SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad para iniciar bien el día: ¿Quiénes somos?
Miércoles 28 de mayo de 2014
Campo formativo:
Lenguaje y comunicación
Aspecto:
Lenguaje oral
Competencia:
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados:
- Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar
donde vive y de su familia.
Edad:
De 5 a 6 años
SECUENCIA
Inicio: Explicar al alumno la dinámica que se realizará, esta consiste en que cada
uno de ellos se presente, diga su nombre completo, gustos, vivencias, como es su
familia, etc., para que el resto del grupo conozca aún más de cada uno.
Desarrollo: La primera en presentarse será la educadora, seguido de cada niño
del salón, ya sea por orden o por decisión propia. Hay que inculcarle al niño el
respeto hacia la persona que habla y el escuchar con atención.
Cierre: Cuando ya todos terminan de presentarse, se les dirá que ahora ya
conocen un poco más de todos sus compañeros, finalmente se dará un aplauso.
Tiempo:
De 20 a 30
minutos
Espacio:
El salón de clases
Estrategia:
Que los alumnos logren mayor
convivencia con sus compañeros
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Logrado
Requirió
ayuda
No pudo
Comparte información de sí mismo a los demás.
Conoce los nombres de sus compañeros.
Respeta su turno y presta atención a los demás.
EL CUENTO
Jueves 29 de mayo de 2014
Campo formativo:
Lenguaje y comunicación
Aspecto:
Lenguaje oral
Estándares curriculares:
Participación en eventos comunicativos orales.
- Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias
mediante el lenguaje oral.
Competencia:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Aprendizajes esperados:
- Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas;
expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto,
sorpresa, miedo o tristeza.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: La educadora practicante pedirá a los niños que se sienten en círculo.
Cuando todos estén sentados ella les dirá que les va a contar un cuento por lo
que ellos deben guardar silencio y estar muy atentos.
DESARROLLO: Se les presentará el cuento “ … “ y se les dirá que trata de …
seguido a eso comenzará la historia “jugando en el bosque”
CIERRE: Para finalizar, la educadora practicante cuestionará a los niños:
¿cuántos y cuáles son los personajes de la historia? ¿Qué hubieran hecho
ustedes cuando…? ¿Creen que fue bueno lo que hizo…? ¿Qué hubieran sentido
ustedes si les hicieran lo mismo? ¿Alguna vez les ha pasado algo parecido?
¿Cuándo?
TIEMPO:
30 minutos
ESPACIO:
El salón de clases
RECURSOS:
- Cuento
JUGANDO EN EL BOSQUE
Una tarde de verano, Osito y Mapache jugaban en el bosque a las carreras
alrededor de los árboles. Contaban hasta tres y corrían velozmente hasta llegar al
otro lado del río, rodeando el bosque. Hicieron varias carreras pero Mapache
ganaba continuamente, como excelente trepador que es y acostumbrado a
esconderse en los huecos de los árboles, corría tan rápido que para cuando
llegaba Osito, a Mapache ya le había dado tiempo de descansar para la próxima
carrera.
Osito estaba harto de perder y ya se había cansado de llegar siempre al último,
así que se enfadó y quiso expresar su rabia de esta manera a su amigo Mapache.
-¡No es justo! ¡Yo quiero ganar también, tu siempre llegas primero!- gritó Osito
creyendo que su amigo Mapache comprendería cómo se sentía.
Pero no fue así. Mapache se rio y le contestó: -¡Osito, yo no tengo la culpa de ser
más rápido que tú!- Osito se sintió triste porque su amigo no comprendía cómo se
sentía y ya no quiso jugar más con él.
En ese momento, vino Perrito, otro amiguito que solía jugar con ellos en el
bosque. Al ver que jugaban a carreras, quiso hacer una con ellos y volvieron a
contar uno dos y tres para llegar al otro lado del bosque. Osito en esta ocasión
como había conseguido tranquilizarse, también se apuntó.
En esta ocasión, para sorpresa de Mapache, ganó Perrito, y como dejó de ser el
primero, empezó a saltar de rabia y lleno de cólera gritaba:
-¡Quiero ganar yo, quiero ganar yo…! -Su amigo Perrito, los miro a los dos
y sorprendido les preguntó.
-Pero, ¿no estaban jugando a carreras? Si es un juego, ¿por qué te enfadas
mapache?, lo importante es que disfrutemos juntos y que nos alegremos del que
llega primero, no enfadarnos por no serlo nosotros. Los amigos son felices cuando
están juntos sin importar quién gana. Si quieres nos damos la mano y corremos
todos juntos hasta el otro lado del río, será divertido, seguro que nos reiremos
mucho y llegamos todos a la meta.
En esos momentos, Mapache comprendió como se había sentido su amigo Osito
cuando él ganaba todas las carreras y entendiendo que era más importante su
amistad que ser el primero en un juego, decidieron cambiar de juego con el fin de
pasar un buen rato juntos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Logrado
Requirió
ayuda
No pudo
Es capaz de escuchar un relato
Es capaz de contar un relato o anécdota de su
vida.
Es capaz de expresar estados de ánimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
Andres Vasquez
 
Cuentecno
CuentecnoCuentecno
Cuentecno
MadridActivo
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo   mamá, de qué color son los besosSesión de trabajo   mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
Linda Navarro
 
Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2
Linda rivera gonzalez
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
NailethCarrero
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 
Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]
andreabau93
 
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética para entorn...
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética  para entorn...El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética  para entorn...
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética para entorn...
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento
Monica Porras
 
Secuencia de nandi
Secuencia de nandiSecuencia de nandi
Secuencia de nandi
nandi92
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Angie experiencia
Angie experienciaAngie experiencia
Angie experiencia
perenseja
 
Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
Ithiel Morales
 
Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
Andrea8490
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Francisca Jimenez
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
MONICA U.
 

