 Excreción fecal 95%
 Baja incidencia de efectos adversos (diarreas, náuseas
vómitos, cefalea, alopecía)
 Presentación tabletas 100 mg
 Dosis 100 mg cada 12 horas por 3 días
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
ALBENDAZOL
Derivado benzamidazólico disponible recientemente (1991)
relacionado estructuralmente con Mebendazol
Activo contra amplia variedad de helmintos
Estudios preliminares sugieren puede usarse tto Giardiasis
 Mecanismo acción vermicida, depleta los almacenes
de glucógeno y producción ATP necesaria para la
supervivencia del helminto
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
ALBENDAZOL
Indicaciones
 A.lumbricoides, N. americanus, A. duodenalis
 E. vermicularis, E.estercoralis, T. trichura
 Taenia saginata, Taenia solium
 Neurocisticercosis cerebral y ocular
 Enfermedad hidatídica hígado, pulmón y peritoneo
 Larva migrans cutánea
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
ALBENDAZOL
Absorción pobre y errática por TGI, aumenta con
alimentos ricos en grasa
Amplia distribución en bilis, hígado, LCR, quiste
hidatídico
Unión a proteínas alta 70 %
Biotranformación hepática
Excreción renal fundamental, fecal en pequeñas
cantidades
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
ALBENDAZOL
Efectos adversos
 Toxicidad GI (náuseas, vómitos, diarreas)
 Hipersensibilidad, fiebre, rash
 Cefalea, vértigos
 Neutropenia
 Anomalías test función hepática
 Alopecia rara y reversible
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
ALBENDAZOL
Presentación tabletas 200 mg y 400 mg
suspensión oral
Dosis 400 mg (dosis única) duración variable según
helminto
Precauciones: Embarazada
Niños < 2 años
Contraindicación : Cirrosis hepática
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TRICLABENDAZOL
 Compuesto benzimidazólico con actividad contra
Fasciola hepática y Paragonimus westermani
 No actividad contra nemátodos a diferencia de
Albendazol y Mebendazol
 Mecanismo de acción desconocido – Fasciolicida
contra todas formas de gusano adulto presentes en
conductos biliares y estadios larvarios inmaduros
migrantes por el parénquima hepático. Inhibe la
motilidad del parásito por destrucción estructura
microtúbulos
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
TRICLABENDAZOL
Absorción oral buena
Distribución amplia tractus biliar
Excreción fecal 95 %
Efectos adversos escasos, generalmente bien tolerado
Alteraciones GI, cólicos y diarreas
Presentación tabletas 250 mg
Dosis 10 mg/kg (única) repetir 2 semanas y 6 meses
En casos severos OMS recomienda 20 mg/kg cada 12 h
por 1 día
 Antihelmíntico de amplio espectro con actividad contra
Ascaris, Ancylostomas, Necator y Enterobius
 Mecanismo de acción: Bloquean por despolarización
la unión neuromuscular causando contracción súbita
y parálisis espástica. También actua como inhibidor
colinesterasa.
 Absorción pobre e incompleta TGI
 Eliminación fecal > 50 %
renal < 15 %
No usar junto con Pamoato de pirvinio ni Piperacina por
antagonismo efectos neuromusculares sobre el parásito
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
PIRANTEL
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
PIRANTEL
Efectos adversos
 Toxicidad GI (náuseas, vómitos, diarreas)
 Toxicidad SNC (vértigo, cefalea, irritabilidad)
 Hipersensibilidad
Presentación suspensión 250 mg x 5 mL
Dosis 11 mg/kg (dosis única)
dosis máxima en adulto 1 g
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
NICLOSAMIDA
Derivado de salicilanida halogenado introducido como
Taenicida en 1960
Notable actividad contra casi todos los céstodes que
infectan al hombre, también E. vermicularis
Mecanismo acción: Bloquean la fosforilación anaerobica
del ADP por la mitocondria del parásito, vermes quedan
amorfos por digestión parcialdel scolex y diversos
segmentos
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
NICLOSAMIDA
La acción letal contra el verme adulto no abarca los
huevecillos pudiendo exponer al paciente a peligro de
Cisticercosis en caso de infestación por T. solium
(administrar purgante después del tto para eliminar los
segmentos muertos)
Pocos efectos adversos, molestias GI muy ocasionales
Dosis 2 g (tabletas trituradas y masticadas en una
sola dosis seguidas de purgante 3 – 4 horas para
eliminar los segmentos muertos antes de ser digeridos)
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
PRAZICUANTEL
Derivado pirazinoisoquinolínico fuertemente activo
contra amplio espectro de Tremátodos y Céstodes
Indicaciones:
 Esquistosomiasis
 Clonorquiasis
 Taenia saginata
 Taenia solium
No actividad:
 Fasciola hepática
 Enfermedad hidatídica
 Cisticercosis
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
PRAZICUANTEL
 Mecanismo de acción: Intensifican la actividad muscular
causando contracción y parálisis espástica de los vermes
 A concentraciones mayores causan daño de tegumentos
y destrucción de los parásitos.
