SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión intraabdominal y el
Síndrome Compartimental abdominal

Dr. José Antonio Ruy-Díaz Reynoso
Hospital Angeles Lomas. México D.F.
Historia
• Descrito por primera vez en 1863 por Marly
!
• En 1948 Gross describe la triada que lo conforma (falla
respiratoria, disminución del retorno venoso y
obstruction intestinal.
!
• En 1984, Korn presenta la primera publicación Que.
reconoce la presencia del Síndrome Compartimental
Abdominal.

!2
Evolución del conocimiento sobre HIA/SCA

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10

!3
!4
Epidemiología
• Incidencia del 30% al ingreso a la UCI
!
• 33% desarrolla HIA en la UCI
!
• 64% al 7º día de estancia en la UCI

Curr Opin Crit Care. 2005;11:156-71
Intensive Care Med. 2007;33:951-62

!5
Prevalencia de la HIA por grupo de pacientes

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10
!6
Definición
•Presión Intraabdominal (PIA): Es el estado de Presión
continua de la cavidad abdominal.
!
!
!
Presión de perfusión abdominal (PPA): Es la diferencia
de
Presión entre la PIA y la PAM
Int Care Med 2007;33(6):951-62

!7
Definición

La HIA se define como una elevación patológica, sostenida y
repetida de la presión intraabdominal >12 mmHg
!8
Presión intraabdominal normal
Grupo

PIA

Adulto normal

0-5 mmHg

Paciente crítico en la UCI

5-7 mmHg

Post-laparotomia

10-15 mmHg

Choque séptico

15-25 mmHg

Abdomen agudo

25-40 mmHg

Am Surg. 2001;67:243-8.

!9
Definición
• la Presión crítica de la PIA que lleva a la FOM, puede
variar de paciente a paciente
!
• De la misma manera que la presión de perfusión cerebral,
la PPA evalúa la severidad de la HIA, y es un parámetro
que permite establecer el flujo sanguíneo abdominal.
!
• la PPA es un indicar confiable para predecir FOM y la
evolución del paciente.
!
• La PPA>60 mmHg es un indicador de sobrevida
!10
Clasificación de la HIA

•
•
•
•

Grado I: PIA 12-15 mmHg
Grado II: PIA 16-20 mmHg
Grado III: PIA 21-25 mmHg
Grado IV: PIA >25 mmHg

J Trauma. 2000;49:621-6.

!11
Medición de la PIA
• Debe expresarse en mmHg y medida al final de la
espiración.
!
• Posición supina completa, en ausencia de contracción de
la musculatura abdominal
!
• Transductor debe marcar 0 mmHg a nivel de la línea
axilar media
Intensive Care Med. 2004;30:357-71

!12
Estándar de referencia para la medición de la PIA
• Vía vesical con un volumen máximo de 25 mL de NaCl
!
• Es un método seguro, rápido y costo efectivo para medir
la PIA
!
• Puede realizarse en la UCI con equipo convencional
!
• Volúmenes > de 25 mL provocan falsos positivos
Intensive Care Med. 2004;30:357-71

!13
!14
!15
!16
Síndrome Compartimental Abdominal
• Definición: Una PIA >20 mmHg sostenida (con o sin una
PPA <60 mmHg) que se asocia a una nueva disfunción
orgánica:
!
•
•
•
•
•
•

Acidosis metabólica
Oliguria
Aumento de las presiones respiratorias
Hipercapnia refractaria
Hipoxemia refractaria
Hipertensión intracraneana

Hand Clin. 1998;14:371-83
Int Care Med 2007;33(6):951-62

!17
Clasificación del SCA
• Primario: Se asocia con un daño o lesión en la región
abdominopélvica que requiere una intervención
quirúrgica temprana. (ie. Trauma, ascítis, tumores)
!
• Secundario: Se refiere a condiciones que no tienen su
origen en la región abdominopélvica (ej. Sepsis,
quemaduras, resucitación masiva)
!
• Recurrente: Es una condición en la cual el SCA vuelve a
desarrollarse después de una cirugía por SCA primario o
secundario
!18
Factores de riesgo

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10

!19
Causas de HIA
• Hemorragia intraabdominal postoperatoria

!
• Procedimientos vasculares intraabdominales

!
• Transplante hepático

!
• Trauma abdominal (empaquetamiento, lesions viscerales, hematomas)

!
• Ascítis a tensión

!
• Procedimientos laparoscópicos

!20
Efectos hemodinámicos de la HIA/SCA

!21
Efectos gastrointestinales de la HIA
Flujo art. mesentéricas
Liberación de citoquinas

Hipoperfusión hepática
pH gástrico

Translocación bacteriana

!22
Efectos cardiovasculares de la HIA

Presión arterial media

!