La actualidad más candente (19)

Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 
Cuentecno
CuentecnoCuentecno
Cuentecno
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo   mamá, de qué color son los besosSesión de trabajo   mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2Planeacion segunda semana 2
Planeacion segunda semana 2
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]
 
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética para entorn...
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética  para entorn...El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética  para entorn...
El cuadernillo artístico evaluación final_por proyecto_ estética para entorn...
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
 
1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento1ª forma de narrar un cuento
1ª forma de narrar un cuento
 
Secuencia de nandi
Secuencia de nandiSecuencia de nandi
Secuencia de nandi
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
 
Angie experiencia
Angie experienciaAngie experiencia
Angie experiencia
 
Conducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iiiConducciones y actividades de la unidad iii
Conducciones y actividades de la unidad iii
 
Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
 

Similar a SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

Planea 2°jor
Planea 2°jorPlanea 2°jor
Planea 2°jor
itzel martínez
 
Sesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asdSesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asd
Elmer Vargas
 
Sesión para trabajar la competencia emocional
Sesión para trabajar la competencia emocionalSesión para trabajar la competencia emocional
Sesión para trabajar la competencia emocional
Teresa Suare Diallo
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Fernando Alvarado
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
Leonor596159
 
Autobiografia De Edgar Sangurima
Autobiografia De Edgar SangurimaAutobiografia De Edgar Sangurima
Autobiografia De Edgar Sangurima
FrutaPocha
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Saida Lopez
 
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantilUnidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
LiizJ
 
Unidad didactica juego tecnologia y con.infantil
Unidad didactica  juego tecnologia y con.infantilUnidad didactica  juego tecnologia y con.infantil
Unidad didactica juego tecnologia y con.infantil
lizkarr
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Octubre 14 al 18
Octubre 14 al 18Octubre 14 al 18
Octubre 14 al 18
Zairix Mcs
 
Colegio Antamira
Colegio AntamiraColegio Antamira
Colegio Antamira
Colegio Antamira
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
Sandra Troncoso Ceballos
 
Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5
andrescedillo19
 
CUENTOS_DE_VALORES.pdf
CUENTOS_DE_VALORES.pdfCUENTOS_DE_VALORES.pdf
CUENTOS_DE_VALORES.pdf
MarilynAndrades
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Cynthia Perez
 

Similar a SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE (20)

Planea 2°jor
Planea 2°jorPlanea 2°jor
Planea 2°jor
 
Sesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asdSesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asd
 
Sesión para trabajar la competencia emocional
Sesión para trabajar la competencia emocionalSesión para trabajar la competencia emocional
Sesión para trabajar la competencia emocional
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
 
Autobiografia De Edgar Sangurima
Autobiografia De Edgar SangurimaAutobiografia De Edgar Sangurima
Autobiografia De Edgar Sangurima
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantilUnidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
Unidad didactica-juego-tecnologia-y-con.infantil
 
Unidad didactica juego tecnologia y con.infantil
Unidad didactica  juego tecnologia y con.infantilUnidad didactica  juego tecnologia y con.infantil
Unidad didactica juego tecnologia y con.infantil
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P... Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - P...
 
Octubre 14 al 18
Octubre 14 al 18Octubre 14 al 18
Octubre 14 al 18
 
Colegio Antamira
Colegio AntamiraColegio Antamira
Colegio Antamira
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
 
Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5
 
CUENTOS_DE_VALORES.pdf
CUENTOS_DE_VALORES.pdfCUENTOS_DE_VALORES.pdf
CUENTOS_DE_VALORES.pdf
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
 

Más de Itzel0701

Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolarEstrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
Itzel0701
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
Itzel0701
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Itzel0701
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Itzel0701
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Itzel0701
 
Descrubrimiento de América
Descrubrimiento de AméricaDescrubrimiento de América
Descrubrimiento de América
Itzel0701
 
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independenciaProyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Itzel0701
 
Ruta de mejora
Ruta de mejora Ruta de mejora
Ruta de mejora
Itzel0701
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Itzel0701
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
Itzel0701
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
Itzel0701
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
Itzel0701
 
Planea artística 1jpd
Planea artística 1jpdPlanea artística 1jpd
Planea artística 1jpd
Itzel0701
 

Más de Itzel0701 (14)

Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolarEstrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
Estrategias para la inclusión de los actores educativos a la comunidad escolar
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
 
