SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornada sobre epilepsia
Manejo práctico de la
epilepsia en la edad infantil y
adulta
RECOMENDACIONES
Laura Turpín Fenoll
FEA Neurología
Tomelloso, 25 de noviembre 2011
RECOMENDACIONES
EVITAR FACTORES PRECIPITANTES
MINIMIZAR REPERCUSIONES SOCIALES
RECOMENDACIONES
ALCOHOL
HABITOS DIETETICOS
DROGAS
FARMACOS
SUEÑO
ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN
ESTADOS EMOCIONALES
ASPECTOS LABORALES
RECOMENDACIONES
ALCOHOL:
Ingesta moderada: no aumenta el número de crisis
Ingesta elevada: en la intoxicación o en la abstinencia
Crisis en bajadas de alcohol en sangre st si se asocia a falta de
sueño
HABITOS DIETETICOS
Consumo excesivo de cafeina
RECOMENDACIONES
ALCOHOL:
HABITOS DIETETICOS
DROGAS
Marihuana: Datos insuficientes. Posible aumento en pacientes
predispuestos
Cocaina disminuye el umbral convulsivogeno, desencadena
crisis o produce crisis sintomáticas a eventos vasculares.
Disminuye cumplimiento terapeutico y altera el sueño
FARMACOS
Antidpresivos, antipsicoticos algunos hipoglucemiantes,
aminofilina, antihistaminicos, efedrina, estimuladores SNC.
Deben usarse de forma progresiva y dosis bajas
ANTIDEPRESIVOS
RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO
Bupropión, clomipramina
Maproptilina (D altas)
D medias y bajas
Triciclicos
Venlafaxina
Dosis bajas de tricíclicos
Fluoxetina
IMAO
Mirtazapina
Nefazodona
Paroxetina
Sertralina
Trazodona
ANTIPSICOTICOS
RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO
Clorpromazina (D altas)
Clozapina (D altas y
medias)
Dosis medias y bajas
Dosis bajas
Olanzapina
Quetiapina
Tioridazina
Flufenazina
Haloperidol
Molindona
Pimozifa
Risperidona
Fluoperazina
RECOMENDACIONES
ALCOHOL:
HABITOS DIETETICOS
DROGAS
FARMACOS
SUEÑO (evidencia I)
La privación aguda, la alteración del ritmo y la cualidad del
mismo es un factor desencadenante en sanos y epilépticos
Efecto activador EEG
Efecto importante en EGI (privación y despertar brusco). NO
evidencia en las parciales
RECOMENDACIONES
ALCOHOL
HABITOS DIETETICOS
DROGAS
FARMACOS
SUEÑO
ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN
Posible beneficio ej aeróbico
Mayor riesgo tras ejercicio y más en continuo que en
intermitente (nivel III).
No se contraindica ni ejercicio ni ingreso en equipo.
Se recomienda supervisión en natación
Debería evitarse esquí y buceo
ESTADOS EMOCIONALES
Reconocido por los pacientes pero sin evidencia
FIEBRE
Disminuir umbral convulsivogeno
RECOMENDACIONES
ALCOHOL
HABITOS DIETETICOS
DROGAS
FARMACOS
SUEÑO
ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN
ESTADOS EMOCIONALES
LUCES INTERMITENTES
Discoteca, TV, videojuegos…aumenta riesgo de las fotosensibles
(en estos casos se recomienda ver TV a distancia, pantallas
protectoras, iluminación suficiente y uniforme…)
ASPECTOS LABORALES
Absentismo laboral menor que en otras enfermedades
Evitar empleos de alto riesgo
Recomendación en situaciones
especiales
VOMITO
<30 Min de la toma: repetir
DIARREA
Puntual: no se modifica actitud
Persistente mantener la dosis y sino tolera dividir en varias
tomas con pequeños tragos, o valorar vía iv
ANESTESIA
Sin complicaciones
ADOLESCENCIA
Independencia
Autoidentidad
Pueden mejorar (generalizadas y parciales benignas) o
aumentar (parciales, mioclonicas severa, Gastaut) o iniciarse
(EMJ…)
• Peor adhesión
• Posibles drogas
• Posibles alteraciones del sueño
• Influencia de la menstruación
• En la mujer valorar interacciones con ACO,
posibilidad de embarazo…
• Relaciones sociales y sexuales no alteradas aunque es
más frecuente falta de interes
• Fármacos
• Lesión
• Miedo
VIDA SOCIAL
• En ocasiones, actividad limitada por:
• Sobreprotección y falta de recursos adaptativos
• Dificultad para comunicación social, ansiedad, falta de
relaciones, escasa autoconfianza
• Sentimiento de inferioridad
• Dificultad para integrar recomendaciones (alcohol y sueño)
• VIAJES: Informe medico para justificar uso de fármacos,
adaptar las tomas al nuevo horario
• Se deben evitar prohibiciones injustificadas
• No se relaciona con el tabaco
VIDA SOCIAL
Repercusión depende de:
1. Edad
2. Tipo y frecuencia de crisis
3. Presencia de lesión cerebral
