SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTOMAS
INEXPLICABLES
MÉDICAMENTE
Dr. Hiram O. Martín De Mera
MR3 Medicina Familiar y Comunitaria
UP-CSS
Agosto 2014
COMPETENCIAS
• Conocer qué son los “Síntomas Inexplicables
Médicamente”
• Establecer cómo se sospecha esta entidad
• Identificar factores de riesgo para esta
entidad
• Discutir cómo se establece el diagnóstico
• Conocer los recursos terapéuticos disponibles
al momento
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
2
CASO CLÍNICO
La Sra. D tiene 71ª con historia de Enf. Úlcero-Péptica, Síndrome Metabólico,
Depresión Mayor y Osteoartrosis quien acude a control con dolor en todo su
cuerpo. Comenta que no recuerda cuándo fue la última vez que su cuerpo no le
dolió. Incluso está preocupada por un dolor abdominal crónico.
Al examen físico, signos vitales normales; Presenta dolorimiento en cada grupo
muscular a la palpación superficial así como también a la palpación abdominal
pero sin masa palpables, visceromegalias, defensa o rebote. Todos sus
laboratorios están normales excepto por una anemia leve normocítica y
radiografía de manos que muestran osteoartrosis en la primera art.
Metacarpofalángica bilateralmente, Rayos X lumbar con espondilosis leve y un
CAT abdominal que muestra enfermedad diverticular sin datos de diverticulitis.
Incluso se ha hecho una panendoscopía la cual no reveló masas o íulceras y
solamente divertículos ya mencionados.
Está aquí para establecer cuidados médicos con ud. Luego de haber consultado a
múltiples médicos previamente. Está preocupada sobre si tendrá cáncer
abdominal o en sus huesos y esto lo expresó a sus médicos previos quienes no
ofrecieron mayor importancia.
¿QUÉ CREE UD QUE ESTÁ OCURRIENDO?
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
3Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
INTRODUCCIÓN
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
4
GENERALIDADES
• Síntomas inexplicables médicamente o MUS son
comunes en APS
 35-50% de motivos de consulta
• Pacientes hiperconsultante, demanda muchos estudios
de laboratorios y de imágenes
• Difícil de tratar y Frustrantes para el médico tratante
• Síntomas que tienen mínima o casi nada de base en
patología física
• Pacientes con enfermedad física con síntomas
exagerados a los esperados por dicha patología
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
5Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia de MUS:
 Gastroenterología: 53%
 Neurología: 42%
 Cardiología: 32%
 Ginecología: 66%
 Odontología: 37%
 Algiología: 80% presentan al menos un MUS
• Más frecuente en mujeres
• Aproximadamente la mitad de pacientes con
MUS conviven con Depresión y/o Ansiedad
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
6Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry,
February 2013; 25(1): 52–64
IMPACTO
• Representa alto consumo de los recursos de salud
• MUS severo tienen altas tazas de utilización
desproporcionada de los cuidados de salud:
 Visitas de consultorio
 Hospitalizaciones
 Visitas frecuentes a los cuartos de urgencias
 Incumplimiento de las medidas programadas
• Conllevan alto estrés y por lo tanto a alteración de la
funcionabilidad, discapacidad, bajos niveles de
satisfacción social, laboral, comunitario y de vida.
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
7Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry,
February 2013; 25(1): 52–64
FACTORES DE RIESGO
Sexo femenino
Bajo Nivel educativo
Abuso en la infancia
Víctima de Violación
Comorbilidades médicas y psiquiátricas
Somatización en los padres
Padres con salud pobre durante la infancia del paciente
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
8Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
FISIOPATOLOGÍA
• Poco comprendida
• Controversia entre síndrome físico vs.
Psiquiátrico
 Espiritual?
• Se desconoce si los síndromes dentro de MUS
comparten esta misma fisiopatología
• Asociado a Alexitimia
• Depende de la cultura
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
9Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
DEFINICIÓN
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
10
“El concepto de síntomas
somáticos en relación a
enfermedad médica es muy amplio
y el término es utilizado para casi
todos los síntomas médicos para
los cuáles no hay suficiente
explicación médica.”
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
11
International Review of Psychiatry,
February 2013; 25(1): 52–64
CONTROVERSIA
• Críticas por términos ambiguos:
 Síntoma que no se puede explicar?
 Patología con base psicológica como patología médica
• MUS engloba patologías establecidas como:
 Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Dolor Pélvico
Crónico, Síndrome de Colon Irritable
• Síntomas parecidos en otras entidades:
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
12Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
Intolerancia
Ambiental
Idiopática
MUS
Desórdenes
Somatomorfos
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
13
SINTOMAS
• Más común: DOLOR:
 Incluye Mialgias difusas, Artralgias, Lumbalgia y Disuria
• Otros síntomas incluyen:
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
14
Síntomas Sistémicos
•Fatiga e Insomnio
Síntomas de Cabeza y Cuello
•Tinnitus, Dolor facial atípico
Síntomas Cardíacos
•Dolor torácico, Palpitaciones y Disnea
Síntomas Gastrointestinales
•Abotagamiento, Nausea, Disconmfort Abdominal, Constipación y Diarrea
Síntomas Genitourinarios
•Dolor pélvico crónico, Dispareunia, Vulvodinia y Dismenorrea
Síntomas Neurológicos:
•Pseudoconvulsiones, Mareos, Vértigos y Debilidad
Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
15Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry,
February 2013; 25(1): 52–64
ABORDAJE
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
16
ABORDAJE
• Historia Clínica completa
 Antecedentes psiquiátricos, Antecedentes de la
infancia, Psicobiografía
 Identificar agentes estresores
 A qué atribuye el paciente estos síntomas
• Examen físico completo
• Descartar banderas rojas de los síntomas
• Se debe descartar toda enfermedad
orgánica que pueda explicar el o los
síntomas a evaluar
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
17
ESCALAS
• Existe muchas escalas para evaluar síntomas
somáticos relacionados a varios desórdenes
psiquiátricos:
 Síntomas somáticos específicos
 Escalas genéricas para desórdenes psiquiátricos que asocian
síntomas somáticos
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
18
Bradford Somatic Inventory (BSI)
Somatic Symptom Inventory (SSI)
Depression and Somatic Symptom Scale (DSSS)
PRIME-MD Patient Health Questionnaire-15 (PHQ)
Symptom Review Questionnaire (SRQ)
Screening for Somatoforma Symptoms (SOMS)
Schedule for evaluating persistent symptoms (SEPS)
Symptom Checklist-90-R
Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D)
Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison
psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013;
25(1): 52–64
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
19
PRUEBAS
• Laboratorios/Imagen deben ser ordenados cuidadosamente
• Estudios extensivos no han mostrado aliviar las preocupaciones a los
pacientes
• Expertos recomiendan, según la severidad del MUS guiar exámenes:
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
20
MUS Normal a Leve
•Comportamiento
normal
•Paciente busca
seguridad a
síntomas leves
•Descartar patología
por HxCl, ExCl y
Seguimiento
MUS Moderado
•Síntomas crónicos
intermitentes
•Estrés significativo
por síntomas o
salud durante los
periodos
sintomáticos
•Se indican pruebas
a descartar causas
MUS Severo
•Síntomas
persistentes
•Alto grado de estrés
•Se debe descartar
enfermedades
mediantes pruebas
de laboratorios o
imagen
Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
DIAGNÓSTICO
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
21
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Cambios desde el DSM-IV al DSM-V
 Trastornos de Somatización en el DSM-IV muy específicos
que dejaban fuera a los pacientes con MUS
 DSM-V: MUS dentro de la clasificación de Síntomas
Somáticos y desórdenes relacionados
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
22
SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS
300.82 F45.1 Desorden de Síntomas Somáticos
300.7 F45.21 Desorden de Ansiedad a la Enfermedad
300.11
Desorden de Conversión (Desorden de Síntomas Neurológicos
Funcionales)
316 F54 Factores Psicológicos que afectan otras condiciones médicas
300.19 F68.10 Desorden Facticio
300.89 F45.8 Otros síntomas somáticos específicos y Desórdenes relacionados
300.82 F45.9 Síntomas somáticos inespecíficos y Desórdenes Relacionados
Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Uno o más síntomas somáticos que son estresantes o resultan en
disrupción significativa de la vida diaria
B. Pensamientos Excesivos, sentimientos o comportamientos relacionados
a los síntomas somáticos o preocupaciones de salud asociadas
manifestadas por al menos uno de los siguientes:
• Pensamientos persistentes y desproporcionados acerca de la seriedad
de uno de los síntomas
• Alto nivel de ansiedad persistente por la salud o síntomas
• Excesivo tiempo o energía invertido en las preocupaciones por la salud
o síntomas
C. Aunque algún síntoma somático puede no estar presente
