SlideShare una empresa de Scribd logo
C R U Z N A T I V I T A S J O R G E J O A N N
QUEMADURAS
La valoración inicial del paciente quemado
incluye cuatro aspectos fundamentales:
•Tratamiento de las vías respiratorias
•Valoración de otras lesiones,
•Estimación del área quemada
•Diagnóstico de envenenamiento por
•monóxido de carbono y cianuro.
Los signos de afección respiratoria inminente pueden
incluir disfonía, sibilancias o estridor; la disnea subjetiva
es un síntoma en particular preocupante y debe
fomentar la intubación endotraqueal programada
temprana.
La regla de los 9 puede utilizarse como una referencia rápida para calcular el tamaño de la
quemadura en un paciente al dividir el cuerpo en regiones, en la cual el área de superficie
corporal total se divide en múltiplos de 9.
Si la quemadura supera 50% de
superficie corporal
Mal pronostico
•Quemaduras por flama, por contacto o
escaldadura, relacionadas con fuegos a
estructuras y las lesiones por inhalación
acompañante, así como envenenamiento
por CO.
Térmicas:
•Intensidad y voltaje
•Lesiones internas mas graves que externas
•incluyen la posibilidad de arritmias cardiacas
y síndromes copartimentales con
rabdomiolisis.
Eléctricas:
•Por contacto con acido o álcalis
•Son menos comunes pero mas graves
•Gravedad tiempo de exposición y cantidad
Químicas:
Las quemaduras se clasifican como:
Clasificación de acuerdo al
grado de profundidad
Primer
grado
Segundo
grado
Superficial Profunda
Tercer
grado
Las de primer grado
• Superficiales ( 1er grado): solo afectan la
epidermis. No se forman vesículas, si no
que presentan eritema por vasodilatación
dérmica y son muy dolorosas.
• En dos a tres días el eritema y el dolor
ceden. En el cuarto día el epitelio lesionad
se descama en un fenómeno de
despellejamiento.
• Tambien se les llama eritema.
Segundo grado
• Superficiales de 2do grado afectan la
capa superior de la dermis, se forman
vesículas, con colección de liquido en la
interfaz de la epidermis y la dermis.
• Muy dolorosas
• Curan en un periodo > 4 semanas
• Pueden dejar cicatrices mínimas.
Segundo grado
• Profundas de segundo grado: se extienden
a las capas reticulares de la dermis.
• Se forman vesículas, pero la superficie de
la herida casi siempre tiene un aspecto
moteado, rosado con blanco, cuando se
aplica presión el llenado capilar es lento o
nulo.
• Presentan dolor a la presión, insensibles al
tacto.
• Pueden formar cicatrices considerables.
• Curan en un periodo > 6 semanas
Tercer grado
• Las de tercer grado: afectan a todas las
capas de la dermis mas tejidos
adyacentes: músculos, nervios, hueso.
• Sólo cicatrizan con contractura de la
herida, epitelización desde el borde de la
lesión.
• Piel de aspecto carbonizado o marrón.
• Son duras, indoloras y son insensibles al
tacto
• No curan espontáneamente.
Cuarto grado
• Las de 4to grado no solo afectan todas las
capas de la piel sino también la grasa
subcutánea y las estructuras mas
profundas.
• Tienen apariencia chamuscada.
4cc X kg X superficie corporal quemadaFORMULA DE
PARKLAND
Lactato de ringer
Ejemplo: paciente de 50kg con superficie corporal quemada de 25%
4 x 50 x 25: 5000cc 1500cc (basales) 6500cc
El 1er 50% (3250cc) se pasa en las 1ras 8 horas de la quemadura
El 2do 50% (3250cc) se pasa en las restantes 16 horas
Formula RATA X KG X HORA: cantidad de orina
por hora de acuerdo a su peso
Si el compromiso es mayor al 30% maneja así:
Lo mínimo de orina es: 0.5-1cc X kg X hora
Si llega después de las 8 horas y el % es mayor al 30%:
2000cc X hora X 2horas bolo de lactato de ringer + basales
Si llega después de las 8 horas y el % es menor al 30%:
2000cc X hora X 4horas. Determinando horario de diuresis
Profundidad quemadura
Edades extremas
Zonas especiales: pliegues, cara, manos, pies
Eléctricas, circunferenciales
Patología previa o trauma asociado
Bibliografia
 Brunicardi, F. C. (2011). Principios de
cirugia Schwartz. México, D.F.: McGrawHill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
BlancaTovar
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
Lizandro León
 
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de  quemaduras en clinica quirurgicaSeminario de  quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
LUIS del Rio Diez
 
Quemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricas
Elena Escobar
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
5. quemaduras
5. quemaduras5. quemaduras
5. quemaduras
ivonne lopez
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Monserrat mu?z
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de  quemaduras en clinica quirurgicaSeminario de  quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
 
Quemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricas
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
5. quemaduras
5. quemaduras5. quemaduras
5. quemaduras
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 

Destacado

Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
flacurin28
 
Quemaduras en embarazadas
Quemaduras en embarazadasQuemaduras en embarazadas
Quemaduras en embarazadas
Luis Concha
 
Quemaduras y Sustancias Peligrosas
Quemaduras y Sustancias PeligrosasQuemaduras y Sustancias Peligrosas
Quemaduras y Sustancias Peligrosas
yayo3
 
Traumatismo del aparato locomotór
Traumatismo del aparato locomotórTraumatismo del aparato locomotór
Traumatismo del aparato locomotór
Benedetto Gesmundo
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
Chica Yeye
 
Cirugia y tecnologia en la medicina.
Cirugia y tecnologia en la medicina.Cirugia y tecnologia en la medicina.
Cirugia y tecnologia en la medicina.guest4f2373
 
Equipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menorEquipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menor
Daniela Katherine Vásquez Aragón
 
Quemaduras en la mujer embarazada
Quemaduras en la mujer embarazadaQuemaduras en la mujer embarazada
Quemaduras en la mujer embarazada
Galleta Bermudez
 
QUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDAQUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDA
manzana_10
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaJeannie Analí Palacios
 
Burn Injuries
Burn InjuriesBurn Injuries
Burn Injuries
paulcaspe
 
Quemaduras por profundidad
Quemaduras  por  profundidadQuemaduras  por  profundidad
Quemaduras por profundidad
czhangx
 
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
Harsh Amin
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 

Destacado (20)

Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 
Quemaduras en embarazadas
Quemaduras en embarazadasQuemaduras en embarazadas
Quemaduras en embarazadas
 
Quemaduras y Sustancias Peligrosas
Quemaduras y Sustancias PeligrosasQuemaduras y Sustancias Peligrosas
Quemaduras y Sustancias Peligrosas
 
Regla de los 9
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Traumatismo del aparato locomotór
Traumatismo del aparato locomotórTraumatismo del aparato locomotór
Traumatismo del aparato locomotór
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
 
Cirugia y tecnologia en la medicina.
Cirugia y tecnologia en la medicina.Cirugia y tecnologia en la medicina.
Cirugia y tecnologia en la medicina.
 
Equipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menorEquipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menor
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras en la mujer embarazada
Quemaduras en la mujer embarazadaQuemaduras en la mujer embarazada
Quemaduras en la mujer embarazada
 
QUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDAQUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDA
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
 
Burn Injuries
Burn InjuriesBurn Injuries
Burn Injuries
 
Quemaduras 1
Quemaduras 1Quemaduras 1
Quemaduras 1
 
Quemaduras por profundidad
Quemaduras  por  profundidadQuemaduras  por  profundidad
Quemaduras por profundidad
 
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
Fluid resuscitation in burn - HARSH AMIN (plastic & cosmetic surgeon)
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 

Similar a Quemaduras

Manejo del paciente con trauma termico
Manejo del paciente con trauma termicoManejo del paciente con trauma termico
Manejo del paciente con trauma termico
Antonio Cueva Estrada
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
MonicaAlexandra31
 
03. quemaduras
03. quemaduras 03. quemaduras
03. quemaduras
Dalysse Soto
 
03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio
Dalysse Soto
 
LA PIEL.ppt
LA PIEL.pptLA PIEL.ppt
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
MargarethPealozaaria
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
LuciaFiallosBarros
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
jose luis rivera
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasRaul Marin
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
Powerosa Haku
 
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
AndreaRivera944384
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
maria garcia
 
Quemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatriaQuemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatria
Jordan Joseph Deza
 
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomáticoQUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
yoyo0602456
 
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
ssuser2966b0
 

Similar a Quemaduras (20)

Manejo del paciente con trauma termico
Manejo del paciente con trauma termicoManejo del paciente con trauma termico
Manejo del paciente con trauma termico
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
03. quemaduras
03. quemaduras 03. quemaduras
03. quemaduras
 
03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio
 
LA PIEL.ppt
LA PIEL.pptLA PIEL.ppt
LA PIEL.ppt
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio QuimicasQuemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
Quemaduras Termicas Electricas Frio Quimicas
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
QUEMADURAS[1].pptx......cirugia ......................
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatriaQuemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatria
 
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomáticoQUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
QUEMADURAS clasificación y manejo sintomático
 
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
8.1-Cuidados-de-enfermeria-en-el-paciente-con-quemaduras (1).pptx
 

Más de J'c Nativitas

Patologias del sistema biliar
Patologias del sistema biliarPatologias del sistema biliar
Patologias del sistema biliar
J'c Nativitas
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
J'c Nativitas
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
J'c Nativitas
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
J'c Nativitas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
J'c Nativitas
 