Frecuencia cardíaca

!

PAP

!

PVC

!

Vena cava inf.

!23
35

3.5
3
2.5

25

2
1.5

15

1
0.5

Wedge pressure (mmHg)

Cardiac index (L/min/m2)

4

Cardiac index
Wedge pressure

0
0

5

10

15

20

25

IAP (mmHg) above baseline)

Effect of increased intra-abdominal pressure on cardiac
index and pulmonary artery occlusion pressure (J Trauma
1995; 39:1071-1075)

!24
30

PAWP

25
20

Measured
PAWP

15

Transmural

10
5

PAWP

0
0

5

10 15 20 25

Fluid
Resus

Abdominal pressure
Effect of increased IAP on measured and true PAWP. This
explains the increase in cardiac output with volume
expansion (J Trauma 1995; 39:1071-1075)

!25
35
30
25
% change

20
15
10
5

SV

O
C

W
P
PC

PA

R

M

VP
C

BP
H

-15

M

-10

SB

-5

P

0

Percentage change in cardiovascular function
after volume challenge (Crit Care Med
1989;17:118-121)
!26
Efectos pulmonares de la HIA/SCA

Elevación del diafragma

!
Resistencias vasculares
!
Atelectasias basales y colapso
!
Trabajo ventilatorio
!

Compliance torácico

!

Alteración de V/Q

Falla respiratoria

!27
Efectos sobre la fisiología renal

Perfusión renal

!
presión V. renal
!
Compresión

Oliguria/anuria

!
Na renal normal
!

No dilatación de los
sistemas colectores

!28
Experimental
Control

30
Plasma renin activity

(ng/ml/hr)

25
20
15
10
5
0
0

5

10

15

20

25

Fluids

IAP (mmHg above baseline)
Effect of increased intra-abdominal pressure on plasma
renin activity. The increased levels are reduced by volume
expansion (J Trauma 1997;42:997-1003)
!29
Experimental
Control

20
Aldosterone level
(ng/dl)

15
10
5
0
0

5

10

15

20

25

Fluids

IAP (mmHg above baseline)
Effect of increased intra-abdominal pressure on plasma
aldosterone. The increased levels are reduced by volume
expansion (J Trauma 1997;42:997-1003)

!30
Efectos de la HIA/SIC sobre la PIC

Presión intracraneana

!
Isquemia cerebral
!

Flujo venoso cerebral

!31
The Pathophysiology of IAH!
↑IAP
VASCULAR
COMPRESSION
↑RVP

↓IVC
Flow

DIAPHRAGMATIC
ELEVATION

DIRECT ORGAN
COMPRESSION

Cardiac
↑Intrathoracic
compression
pressure

↓Cardiac preload ↓Cardiac contractility ↑Systemic afterload
↑PV pressure

↓CARDIAC'OUTPUT
'
↑Renal Vascular
Resistance
RENAL FAILURE

↑Splanchnic
Vascular Resistance
ABDOMINAL WALL
ISCHAEMIA/OEDEMA

RESPIRATORY
FAILURE

↑ICP SPLANCHNIC
ISCHAEMIA

!32
Manejo de la HIC/SCA

¿Prevención vs. Cierre formal?

!33
¿Cuándo está indicado el abdomen abierto?
• Deterioro pulmonar con inestabilidad
hemodinámica al momento del cierre

!

• Edema intestinal masivo

!

• Planeación de una reintervención
“Stappen lavage”

!

• Cierre a tensión de la facia

!

• Empaquetamiento abdominal

The Journal of Trauma, Infection and Critical Care 1999;47 :509-511
!34
Contención del Abdomen abierto
• Bolsa de Bogotá (25%)
!
• Malla absorbible (17%)
!
• Malla de prolene® (14%)
!
• Malla de silástic (7%)
!
• Misceláneas (28%)
The Journal of Trauma, Infection and Critical Care 1999;47 :509-511
!35
Masculino 46 años 72 hrs. dolor abdominal con appendicitis complicada y
peritonitis localizada

!36
Masculino 44 años con 6 hrs de dolors abdominal. Trombosis mesentérica
segmentaria

!37
Masculino 36 años HPAF Lesion de hígado, estómago, colon y páncreas

!38
Contención de abdomen abierto

!39
Vacuum Assisted Closure (V.A.C.)