 Absorción oral rápida y fácil
 Efectos adversos:Dolor abdominal, náuseas, cefalea,
mareos,somnolencia transitorios y dependientes de la dosis
Fiebre, prurito, urticaria, artralgias, mialgias
Precaución: Evitar tareas que requieran estado de alerta
psíquica después del consumo
DROGAS ANTI – HELMINTICAS
PRAZICUANTEL
Presentación tabletas 600mg
Dosis
Taeniasis: 25 mg/kg (dosis única )
Esquistosomiasis : 40 mg/kg/día (3 dosis)
Protozooss.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Protozooss.ppt

FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
Katiana Hinostroza
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
Ativirales, antimicóticos y antiparasitariosAtivirales, antimicóticos y antiparasitarios
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
Lily Mijares Mevan
 
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
anthony yusimacks
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
14 parasitosis
14 parasitosis14 parasitosis
14 parasitosis
Mocte Salaiza
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
Hector Moreno
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Gustavo A Colina S
 
Antiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antiviralesAntiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antivirales
Fernando Romo Paredes
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
Patricia Cornejo
 
AINES no selectivos G1 4.2..pptx
AINES no selectivos G1 4.2..pptxAINES no selectivos G1 4.2..pptx
AINES no selectivos G1 4.2..pptx
KarenGrijalva3
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
AdrianaNathalyMochaB
 
Aines
AinesAines
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Julio Vasquez
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Luis Fernando
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
Rosa Alva
 

Similar a Protozooss.ppt (20)

FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
ANTI-TB.ppt
 
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
Ativirales, antimicóticos y antiparasitariosAtivirales, antimicóticos y antiparasitarios
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
 
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
14 parasitosis
14 parasitosis14 parasitosis
14 parasitosis
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Antiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antiviralesAntiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antivirales
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
 
AINES no selectivos G1 4.2..pptx
AINES no selectivos G1 4.2..pptxAINES no selectivos G1 4.2..pptx
AINES no selectivos G1 4.2..pptx
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Protozooss.ppt

  • 1.