Estado de shock/choque
Estado de shock/choqueEstado de shock/choque
Estado de shock/choque
J'c Nativitas
 

Más de J'c Nativitas (6)

Patologias del sistema biliar
Patologias del sistema biliarPatologias del sistema biliar
Patologias del sistema biliar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Estado de shock/choque
Estado de shock/choqueEstado de shock/choque
Estado de shock/choque
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Quemaduras

  • 1. C R U Z N A T I V I T A S J O R G E J O A N N QUEMADURAS
  • 2. La valoración inicial del paciente quemado incluye cuatro aspectos fundamentales: •Tratamiento de las vías respiratorias •Valoración de otras lesiones, •Estimación del área quemada •Diagnóstico de envenenamiento por •monóxido de carbono y cianuro. Los signos de afección respiratoria inminente pueden incluir disfonía, sibilancias o estridor; la disnea subjetiva es un síntoma en particular preocupante y debe fomentar la intubación endotraqueal programada temprana.
  • 3. La regla de los 9 puede utilizarse como una referencia rápida para calcular el tamaño de la quemadura en un paciente al dividir el cuerpo en regiones, en la cual el área de superficie corporal total se divide en múltiplos de 9. Si la quemadura supera 50% de superficie corporal Mal pronostico
  • 4. •Quemaduras por flama, por contacto o escaldadura, relacionadas con fuegos a estructuras y las lesiones por inhalación acompañante, así como envenenamiento por CO. Térmicas: •Intensidad y voltaje •Lesiones internas mas graves que externas •incluyen la posibilidad de arritmias cardiacas y síndromes copartimentales con rabdomiolisis. Eléctricas: •Por contacto con acido o álcalis •Son menos comunes pero mas graves •Gravedad tiempo de exposición y cantidad Químicas: Las quemaduras se clasifican como:
  • 5. Clasificación de acuerdo al grado de profundidad Primer grado Segundo grado Superficial Profunda Tercer grado
  • 6. Las de primer grado • Superficiales ( 1er grado): solo afectan la epidermis. No se forman vesículas, si no que presentan eritema por vasodilatación dérmica y son muy dolorosas. • En dos a tres días el eritema y el dolor ceden. En el cuarto día el epitelio lesionad se descama en un fenómeno de despellejamiento. • Tambien se les llama eritema.
  • 7. Segundo grado • Superficiales de 2do grado afectan la capa superior de la dermis, se forman vesículas, con colección de liquido en la interfaz de la epidermis y la dermis. • Muy dolorosas • Curan en un periodo > 4 semanas • Pueden dejar cicatrices mínimas.
  • 8. Segundo grado • Profundas de segundo grado: se extienden a las capas reticulares de la dermis. • Se forman vesículas, pero la superficie de la herida casi siempre tiene un aspecto moteado, rosado con blanco, cuando se aplica presión el llenado capilar es lento o nulo. • Presentan dolor a la presión, insensibles al tacto. • Pueden formar cicatrices considerables. • Curan en un periodo > 6 semanas
  • 9. Tercer grado • Las de tercer grado: afectan a todas las capas de la dermis mas tejidos adyacentes: músculos, nervios, hueso. • Sólo cicatrizan con contractura de la herida, epitelización desde el borde de la lesión. • Piel de aspecto carbonizado o marrón. • Son duras, indoloras y son insensibles al tacto • No curan espontáneamente.
  • 10. Cuarto grado • Las de 4to grado no solo afectan todas las capas de la piel sino también la grasa subcutánea y las estructuras mas profundas. • Tienen apariencia chamuscada.
  • 11. 4cc X kg X superficie corporal quemadaFORMULA DE PARKLAND Lactato de ringer Ejemplo: paciente de 50kg con superficie corporal quemada de 25% 4 x 50 x 25: 5000cc 1500cc (basales) 6500cc El 1er 50% (3250cc) se pasa en las 1ras 8 horas de la quemadura El 2do 50% (3250cc) se pasa en las restantes 16 horas
  • 12. Formula RATA X KG X HORA: cantidad de orina por hora de acuerdo a su peso Si el compromiso es mayor al 30% maneja así: Lo mínimo de orina es: 0.5-1cc X kg X hora Si llega después de las 8 horas y el % es mayor al 30%: 2000cc X hora X 2horas bolo de lactato de ringer + basales Si llega después de las 8 horas y el % es menor al 30%: 2000cc X hora X 4horas. Determinando horario de diuresis
  • 13. Profundidad quemadura Edades extremas Zonas especiales: pliegues, cara, manos, pies Eléctricas, circunferenciales Patología previa o trauma asociado
  • 14. Bibliografia  Brunicardi, F. C. (2011). Principios de cirugia Schwartz. México, D.F.: McGrawHill.