SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes Poliúricos
Dr. Gonzalo Alemán Fernández
del Campo R2MI. Hospital Central
Norte. Pemex
Concepto
                                          Interpretation of Electrolyte and Acid-Base Parameters in Blood
                                          and Urine K.S. Kamel • M.R. Davids • S.H. Lin • M.L. Halperin



  «La poliuria esta presente cuando los volúmenes
  urinarios son mayores a 2.5-3 litros/dia»

  «Una uresis mayor a 3.0 ml/kg/hr»
Disorders of Water and Salt Metabolism Associated with
Pituitary Disease. Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008)
213–234. Jennifer A. Loh, MD, Joseph G. Verbalis, MD*
Fisiopatología
• Poliuria

    Diuresis de agua

    Diuresis osmótica

    Defecto medular de concentración
Diuresis de agua
• La vasopresina se libera Na en plasma >
  136mmol/L


• Inserción de AQP2 en la nefrona distal


• Flujo de H2O distal: 10-15 ml/min (14-21 L/D)
Diuresis de agua
• Rango de excreción de osmoles:
    600-900 mosmol/D
Diuresis osmótica con «adecuada»
osmolaridad medular


• «El Volumen de la diuresis osmótica es
  proporcional al rango de excreción de osmoles e
  inversamente proporcional a la osmolalidad
  intersticial medular»
Diuresis osmótica con «adecuada»
osmolaridad medular


• «Rango de excreción de osmoles: mas
  1000mosmol/D o mas de 0.5 mosmol/min»

• «La Uosm > Posm
Defecto de concentración en la
medula renal
• Cuando la vasopresina actual en los túbulos
  colectores hay 2 factores importantes que
  determinan la uresis

    « El numero de osmoles efectivos dentro del líquidos
     del tubulo colector medular»

    «La osmolalidad del liquido intersticial medular»
Abordaje clínico del paciente con
poliuria
• Estimar el volumen extracelular


    Hematocrito (0.4) = 2 L RBC/Volumen sanguineo

    Volumen sanguineo = 2 litros RBC + 3 Litros de
     plasma
Abordaje clínico del paciente con
poliuria


• Calcular la fracción de excreción de Na o Cl

 ▫ FEna= 100 x (Una/Pna)/(Ucrea/Pcrea)
Determinar el volumen arterial
efectivo

• Estado hemodinámico ( Tensión arterial,
  frecuencia cardiaca)

• Excreción de Sodio urinario
Ejercicios clinicos
• «Paciente femenino de 22 años de edad vive en
  un clima cálido. Se precopa de su imagen
  corporal y corre varios kilómetros al día. Toma
  grandes volúmenes de agua, aun en ausencia de
  sed. Consume una dieta baja en sal, porque
  quiere mantener su peso ideal. Busca ayuda
  medica porque presenta uresis frecuente, con
  grandes    volumenes      cada     ocasión,    los
  laboratorios de sus ultimas dos visitas fueron.»
Ejercicios clínicos

• Sodio Plasmatico: 130 mmol/L
• Volumen urinario de 24 horas: 5L
• Osmolaridad urinaria 80 mOsm/kg
Ejercicios clínicos



• ¿Esta paciente presenta poliuria?
Ejercicios clínicos


• ¿Cuál es la fisiopatología de esta poliuria?

• ¿Cuál es el tratamiento?
Ejercicios clinicos
• Un paciente masculino de 32 años de edad sano previamente, tuvo
  una fractura en la base del craneo recientemente, ha presentado un
  volumen urinario de 4 L/D, con un Na de 143 mmol/L, osmolaridad
  urinaria de 200 mosm/kg en una recoleccion de orina de 24 hrs.
  Niveles de vasopresina son indetectables. Cuando se da dDAVP el
  volumen urinario disminuye 0.5 ml/min y la osmolaridad urinaria
  aumenta a 900 mosm/kg. El paciente se despierta sediento por las
  mañanas y no se para a orinar por las noches, y la osmolaridad
  urinaria en la mañana fue de 425 mosm/kg. En tomas al azar
  durante el dia de la osmolaridad urinaria ha reportado 900
  mosmo/kg y Na plasmatico de 137 mmol/L. Ademas despues de
  una infusion de solucion salina hipertonica la uresis disminuyo
  hasta 0.5 ml/min y la osmolaridad urinaria aumento a 900
  mOsm/Kg.
Ejercicios clínicos