  • 2. ENFERMEDADES PARASITARIAS Protozoos Helmintos Nemátodos Platelmintos Intestinales Hísticos Céstodos Tremátodos
  • 3. ENFERMEDADES PARASITARIAS PROTOZOARIAS  Amebiasis  Giardiasis  Trichomoniasis  Toxoplasmosis  Balantidiasis  Criptosporidiasis  Paludismo  Leishmaniasis  Tripanosomiasis  Babesiosis
  • 4. HELMINTOS - NEMATODOS Intestinales Ancylostoma duodenalis Ascaris lumbricoides Necator americanus Enterobius vermicularis Trichuris trichura Estrongiloides estercolaris Hísticos Filarias Triquinella spiralis Toxocara
  • 5. HELMINTOS - PLATELMINTOS Céstodos Tremátodos Intravasculares Schistosoma (mansoni, haematobium, japonicum) Hísticos Fasciola hepática Paragonimus westermani Clonorchis simnensis Taenia saginata Taenia solium Echinococcus granulosus Diphillobotrim latum Hymenolepsis nana
  • 6. DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS Amebiasis - Asintomática, intestinal leve, disentérica, extraintestinal (abscesos) Amebicidas luminales Diloxanida, 8 – hidroxiquinolinas Amebicidas sistémicos Emetina, Dehidroemetina Amebicidas mixtos Metronidazol, Tinidazol Ornidazol, Secnidazol
  • 7. Giardiasis Metronidazol, Tinidazol Ornidazol, Secnidazol Furazolidona, Quinacrina Albendazol Trichomoniasis Metronidazol, Tinidazol Ornidazol, Secnidazol DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS
  • 8. DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS Paludismo Cloroquina, Quinina, Mefloquina Proguanil, Primaquina, Doxiciclina Toxoplasmosis Pirimetamina, Sulfadiacina, TMT-SMX Cryptosporidiasis Nitazoxanide, Paramomicina, Azitro Isosporiasis TMT-SMX, Ciprofloxacina Microsporidiasis TMT-SMX, Primaquina, Clindamicina Tripanosomiasis Melarsoprol, Nifurtimox Leishmaniasis Antimony, Pentamidina
  • 9. DROGAS ANTI - PROTOZOARIAS 5 – NITROIMIDAZOLES  METRONIDAZOL  TINIDAZOL  NIMORAZOL  ORNIDAZOL  SECNIDAZOL
  • 10. DROGAS ANTI PROTOZOARIAS METRONIDAZOL (Flagyl)  Compuesto nitroimidazol derivado de la azomicin de espectro extraordinariamente amplio con actividad antiprotozoaria y antimicrobiana  Actividad: Amebicida, giardicida, tricomicida Bacilos Gram - anaerobios incluidos Bacteroides spp Bacilos Gram + esporógenos Cocos anaerobios  Son resistentes: Bacilos Gram + no esporulados Bacterias aerobias y anaerobias facultativas
  • 11. METRONIDAZOL - INDICACIONES Amebiasis – Todas formas sintomáticas de amebiasis seguido de tratamiento con amebicida luminal Giardiasis Trichomoniasis Infecciones por anaerobios (Bacteroides sp, Clostridium, Peptococcus, Peptostreptococcus, Fusobacterium) Intra-abdominales, peritonitis, enf. inflamatoria pélvica, absceso pulmonar, cerebral, inf periodontal, endocarditis, huesos y articulaciones, partes blandas  Vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis)  Gastritis por H. pylori  Profilaxis inf abdominales y pélvicas post-quirúrgicas  Diarreas por colitis asociada a antibióticos
  • 12. METRONIDAZOL  Mecanismo de acción: Sufre reducción (pro-fármaco) por una via metabólica única asociada al metabolismo anaeróbico en los organismos sensibles, interactuando de esa manera con DNA el cual pierde su estructura helicoidal causando inhibición síntesis del ácido nucleico y muerte celular  Resistencia : por mecanismos aerobios y anaerobios Disminución o ausencia de actividad enzimática en sitios de glucolisis Disminución velocidad transcripción génica ferredoxina (enzima reductora)
  • 13. METRONIDAZOL FARMACOCINÉTICA  Absorción oral completa y rápida  Biodisponibilida 80 %  Buena distribución en tejidos y fluidos ( huesos, pulmones, saliva, bilis, LCR, placenta, leche materna, secreciones vaginales)  Unión a proteínas baja (< 10 %)  Tiempo vida media 8 H, en alcohólicos 18 H  Metabolismo hepático  Excreción renal 60 – 80 %, fecal 15 %
  • 14. METRONIDAZOL EFECTOS ADVERSOS  Diarreas, náuseas, vómitos, anorexia, xerostomia, lengua saburral, glositis, estomatitis  Sabor metálico  Cefalea, orinas oscuras  Hipersensibilidad  Efecto similar al Disulfiram  Neurotoxicidad (mareos, vértigos, ataxia, convulsiones, encefalopatía)  Leucopenia, trombocitopenia  Tromboflebitis en sitio de inyección IV  Pancreatitis  Teratogénico 1er trimestre  Carcinogénico ???
