SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulina Miranda Falconi




Universidad de Montemorelos
Facultad de ciencias de la Salud
Escuela de medicina
“ Traumatología y ortopedia”
Fractura de clavícula
                                                                            Luxación gleno-humeral
                                                                                “charretera” , incapacidad
                                                                                funcional,




                                               80%              95%




  Luxación acromio clavicular                                                             Tratamiento:
  ABD: limitada, signo de la tecla                                                        Técnica de Watson Jones.
  por: rotura de ligamentos                                                               1. Tracción
  conoides y trapezoide.                                                                  2. Abducción
                                                                                          3. Rotación externa
                                                                                          4. Aducción
                                                                                          5. Rotación interna

                                                                                    Fractura diáfisis humeral

                                                                              Trazos transversos y
                                                                              oblicuos, desplazamiento por
Tratamiento:                                                                  musculo deltoides y
1. Distensión de la capsula                                                   tríceps, descartar lesión del
   (hielo, AINE, 3 semanas)          Coraco-acromial
                                                                              nervio radial (dorsiflexion pedir
2. Elevación 50% contacto                              Acromio-clavicular     raite)
   con acromio (integridad
   de ligamentos)
3. Ruptura de ligamentos
   >1.5cm (QX: 100%)
Fractura humero
Clasificación de Nerr
•Cabeza 1
•Troquiter 2
•Troquin 3
•Diáfisis humeral 4
                      1
                          2
            3



            4                 Fractura supracondíleas de
                              humero
                                4-12 anos, flexión
                                adultos, extensión en niños
                                Dolor, tumefacción, equimosis
                                anterior,
                                3 grados
                                1.    No desplazamiento
                                2.    50% desplazamiento
                                3.    Mayor del 50%
Fractura de olecranon

Adultos, traumatismo
directo, diastasis por
contracción del musculo
tríceps,




                          Luxación del codo
                          Mas frecuente después del
                          hombro, posterior + comun, caída
                          muñeca en dorsiflexion y antebrazo
                          en supinación, siempre descartar
                          lesión de apófisis coroides
Fractura de la cabeza del radio

 Por codo en flexión
 Caída: cabeza del radio golpea el cóndilo humeral
 Puede producir lesión intraarticular o en cuello.
 Mason.
      1. Marginales, porción de la cabeza sin desplazamiento
      2. Lesión marginal con desplazamiento
      3. Incluye hasta el cuello de la cabeza del radio
Importante: no hacer osteosíntesis de la cabeza del radio
Fractura luxación de Monteggia

 Extremo proximal del cubito con luxación de la cabeza del radio
 Clasificación de Bado
      1. Angulacion y luxación anterior
      2. Fractura y luxación posterior
      3. Fractura y luxación lateral
      4. Fractura y luxación medial


                                                  Grado 4
                       Grado 1
Fractura de galleazzi
                                          Fractura de colles
Fractura del tercio distal del      No en niños, fractura
radio sin avulsión de la apófisis   distal del radio con
estiloides del cubito               avulsión de la apófisis
Tx.: quirúrgico siempre.            estiloides,
                                    Dentro de 2cm proximales
                                    a la articulación, trazo
                                    transverso, eleva el
                                    fragmento distal y lo
                                    impacta al proximal
                                    deformidad en tenedor
                                    Tx.: aparato de yeso
                                        previa manipulación
Fractura de escafoides                                                                Luxación del semilunar
   Mas comun del carpo,                                                                       Mas comun y significativa
   Dolor, tumefacción en tabaquera
   anatómica, muñeca en dorsiflexion.                                                         reducción cerrada e
   Tx. Aparato de yeso incluir pulgar                                                         inmovilización con yeso
   Complicación Pseudoartrosis.
                                                                                              Es una urgencia no se ve
                                                                                              en RX.