4. Percepción del estigma
5. Fracaso escolar
6. Situación de empleo
7. Sobreprotección
ALTERACIONES COGNITIVAS
• Epilepsias habitualmente asociadas a retraso mental: West,
mioclonica severa, polimorfa...
• Epilepsias posiblemente asociadas a retraso mental: primer
año, sintomáticas y criptogenicas
• Epilepsias que raramente se asocian a retraso: benignas, EMJ,
TC del despertar
Dificultad en el aprendizaje en 30% (frente a 20%)
Los varones presentan más dificultades para lectura, pronunciación y calclulo y las
mujeres aritmética y actividades manipulativas
ALTERACIONES COGNITIVAS
Pocos estudios
Dificiles de valorar:
No estudios standarizadas
Efectos crónicos a largo plazo
Distintos sindromes
Distintos grupos de edad
Importante especialmente en niños y adultos
Lamotrigina y LVT: Sin evidencia de alteraciones
Gabapentina: Dudosa hiperactividad y agresividad en niños con dif de
apredizaje
Vigabatrina: No estudios
Topiramato: Disminución de la fluencia verbal, atención y aprendizaje
Dosis altas o subidas rápidas
ZNS: Altera adquisición y consolidación, aprendizaje verbal y  atención
Tiagabina: Alt memoria, atención y velocidad psicomotriz
OXC: Menos efectos q CBZ (incluso mejoría velocidad reacción motora)
ESCOLARIZACIÓN
Puede y debe seguirla adaptada a su desarrollo psiquico
Modelo psicopedagico adaptado en función de
alteraciones de conducta, trastorno perceptivo, mental…
No existe fundamento para exención de deporte (salvo
alteración asociada). Solo se desaconseja deporte de
riesgo
Evitar sobreprotección de la familia o del ambito escolar:
1. Ansiedad
2. Desajuste al entorno
3. Baja autoestima
Se aconseja informar (por parte del MAP o fam) a director
centro y profesorado y si riesgo de crisis el profesor puede
informar a los compañeros: mejor aceptación
ESCOLARIZACIÓN
Peor rendimiento:
1.Origen temprano de la epilepsia
2.Origen organico
3.Región afecta: (dominante el lenguaje y
no dominante procesos espaciales)
4.Trastornos cognitivos transitorios y/o
somnolencia en crisis nocturnas
5.Absentismo
6.Autoestima
7.Prejuicios
ASPECTOS LEGALES
DISCAPACIDAD POR EPILEPSIA
 GRADO 1: Diagnostico y tto correcto. No discapacidad
 GRADO 2 : Discapacidad 1-24%. < 1 crisis/mes o superior tipo
ausencias o CP
 GRADO 3: 25-49%. 1-3/mes o reacción confusional >4h diarias
 GRADO 4 : 50-74%. 3 crisis mensuales
 GRADO 5: Dependencia de 3º persona
TRABAJO
MUCHOS PACIENTES LO OCULTAN
Productividad analóga y frecuencia de accidentes laborales
menor en estadisticas
• Ni el diagnostico ni la persistencia de las crisis deberían
descalificar a una persona para un trabajo remunerado
• En una mínoria de casos son necesarias restricciones
• Acceso a programas de asistencia sanitaria, rehabilitación,
orientación y servicio de apoyo
• Valorar el tipo de crisis y el tipo de síndrome (repercusión de
la crisis y pronostico)
• Limitaciones dependen del control y alteraciones asociadas
LABORAL
 Absentismo menor a otras enfermedades crónicas
 Limitados por la conducción o ambientes peligrosos
(toxicos, agua, alta tensión...)
 No constituye por si misma un motivo de minusvalia. Se
puede optar al estatuto de minusvalido en el 20-30% mal
controlada
PROFESIÓN Y EMPLEO
 Excluye:
 Ejercito, policia, guardia civil, seguiridad privada
con armas de fuego
 conducción de vehiculos publico, maquinaria
pesada o tren
 Ciertas profesiones maritimas y aeronauticas
 Entrenador de deporte de riesgo
 Desaconseja :
 Trabajador en alturas
 Bombero
 Profesiones con cambio de ritmo de sueño
CONDUCCIÓN
 A, B, B + E:
 No han aparcido crisis ni perdida de conciencia en el último año o sólo durante el
sueño.
 No sacudidas mioclonicas ni otro mov en últimos 3 m
 Si se ha tratado de episodio único se exige un periodo de 6m
 Vigencia del permiso de 2 a o 5 a en caso de ausencias. Crisis de sueño de un año
 C, C + E, D: :
 No se ha precisado tto ni crisis en 5 a
 Crisis de sueño, al menos un año sólo con estas
 Libre de mioclonias al menos, 12 m
 En caso de episodio único 6 meses.
 Vigencia del permiso de 2 a y 1 año en crisis de sueño
Neurologo debe emitir un infome con tipo de epilepsia, tratamiento y efectos
del mismo….