• ¿Qué tipo de uresis presenta?
• ¿Cómo fue su respuesta a la dDAVP?
• ¿Cuál es el diagnostico?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...york peru
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Daniel Mainero
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
Carolina Soledad Aguilera
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalValentina Martínez
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
 
Hipernatremia
Hipernatremia Hipernatremia
Hipernatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 

Destacado

Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
Carlos Renato Cengarle
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Polyuria
PolyuriaPolyuria
Polyuria
Abino David
 
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Oswaldo A. Garibay
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012
Percy calderon vilchez
 
Clinical approach to a patient complaining of polyuria
Clinical approach to a patient complaining of polyuriaClinical approach to a patient complaining of polyuria
Clinical approach to a patient complaining of polyuria
Abino David
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
Betty del Rocio Idrogo Burga
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaAngela Marriaga
 

Destacado (20)

Síndrome poliúrico
Síndrome poliúricoSíndrome poliúrico
Síndrome poliúrico
 
Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
Polyuria
PolyuriaPolyuria
Polyuria
 
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012Algoritmo hiponatremia 2012
Algoritmo hiponatremia 2012
 
Polydipsia and polyuria
Polydipsia and polyuriaPolydipsia and polyuria
Polydipsia and polyuria
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Clinical approach to a patient complaining of polyuria
Clinical approach to a patient complaining of polyuriaClinical approach to a patient complaining of polyuria
Clinical approach to a patient complaining of polyuria
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
 

Similar a Síndromes poliúricos gunz

Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Frida CalderÓn
 
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdfporcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
FatimaValverdeLopez
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
medico
 
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Eric Ardiles
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
PIERI1
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Juliette Arrieta Ramirez
 
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
rsirera
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteAxel Castillo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Nilo Hernán Castañeda Choque
 
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASISRegulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
mariajosetohme
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
NADIA953584
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
ElizabethClaudi
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
HECTORROLYACHACOLLOM
 
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHADClase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Síndromes poliúricos gunz (20)

Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdfporcile-fisiologc3ada-renal.pdf
porcile-fisiologc3ada-renal.pdf
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
 
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos   dr. hironaka (1)
Fisiopatologia de los disturbios hidroelectroliticos dr. hironaka (1)
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
 
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la OrinaFisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASISRegulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHADClase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
 

Más de Gonzalo Aleman Fc

Síndromes de falla cardiaca aguda
Síndromes de falla cardiaca agudaSíndromes de falla cardiaca aguda
Síndromes de falla cardiaca agudaGonzalo Aleman Fc
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialGonzalo Aleman Fc
 
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunz
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunzSíndrome de secreción hormonal ectópica gunz
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunzGonzalo Aleman Fc
 
Universo, origen de_la_vida_,_destino
Universo, origen de_la_vida_,_destinoUniverso, origen de_la_vida_,_destino
Universo, origen de_la_vida_,_destinoGonzalo Aleman Fc
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Gonzalo Aleman Fc
 

Más de Gonzalo Aleman Fc (11)

Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]Fisiologia pulmonar gunz[2]
Fisiologia pulmonar gunz[2]
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
 
Síndromes de falla cardiaca aguda
Síndromes de falla cardiaca agudaSíndromes de falla cardiaca aguda
Síndromes de falla cardiaca aguda
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Cetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunzCetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunz
 
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunz
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunzSíndrome de secreción hormonal ectópica gunz
Síndrome de secreción hormonal ectópica gunz
 
Universo, origen de_la_vida_,_destino
Universo, origen de_la_vida_,_destinoUniverso, origen de_la_vida_,_destino
Universo, origen de_la_vida_,_destino
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hepatitis virales cronicas
Hepatitis virales cronicasHepatitis virales cronicas
Hepatitis virales cronicas
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 