 Fractura de Benet
Base del 1er metacarpiano, con luxación                                                      Fractura de peleador callejero
por tracción del tendón abductor del         Fractura de Rolando
pulgar. Pequeño fragmento queda unido al
                                            Base del 1er metacarpiano, conminuta o
trapecio mientras la diáfisis se desplaza
                                            multifragmentada. Secuela pulgar
Tx. Qx.
                                            doloroso                              Trauma directo en cabeza de 5to
                                            Tx. Qx.                               metacarpiano, dolor, tumefacción,
                                                                                   y discapacidad funcional.
                                                                                   Tx: conservador o quirúrgico, se
                                                                                   puede angular, clavo depende de
                                                                                   angulacion
Fractura de cadera                                Luxación coxo-femoral
                   (intracapsulares)
                                                        Iliaca (P-S): RI/EX/ADD
Ancianos > 65 anos,
               Subcapitales
                                                        Isquiática (P-I): RI/ FLEX/ ADD
               Transcervicales                         Opturatriz (A-I): FLEX/ RE/ ABD
               Basicervicales                          Púbica (A-S): EXT/ RE/ ABD
Altas tasas de complicaciones (necrosis séptica,)       Tx.: reducción por maniobras externas y
Clasificación de garden
1.     Incompleta, no se contiene se puede desplazar    reposo por 4 meses con control
2.     Completa sin desplazamiento,                     radiológico
3.     Completa con desplazamiento parcial. +
       frecuente (corrección rotando hacia adentro el
       fragmento distal sin traccionar)
4.     Completa con desplazamiento completo
TX: PTC, región trocanterica: tornillo deslizante o
       tornillos grandes. (jóvenes)
Fractura de cadera                  Fractura de diáfisis del femur
            (extra capsulares)
                                           Frecuentes en adultos por
       Transtrocanterica                  traumatismos, fragmentos múltiples y
       Subtrocanterica                    lesión de tejidos blandos sangrado de
Mujeres ancianas, jóvenes                  hasta 2000cc,
accidentes, clínica: acortamiento 3-       Tracción proximal por Psoas (FLEX? ABD/
5cm, ABD Y RE de extremidad,               RE)
RX: Ap. con 20 de RI                       Tracción distal por isqueo-tibiales.
TX.: osteosíntesis placas anguladas        TX: niños: conservador con tracción
o clavos deslizantes                       esquelética y yeso pélvico. (clavos
                                           flexibles por arriba de núcleo de
              Fractura Transtrocanterica   crecimiento)
                                           Adultos 100% QX
Fractura de rotula           Fractura de supracondíleas del fémur

Mas frecuente de la rodilla: rara en      Caídas con rodillas en flexión (trazo
niños                                     oblicuo) contusión directa ( trazo
Contusión directa (caída de altura,       transversal)
contusión con tablero)                    Niños: epifidiodistesis
Puede ser desplazada y no desplazada      Clínica: dolor
(acción del cuádriceps)                   intenso, acortamiento, shock
Clínica: surco entre fragmentos,          RX: Ap y LT.
tumefacción, incapacidad de               TX.: siempre descartar lesión vascular
extensión de rodilla,                     Adultos 100% Qx. Niños: tracción
Tx.: cerclaje de alambre                  esquelética y valoración.
No desplazada= extensión
Desplazada= QX
Luxación de la rotula
                                              Luxación de la rodilla
Poco frecuente causado por trauma
directo, que desvían medialmente       Poco frecuente resultados muy graves por
pudiendo haber ruptura del basto       ruptura del aparato ligamentario.
medial o de la aponeurosis media.      Luxación posterior es mas grave por lesión
Clínicamente: dolor e incapacidad de   vascular.
flexión de rodilla,                    Luxación interna asociada a parálisis del
Tx.: reducción inmediata e             niervo ciático por tracción.
inmovilización por 3-4 semanas         Urgencia urgente (deformidad en
                                       bayoneta)
                                       Tratamiento: reducción cerrada y valorar
                                       integridad de ligamentos. Lesión de arteria
                                       femoral.
Fractura del platillo tibial              Fractura de la diáfisis tibial
Lesionan la superficie articular por lo
que su pronostico es reservado,
                                            Accidente so atropellos,
lesiones por cizallamiento o                Tx.: aparato de yeso
compresión                                  De la diáfisis media a distal tiene
Tx.: re sustituir la superficie articular
                                            mayor complicaciones de
y valorar lesiones asociada a menisco
y ligamentos                                Pseudoartrosis.
Fractura del tobillo                        Fractura del astrágalo