EN RESUMEN: EN TURISMOS, UN AÑO SIN CRISIS O BIEN
CUANDO CONTROL RAZONABLE SI EXISTÍAN PRECIPITANTES
SEGÚN INFORME FAVORABLE
FAVORABLE SI SIEMPRE NOCTURNAS O FOCALES SIMPLES
QUE NO AFECTAN CONDUCCION
PERMISO DE ARMAS
 REAL DECRETO 2179/1981 Y 2283/1985
 Incluye la epilepsia en cualquier momento evolutivo
Responsabilidad penal
 Depende del grado de conciencia
 Psicosis postcritica 6.8 % e intercrítica en 9-10% pero
resultado de estudios en epilepsias graves
 Estados hipermotores. Carecen de propósito
 Lesión por omisión
 Valorar patología psiquiátrica concomitante
civil
 PLENAMENTE CAPAZ
 Curiosidades: Real decreto 1993 se les excluye de la
donación de sangre
 Los seguros suelen ser más caros
LIMITACIONES
*Las restricciones razonables son:
*CONDUCCION
*SUEÑO (restringir cafeina/teína si insomnio)
*DOSIS MINIMAS CONTINUAS DE ALCOHOL son permitidas .No los
estimulantes de SNC
*COCINA Y FUEGOS PROXIMOS
*NADAR EN SOLITARIO (y otras actividades de riesgo)
*Solo en pacientes especialmente fotosensibles, luces estroboscópicas. Raro,
en epilepsia reflejas el estímulo precipitante.
SEGUIMIENTO INTEGRADO
 SABER SI ES CRISIS EPILEPTICA , EPILEPSIA O NO
 DECIDIR SI NECESITA ANTIEPILEPTICOS
 ELEGIR EL ANTIEPILÉTICO MAS ADECUADO
 MONITORIZAR EFICACIA DE FAE
 MONITORIZAR EFECTOS ADVERSOS
 ELEGIR SI HAY QUE HACER CAMBIOS EN EL
TTMO(CAMBIO DE FAE , SUBIR DOSIS, REMITIR)
 VALORACION DE LIMITACIONES (RESTRICCIONES)
 DECIDIR SI RETIRAR
Atención
primaria
NEUROLOGIA
S.urg
S.urg
¿Cuándo está aconsejado derivación urgente de
un paciente epiléptico al hospital?
 Con TCE secundario grave
 Con característica de empeoramiento (muy frecuente tras la
última generalizada-unos días- o bien varias seguidas focales
simples o complejas en el día)
 Criterios de estatus o bien postcrisis muy prolongada (más de
una hora)
 Déficit neurológico tras la crisis
 Fiebre sin foco junto a la crisis
 Parada respiratoria durante la crisis o sospecha de aspiración
 Embarazada
Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años.
Mantendriamos tto ???
Cual ???
Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años.
En tratamiento con AVP.
Acude a urgencias por crisis TC y aumento de mioclonias habituales
Que hacer???
Buscar factores desencadenantes y solicitar AS
TAC???
NO
Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años.
EMBARAZADA
Mantendriamos tto ???
Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle
sin conocimiento.
Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación
de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos
Que pruebas pedir????
Preguntaríamos algo más???
Otra prueba ???? Estudio etiologico:
EKG, doppler….
Tto ?? SI
Crisis sintomatica
Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle
sin conocimiento.
Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación
de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos
EEG ????
Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle
sin conocimiento.
Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación
de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos
MUCHAS GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalinooftalmologiaug
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
negropana
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
Diana Arias
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Cristalino 4
Cristalino 4Cristalino 4
Cristalino 4
 