continuamente, el estado de estar sintomático es persistente (típicamente
más de 6 meses)
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
23
Se debe especificar: Si existe dolor, Síntomas persistentes (más de 6
meses), y severidad de los síntomas (leve, moderado y severo)
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. 2013. DSM-5
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
24
MUS
Depresión
Mayor
Trast.
Facticio y
Simulación
Trast.
De
Pánico
Enf. X
Depósitos
Reumatoló
gicas
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
25
MANEJO
SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
26
MANEJO
• Tener en cuenta que:
 Las necesidades emocionales del paciente
 Explicar síntomas
 Nivel de introspección del paciente
 Expectativas del paciente con el médico
 Mantener la empatía con el paciente
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
27
Antidepresivos
Control de
Medicación
Innecesaria
EjercicioTerapia Física
Técnicas de
Relajación
Manejo de
Comorbilidades
ANTIDEPRESIVOS: 3.4 veces
mejor que placebo
• ATC: Cefalea, FM y Lumblagia
• ISRS: SFC, DPC y Cefalea
Tensional
Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison
psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013;
25(1): 52–64
MANEJO
• Algunos principios pueden ayudar como:
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
28
Estrategias terapéuticas para tratar pacientes con MUS
1. Explicarle al paciente acerca de su condición con cuidado
2. Ser explícito en expresar empatía por la condición del paciente
3. Invertir tiempo en cada visita enfocándose no solo en los síntomas
específicos, sino también en el impacto de esta enfermedad en la vida del
paciente
4. Incluir al menos un examen físico rápido y pequeño como parte de las
visitas ya establecidas
5. Establecer visitas de seguimiento frecuentes
6. Comprometer a otros colegas en el manejo
Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
“Con manejo adecuado, el curso
de esta entidad se puede mejorar
e incluso reducir dentro de 12 a
15 meses. Sin embargo, en el 10
al 30%, los síntomas se
incrementarán en el tiempo”
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
29
Olde Hartman TC, Blankenstein AH, Molenaar AO, Bentz van den Berg D, Van der Horst HE,
Arnold IA, Burgers JS, Wiersma Tj, Woutersen-Koch H. NHG Guideline on Medically
Unexplained Symptoms (MUS). Huisarts Wet 2013;56(5):222-30.
CONCLUSIONES
• MUS es un reto para los médicos
• Es una entidad que no se conoce su fisiopatología, es
controversial y su diagnóstico es por descarte
• Tener en cuenta que la historia social y la
psicobiografía son fundamentales para detectar
factores de riesgo que nos orienten a esta entidad
• El manejo de esta entidad es multidisciplinario, pero
sobretodo, la empatía y la comprensión al paciente
son los pilares fundamentales
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
30
BIBLIOGRAFÍA
1. Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED
SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
2. American Psychiatric Association. Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition.
2013. DSM-5
3. Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-
liaison psychiatric. International Review of Psychiatry,
February 2013; 25(1): 52–64
4. Guthrie, E. Medically Unexplained Symptoms in primary
care. Advances in psychiatric treatment. APT 2008,
14:432-440.
5. Olde Hartman TC, Blankenstein AH, Molenaar AO, Bentz
van den Berg D, Van der Horst HE, Arnold IA, Burgers
JS, Wiersma Tj, Woutersen-Koch H. NHG Guideline on
Medically Unexplained Symptoms (MUS). Huisarts Wet
2013;56(5):222-30.
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
31
12/8/14MUS-Dr.HiramMartín
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Andres Ortega
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
Oligodendrogliomas
OligodendrogliomasOligodendrogliomas
Oligodendrogliomas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
Alonso Custodio
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Paulita Ladino
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
Centro de salud Torre Ramona
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
Samantha Mejía Antonio
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Daniel López
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
JC Castillo
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
Capítulo de Demencia
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Espondilodiscitis infecciosa
Espondilodiscitis infecciosaEspondilodiscitis infecciosa
Espondilodiscitis infecciosa
Itzä Oviedo
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Tamara Chávez
 