!40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kherManejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kher
La salud que queremos
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
IMSS
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
caelosorio90
 
Fistulas
FistulasFistulas
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
enarm
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Manuel Escobar
 
Sistemas de drenaje pleural (2)
Sistemas de drenaje pleural (2)Sistemas de drenaje pleural (2)
Sistemas de drenaje pleural (2)
UNIVERSIDAD CES
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
Lucho Mogollon Atoche
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
Ian Manuel Bustamante
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
Wagner Romero
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kherManejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kher
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Fistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosasFistulas arterio venosas
Fistulas arterio venosas
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Sistemas de drenaje pleural (2)
Sistemas de drenaje pleural (2)Sistemas de drenaje pleural (2)
Sistemas de drenaje pleural (2)
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 

Destacado

Actualidades en administración 2012
Actualidades en administración 2012Actualidades en administración 2012
Actualidades en administración 2012
Universidad Anahuac. Facultad de Ciencias de la Salud
 
Redes sociales y el cirujano general
Redes sociales y el cirujano generalRedes sociales y el cirujano general
Redes sociales y el cirujano general
Universidad Anahuac. Facultad de Ciencias de la Salud
 
Hsp y metabolismo
Hsp y metabolismoHsp y metabolismo
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
faropaideia
 
Aspectos legales practica cirujano
Aspectos legales practica cirujanoAspectos legales practica cirujano
Aspectos legales practica cirujano
Universidad Anahuac. Facultad de Ciencias de la Salud
 
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-DíazCaso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Nutrigenómica
NutrigenómicaNutrigenómica
Hipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimentalHipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimental
Raquelline Roque
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Tic y el cirujano
Tic y el cirujanoTic y el cirujano
Calidad en Medicina
Calidad en MedicinaCalidad en Medicina
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
Fernando Arce
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Presentación indicadores de eficiencia
Presentación indicadores de eficienciaPresentación indicadores de eficiencia
Presentación indicadores de eficiencia
Universidad Anahuac. Facultad de Ciencias de la Salud
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
guest8decbd
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
azabache jorge
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridad
Vianey Ruiz
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
Iris Ramirez
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
guest6b7539
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
Yuliana Chicata
 

Destacado (20)

Actualidades en administración 2012
Actualidades en administración 2012Actualidades en administración 2012
Actualidades en administración 2012
 
Redes sociales y el cirujano general
Redes sociales y el cirujano generalRedes sociales y el cirujano general
Redes sociales y el cirujano general
 
Hsp y metabolismo
Hsp y metabolismoHsp y metabolismo
Hsp y metabolismo
 
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012Reflexiones solidaridad y bien común 2012
Reflexiones solidaridad y bien común 2012
 
Aspectos legales practica cirujano
Aspectos legales practica cirujanoAspectos legales practica cirujano
Aspectos legales practica cirujano
 
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-DíazCaso Clínico Dr. Ruy-Díaz
Caso Clínico Dr. Ruy-Díaz
 
Nutrigenómica
NutrigenómicaNutrigenómica
Nutrigenómica
 
Hipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimentalHipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimental
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Tic y el cirujano
Tic y el cirujanoTic y el cirujano
Tic y el cirujano
 
Calidad en Medicina
Calidad en MedicinaCalidad en Medicina
Calidad en Medicina
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 
Presentación indicadores de eficiencia
Presentación indicadores de eficienciaPresentación indicadores de eficiencia
Presentación indicadores de eficiencia
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridad
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 

Similar a Sx compartimental abdominal

hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
WilliamsBritoRodrigu
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Mauricio Rodríguez Urrea
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
Indira Perez
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
bethaniavargas565
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental Abdominal
Cristóbal La Torre
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
universidad de Sucre
 
SCA.pdf
SCA.pdfSCA.pdf
SCA.pdf
leroleroero1
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
Jorge Rubio
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Cristian Sánchez
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
Michel Pacheco Romero
 
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCEPresión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
Osimar Juarez
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Consultorios Medicos Nealtican
 
Ruptura hepatica
Ruptura hepaticaRuptura hepatica
Ruptura hepatica
jose luis horna donoso
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
DanielMichelMartinez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptxSEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
BryanCotrina3
 
Triada
TriadaTriada
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
Armando Longoria
 

Similar a Sx compartimental abdominal (20)

hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
 
Sindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental AbdominalSindrome Compartamental Abdominal
Sindrome Compartamental Abdominal
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
 