Hiperkinesia
HiperkinesiaHiperkinesia
Hiperkinesia
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
Demencias degenerativas
Demencias degenerativasDemencias degenerativas
Demencias degenerativas
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
Historia clínica de trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 

Destacado

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
10. epilepsia
10.  epilepsia10.  epilepsia
10. epilepsiaxelaleph
 
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia Udea
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
Evelyn Valencia
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionalesgueste24968
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergenciaFolleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Nieves Moreno Aldeguer
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularGenotve
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

Destacado (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
10. epilepsia
10.  epilepsia10.  epilepsia
10. epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergenciaFolleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
Folleto protocolo de actuación en situaciones de emergencia
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 

Similar a Recomendaciones generales para pacientes con epilepsia

Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
raulhsr
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
clinicosha
 
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
Cinthia de Leon
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Seminario nº-11
Seminario nº-11Seminario nº-11
Seminario nº-11
gutaogonzalez
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
MariaSLoz
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDAH
TDAH TDAH
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
Yazmin Garcia
 
alchol drogas.pptx
alchol drogas.pptxalchol drogas.pptx
alchol drogas.pptx
MICHELLECABRERA38
 
Adicción Alcohol.pptx
Adicción Alcohol.pptxAdicción Alcohol.pptx
Adicción Alcohol.pptx
Luis Fernando
 
DEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptxDEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptx
Nathaly Baldeon Campos
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 

Similar a Recomendaciones generales para pacientes con epilepsia (20)

Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
 
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Seminario nº-11
Seminario nº-11Seminario nº-11
Seminario nº-11
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
EL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMOEL ALCOHOLISMO
EL ALCOHOLISMO
 
alchol drogas.pptx
alchol drogas.pptxalchol drogas.pptx
alchol drogas.pptx
 
Adicción Alcohol.pptx
Adicción Alcohol.pptxAdicción Alcohol.pptx
Adicción Alcohol.pptx
 
DEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptxDEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptx
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro (20)

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsia
 
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Temblores esenciales
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 