Psiquiatria (simulación)
Psiquiatria (simulación)Psiquiatria (simulación)
Psiquiatria (simulación)
Jonathan Stephany
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
KATHY Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
CIE 10 Adicciones
 
Oligodendrogliomas
OligodendrogliomasOligodendrogliomas
Oligodendrogliomas
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Espondilodiscitis infecciosa
Espondilodiscitis infecciosaEspondilodiscitis infecciosa
Espondilodiscitis infecciosa
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 
Psiquiatria (simulación)
Psiquiatria (simulación)Psiquiatria (simulación)
Psiquiatria (simulación)
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
 

Similar a Síntomas Médicamente Inexplicables

Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Adrian Barrientos
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
javiera378784
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
Julio César Gutiérrez
 
DISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptxDISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptx
Jedo0
 
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergenciasConferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Carlos Lantigua Cruz
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
BrunaCares
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
Benício Araújo
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
karina paternina martinez
 
Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Ami tea 2012
Ami tea 2012Ami tea 2012
Ami tea 2012
ferdinandonoslos
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Maribel Biezma López
 
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptxSINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
JesusSantacruz7
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 

Similar a Síntomas Médicamente Inexplicables (20)

Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
 
DISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptxDISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptx
 
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergenciasConferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
 
Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.
 
Ami tea 2012
Ami tea 2012Ami tea 2012
Ami tea 2012
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...Newsletter adherencia es adherencia   consistencia del test de  morisky en en...
Newsletter adherencia es adherencia consistencia del test de morisky en en...
 
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptxSINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUKIOKO'´KÓPIPKOKAL.pptx
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Síntomas Médicamente Inexplicables