Síndromes poliúricos gunz

  • 1. Síndromes Poliúricos Dr. Gonzalo Alemán Fernández del Campo R2MI. Hospital Central Norte. Pemex
  • 2. Concepto Interpretation of Electrolyte and Acid-Base Parameters in Blood and Urine K.S. Kamel • M.R. Davids • S.H. Lin • M.L. Halperin «La poliuria esta presente cuando los volúmenes urinarios son mayores a 2.5-3 litros/dia» «Una uresis mayor a 3.0 ml/kg/hr» Disorders of Water and Salt Metabolism Associated with Pituitary Disease. Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 213–234. Jennifer A. Loh, MD, Joseph G. Verbalis, MD*
  • 3. Fisiopatología • Poliuria  Diuresis de agua  Diuresis osmótica  Defecto medular de concentración
  • 4. Diuresis de agua • La vasopresina se libera Na en plasma > 136mmol/L • Inserción de AQP2 en la nefrona distal • Flujo de H2O distal: 10-15 ml/min (14-21 L/D)
  • 5. Diuresis de agua • Rango de excreción de osmoles:  600-900 mosmol/D
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Diuresis osmótica con «adecuada» osmolaridad medular • «El Volumen de la diuresis osmótica es proporcional al rango de excreción de osmoles e inversamente proporcional a la osmolalidad intersticial medular»
  • 13. Diuresis osmótica con «adecuada» osmolaridad medular • «Rango de excreción de osmoles: mas 1000mosmol/D o mas de 0.5 mosmol/min» • «La Uosm > Posm
  • 14.
  • 15. Defecto de concentración en la medula renal • Cuando la vasopresina actual en los túbulos colectores hay 2 factores importantes que determinan la uresis  « El numero de osmoles efectivos dentro del líquidos del tubulo colector medular»  «La osmolalidad del liquido intersticial medular»
  • 16.
  • 17. Abordaje clínico del paciente con poliuria • Estimar el volumen extracelular  Hematocrito (0.4) = 2 L RBC/Volumen sanguineo  Volumen sanguineo = 2 litros RBC + 3 Litros de plasma
  • 18.
  • 19.
  • 20. Abordaje clínico del paciente con poliuria • Calcular la fracción de excreción de Na o Cl ▫ FEna= 100 x (Una/Pna)/(Ucrea/Pcrea)
  • 21. Determinar el volumen arterial efectivo • Estado hemodinámico ( Tensión arterial, frecuencia cardiaca) • Excreción de Sodio urinario
  • 22. Ejercicios clinicos • «Paciente femenino de 22 años de edad vive en un clima cálido. Se precopa de su imagen corporal y corre varios kilómetros al día. Toma grandes volúmenes de agua, aun en ausencia de sed. Consume una dieta baja en sal, porque quiere mantener su peso ideal. Busca ayuda medica porque presenta uresis frecuente, con grandes volumenes cada ocasión, los laboratorios de sus ultimas dos visitas fueron.»
  • 23. Ejercicios clínicos • Sodio Plasmatico: 130 mmol/L • Volumen urinario de 24 horas: 5L • Osmolaridad urinaria 80 mOsm/kg
  • 24. Ejercicios clínicos • ¿Esta paciente presenta poliuria?
  • 25. Ejercicios clínicos • ¿Cuál es la fisiopatología de esta poliuria? • ¿Cuál es el tratamiento?
  • 26. Ejercicios clinicos • Un paciente masculino de 32 años de edad sano previamente, tuvo una fractura en la base del craneo recientemente, ha presentado un volumen urinario de 4 L/D, con un Na de 143 mmol/L, osmolaridad urinaria de 200 mosm/kg en una recoleccion de orina de 24 hrs. Niveles de vasopresina son indetectables. Cuando se da dDAVP el volumen urinario disminuye 0.5 ml/min y la osmolaridad urinaria aumenta a 900 mosm/kg. El paciente se despierta sediento por las mañanas y no se para a orinar por las noches, y la osmolaridad urinaria en la mañana fue de 425 mosm/kg. En tomas al azar durante el dia de la osmolaridad urinaria ha reportado 900 mosmo/kg y Na plasmatico de 137 mmol/L. Ademas despues de una infusion de solucion salina hipertonica la uresis disminuyo hasta 0.5 ml/min y la osmolaridad urinaria aumento a 900 mOsm/Kg.
  • 27. Ejercicios clínicos • ¿Qué tipo de uresis presenta? • ¿Cómo fue su respuesta a la dDAVP? • ¿Cuál es el diagnostico?