Recomendaciones generales para pacientes con epilepsia

  • 1. I Jornada sobre epilepsia Manejo práctico de la epilepsia en la edad infantil y adulta RECOMENDACIONES Laura Turpín Fenoll FEA Neurología Tomelloso, 25 de noviembre 2011
  • 3. RECOMENDACIONES ALCOHOL HABITOS DIETETICOS DROGAS FARMACOS SUEÑO ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN ESTADOS EMOCIONALES ASPECTOS LABORALES
  • 4. RECOMENDACIONES ALCOHOL: Ingesta moderada: no aumenta el número de crisis Ingesta elevada: en la intoxicación o en la abstinencia Crisis en bajadas de alcohol en sangre st si se asocia a falta de sueño HABITOS DIETETICOS Consumo excesivo de cafeina
  • 5. RECOMENDACIONES ALCOHOL: HABITOS DIETETICOS DROGAS Marihuana: Datos insuficientes. Posible aumento en pacientes predispuestos Cocaina disminuye el umbral convulsivogeno, desencadena crisis o produce crisis sintomáticas a eventos vasculares. Disminuye cumplimiento terapeutico y altera el sueño FARMACOS Antidpresivos, antipsicoticos algunos hipoglucemiantes, aminofilina, antihistaminicos, efedrina, estimuladores SNC. Deben usarse de forma progresiva y dosis bajas ANTIDEPRESIVOS RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO Bupropión, clomipramina Maproptilina (D altas) D medias y bajas Triciclicos Venlafaxina Dosis bajas de tricíclicos Fluoxetina IMAO Mirtazapina Nefazodona Paroxetina Sertralina Trazodona ANTIPSICOTICOS RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO Clorpromazina (D altas) Clozapina (D altas y medias) Dosis medias y bajas Dosis bajas Olanzapina Quetiapina Tioridazina Flufenazina Haloperidol Molindona Pimozifa Risperidona Fluoperazina
  • 6. RECOMENDACIONES ALCOHOL: HABITOS DIETETICOS DROGAS FARMACOS SUEÑO (evidencia I) La privación aguda, la alteración del ritmo y la cualidad del mismo es un factor desencadenante en sanos y epilépticos Efecto activador EEG Efecto importante en EGI (privación y despertar brusco). NO evidencia en las parciales
  • 7. RECOMENDACIONES ALCOHOL HABITOS DIETETICOS DROGAS FARMACOS SUEÑO ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN Posible beneficio ej aeróbico Mayor riesgo tras ejercicio y más en continuo que en intermitente (nivel III). No se contraindica ni ejercicio ni ingreso en equipo. Se recomienda supervisión en natación Debería evitarse esquí y buceo ESTADOS EMOCIONALES Reconocido por los pacientes pero sin evidencia FIEBRE Disminuir umbral convulsivogeno
  • 8. RECOMENDACIONES ALCOHOL HABITOS DIETETICOS DROGAS FARMACOS SUEÑO ESFUERZO FISICO E HIPERVENTILACIÓN ESTADOS EMOCIONALES LUCES INTERMITENTES Discoteca, TV, videojuegos…aumenta riesgo de las fotosensibles (en estos casos se recomienda ver TV a distancia, pantallas protectoras, iluminación suficiente y uniforme…) ASPECTOS LABORALES Absentismo laboral menor que en otras enfermedades Evitar empleos de alto riesgo
  • 9. Recomendación en situaciones especiales VOMITO <30 Min de la toma: repetir DIARREA Puntual: no se modifica actitud Persistente mantener la dosis y sino tolera dividir en varias tomas con pequeños tragos, o valorar vía iv ANESTESIA Sin complicaciones
  • 10. ADOLESCENCIA Independencia Autoidentidad Pueden mejorar (generalizadas y parciales benignas) o aumentar (parciales, mioclonicas severa, Gastaut) o iniciarse (EMJ…) • Peor adhesión • Posibles drogas • Posibles alteraciones del sueño • Influencia de la menstruación • En la mujer valorar interacciones con ACO, posibilidad de embarazo… • Relaciones sociales y sexuales no alteradas aunque es más frecuente falta de interes • Fármacos • Lesión • Miedo
  • 11. VIDA SOCIAL • En ocasiones, actividad limitada por: • Sobreprotección y falta de recursos adaptativos • Dificultad para comunicación social, ansiedad, falta de relaciones, escasa autoconfianza • Sentimiento de inferioridad • Dificultad para integrar recomendaciones (alcohol y sueño) • VIAJES: Informe medico para justificar uso de fármacos, adaptar las tomas al nuevo horario • Se deben evitar prohibiciones injustificadas • No se relaciona con el tabaco