  • 1. SÍNTOMAS INEXPLICABLES MÉDICAMENTE Dr. Hiram O. Martín De Mera MR3 Medicina Familiar y Comunitaria UP-CSS Agosto 2014
  • 2. COMPETENCIAS • Conocer qué son los “Síntomas Inexplicables Médicamente” • Establecer cómo se sospecha esta entidad • Identificar factores de riesgo para esta entidad • Discutir cómo se establece el diagnóstico • Conocer los recursos terapéuticos disponibles al momento 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 2
  • 3. CASO CLÍNICO La Sra. D tiene 71ª con historia de Enf. Úlcero-Péptica, Síndrome Metabólico, Depresión Mayor y Osteoartrosis quien acude a control con dolor en todo su cuerpo. Comenta que no recuerda cuándo fue la última vez que su cuerpo no le dolió. Incluso está preocupada por un dolor abdominal crónico. Al examen físico, signos vitales normales; Presenta dolorimiento en cada grupo muscular a la palpación superficial así como también a la palpación abdominal pero sin masa palpables, visceromegalias, defensa o rebote. Todos sus laboratorios están normales excepto por una anemia leve normocítica y radiografía de manos que muestran osteoartrosis en la primera art. Metacarpofalángica bilateralmente, Rayos X lumbar con espondilosis leve y un CAT abdominal que muestra enfermedad diverticular sin datos de diverticulitis. Incluso se ha hecho una panendoscopía la cual no reveló masas o íulceras y solamente divertículos ya mencionados. Está aquí para establecer cuidados médicos con ud. Luego de haber consultado a múltiples médicos previamente. Está preocupada sobre si tendrá cáncer abdominal o en sus huesos y esto lo expresó a sus médicos previos quienes no ofrecieron mayor importancia. ¿QUÉ CREE UD QUE ESTÁ OCURRIENDO? 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 3Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 5. GENERALIDADES • Síntomas inexplicables médicamente o MUS son comunes en APS  35-50% de motivos de consulta • Pacientes hiperconsultante, demanda muchos estudios de laboratorios y de imágenes • Difícil de tratar y Frustrantes para el médico tratante • Síntomas que tienen mínima o casi nada de base en patología física • Pacientes con enfermedad física con síntomas exagerados a los esperados por dicha patología 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 5Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia de MUS:  Gastroenterología: 53%  Neurología: 42%  Cardiología: 32%  Ginecología: 66%  Odontología: 37%  Algiología: 80% presentan al menos un MUS • Más frecuente en mujeres • Aproximadamente la mitad de pacientes con MUS conviven con Depresión y/o Ansiedad 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 6Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 7. IMPACTO • Representa alto consumo de los recursos de salud • MUS severo tienen altas tazas de utilización desproporcionada de los cuidados de salud:  Visitas de consultorio  Hospitalizaciones  Visitas frecuentes a los cuartos de urgencias  Incumplimiento de las medidas programadas • Conllevan alto estrés y por lo tanto a alteración de la funcionabilidad, discapacidad, bajos niveles de satisfacción social, laboral, comunitario y de vida. 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 7Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 8. FACTORES DE RIESGO Sexo femenino Bajo Nivel educativo Abuso en la infancia Víctima de Violación Comorbilidades médicas y psiquiátricas Somatización en los padres Padres con salud pobre durante la infancia del paciente 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 8Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 9. FISIOPATOLOGÍA • Poco comprendida • Controversia entre síndrome físico vs. Psiquiátrico  Espiritual? • Se desconoce si los síndromes dentro de MUS comparten esta misma fisiopatología • Asociado a Alexitimia • Depende de la cultura 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 9Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 11. “El concepto de síntomas somáticos en relación a enfermedad médica es muy amplio y el término es utilizado para casi todos los síntomas médicos para los cuáles no hay suficiente explicación médica.” 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 11 International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 12. CONTROVERSIA • Críticas por términos ambiguos:  Síntoma que no se puede explicar?  Patología con base psicológica como patología médica • MUS engloba patologías establecidas como:  Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Dolor Pélvico Crónico, Síndrome de Colon Irritable • Síntomas parecidos en otras entidades: 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 12Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672 Intolerancia Ambiental Idiopática MUS Desórdenes Somatomorfos
  • 14. SINTOMAS • Más común: DOLOR:  Incluye Mialgias difusas, Artralgias, Lumbalgia y Disuria • Otros síntomas incluyen: 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 14 Síntomas Sistémicos •Fatiga e Insomnio Síntomas de Cabeza y Cuello •Tinnitus, Dolor facial atípico Síntomas Cardíacos •Dolor torácico, Palpitaciones y Disnea Síntomas Gastrointestinales •Abotagamiento, Nausea, Disconmfort Abdominal, Constipación y Diarrea Síntomas Genitourinarios •Dolor pélvico crónico, Dispareunia, Vulvodinia y Dismenorrea Síntomas Neurológicos: •Pseudoconvulsiones, Mareos, Vértigos y Debilidad Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 15. 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 15Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 17. ABORDAJE • Historia Clínica completa  Antecedentes psiquiátricos, Antecedentes de la infancia, Psicobiografía  Identificar agentes estresores  A qué atribuye el paciente estos síntomas • Examen físico completo • Descartar banderas rojas de los síntomas • Se debe descartar toda enfermedad orgánica que pueda explicar el o los síntomas a evaluar 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 17