  • 15. METRONIDAZOL  Precauciones : Enfermedad activa SNC Cirrosis hepática alcohólica Hepatopatía obstructiva grave Disfunción renal  Presentación: Tabletas 250 mg Frascos 500 mg en 100 mL  Dosis: 250 – 500 mg cada 8 H por 5 – 10 días niños 10 mg / kg cada 8 horas IV – 15 mg / kg inicio, después 7,5 mg /kg c/ 8 H por 5 – 10 días
  • 16. TINIDAZOL (Fasigyn)  Derivado nitroimidazólico con actividad amebicida, giardicida, tricomicida y efecto bactericida contra bacterias anaerobias  Actividad : E. histolítica, Giardia lamblia, Trichomonas Gardnerella Bacterias anaerobias: Bacteroides sp, incluido fragillis, Clostridium, Fusobacterium Peptococcus, Peptostreptococcus
  • 17. Indicaciones  Amebiasis intestinal y hepática,  Giardiasis  Trichomoniasis, Vaginosos bacteriana  Infecciones por anaerobios  Profilaxis infecciones post – operatorias por bacterias anaerobias en cirugia colon y ginecológica TINIDAZOL
  • 18. TINIDAZOL  Mecanismo de acción similar a Metronidazol  Absorción oral buena  Distribución amplia en tejidos, pasa BHE  Tiempo vida ½ 2 – 14 H  Excreción renal
  • 19.  Efectos adversos (menos frecuentes e intensos que M) Náuseas, vómitos, sabor amargo o metálico Cefalea, adinamia, orinas oscuras,leucopenia, trombocitopenia, incoordinación, ataxia Efecto disulfiram (no alcohol hasta 72 H después de suspendido )  Presentación tabletas 500 mg  Dosis 2g (dosis única) por 3 días Niños 50 – 60 mg / kg (dosis única) por 3 días TINIDAZOL
  • 20. ORNIDAZOL (Tiberal, Invigan)  Amebiasis intestinal y hepática  Giardiasis  Trichomoniasis  Gardnerella, Vaginosis  Tratamiento o profilaxis de infecciones bacterianas anaeróbicas (vaginosis, gingivitis ulcerativa)  Deriavdo 5 – nitroimidazólico con actividad amebicida, giardicida, tricomicida Indicaciones
  • 21. Farmacocinética  Absorción oral buena  Baja unión a proteinas (< 15 %)  Distribución muy efectiva en todos los tejidos y fluidos incluyendo LCR  Metabolismo hepático  Excreción renal (60 – 70 %), heces (20 %) ORNIDAZOL
  • 22. ORNIDAZOL  Efectos adversos Anorexia, vómitos, lengua saburral, glositis estomatitis, sabor metálico Vértigos, cefalea  Presentación tabletas 500 mg  Dosis 3 tabletas juntas x noche ó x 5 – 10 días 1 tableta mañana y noche
  • 23. SECNIDAZOL (Secnidal)  Miembro familia 5 – nitroimidazoles con actividad amebicida, giardicida, tricomicida similar  Actividad anaeróbica “in vitro”similar al resto de los nitroimidazoles Indicaciones:  Amebiasis intestinal y hepática  Giardiasis  Uretritis y vaginitis por Trichomona vaginalis
  • 24. SECNIDAZOL Farmacocinética  Absorción oral buena pero no rápida, importante acción luz intestinal  Biodisponibilidad 100 %  Unión a proteinas 15 %  Tiempo vida ½ 20 – 25 horas  Distribución rápida alcanzando altas concentraciones en órganos y tejidos  Metabolismo hepático  Excreción renal
  • 25. SECNIDAZOL Efectos adversos Bien tolerado generalmente Náuseas, vómitos, ardor epigástrico, mal sabor boca Leucopenia moderada reversible
  • 26. SECNIDAZOL Presentación comprimidos 500 mg y de 1 g granulado para suspensión 7.5 g de polvo para reconstruir 30 mL Dosis  Trichomoniasis 2 g en dosis única antes alimentos  Amebiasis intestinal 2 g (1g en la mañana y 1g noche) niños 30 mg/kg/dia repartidos en dos tomas  Amebiasis hepática 1.5 g /dia en 1 o 2 dosis x 5 dias niños 30 mg/kg/dia en 1 o 2 dosis x 5 dias