  • 12. VIDA SOCIAL Repercusión depende de: 1. Edad 2. Tipo y frecuencia de crisis 3. Presencia de lesión cerebral 4. Percepción del estigma 5. Fracaso escolar 6. Situación de empleo 7. Sobreprotección
  • 13. ALTERACIONES COGNITIVAS • Epilepsias habitualmente asociadas a retraso mental: West, mioclonica severa, polimorfa... • Epilepsias posiblemente asociadas a retraso mental: primer año, sintomáticas y criptogenicas • Epilepsias que raramente se asocian a retraso: benignas, EMJ, TC del despertar Dificultad en el aprendizaje en 30% (frente a 20%) Los varones presentan más dificultades para lectura, pronunciación y calclulo y las mujeres aritmética y actividades manipulativas
  • 14. ALTERACIONES COGNITIVAS Pocos estudios Dificiles de valorar: No estudios standarizadas Efectos crónicos a largo plazo Distintos sindromes Distintos grupos de edad Importante especialmente en niños y adultos Lamotrigina y LVT: Sin evidencia de alteraciones Gabapentina: Dudosa hiperactividad y agresividad en niños con dif de apredizaje Vigabatrina: No estudios Topiramato: Disminución de la fluencia verbal, atención y aprendizaje Dosis altas o subidas rápidas ZNS: Altera adquisición y consolidación, aprendizaje verbal y  atención Tiagabina: Alt memoria, atención y velocidad psicomotriz OXC: Menos efectos q CBZ (incluso mejoría velocidad reacción motora)
  • 15. ESCOLARIZACIÓN Puede y debe seguirla adaptada a su desarrollo psiquico Modelo psicopedagico adaptado en función de alteraciones de conducta, trastorno perceptivo, mental… No existe fundamento para exención de deporte (salvo alteración asociada). Solo se desaconseja deporte de riesgo Evitar sobreprotección de la familia o del ambito escolar: 1. Ansiedad 2. Desajuste al entorno 3. Baja autoestima Se aconseja informar (por parte del MAP o fam) a director centro y profesorado y si riesgo de crisis el profesor puede informar a los compañeros: mejor aceptación
  • 16. ESCOLARIZACIÓN Peor rendimiento: 1.Origen temprano de la epilepsia 2.Origen organico 3.Región afecta: (dominante el lenguaje y no dominante procesos espaciales) 4.Trastornos cognitivos transitorios y/o somnolencia en crisis nocturnas 5.Absentismo 6.Autoestima 7.Prejuicios
  • 18. DISCAPACIDAD POR EPILEPSIA  GRADO 1: Diagnostico y tto correcto. No discapacidad  GRADO 2 : Discapacidad 1-24%. < 1 crisis/mes o superior tipo ausencias o CP  GRADO 3: 25-49%. 1-3/mes o reacción confusional >4h diarias  GRADO 4 : 50-74%. 3 crisis mensuales  GRADO 5: Dependencia de 3º persona
  • 19. TRABAJO MUCHOS PACIENTES LO OCULTAN Productividad analóga y frecuencia de accidentes laborales menor en estadisticas • Ni el diagnostico ni la persistencia de las crisis deberían descalificar a una persona para un trabajo remunerado • En una mínoria de casos son necesarias restricciones • Acceso a programas de asistencia sanitaria, rehabilitación, orientación y servicio de apoyo • Valorar el tipo de crisis y el tipo de síndrome (repercusión de la crisis y pronostico) • Limitaciones dependen del control y alteraciones asociadas
  • 20. LABORAL  Absentismo menor a otras enfermedades crónicas  Limitados por la conducción o ambientes peligrosos (toxicos, agua, alta tensión...)  No constituye por si misma un motivo de minusvalia. Se puede optar al estatuto de minusvalido en el 20-30% mal controlada
  • 21. PROFESIÓN Y EMPLEO  Excluye:  Ejercito, policia, guardia civil, seguiridad privada con armas de fuego  conducción de vehiculos publico, maquinaria pesada o tren  Ciertas profesiones maritimas y aeronauticas  Entrenador de deporte de riesgo  Desaconseja :  Trabajador en alturas  Bombero  Profesiones con cambio de ritmo de sueño