  • 18. ESCALAS • Existe muchas escalas para evaluar síntomas somáticos relacionados a varios desórdenes psiquiátricos:  Síntomas somáticos específicos  Escalas genéricas para desórdenes psiquiátricos que asocian síntomas somáticos 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 18 Bradford Somatic Inventory (BSI) Somatic Symptom Inventory (SSI) Depression and Somatic Symptom Scale (DSSS) PRIME-MD Patient Health Questionnaire-15 (PHQ) Symptom Review Questionnaire (SRQ) Screening for Somatoforma Symptoms (SOMS) Schedule for evaluating persistent symptoms (SEPS) Symptom Checklist-90-R Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 20. PRUEBAS • Laboratorios/Imagen deben ser ordenados cuidadosamente • Estudios extensivos no han mostrado aliviar las preocupaciones a los pacientes • Expertos recomiendan, según la severidad del MUS guiar exámenes: 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 20 MUS Normal a Leve •Comportamiento normal •Paciente busca seguridad a síntomas leves •Descartar patología por HxCl, ExCl y Seguimiento MUS Moderado •Síntomas crónicos intermitentes •Estrés significativo por síntomas o salud durante los periodos sintomáticos •Se indican pruebas a descartar causas MUS Severo •Síntomas persistentes •Alto grado de estrés •Se debe descartar enfermedades mediantes pruebas de laboratorios o imagen Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 22. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • Cambios desde el DSM-IV al DSM-V  Trastornos de Somatización en el DSM-IV muy específicos que dejaban fuera a los pacientes con MUS  DSM-V: MUS dentro de la clasificación de Síntomas Somáticos y desórdenes relacionados 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 22 SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS 300.82 F45.1 Desorden de Síntomas Somáticos 300.7 F45.21 Desorden de Ansiedad a la Enfermedad 300.11 Desorden de Conversión (Desorden de Síntomas Neurológicos Funcionales) 316 F54 Factores Psicológicos que afectan otras condiciones médicas 300.19 F68.10 Desorden Facticio 300.89 F45.8 Otros síntomas somáticos específicos y Desórdenes relacionados 300.82 F45.9 Síntomas somáticos inespecíficos y Desórdenes Relacionados Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 23. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Uno o más síntomas somáticos que son estresantes o resultan en disrupción significativa de la vida diaria B. Pensamientos Excesivos, sentimientos o comportamientos relacionados a los síntomas somáticos o preocupaciones de salud asociadas manifestadas por al menos uno de los siguientes: • Pensamientos persistentes y desproporcionados acerca de la seriedad de uno de los síntomas • Alto nivel de ansiedad persistente por la salud o síntomas • Excesivo tiempo o energía invertido en las preocupaciones por la salud o síntomas C. Aunque algún síntoma somático puede no estar presente continuamente, el estado de estar sintomático es persistente (típicamente más de 6 meses) 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 23 Se debe especificar: Si existe dolor, Síntomas persistentes (más de 6 meses), y severidad de los síntomas (leve, moderado y severo) American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. 2013. DSM-5
  • 27. MANEJO • Tener en cuenta que:  Las necesidades emocionales del paciente  Explicar síntomas  Nivel de introspección del paciente  Expectativas del paciente con el médico  Mantener la empatía con el paciente 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 27 Antidepresivos Control de Medicación Innecesaria EjercicioTerapia Física Técnicas de Relajación Manejo de Comorbilidades ANTIDEPRESIVOS: 3.4 veces mejor que placebo • ATC: Cefalea, FM y Lumblagia • ISRS: SFC, DPC y Cefalea Tensional Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation-liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64
  • 28. MANEJO • Algunos principios pueden ayudar como: 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 28 Estrategias terapéuticas para tratar pacientes con MUS 1. Explicarle al paciente acerca de su condición con cuidado 2. Ser explícito en expresar empatía por la condición del paciente 3. Invertir tiempo en cada visita enfocándose no solo en los síntomas específicos, sino también en el impacto de esta enfermedad en la vida del paciente 4. Incluir al menos un examen físico rápido y pequeño como parte de las visitas ya establecidas 5. Establecer visitas de seguimiento frecuentes 6. Comprometer a otros colegas en el manejo Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672
  • 29. “Con manejo adecuado, el curso de esta entidad se puede mejorar e incluso reducir dentro de 12 a 15 meses. Sin embargo, en el 10 al 30%, los síntomas se incrementarán en el tiempo” 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 29 Olde Hartman TC, Blankenstein AH, Molenaar AO, Bentz van den Berg D, Van der Horst HE, Arnold IA, Burgers JS, Wiersma Tj, Woutersen-Koch H. NHG Guideline on Medically Unexplained Symptoms (MUS). Huisarts Wet 2013;56(5):222-30.
  • 30. CONCLUSIONES • MUS es un reto para los médicos • Es una entidad que no se conoce su fisiopatología, es controversial y su diagnóstico es por descarte • Tener en cuenta que la historia social y la psicobiografía son fundamentales para detectar factores de riesgo que nos orienten a esta entidad • El manejo de esta entidad es multidisciplinario, pero sobretodo, la empatía y la comprensión al paciente son los pilares fundamentales 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 30
  • 31. BIBLIOGRAFÍA 1. Isaac, M., Paauw, D. MEDICALLY UNEXPLAINED SYMPTOMS. Med Clin N Am 98 (2014) 663–672 2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. 2013. DSM-5 3. Grover, S., Kate, N. Somatic Symptoms in consultation- liaison psychiatric. International Review of Psychiatry, February 2013; 25(1): 52–64 4. Guthrie, E. Medically Unexplained Symptoms in primary care. Advances in psychiatric treatment. APT 2008, 14:432-440. 5. Olde Hartman TC, Blankenstein AH, Molenaar AO, Bentz van den Berg D, Van der Horst HE, Arnold IA, Burgers JS, Wiersma Tj, Woutersen-Koch H. NHG Guideline on Medically Unexplained Symptoms (MUS). Huisarts Wet 2013;56(5):222-30. 12/8/14MUS-Dr.HiramMartín 31