SCA.pdf
SCA.pdfSCA.pdf
SCA.pdf
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCEPresión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
Presión intraabdominal y presión intracraneal en el TCE
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Ruptura hepatica
Ruptura hepaticaRuptura hepatica
Ruptura hepatica
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptxSEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Sx compartimental abdominal

  • 1. Hipertensión intraabdominal y el Síndrome Compartimental abdominal Dr. José Antonio Ruy-Díaz Reynoso Hospital Angeles Lomas. México D.F.
  • 2. Historia • Descrito por primera vez en 1863 por Marly ! • En 1948 Gross describe la triada que lo conforma (falla respiratoria, disminución del retorno venoso y obstruction intestinal. ! • En 1984, Korn presenta la primera publicación Que. reconoce la presencia del Síndrome Compartimental Abdominal. !2
  • 3. Evolución del conocimiento sobre HIA/SCA Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10 !3
  • 4. !4
  • 5. Epidemiología • Incidencia del 30% al ingreso a la UCI ! • 33% desarrolla HIA en la UCI ! • 64% al 7º día de estancia en la UCI Curr Opin Crit Care. 2005;11:156-71 Intensive Care Med. 2007;33:951-62 !5
  • 6. Prevalencia de la HIA por grupo de pacientes Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10 !6
  • 7. Definición •Presión Intraabdominal (PIA): Es el estado de Presión continua de la cavidad abdominal. ! ! ! Presión de perfusión abdominal (PPA): Es la diferencia de Presión entre la PIA y la PAM Int Care Med 2007;33(6):951-62 !7
  • 8. Definición La HIA se define como una elevación patológica, sostenida y repetida de la presión intraabdominal >12 mmHg !8
  • 9. Presión intraabdominal normal Grupo PIA Adulto normal 0-5 mmHg Paciente crítico en la UCI 5-7 mmHg Post-laparotomia 10-15 mmHg Choque séptico 15-25 mmHg Abdomen agudo 25-40 mmHg Am Surg. 2001;67:243-8. !9
  • 10. Definición • la Presión crítica de la PIA que lleva a la FOM, puede variar de paciente a paciente ! • De la misma manera que la presión de perfusión cerebral, la PPA evalúa la severidad de la HIA, y es un parámetro que permite establecer el flujo sanguíneo abdominal. ! • la PPA es un indicar confiable para predecir FOM y la evolución del paciente. ! • La PPA>60 mmHg es un indicador de sobrevida !10
  • 11. Clasificación de la HIA • • • • Grado I: PIA 12-15 mmHg Grado II: PIA 16-20 mmHg Grado III: PIA 21-25 mmHg Grado IV: PIA >25 mmHg J Trauma. 2000;49:621-6. !11
  • 12. Medición de la PIA • Debe expresarse en mmHg y medida al final de la espiración. ! • Posición supina completa, en ausencia de contracción de la musculatura abdominal ! • Transductor debe marcar 0 mmHg a nivel de la línea axilar media Intensive Care Med. 2004;30:357-71 !12
  • 13. Estándar de referencia para la medición de la PIA • Vía vesical con un volumen máximo de 25 mL de NaCl ! • Es un método seguro, rápido y costo efectivo para medir la PIA ! • Puede realizarse en la UCI con equipo convencional ! • Volúmenes > de 25 mL provocan falsos positivos Intensive Care Med. 2004;30:357-71 !13
  • 14. !14
  • 15. !15
  • 16. !16
  • 17. Síndrome Compartimental Abdominal • Definición: Una PIA >20 mmHg sostenida (con o sin una PPA <60 mmHg) que se asocia a una nueva disfunción orgánica: ! • • • • • • Acidosis metabólica Oliguria Aumento de las presiones respiratorias Hipercapnia refractaria Hipoxemia refractaria Hipertensión intracraneana Hand Clin. 1998;14:371-83 Int Care Med 2007;33(6):951-62 !17
  • 18. Clasificación del SCA • Primario: Se asocia con un daño o lesión en la región abdominopélvica que requiere una intervención quirúrgica temprana. (ie. Trauma, ascítis, tumores) ! • Secundario: Se refiere a condiciones que no tienen su origen en la región abdominopélvica (ej. Sepsis, quemaduras, resucitación masiva) ! • Recurrente: Es una condición en la cual el SCA vuelve a desarrollarse después de una cirugía por SCA primario o secundario !18