  • 27. AMEBICIDA LUMINAL FUROATO DE DILOXANIDA  Derivado dicloroacetamídico  Amebicida luminal  Mecanismo de acción poco conocido, actividad amebicida directa “in vitro”  Eficaz en el tratamiento de personas asintomáticas portadores de quistes y asociado a amebicida sistémico o mixto en tto de amebiasis invasiva y extraintestinal  Efectos adversos escasos, bien tolerado, flatulencia vómitos, prurito, urticaria  Presentación tabletas 500 mg  Dosis 500 mg cada 8 h x 10 días niños 20 mg/kg/día (3 dosis) x 10 días
  • 28. AMEBICIDA LUMINAL 8 - HIDROXIQUINOLINAS  Amebicidas luminales usados en el tratamiento de eliminadores asintomáticos de quistes  Preparados mas usados Yodoquinol y Clioquinol  Han sido usados indiscriminadamente en el tto de dirreas crónicas en el pasado  Efectos adversos peligrosos asociados a tto prolongado en especial neuropatía mielopatía subaguda y atrofia del nervio óptico con pérdida permanente de visión  Actualmente en desuso, sustituidos por Diloxanida mucho menos tóxica
  • 29. AMEBICIDA SISTÉMICO EMETINA Y DEHIDROEMETINA  Amebicidas sistémico de acción directa  Usados ampliamente en el tratamiento de la amebiasis intestinal invasiva y extraintestinal  Cardiotóxicos  Emetina es un alcaloide derivado de la Ipecacuana  Dehidroemetina tiene propiedades farmacológicas similares, menos tóxica  Actualmente han sido sustituidas por 5 – nitroimidazoles, igual eficacia y menor toxicidad  Solo indicados si contraindicación al metronidazol
  • 30. DROGAS ANTIPROTOZOARIAS FURAZOLIDONA Derivado nitrofurato Agente alternativo en el tratamiento Giardiasis Unico agente activo contra Giardia disponible en forma líquida Usado con frecuencia en niños pequeños Actividad: Giardia lamblia, E. Coli, Shigella Salmonella sp, Campilobacter jejuni Indicaciones: Giardiasis Diarrea bacteriana  Efectos adversos: reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, efecto disulfiram
  • 31. DROGAS ANTI – HELMINTICAS NEMATODOS INTESTINALES Ascaris lumbricoides Albendazol, Mebendazol Pamoato pirantel Necator, Ancilostoma Albendazol, Mebendazol Pamoato pirantel Enterobios vermicularis Albendazol, Mebendazol Pamoato pirantel Estrongiloides estercolaris Ivermectin, Tiabendazol Trichuris trichiura Albendazol, Mebendazol
  • 32. DROGAS ANTI – HELMINTICAS NEMATODOS HISTICOS Filarias Ivermectin, Albendazol Dietilcarbamacina Larva migrans visceral Albendazol, Mebendazol Trichinella espiralis Albendazol, Mebendazol
  • 33. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TREMATODOS HISTICOS Fasciola hepática Triclabendazol, Bitionol Paragominus westermani Prazicuantel, Bitionol Clonorchis sinensis Prazicuantel, Albendazol
  • 34. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TREMATODOS INTRAVASCULARES Schistosoma haematobium Prazicuantel Schistosoma mansoni Prazicuantel, Oxamnique Schistosoma japonicum Prazicuantel Schistosoma intercalatum Prazicuantel Schistosoma mekongi Prazicuantel
  • 35. DROGAS ANTI – HELMINTICAS CESTODOS Taenia saginata Prazicuantel, Niclosamida Taenia solium Prazicuantel, Niclosamida Neurocisticercosis Albendazol, Prazicuantel Echinococus granulosus Albendazol Difilobotrium latum Prazicuantel, Niclosamida Himenolepis nana Prazicuantel
  • 36. DROGAS ANTI – HELMINTICAS BENZIMIDAZOLES TIABENDAZOL MEBENDAZOL TRICLABENDAZOL ALBENDAZOL
  • 37. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TIABENDAZOL  Primer benzimidazólico obtenido (1961)  Actividad antihelmíntica eficaz contra nemátodos intestinales  Efectos adversos frecuentes y severos  Ha sido re-emplazado por agentes mas efectivos y menos tóxicos (Mebendazol)