  • 22. CONDUCCIÓN  A, B, B + E:  No han aparcido crisis ni perdida de conciencia en el último año o sólo durante el sueño.  No sacudidas mioclonicas ni otro mov en últimos 3 m  Si se ha tratado de episodio único se exige un periodo de 6m  Vigencia del permiso de 2 a o 5 a en caso de ausencias. Crisis de sueño de un año  C, C + E, D: :  No se ha precisado tto ni crisis en 5 a  Crisis de sueño, al menos un año sólo con estas  Libre de mioclonias al menos, 12 m  En caso de episodio único 6 meses.  Vigencia del permiso de 2 a y 1 año en crisis de sueño Neurologo debe emitir un infome con tipo de epilepsia, tratamiento y efectos del mismo….
  • 23.  EN RESUMEN: EN TURISMOS, UN AÑO SIN CRISIS O BIEN CUANDO CONTROL RAZONABLE SI EXISTÍAN PRECIPITANTES SEGÚN INFORME FAVORABLE FAVORABLE SI SIEMPRE NOCTURNAS O FOCALES SIMPLES QUE NO AFECTAN CONDUCCION
  • 24. PERMISO DE ARMAS  REAL DECRETO 2179/1981 Y 2283/1985  Incluye la epilepsia en cualquier momento evolutivo
  • 25. Responsabilidad penal  Depende del grado de conciencia  Psicosis postcritica 6.8 % e intercrítica en 9-10% pero resultado de estudios en epilepsias graves  Estados hipermotores. Carecen de propósito  Lesión por omisión  Valorar patología psiquiátrica concomitante
  • 26. civil  PLENAMENTE CAPAZ  Curiosidades: Real decreto 1993 se les excluye de la donación de sangre  Los seguros suelen ser más caros
  • 27. LIMITACIONES *Las restricciones razonables son: *CONDUCCION *SUEÑO (restringir cafeina/teína si insomnio) *DOSIS MINIMAS CONTINUAS DE ALCOHOL son permitidas .No los estimulantes de SNC *COCINA Y FUEGOS PROXIMOS *NADAR EN SOLITARIO (y otras actividades de riesgo) *Solo en pacientes especialmente fotosensibles, luces estroboscópicas. Raro, en epilepsia reflejas el estímulo precipitante.
  • 29.  SABER SI ES CRISIS EPILEPTICA , EPILEPSIA O NO  DECIDIR SI NECESITA ANTIEPILEPTICOS  ELEGIR EL ANTIEPILÉTICO MAS ADECUADO  MONITORIZAR EFICACIA DE FAE  MONITORIZAR EFECTOS ADVERSOS  ELEGIR SI HAY QUE HACER CAMBIOS EN EL TTMO(CAMBIO DE FAE , SUBIR DOSIS, REMITIR)  VALORACION DE LIMITACIONES (RESTRICCIONES)  DECIDIR SI RETIRAR Atención primaria NEUROLOGIA S.urg S.urg
  • 30. ¿Cuándo está aconsejado derivación urgente de un paciente epiléptico al hospital?  Con TCE secundario grave  Con característica de empeoramiento (muy frecuente tras la última generalizada-unos días- o bien varias seguidas focales simples o complejas en el día)  Criterios de estatus o bien postcrisis muy prolongada (más de una hora)  Déficit neurológico tras la crisis  Fiebre sin foco junto a la crisis  Parada respiratoria durante la crisis o sospecha de aspiración  Embarazada
  • 31.
  • 32. Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años. Mantendriamos tto ??? Cual ???
  • 33. Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años. En tratamiento con AVP. Acude a urgencias por crisis TC y aumento de mioclonias habituales Que hacer??? Buscar factores desencadenantes y solicitar AS TAC??? NO
  • 34. Mujer de 28 años con diagnostico e EMJ, sin crisis hace 4 años. EMBARAZADA Mantendriamos tto ???
  • 35. Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle sin conocimiento. Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos Que pruebas pedir???? Preguntaríamos algo más???
  • 36.
  • 37. Otra prueba ???? Estudio etiologico: EKG, doppler…. Tto ?? SI Crisis sintomatica Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle sin conocimiento. Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos
  • 38. EEG ???? Varon de 33 años que acude a urgencias tras ser encontrado en la calle sin conocimiento. Al despertar confuso, con cefalea y alteración del campo visual con sensación de percibirlo todo mayor del tamaño real y con colores más vivos

