SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
STATINS TO PREVENT
THE CARDIOTOXICITY
FROM ANTHRACYCLINES:
THE STOP-CA TRIAL
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• ANTRACICLINAS (doxorrubicina):
– QT estándar de varios tipos de cáncer
– > 1 M de pacientes cada año
– Aumentan en un 10-15% el riesgo de IC
• LINFOMA:
– Cáncer muy frecuente
– Alta tasa de supervivencia → gran impacto en la toxicidad tardía
INTRODUCCIÓN
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
Estrategias de prevención primaria:
– Dexrazoxano: FDA, reduce cardiotoxicidad asociada a antraciclinas, uso
limitado por importantes EA.
– Otras terapias neurohormonales con beneficio modesto e importantes
efectos hemodinámicos.
INTRODUCCIÓN
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
¿POR QUÉ LAS ESTATINAS?
- Reduce niveles de colesterol
- Efectos PLEIOTRÓPICOS:
• Antiinflamatorio y antioxidativo
• Inmunomodulador
• Mejoran la función endotelial
• Reducen la hipertrofia y mejoran el remodelado
- Estudios previos han informado de la posible reducción en la tasa de hospitalización por IC pero pequeño ensayo
clínico reciente no demuestra preservación de la FEVI con atorvastatina.
INTRODUCCIÓN
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• Ensayo clínico, fase 2, aleatorizado, multicéntrico (9 centros EEUU y Canadá)
controlado, doble ciego
• Seguimiento a 12 meses
– Pruebas de imagen: RMC, ETT al inicio y fin
– Analíticas al 1,3,6 y 12 meses
MÉTODO
300 pacientes
ATORVASTATINA
40 mg día
PLACEBO
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• Criterios de inclusión:
• > 18 años
• Diagnóstico reciente de linfoma (Hodgkin o NH)
• Programado para recibir terapia basada en antraciclinas
• Criterios de exclusión:
• Uso de estatinas según indicaciones de guías clínicas
• FEVI <50% al inicio
• Elevación persistente de transaminasas
• Uso concomitante de ciclosporina
• Insuficiencia renal: FG estimado <45 ml/min/1,73 m2
• Contraindicación para RMC
• Embarazo o lactancia
• Ausencia de consentimiento informado
MÉTODO
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• Resultado primario: proporción de pacientes con FEVI ≥10% con FEVI <55%
• Resultados secundarios: proporción de pacientes con FEVI ≥5% con FEVI <55%
• Resultados exploratorios:
– Reducción absoluta de la FEVI
– Análisis de subgrupos preespecificados basados en el cambio absoluto de la FEVI
– Incidencia de IC
• Seguridad: efectos adversos de especial interés
MÉTODO
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
CARACTERISTICAS BASALES
• Edad media: 50 años
• Dosis media acumulada de antraciclina: 264 mg/m2
• FEVI al inicio del estudio (toda la cohorte): 63%
• FEVI a los 12 meses: 58%
• A los 12 meses, un 15% de los pacientes tuvieron FEVI >10%
• 95% participantes completaron el estudio
• Adherencia al tratamiento >90%
RESULTADOS
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
RESULTADOS
RESULTADO PRIMARIO
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
RESULTADOS
RESULTADO SECUNDARIO
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• En el grupo de atorvastatina, hubo una media de la FEVI a 12 meses del 4,1%.
• En el grupo placebo, del 5,4%.
• Por tanto, solo diferencia <1,3% en el cambio de la FEVI a los 12 meses entre ellos (P=0,029)
• Se produjeron 11 eventos de IC sin diferencias en la incidencia entre los grupos de estudio (P=0,77)
• Análisis por SUBGRUPOS:
mayores beneficios en MUJERES, >50 años y con MAYORES DOSIS DE ANTRACICLINAS
RESULTADOS
RESULTADOS EXPLORATORIOS
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
Parámetros de laboratorio
- No diferencias en niveles de colesterol total y LDL al inicio del estudio
- Descenso del LDL del 37% en el grupo con atorvastatina
Efectos adversos
RESULTADOS
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
LIMITACIONES
• La FEVI se utiliza como indicador del desarrollo de IC.
ya que el estudio no tenía potencia suficiente para probar un efecto sobre la incidencia de IC.
• Población en su mayoría de raza blanca sin poder extrapolar al resto de etnias.
• No queda claro si el efecto beneficioso a los 12 meses se observará posteriormente.
RESULTADOS
Lorena Martín Polo
The STOP-CA Trial
Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23
• En pacientes con linfoma en tratamiento con antraciclinas, el uso
profiláctico de atorvastatina durante 12 meses se asoció a una menor tasa
de disfunción sistólica cardiaca.
• Estos datos respaldan el uso de atorvastatina en dichos pacientes en los que
es importante prevenir la aparición de IC.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
TRANSLATE-TIMI 70 Trial
TRANSLATE-TIMI 70 TrialTRANSLATE-TIMI 70 Trial
TRANSLATE-TIMI 70 Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
CLEAR Outcomes. Características basales.pdf
CLEAR Outcomes. Características basales.pdfCLEAR Outcomes. Características basales.pdf
CLEAR Outcomes. Características basales.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
HALO Trial
HALO TrialHALO Trial
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
PROMPT-HF Trial
PROMPT-HF TrialPROMPT-HF Trial
Estudio IRONMAN
Estudio IRONMANEstudio IRONMAN
QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
FRAIL-AF
FRAIL-AFFRAIL-AF
AUGUSTUS Trial
AUGUSTUS TrialAUGUSTUS Trial
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
CLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. ResultadosCLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. Resultados
Sociedad Española de Cardiología
 