Mecanismo indirecto por rotación, eversión    Mecanismo de lesión es tobillo en
inversión compresión vertical,                dorsiflexion,
Son comunes, muchas veces con mal             Clasificación : cabeza, cuello
pronostico para la función.
Equimosis medial: lesión del ligamento
                                              cuerpo
deltoideo o del maléolo medial                Cuello y cabeza mas necrosis a
Clasificación de weber (maléolo peroneo)      vascular.
       A. Debajo de la sindesmosis            RX: lateral del astrágalo
       B. Tras sindesmales                    Sin desplazamiento = yeso
       C. Superior a sindesmosis
Tx.:
Normalmente quirúrgico para corregir
     articulación.
Distancia normal 3-4mm
Lesiones incompletas solo bota en inversión
Fractura del calcáneo

Caída de altura mecanismo de lesión
Tracción en sentido proximal por el tendón de
Aquiles.
Fractura subtalar es la mas complicada (dirigido a
la carilla articular.)
Angulo de Boehler:
      17-30 grados
Fractura de Chopart                  Fractura de Lisfranc
Articulación entre escafoides          Lesión muy severa por meter
cuboides, astrágalo y calcáneo         el freno
Lesiones por traumatismo de alta       Generalmente quirúrgica
energía .                              Articulación con las cunas
Inversión forzada por acción del       Paciente viene con mucho
ligamento peroneo lateral corto        edema
por tracción y avulsión.
Tx.: quirúrgico > 2mm

 Fractura luxación de las
         falanges                      Fractura de los metatarsianos
Cuando te pegas con las            1
                                        Igual que de las manos
sillas
                                        Particularidad que hay que
Tx.: zapato de suela
                                        dejarlos 6 semanas sin
bolada (evitar                     2    apoyo del pie.
dorsiflexion del
paciente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptxFRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
Damián Vargas
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
Tedson Murillo
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
SecretarioSOMUCOT
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
Maxi G
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Eduardo Guzmán Díaz
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterMario Lopez
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 

La actualidad más candente (20)

El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptxFRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur ProximalFracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur Proximal
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 

Destacado

Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Brenda Herrera
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
luisaladeus
 
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstataMartín Lázaro
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
Manuel Giraldo
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educaciónDiehgo Samaniego
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
Abdiel Gomez C
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
anthracis
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos L.
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc43
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 

Destacado (20)

Capitulo 68
Capitulo 68Capitulo 68
Capitulo 68
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
 
El ejercicio juan arana
El ejercicio juan aranaEl ejercicio juan arana
El ejercicio juan arana
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Infecciones respiratorias (urgencias)
Infecciones respiratorias (urgencias)Infecciones respiratorias (urgencias)
Infecciones respiratorias (urgencias)
 
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata
2012-12 Nuevos fármacos en cáncer de próstata
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Quinolonas (2)
Quinolonas (2)Quinolonas (2)
Quinolonas (2)
 

Similar a Repaso trauma

Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosMartin Olaya Ordoñez
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazojfenix76
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoGiancarlo Toledo
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieLuis Trimmer
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx caderatopaken
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
Juanjo Targa
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxCarlos Rene Espino de la Cueva
 

Similar a Repaso trauma (20)

Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niños
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazo
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftxLesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
 

Más de Jose Juan Alvarez Arana

Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Jose Juan Alvarez Arana
 
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Jose Juan Alvarez Arana
 
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.Jose Juan Alvarez Arana
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularJose Juan Alvarez Arana
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 

Más de Jose Juan Alvarez Arana (14)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
El ejercicio juan arana
El ejercicio juan aranaEl ejercicio juan arana
El ejercicio juan arana
 
Caso clinico juan arana
Caso clinico juan aranaCaso clinico juan arana
Caso clinico juan arana
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
 
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
 
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
 
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
 
Cap. 3 del curso ekg normal parte i
Cap. 3 del curso ekg normal parte iCap. 3 del curso ekg normal parte i
Cap. 3 del curso ekg normal parte i
 
Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
Cap. 3 del curso ekg normal parte 2Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Repaso trauma