  • 38. Indicaciones:  Larva migrans visceral  Larva migrans cutánea  Estrongiloides estercolaris  Trichinella spiralis No aceptado:  Ascaris lumbricoides  Trichuris trichura  Enterobios vermicularis DROGAS ANTI – HELMINTICAS TIABENDAZOL
  • 39. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TIABENDAZOL  Mecanismo de acción no conocido, inhibe enzima fumarato reductasa específica de helmintos  Absorción buena y rápida por TGI  Metabolismo hepático  Excreción renal > 90% Presentación tabletas 500 mg suspensión 500 mg x 5 ml Dosis 25 mg/kg (2 veces al día) x 2 días
  • 40. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TIABENDAZOL Efectos adversos  Toxicidad SNC – temblor, vértigos, tinitus, cefalea  Alteraciones gastorintestinales severas  Alteracines neuropsíquicas (delirio, alucinaciones)  Aletraciones oculares (visión borrosa o amrilla)  Hipersensibilidad  Cristaluria  Colestasis intrahepática  Síndrome Stevens - Johnson
  • 41. DROGAS ANTI – HELMINTICAS MEBENDAZOL Derivado benzimidazole ampliamente usado contra helmintos intestinales Utilidad limitada en el tratamiento de helmintos tisulares También activo contra Echinococcus granulosus Indicado: Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenalis, Necator americanus, Enterobios vermiculares Trichuris trichura, Trichinellla spiralis Echinococcus granulosus
  • 42. DROGAS ANTI – HELMINTICAS MEBENDAZOL Mecanismo de acción: Vermicida Causa alteración degenerativa en tegumentos y células intestinales del gusano por unión a sitios sensibles de las tubulina inhibiendo su polimerización o ensamblaje dentro microtúbulos, impidiendo la utilización de glucosa por parásitos susceptibles depleción almacenes de glucógeno y ATP y muerte del parásito
  • 43. DROGAS ANTI – HELMINTICAS MEBENDAZOL  Absorción pobre TGI  Distribución hígado, quistes pulmonares y hepáticos, músculo, placenta  Unión a proteinas plasmáticas (90 – 95%)  Metabolismo hepático  Excreción fecal 95%  Baja incidencia de efectos adversos (diarreas, náuseas vómitos, cefalea, alopecía)  Presentación tabletas 100 mg  Dosis 100 mg cada 12 horas por 3 días
  • 44. DROGAS ANTI – HELMINTICAS ALBENDAZOL Derivado benzamidazólico disponible recientemente (1991) relacionado estructuralmente con Mebendazol Activo contra amplia variedad de helmintos Estudios preliminares sugieren puede usarse tto Giardiasis  Mecanismo acción vermicida, depleta los almacenes de glucógeno y producción ATP necesaria para la supervivencia del helminto
  • 45. DROGAS ANTI – HELMINTICAS ALBENDAZOL Indicaciones  A.lumbricoides, N. americanus, A. duodenalis  E. vermicularis, E.estercoralis, T. trichura  Taenia saginata, Taenia solium  Neurocisticercosis cerebral y ocular  Enfermedad hidatídica hígado, pulmón y peritoneo  Larva migrans cutánea
  • 46. DROGAS ANTI – HELMINTICAS ALBENDAZOL Absorción pobre y errática por TGI, aumenta con alimentos ricos en grasa Amplia distribución en bilis, hígado, LCR, quiste hidatídico Unión a proteínas alta 70 % Biotranformación hepática Excreción renal fundamental, fecal en pequeñas cantidades
  • 47. DROGAS ANTI – HELMINTICAS ALBENDAZOL Efectos adversos  Toxicidad GI (náuseas, vómitos, diarreas)  Hipersensibilidad, fiebre, rash  Cefalea, vértigos  Neutropenia  Anomalías test función hepática  Alopecia rara y reversible
  • 48. DROGAS ANTI – HELMINTICAS ALBENDAZOL Presentación tabletas 200 mg y 400 mg suspensión oral Dosis 400 mg (dosis única) duración variable según helminto Precauciones: Embarazada Niños < 2 años Contraindicación : Cirrosis hepática