INVICTUS Trial
INVICTUS TrialINVICTUS Trial
Lo mejor en anticoagulación
Lo mejor en anticoagulaciónLo mejor en anticoagulación
Lo mejor en anticoagulación
Sociedad Española de Cardiología
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
lauradominguezvazque
 
ventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisationventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisation
Malleswara rao Dangeti
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
Sandru Acevedo MD
 

La actualidad más candente (20)

YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
YELLOW III Study
 
TRANSLATE-TIMI 70 Trial
TRANSLATE-TIMI 70 TrialTRANSLATE-TIMI 70 Trial
TRANSLATE-TIMI 70 Trial
 
CLEAR Outcomes. Características basales.pdf
CLEAR Outcomes. Características basales.pdfCLEAR Outcomes. Características basales.pdf
CLEAR Outcomes. Características basales.pdf
 
HALO Trial
HALO TrialHALO Trial
HALO Trial
 
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6
 
PROMPT-HF Trial
PROMPT-HF TrialPROMPT-HF Trial
PROMPT-HF Trial
 
Estudio IRONMAN
Estudio IRONMANEstudio IRONMAN
Estudio IRONMAN
 
QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
QUEST STUDY
 
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
 
FRAIL-AF
FRAIL-AFFRAIL-AF
FRAIL-AF
 
AUGUSTUS Trial
AUGUSTUS TrialAUGUSTUS Trial
AUGUSTUS Trial
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
VALOR HCM
 
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDed
 
CLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. ResultadosCLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. Resultados
 
INVICTUS Trial
INVICTUS TrialINVICTUS Trial
INVICTUS Trial
 
Lo mejor en anticoagulación
Lo mejor en anticoagulaciónLo mejor en anticoagulación
Lo mejor en anticoagulación
 
DICTATE-AHF
DICTATE-AHFDICTATE-AHF
DICTATE-AHF
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
ventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisationventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisation
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 

Similar a STOP-CA Trial

Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
LuisAlejandroTorront
 
Manejos cancer de prostata por etapas
Manejos cancer de prostata por etapasManejos cancer de prostata por etapas
Manejos cancer de prostata por etapas
Alberto Alcázar
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Sociedad Española de Cardiología
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
Mariela Chavez Navarro
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Miguel Angel María Tablado
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Daniel Meneses
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Sarita Pillajo
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
congresosamig
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Leonardo Chacón
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
CarlosQuintana5753
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)cPharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Javier Rezola
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
fredman Hoyos Rodriguez
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
Matías Tello Rossi
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Javier Rezola
 

Similar a STOP-CA Trial (20)

Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
 
Manejos cancer de prostata por etapas
Manejos cancer de prostata por etapasManejos cancer de prostata por etapas
Manejos cancer de prostata por etapas
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)cPharmacotherapy for mild hypertension (review)c
Pharmacotherapy for mild hypertension (review)c
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