  • 19. Factores de riesgo Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 2):2-10 !19
  • 20. Causas de HIA • Hemorragia intraabdominal postoperatoria ! • Procedimientos vasculares intraabdominales ! • Transplante hepático ! • Trauma abdominal (empaquetamiento, lesions viscerales, hematomas) ! • Ascítis a tensión ! • Procedimientos laparoscópicos !20
  • 21. Efectos hemodinámicos de la HIA/SCA !21
  • 22. Efectos gastrointestinales de la HIA Flujo art. mesentéricas Liberación de citoquinas Hipoperfusión hepática pH gástrico Translocación bacteriana !22
  • 23. Efectos cardiovasculares de la HIA Presión arterial media ! Frecuencia cardíaca ! PAP ! PVC ! Vena cava inf. !23
  • 24. 35 3.5 3 2.5 25 2 1.5 15 1 0.5 Wedge pressure (mmHg) Cardiac index (L/min/m2) 4 Cardiac index Wedge pressure 0 0 5 10 15 20 25 IAP (mmHg) above baseline) Effect of increased intra-abdominal pressure on cardiac index and pulmonary artery occlusion pressure (J Trauma 1995; 39:1071-1075) !24
  • 25. 30 PAWP 25 20 Measured PAWP 15 Transmural 10 5 PAWP 0 0 5 10 15 20 25 Fluid Resus Abdominal pressure Effect of increased IAP on measured and true PAWP. This explains the increase in cardiac output with volume expansion (J Trauma 1995; 39:1071-1075) !25
  • 26. 35 30 25 % change 20 15 10 5 SV O C W P PC PA R M VP C BP H -15 M -10 SB -5 P 0 Percentage change in cardiovascular function after volume challenge (Crit Care Med 1989;17:118-121) !26
  • 27. Efectos pulmonares de la HIA/SCA Elevación del diafragma ! Resistencias vasculares ! Atelectasias basales y colapso ! Trabajo ventilatorio ! Compliance torácico ! Alteración de V/Q Falla respiratoria !27
  • 28. Efectos sobre la fisiología renal Perfusión renal ! presión V. renal ! Compresión Oliguria/anuria ! Na renal normal ! No dilatación de los sistemas colectores !28
  • 29. Experimental Control 30 Plasma renin activity (ng/ml/hr) 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 Fluids IAP (mmHg above baseline) Effect of increased intra-abdominal pressure on plasma renin activity. The increased levels are reduced by volume expansion (J Trauma 1997;42:997-1003) !29
  • 30. Experimental Control 20 Aldosterone level (ng/dl) 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 Fluids IAP (mmHg above baseline) Effect of increased intra-abdominal pressure on plasma aldosterone. The increased levels are reduced by volume expansion (J Trauma 1997;42:997-1003) !30
  • 31. Efectos de la HIA/SIC sobre la PIC Presión intracraneana ! Isquemia cerebral ! Flujo venoso cerebral !31
  • 32. The Pathophysiology of IAH! ↑IAP VASCULAR COMPRESSION ↑RVP ↓IVC Flow DIAPHRAGMATIC ELEVATION DIRECT ORGAN COMPRESSION Cardiac ↑Intrathoracic compression pressure ↓Cardiac preload ↓Cardiac contractility ↑Systemic afterload ↑PV pressure ↓CARDIAC'OUTPUT ' ↑Renal Vascular Resistance RENAL FAILURE ↑Splanchnic Vascular Resistance ABDOMINAL WALL ISCHAEMIA/OEDEMA RESPIRATORY FAILURE ↑ICP SPLANCHNIC ISCHAEMIA !32
  • 33. Manejo de la HIC/SCA ¿Prevención vs. Cierre formal? !33
  • 34. ¿Cuándo está indicado el abdomen abierto? • Deterioro pulmonar con inestabilidad hemodinámica al momento del cierre ! • Edema intestinal masivo ! • Planeación de una reintervención “Stappen lavage” ! • Cierre a tensión de la facia ! • Empaquetamiento abdominal The Journal of Trauma, Infection and Critical Care 1999;47 :509-511 !34
  • 35. Contención del Abdomen abierto • Bolsa de Bogotá (25%) ! • Malla absorbible (17%) ! • Malla de prolene® (14%) ! • Malla de silástic (7%) ! • Misceláneas (28%) The Journal of Trauma, Infection and Critical Care 1999;47 :509-511 !35
  • 36. Masculino 46 años 72 hrs. dolor abdominal con appendicitis complicada y peritonitis localizada !36
  • 37. Masculino 44 años con 6 hrs de dolors abdominal. Trombosis mesentérica segmentaria !37
  • 38. Masculino 36 años HPAF Lesion de hígado, estómago, colon y páncreas !38
  • 39. Contención de abdomen abierto !39
  • 40. Vacuum Assisted Closure (V.A.C.) !40