SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad del Pulmón
de Granjero
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
Astorga García Ana Karen
463 UABC Valle de las Palmas
• Descrita en 1874
• Trastorno inflamatorio del pulmón que
abarca las paredes alveolares y las vias
respiratorias terminales
• ANTIGENO:, Actinomicetos termofilos
• FUENTE DE ANTIGENO: Heno, granos
mohoso
FASE AGUDA
• inmunocomplejo Ag-IgG – cascada de complemento
• Liberando C5 – macrofagos
• Aumento de leucocitos polimofonucleares en alveolos
FASE SUBAGUDA
• Los macrófagos – citocinas y quimiocinas
• Atraen neutrofilos, linfocitos y monocitos
• Los linf Th1 liberan IFN-g
• Formacion de granulomas
IL-12 promueve diferenciacion de Linf Th1
IL6- maduracion de de CD8 citotoxicas
FASE CRONICA
• Desarrollo de fibrosis pulmonar
MANIFESTACIONES CLINICAS
FASE AGUDA
FASE SUBAGUDA
 6 -8 HRS despues de
exposicion
 Tos, fiebre, escalofrios,
malestar general y disnea.
 Semanas
 Tos y disnea
 Progresar a cianosis y disnea
intensa
FASE CRONICA
 Dedos en palilo de tambor
 Dependencia de oxigeno
 Hipertension pulmonar
 Muerte por insuficiencia
repiratoria
DIAGNOSTICO
• Elevacion de Velocidad de Sedimentacion Eritrocitaria
• Proteina C reactiva
• Factor reumatoide
• Inmunoglobulinas sericas
• Determinacion de precipitinas sericas
• Pruebas de funcion pulmonar
• Lavado broncoalveolar
• Biopsia pulmonar: infiltrados alveolares e intersticiales de cel
plasm., linf., eosin., con granuloma
• Rx, RM
International Hypersensitivity
Pneumonitis Study Group
REGLA PREDICTIVA PARA DX:
1. Exposición a un Ag identificado
2. Ac predictivos positivos contra Ag
3. Episodios recidivantes de síntomas
4. estertores crepitantes en la inspiración
5. Síntomas que surgen 4 a 8 h después de exposicion
6. Perdida de peso
TRATAMIENTO
• Evitar el antigeno
• Forma aguda se resuelve sola
• Forma subaguda: prednisona 1mg/kg/dia por 7 -14 dias
disminuyendo la dosis durante las 2 a 6 semanas
siguientes
• Forma cronica: : prednisona 1mg/kg/dia por 2 a 4
semanas
REFERENCIAS
• Kline, J., Hunninghake, G. Neunonitos por
Hipersensibilidad e infiltrados puolmonares con
eosinofilia. Cap. 9. Seccion II: Enfermedades del aparato
respiratorio. Harrison: Neumologia y cuidados
intensivos. WEB
https://books.google.com.mx/books?id=pCAnCgAAQBA
J&pg=PA79&dq=enfermedad+del+pulmon+del+granjero
&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo78r98ZjMAhVC7hoKHe6
MCWcQ6AEIRDAH#v=onepage&q=enfermedad%20del
%20pulmon%20del%20granjero&f=false
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
137-66272005000200012
Púrpura de
Schönlein-Henoch
Es una vasculitis leucocitoclástica, la más
común en la infancia (2-6 años)
Etiología: Desconocida
• Antecedente de afección del tracto respiratorio superior por el
estreptococo betahemolítico grupo A, Yersinia o Mycoplasma
• Virus: EB, varicela, parvovirus B-19, etc.). Otros
desencadenantes pueden
• Fármacos (penicilina, ampicilina, eritromicina, quinina),