  • 49. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TRICLABENDAZOL  Compuesto benzimidazólico con actividad contra Fasciola hepática y Paragonimus westermani  No actividad contra nemátodos a diferencia de Albendazol y Mebendazol  Mecanismo de acción desconocido – Fasciolicida contra todas formas de gusano adulto presentes en conductos biliares y estadios larvarios inmaduros migrantes por el parénquima hepático. Inhibe la motilidad del parásito por destrucción estructura microtúbulos
  • 50. DROGAS ANTI – HELMINTICAS TRICLABENDAZOL Absorción oral buena Distribución amplia tractus biliar Excreción fecal 95 % Efectos adversos escasos, generalmente bien tolerado Alteraciones GI, cólicos y diarreas Presentación tabletas 250 mg Dosis 10 mg/kg (única) repetir 2 semanas y 6 meses En casos severos OMS recomienda 20 mg/kg cada 12 h por 1 día
  • 51.  Antihelmíntico de amplio espectro con actividad contra Ascaris, Ancylostomas, Necator y Enterobius  Mecanismo de acción: Bloquean por despolarización la unión neuromuscular causando contracción súbita y parálisis espástica. También actua como inhibidor colinesterasa.  Absorción pobre e incompleta TGI  Eliminación fecal > 50 % renal < 15 % No usar junto con Pamoato de pirvinio ni Piperacina por antagonismo efectos neuromusculares sobre el parásito DROGAS ANTI – HELMINTICAS PIRANTEL
  • 52. DROGAS ANTI – HELMINTICAS PIRANTEL Efectos adversos  Toxicidad GI (náuseas, vómitos, diarreas)  Toxicidad SNC (vértigo, cefalea, irritabilidad)  Hipersensibilidad Presentación suspensión 250 mg x 5 mL Dosis 11 mg/kg (dosis única) dosis máxima en adulto 1 g
  • 53. DROGAS ANTI – HELMINTICAS NICLOSAMIDA Derivado de salicilanida halogenado introducido como Taenicida en 1960 Notable actividad contra casi todos los céstodes que infectan al hombre, también E. vermicularis Mecanismo acción: Bloquean la fosforilación anaerobica del ADP por la mitocondria del parásito, vermes quedan amorfos por digestión parcialdel scolex y diversos segmentos
  • 54. DROGAS ANTI – HELMINTICAS NICLOSAMIDA La acción letal contra el verme adulto no abarca los huevecillos pudiendo exponer al paciente a peligro de Cisticercosis en caso de infestación por T. solium (administrar purgante después del tto para eliminar los segmentos muertos) Pocos efectos adversos, molestias GI muy ocasionales Dosis 2 g (tabletas trituradas y masticadas en una sola dosis seguidas de purgante 3 – 4 horas para eliminar los segmentos muertos antes de ser digeridos)
  • 55. DROGAS ANTI – HELMINTICAS PRAZICUANTEL Derivado pirazinoisoquinolínico fuertemente activo contra amplio espectro de Tremátodos y Céstodes Indicaciones:  Esquistosomiasis  Clonorquiasis  Taenia saginata  Taenia solium No actividad:  Fasciola hepática  Enfermedad hidatídica  Cisticercosis
  • 56. DROGAS ANTI – HELMINTICAS PRAZICUANTEL  Mecanismo de acción: Intensifican la actividad muscular causando contracción y parálisis espástica de los vermes  A concentraciones mayores causan daño de tegumentos y destrucción de los parásitos.  Absorción oral rápida y fácil  Efectos adversos:Dolor abdominal, náuseas, cefalea, mareos,somnolencia transitorios y dependientes de la dosis Fiebre, prurito, urticaria, artralgias, mialgias Precaución: Evitar tareas que requieran estado de alerta psíquica después del consumo
  • 57. DROGAS ANTI – HELMINTICAS PRAZICUANTEL Presentación tabletas 600mg Dosis Taeniasis: 25 mg/kg (dosis única ) Esquistosomiasis : 40 mg/kg/día (3 dosis)