Notas del editor

  1. MUS presentan mayor días en cama en comparación a los pacientes con enfermedades mayores
  2. Alexitimia es la incapacidad para expresar las emociones
  3. La intolerancia ambiental idiopática es una síndrome poco entendido y subjetivo caracterizado por síntomas no específicos, ambiguos y recurrentes atribuibles a agentes físicos, químicos o biológicos. Los trastornos somatomorfos se encuentra en al menos ¼ de los pacientes con IAI y algunos investigadores piensan que la IAI puede ser una variante entre el MUS y los trastornos somatomorfos
  4. Mientras mayor sea el número de síntomas absolutos, mayor es el riesgo de padecer ansiedad y depresión. A su vez, los trastornos somatomorfos están fuertemente relacionados con desórdenes del humor
  5. Todas carecen de intercambiabilidad cultural
  6. A veces los médicos se encuentran enviando pruebas de laboratorios que ellos mismos saben que no están medicamente indicados en un esfuerzo por aliviar la incertidumbre o miedos del paciente
  7. El enfoque de este diagnóstico no es por la presencia de síntomas somáticos por se, mas bien por el impacto psicológico de los síntomas en el paciente.
  8. 50% de pacientes con depresión presentan MUS vs. 45-95% de pacientes con depresión solo tienen síntomas somáticos al momento de su diagnóstico Desordenes facticios como el Munchausen donde el paciente se causa síntomas o enfermedades. Los de Simulación no tienen enfermedad orgánica, pero intencionalmente fingen o exageran síntomas somáticos por una ganancia secundaria Trastornos de pánico son subdiagnosticados: 70% de los que tienen este dx, han visitados 10 médicos de APS previamente a su diagnostico. Presentan síntomas cardiacos, GI y Neurologicos que se solapan significativamente con MUS Esclerosis multiple, Sarcoidosis, Porfiria aguda intermitente, hemocromatosis, enf, de Wilson pueden tener síntomas vagos al inicio asi como el LES sin hallazgos específicos al examen físico inicial