Notas del editor

  1. Evitar discotecas que centellean a mas de 5 flashes por segundo. Olo en las fotosensibles La hiperventilación por ej no produce crisis como la de laboratorio que se acompaña de alcalosis. De hecho hay menos crisis cuando el paciente esta distraido
  2. Evitar discotecas que centellean a mas de 5 flashes por segundo. Olo en las fotosensibles La hiperventilación por ej no produce crisis como la de laboratorio que se acompaña de alcalosis. De hecho hay menos crisis cuando el paciente esta distraido
  3. Evitar discotecas que centellean a mas de 5 flashes por segundo. Olo en las fotosensibles La hiperventilación por ej no produce crisis como la de laboratorio que se acompaña de alcalosis. De hecho hay menos crisis cuando el paciente esta distraido
  4. Evitar discotecas que centellean a mas de 5 flashes por segundo. Olo en las fotosensibles La hiperventilación por ej no produce crisis como la de laboratorio que se acompaña de alcalosis. De hecho hay menos crisis cuando el paciente esta distraido
  5. Evitar discotecas que centellean a mas de 5 flashes por segundo. Olo en las fotosensibles La hiperventilación por ej no produce crisis como la de laboratorio que se acompaña de alcalosis. De hecho hay menos crisis cuando el paciente esta distraido
  6. CLONAZEPAM>CLOBAZAM>FENOBARBITAL>PHT>AVP>CBZ
  7. Acceso a ayudas educacionales, orientación y calificación proesiona, subsidios, derechos. Si se adqquiere una vez trabajando y no puede serguir en su puesto puede beneficiarse de enfermedad de larga evolución y pensión de invalidez
  8. Delitos e infracciones similar a población general Siniestralidad 1000 veces mayor por alcohol NO pueden conducir vehicuoos de mas de 3-5 toneladas
  9. Peligrosidad pertenece más a la literatura que a la realidad. La personalidad esta condicionada por factores sociales. Mayor probabilidad de trastornos psiquiatricos pero se trata de trastornos leves de comportamiento en niños o neurosis leves, asiedad y depresión
  10. Peligrosidad pertenece más a la literatura que a la realidad. La personalidad esta condicionada por factores sociales. Mayor probabilidad de trastornos psiquiatricos pero se trata de trastornos leves de comportamiento en niños o neurosis leves, asiedad y depresión