• Alimentos
• Exposición al frío
• Picaduras de insectos.
PATOGENIA
1. Deposito de IgA en vasos pequeños
2. Inflamación localizada
3. En la PSH los complejos se forman con IgA1
poliméricos
MANIFESTACIONES CLINICAS
CUTANEAS:
• El exantema palpable
eritematoso violáceo de tipo
urticarial - La púrpura se define
como hemorragias cutáneas
mayores a 10 mm de diámetro, que
no desaparecen a la vitropresión
• AREA: Simétrico, en miembros
inferiores y nalgas
preferentemente, puede afectar
cara, tronco y extremidades
superiores
• En niños menores de dos
años se puede encontrar
angioedema de cara,
cuero cabelludo, dorso de
manos y pies
ARTICULARES:
• Artritis o artralgias tobillos o
rodillas– transitorias- no
migratorias
• 40-75% de los casos.
• no deja deformidad
permanente.
GASTROINTESTINALES:
• Dolor abdominal- extravasación de sangre y líquidos dentro de
la pared intestinal que puede llegar a ulcerarse, invaginarse
(localización preferente ileo-ilial) o perforarse.
• Se asocia con vómitos si es grave.
• Después del exantema,
• Se puede encontrar sangrado en heces
RENALES:
• Marcan la gravedad o el peor pronóstico a largo
plazo
• Los 3 primeros meses
• Hematuria aislada - Si la afectación renal progresa, se produce
un síndrome nefrítico con hematuria, hipertensión, azotemia y
oliguria
• Síndrome nefrótico con edemas y excreción de
proteínas en orina de 24 horas > 50 mg/kg y cifras de
albúmina en suero < 2,5 mg/dl.
Clasificación por microscopia óptica:
• Lesiones glomerulares mínimas.
• Progresión mesangial (focal o difusa).
• Formación de semilunas inferiores al 50%.
• Formación de semilunas entre el 50 y 75%.
• Formación de semilunas superior al 75%.
• Glomerulonefritis seudomesangiocapilar
Por inmunofluorescencia se observan depósitos de IgA en
el mesangio del glomérulo.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• No tiene.
• Se aconseja reposo en cama los primeros días.
• Los corticoides – prednisona dosis de 1-2 mg/kg /dia
durante 2 semanas en casos de intenso dolor abdominal
o hemorragia intestinal
REFERENCIAS
• BRIAN V. REAMY. Henoch-Schönlein Purpura. American
Family Physician. Volume 80, Number 7 October 1,
2009. WEB: www.aafp.org/afp
• MC Mazas . Púrpura de Schönlein Henoch – Qué hay de
nuevo?. Rev. argent. dermatol. vol.92 no.1 Ciudad
Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2011.WEB:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1851-300X2011000100003#tab1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
CFUK 22
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Alejandro Palacio
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
Percy Vásquez Tapia
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
Gisella Hernández
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
Residencia CT Scanner
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Semiología cardiología
Semiología cardiologíaSemiología cardiología
Semiología cardiología
Anna Isabella Lang Bonilla
 