  • 1. Paulina Miranda Falconi Universidad de Montemorelos Facultad de ciencias de la Salud Escuela de medicina “ Traumatología y ortopedia”
  • 2. Fractura de clavícula Luxación gleno-humeral “charretera” , incapacidad funcional, 80% 95% Luxación acromio clavicular Tratamiento: ABD: limitada, signo de la tecla Técnica de Watson Jones. por: rotura de ligamentos 1. Tracción conoides y trapezoide. 2. Abducción 3. Rotación externa 4. Aducción 5. Rotación interna Fractura diáfisis humeral Trazos transversos y oblicuos, desplazamiento por Tratamiento: musculo deltoides y 1. Distensión de la capsula tríceps, descartar lesión del (hielo, AINE, 3 semanas) Coraco-acromial nervio radial (dorsiflexion pedir 2. Elevación 50% contacto Acromio-clavicular raite) con acromio (integridad de ligamentos) 3. Ruptura de ligamentos >1.5cm (QX: 100%)
  • 3. Fractura humero Clasificación de Nerr •Cabeza 1 •Troquiter 2 •Troquin 3 •Diáfisis humeral 4 1 2 3 4 Fractura supracondíleas de humero 4-12 anos, flexión adultos, extensión en niños Dolor, tumefacción, equimosis anterior, 3 grados 1. No desplazamiento 2. 50% desplazamiento 3. Mayor del 50%
  • 4. Fractura de olecranon Adultos, traumatismo directo, diastasis por contracción del musculo tríceps, Luxación del codo Mas frecuente después del hombro, posterior + comun, caída muñeca en dorsiflexion y antebrazo en supinación, siempre descartar lesión de apófisis coroides
  • 5. Fractura de la cabeza del radio Por codo en flexión Caída: cabeza del radio golpea el cóndilo humeral Puede producir lesión intraarticular o en cuello. Mason. 1. Marginales, porción de la cabeza sin desplazamiento 2. Lesión marginal con desplazamiento 3. Incluye hasta el cuello de la cabeza del radio Importante: no hacer osteosíntesis de la cabeza del radio
  • 6. Fractura luxación de Monteggia Extremo proximal del cubito con luxación de la cabeza del radio Clasificación de Bado 1. Angulacion y luxación anterior 2. Fractura y luxación posterior 3. Fractura y luxación lateral 4. Fractura y luxación medial Grado 4 Grado 1
  • 7. Fractura de galleazzi Fractura de colles Fractura del tercio distal del No en niños, fractura radio sin avulsión de la apófisis distal del radio con estiloides del cubito avulsión de la apófisis Tx.: quirúrgico siempre. estiloides, Dentro de 2cm proximales a la articulación, trazo transverso, eleva el fragmento distal y lo impacta al proximal deformidad en tenedor Tx.: aparato de yeso previa manipulación
  • 8. Fractura de escafoides Luxación del semilunar Mas comun del carpo, Mas comun y significativa Dolor, tumefacción en tabaquera anatómica, muñeca en dorsiflexion. reducción cerrada e Tx. Aparato de yeso incluir pulgar inmovilización con yeso Complicación Pseudoartrosis. Es una urgencia no se ve en RX. Fractura de Benet Base del 1er metacarpiano, con luxación Fractura de peleador callejero por tracción del tendón abductor del Fractura de Rolando pulgar. Pequeño fragmento queda unido al Base del 1er metacarpiano, conminuta o trapecio mientras la diáfisis se desplaza multifragmentada. Secuela pulgar Tx. Qx. doloroso Trauma directo en cabeza de 5to Tx. Qx. metacarpiano, dolor, tumefacción, y discapacidad funcional. Tx: conservador o quirúrgico, se puede angular, clavo depende de angulacion
  • 9. Fractura de cadera Luxación coxo-femoral (intracapsulares) Iliaca (P-S): RI/EX/ADD Ancianos > 65 anos,  Subcapitales Isquiática (P-I): RI/ FLEX/ ADD  Transcervicales Opturatriz (A-I): FLEX/ RE/ ABD  Basicervicales Púbica (A-S): EXT/ RE/ ABD Altas tasas de complicaciones (necrosis séptica,) Tx.: reducción por maniobras externas y Clasificación de garden 1. Incompleta, no se contiene se puede desplazar reposo por 4 meses con control 2. Completa sin desplazamiento, radiológico 3. Completa con desplazamiento parcial. + frecuente (corrección rotando hacia adentro el fragmento distal sin traccionar) 4. Completa con desplazamiento completo TX: PTC, región trocanterica: tornillo deslizante o tornillos grandes. (jóvenes)