Descrubrimiento de América
Descrubrimiento de AméricaDescrubrimiento de América
Descrubrimiento de América
 
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independenciaProyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independencia
 
Ruta de mejora
Ruta de mejora Ruta de mejora
Ruta de mejora
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
 
Planea artística 1jpd
Planea artística 1jpdPlanea artística 1jpd
Planea artística 1jpd
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

  • 1.
  • 2. Actividad para iniciar bien el día: ¿Quiénes somos? Miércoles 28 de mayo de 2014 Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: - Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Edad: De 5 a 6 años SECUENCIA Inicio: Explicar al alumno la dinámica que se realizará, esta consiste en que cada uno de ellos se presente, diga su nombre completo, gustos, vivencias, como es su familia, etc., para que el resto del grupo conozca aún más de cada uno. Desarrollo: La primera en presentarse será la educadora, seguido de cada niño del salón, ya sea por orden o por decisión propia. Hay que inculcarle al niño el respeto hacia la persona que habla y el escuchar con atención. Cierre: Cuando ya todos terminan de presentarse, se les dirá que ahora ya conocen un poco más de todos sus compañeros, finalmente se dará un aplauso. Tiempo: De 20 a 30 minutos Espacio: El salón de clases Estrategia: Que los alumnos logren mayor convivencia con sus compañeros INDICADORES DE EVALUACIÓN Logrado Requirió ayuda No pudo Comparte información de sí mismo a los demás. Conoce los nombres de sus compañeros.
  • 3. Respeta su turno y presta atención a los demás. EL CUENTO Jueves 29 de mayo de 2014 Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Estándares curriculares: Participación en eventos comunicativos orales. - Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral. Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizajes esperados: - Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INICIO: La educadora practicante pedirá a los niños que se sienten en círculo. Cuando todos estén sentados ella les dirá que les va a contar un cuento por lo que ellos deben guardar silencio y estar muy atentos. DESARROLLO: Se les presentará el cuento “ … “ y se les dirá que trata de … seguido a eso comenzará la historia “jugando en el bosque” CIERRE: Para finalizar, la educadora practicante cuestionará a los niños: ¿cuántos y cuáles son los personajes de la historia? ¿Qué hubieran hecho ustedes cuando…? ¿Creen que fue bueno lo que hizo…? ¿Qué hubieran sentido ustedes si les hicieran lo mismo? ¿Alguna vez les ha pasado algo parecido? ¿Cuándo? TIEMPO: 30 minutos ESPACIO: El salón de clases RECURSOS: - Cuento
  • 4. JUGANDO EN EL BOSQUE Una tarde de verano, Osito y Mapache jugaban en el bosque a las carreras alrededor de los árboles. Contaban hasta tres y corrían velozmente hasta llegar al otro lado del río, rodeando el bosque. Hicieron varias carreras pero Mapache ganaba continuamente, como excelente trepador que es y acostumbrado a esconderse en los huecos de los árboles, corría tan rápido que para cuando llegaba Osito, a Mapache ya le había dado tiempo de descansar para la próxima carrera. Osito estaba harto de perder y ya se había cansado de llegar siempre al último, así que se enfadó y quiso expresar su rabia de esta manera a su amigo Mapache. -¡No es justo! ¡Yo quiero ganar también, tu siempre llegas primero!- gritó Osito creyendo que su amigo Mapache comprendería cómo se sentía. Pero no fue así. Mapache se rio y le contestó: -¡Osito, yo no tengo la culpa de ser más rápido que tú!- Osito se sintió triste porque su amigo no comprendía cómo se sentía y ya no quiso jugar más con él. En ese momento, vino Perrito, otro amiguito que solía jugar con ellos en el bosque. Al ver que jugaban a carreras, quiso hacer una con ellos y volvieron a contar uno dos y tres para llegar al otro lado del bosque. Osito en esta ocasión como había conseguido tranquilizarse, también se apuntó. En esta ocasión, para sorpresa de Mapache, ganó Perrito, y como dejó de ser el primero, empezó a saltar de rabia y lleno de cólera gritaba: -¡Quiero ganar yo, quiero ganar yo…! -Su amigo Perrito, los miro a los dos y sorprendido les preguntó. -Pero, ¿no estaban jugando a carreras? Si es un juego, ¿por qué te enfadas mapache?, lo importante es que disfrutemos juntos y que nos alegremos del que llega primero, no enfadarnos por no serlo nosotros. Los amigos son felices cuando
  • 5. están juntos sin importar quién gana. Si quieres nos damos la mano y corremos todos juntos hasta el otro lado del río, será divertido, seguro que nos reiremos mucho y llegamos todos a la meta. En esos momentos, Mapache comprendió como se había sentido su amigo Osito cuando él ganaba todas las carreras y entendiendo que era más importante su amistad que ser el primero en un juego, decidieron cambiar de juego con el fin de pasar un buen rato juntos. INDICADORES DE EVALUACIÓN Logrado Requirió ayuda No pudo Es capaz de escuchar un relato Es capaz de contar un relato o anécdota de su vida. Es capaz de expresar estados de ánimo.