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
alexis villa
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
CIANOSIS
CIANOSISCIANOSIS
CIANOSIS
UNISINU
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
José Ángel Flores H
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Discomio
 

La actualidad más candente (20)

Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Semiología cardiología
Semiología cardiologíaSemiología cardiología
Semiología cardiología
 
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
CIANOSIS
CIANOSISCIANOSIS
CIANOSIS
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Destacado

Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Púrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henochPúrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henoch
María A. Pulgar
 
Purpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- HenochPurpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- Henoch
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
Pharmed Solutions Institute
 
Microorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinasMicroorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinas
Omar Rubalcava
 
Henoch Schonlein Purpura (2)
Henoch Schonlein Purpura (2)Henoch Schonlein Purpura (2)
Henoch Schonlein Purpura (2)
Dang Thanh Tuan
 
Henoch Schonlein Purpura
Henoch Schonlein PurpuraHenoch Schonlein Purpura
Henoch Schonlein Purpura
Dang Thanh Tuan
 
Purpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch ScholiengPurpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch Scholieng
ariverarodr
 
Henoch-Schönlein purpura (HSP)
Henoch-Schönlein purpura (HSP)Henoch-Schönlein purpura (HSP)
Henoch-Schönlein purpura (HSP)
Ahmed Ghany
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
Alejandra Angel
 

Destacado (12)

Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Púrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henochPúrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henoch
 
Purpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- HenochPurpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- Henoch
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Microorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinasMicroorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinas
 
Henoch Schonlein Purpura (2)
Henoch Schonlein Purpura (2)Henoch Schonlein Purpura (2)
Henoch Schonlein Purpura (2)
 
Henoch Schonlein Purpura
Henoch Schonlein PurpuraHenoch Schonlein Purpura
Henoch Schonlein Purpura
 
Purpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch ScholiengPurpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch Scholieng
 
Henoch-Schönlein purpura (HSP)
Henoch-Schönlein purpura (HSP)Henoch-Schönlein purpura (HSP)
Henoch-Schönlein purpura (HSP)
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 

Similar a Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Diego FRANCO
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
MatasCabrera11
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
síndrome nefrítico
síndrome nefríticosíndrome nefrítico
síndrome nefrítico
Victor Cercado Vásquez
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
universidad cooperativa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Alex Molina
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
BladimirDiazNegrete
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
limonera15
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
JoseAngulo56
 
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily SegoviaInsuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 

Similar a Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch (20)

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
síndrome nefrítico
síndrome nefríticosíndrome nefrítico
síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily SegoviaInsuficiencia respiratoria  en pediatria by: Keily Segovia
Insuficiencia respiratoria en pediatria by: Keily Segovia
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch

  • 1. Enfermedad del Pulmón de Granjero NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD Astorga García Ana Karen 463 UABC Valle de las Palmas
  • 2. • Descrita en 1874 • Trastorno inflamatorio del pulmón que abarca las paredes alveolares y las vias respiratorias terminales • ANTIGENO:, Actinomicetos termofilos • FUENTE DE ANTIGENO: Heno, granos mohoso
  • 3. FASE AGUDA • inmunocomplejo Ag-IgG – cascada de complemento • Liberando C5 – macrofagos • Aumento de leucocitos polimofonucleares en alveolos
  • 4. FASE SUBAGUDA • Los macrófagos – citocinas y quimiocinas • Atraen neutrofilos, linfocitos y monocitos • Los linf Th1 liberan IFN-g • Formacion de granulomas IL-12 promueve diferenciacion de Linf Th1 IL6- maduracion de de CD8 citotoxicas FASE CRONICA • Desarrollo de fibrosis pulmonar
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS FASE AGUDA FASE SUBAGUDA  6 -8 HRS despues de exposicion  Tos, fiebre, escalofrios, malestar general y disnea.  Semanas  Tos y disnea  Progresar a cianosis y disnea intensa FASE CRONICA  Dedos en palilo de tambor  Dependencia de oxigeno  Hipertension pulmonar  Muerte por insuficiencia repiratoria
  • 6. DIAGNOSTICO • Elevacion de Velocidad de Sedimentacion Eritrocitaria • Proteina C reactiva • Factor reumatoide • Inmunoglobulinas sericas • Determinacion de precipitinas sericas • Pruebas de funcion pulmonar • Lavado broncoalveolar • Biopsia pulmonar: infiltrados alveolares e intersticiales de cel plasm., linf., eosin., con granuloma • Rx, RM
  • 7. International Hypersensitivity Pneumonitis Study Group REGLA PREDICTIVA PARA DX: 1. Exposición a un Ag identificado 2. Ac predictivos positivos contra Ag 3. Episodios recidivantes de síntomas 4. estertores crepitantes en la inspiración 5. Síntomas que surgen 4 a 8 h después de exposicion 6. Perdida de peso
  • 8. TRATAMIENTO • Evitar el antigeno • Forma aguda se resuelve sola • Forma subaguda: prednisona 1mg/kg/dia por 7 -14 dias disminuyendo la dosis durante las 2 a 6 semanas siguientes • Forma cronica: : prednisona 1mg/kg/dia por 2 a 4 semanas
  • 9. REFERENCIAS • Kline, J., Hunninghake, G. Neunonitos por Hipersensibilidad e infiltrados puolmonares con eosinofilia. Cap. 9. Seccion II: Enfermedades del aparato respiratorio. Harrison: Neumologia y cuidados intensivos. WEB https://books.google.com.mx/books?id=pCAnCgAAQBA J&pg=PA79&dq=enfermedad+del+pulmon+del+granjero &hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo78r98ZjMAhVC7hoKHe6 MCWcQ6AEIRDAH#v=onepage&q=enfermedad%20del %20pulmon%20del%20granjero&f=false • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 137-66272005000200012
  • 11. Es una vasculitis leucocitoclástica, la más común en la infancia (2-6 años) Etiología: Desconocida • Antecedente de afección del tracto respiratorio superior por el estreptococo betahemolítico grupo A, Yersinia o Mycoplasma • Virus: EB, varicela, parvovirus B-19, etc.). Otros desencadenantes pueden • Fármacos (penicilina, ampicilina, eritromicina, quinina), • Alimentos • Exposición al frío • Picaduras de insectos.
  • 12. PATOGENIA 1. Deposito de IgA en vasos pequeños 2. Inflamación localizada 3. En la PSH los complejos se forman con IgA1 poliméricos
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS CUTANEAS: • El exantema palpable eritematoso violáceo de tipo urticarial - La púrpura se define como hemorragias cutáneas mayores a 10 mm de diámetro, que no desaparecen a la vitropresión • AREA: Simétrico, en miembros inferiores y nalgas preferentemente, puede afectar cara, tronco y extremidades superiores • En niños menores de dos años se puede encontrar angioedema de cara, cuero cabelludo, dorso de manos y pies
  • 14. ARTICULARES: • Artritis o artralgias tobillos o rodillas– transitorias- no migratorias • 40-75% de los casos. • no deja deformidad permanente.
  • 15. GASTROINTESTINALES: • Dolor abdominal- extravasación de sangre y líquidos dentro de la pared intestinal que puede llegar a ulcerarse, invaginarse (localización preferente ileo-ilial) o perforarse. • Se asocia con vómitos si es grave. • Después del exantema, • Se puede encontrar sangrado en heces
  • 16. RENALES: • Marcan la gravedad o el peor pronóstico a largo plazo • Los 3 primeros meses • Hematuria aislada - Si la afectación renal progresa, se produce un síndrome nefrítico con hematuria, hipertensión, azotemia y oliguria • Síndrome nefrótico con edemas y excreción de proteínas en orina de 24 horas > 50 mg/kg y cifras de albúmina en suero < 2,5 mg/dl.
  • 17. Clasificación por microscopia óptica: • Lesiones glomerulares mínimas. • Progresión mesangial (focal o difusa). • Formación de semilunas inferiores al 50%. • Formación de semilunas entre el 50 y 75%. • Formación de semilunas superior al 75%. • Glomerulonefritis seudomesangiocapilar Por inmunofluorescencia se observan depósitos de IgA en el mesangio del glomérulo.
  • 19. TRATAMIENTO • No tiene. • Se aconseja reposo en cama los primeros días. • Los corticoides – prednisona dosis de 1-2 mg/kg /dia durante 2 semanas en casos de intenso dolor abdominal o hemorragia intestinal
  • 20. REFERENCIAS • BRIAN V. REAMY. Henoch-Schönlein Purpura. American Family Physician. Volume 80, Number 7 October 1, 2009. WEB: www.aafp.org/afp • MC Mazas . Púrpura de Schönlein Henoch – Qué hay de nuevo?. Rev. argent. dermatol. vol.92 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2011.WEB: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1851-300X2011000100003#tab1