  • 10. Fractura de cadera Fractura de diáfisis del femur (extra capsulares) Frecuentes en adultos por Transtrocanterica traumatismos, fragmentos múltiples y Subtrocanterica lesión de tejidos blandos sangrado de Mujeres ancianas, jóvenes hasta 2000cc, accidentes, clínica: acortamiento 3- Tracción proximal por Psoas (FLEX? ABD/ 5cm, ABD Y RE de extremidad, RE) RX: Ap. con 20 de RI Tracción distal por isqueo-tibiales. TX.: osteosíntesis placas anguladas TX: niños: conservador con tracción o clavos deslizantes esquelética y yeso pélvico. (clavos flexibles por arriba de núcleo de Fractura Transtrocanterica crecimiento) Adultos 100% QX
  • 11. Fractura de rotula Fractura de supracondíleas del fémur Mas frecuente de la rodilla: rara en Caídas con rodillas en flexión (trazo niños oblicuo) contusión directa ( trazo Contusión directa (caída de altura, transversal) contusión con tablero) Niños: epifidiodistesis Puede ser desplazada y no desplazada Clínica: dolor (acción del cuádriceps) intenso, acortamiento, shock Clínica: surco entre fragmentos, RX: Ap y LT. tumefacción, incapacidad de TX.: siempre descartar lesión vascular extensión de rodilla, Adultos 100% Qx. Niños: tracción Tx.: cerclaje de alambre esquelética y valoración. No desplazada= extensión Desplazada= QX
  • 12. Luxación de la rotula Luxación de la rodilla Poco frecuente causado por trauma directo, que desvían medialmente Poco frecuente resultados muy graves por pudiendo haber ruptura del basto ruptura del aparato ligamentario. medial o de la aponeurosis media. Luxación posterior es mas grave por lesión Clínicamente: dolor e incapacidad de vascular. flexión de rodilla, Luxación interna asociada a parálisis del Tx.: reducción inmediata e niervo ciático por tracción. inmovilización por 3-4 semanas Urgencia urgente (deformidad en bayoneta) Tratamiento: reducción cerrada y valorar integridad de ligamentos. Lesión de arteria femoral.
  • 13. Fractura del platillo tibial Fractura de la diáfisis tibial Lesionan la superficie articular por lo que su pronostico es reservado, Accidente so atropellos, lesiones por cizallamiento o Tx.: aparato de yeso compresión De la diáfisis media a distal tiene Tx.: re sustituir la superficie articular mayor complicaciones de y valorar lesiones asociada a menisco y ligamentos Pseudoartrosis.
  • 14. Fractura del tobillo Fractura del astrágalo Mecanismo indirecto por rotación, eversión Mecanismo de lesión es tobillo en inversión compresión vertical, dorsiflexion, Son comunes, muchas veces con mal Clasificación : cabeza, cuello pronostico para la función. Equimosis medial: lesión del ligamento cuerpo deltoideo o del maléolo medial Cuello y cabeza mas necrosis a Clasificación de weber (maléolo peroneo) vascular. A. Debajo de la sindesmosis RX: lateral del astrágalo B. Tras sindesmales Sin desplazamiento = yeso C. Superior a sindesmosis Tx.: Normalmente quirúrgico para corregir articulación. Distancia normal 3-4mm Lesiones incompletas solo bota en inversión
  • 15. Fractura del calcáneo Caída de altura mecanismo de lesión Tracción en sentido proximal por el tendón de Aquiles. Fractura subtalar es la mas complicada (dirigido a la carilla articular.) Angulo de Boehler:  17-30 grados
  • 16. Fractura de Chopart Fractura de Lisfranc Articulación entre escafoides Lesión muy severa por meter cuboides, astrágalo y calcáneo el freno Lesiones por traumatismo de alta Generalmente quirúrgica energía . Articulación con las cunas Inversión forzada por acción del Paciente viene con mucho ligamento peroneo lateral corto edema por tracción y avulsión. Tx.: quirúrgico > 2mm Fractura luxación de las falanges Fractura de los metatarsianos Cuando te pegas con las 1 Igual que de las manos sillas Particularidad que hay que Tx.: zapato de suela dejarlos 6 semanas sin bolada (evitar 2 apoyo del pie. dorsiflexion del paciente)