STOP-CA Trial

  • 1. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 STATINS TO PREVENT THE CARDIOTOXICITY FROM ANTHRACYCLINES: THE STOP-CA TRIAL
  • 2. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • ANTRACICLINAS (doxorrubicina): – QT estándar de varios tipos de cáncer – > 1 M de pacientes cada año – Aumentan en un 10-15% el riesgo de IC • LINFOMA: – Cáncer muy frecuente – Alta tasa de supervivencia → gran impacto en la toxicidad tardía INTRODUCCIÓN
  • 3. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 Estrategias de prevención primaria: – Dexrazoxano: FDA, reduce cardiotoxicidad asociada a antraciclinas, uso limitado por importantes EA. – Otras terapias neurohormonales con beneficio modesto e importantes efectos hemodinámicos. INTRODUCCIÓN
  • 4. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 ¿POR QUÉ LAS ESTATINAS? - Reduce niveles de colesterol - Efectos PLEIOTRÓPICOS: • Antiinflamatorio y antioxidativo • Inmunomodulador • Mejoran la función endotelial • Reducen la hipertrofia y mejoran el remodelado - Estudios previos han informado de la posible reducción en la tasa de hospitalización por IC pero pequeño ensayo clínico reciente no demuestra preservación de la FEVI con atorvastatina. INTRODUCCIÓN
  • 5. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • Ensayo clínico, fase 2, aleatorizado, multicéntrico (9 centros EEUU y Canadá) controlado, doble ciego • Seguimiento a 12 meses – Pruebas de imagen: RMC, ETT al inicio y fin – Analíticas al 1,3,6 y 12 meses MÉTODO 300 pacientes ATORVASTATINA 40 mg día PLACEBO
  • 6. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • Criterios de inclusión: • > 18 años • Diagnóstico reciente de linfoma (Hodgkin o NH) • Programado para recibir terapia basada en antraciclinas • Criterios de exclusión: • Uso de estatinas según indicaciones de guías clínicas • FEVI <50% al inicio • Elevación persistente de transaminasas • Uso concomitante de ciclosporina • Insuficiencia renal: FG estimado <45 ml/min/1,73 m2 • Contraindicación para RMC • Embarazo o lactancia • Ausencia de consentimiento informado MÉTODO
  • 7. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • Resultado primario: proporción de pacientes con FEVI ≥10% con FEVI <55% • Resultados secundarios: proporción de pacientes con FEVI ≥5% con FEVI <55% • Resultados exploratorios: – Reducción absoluta de la FEVI – Análisis de subgrupos preespecificados basados en el cambio absoluto de la FEVI – Incidencia de IC • Seguridad: efectos adversos de especial interés MÉTODO
  • 8. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 CARACTERISTICAS BASALES • Edad media: 50 años • Dosis media acumulada de antraciclina: 264 mg/m2 • FEVI al inicio del estudio (toda la cohorte): 63% • FEVI a los 12 meses: 58% • A los 12 meses, un 15% de los pacientes tuvieron FEVI >10% • 95% participantes completaron el estudio • Adherencia al tratamiento >90% RESULTADOS
  • 9. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 RESULTADOS RESULTADO PRIMARIO
  • 10. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 RESULTADOS RESULTADO SECUNDARIO
  • 11. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • En el grupo de atorvastatina, hubo una media de la FEVI a 12 meses del 4,1%. • En el grupo placebo, del 5,4%. • Por tanto, solo diferencia <1,3% en el cambio de la FEVI a los 12 meses entre ellos (P=0,029) • Se produjeron 11 eventos de IC sin diferencias en la incidencia entre los grupos de estudio (P=0,77) • Análisis por SUBGRUPOS: mayores beneficios en MUJERES, >50 años y con MAYORES DOSIS DE ANTRACICLINAS RESULTADOS RESULTADOS EXPLORATORIOS
  • 12. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 Parámetros de laboratorio - No diferencias en niveles de colesterol total y LDL al inicio del estudio - Descenso del LDL del 37% en el grupo con atorvastatina Efectos adversos RESULTADOS
  • 13. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 LIMITACIONES • La FEVI se utiliza como indicador del desarrollo de IC. ya que el estudio no tenía potencia suficiente para probar un efecto sobre la incidencia de IC. • Población en su mayoría de raza blanca sin poder extrapolar al resto de etnias. • No queda claro si el efecto beneficioso a los 12 meses se observará posteriormente. RESULTADOS
  • 14. Lorena Martín Polo The STOP-CA Trial Fuente: Presentación del Dr. T. G. Neilan en la ACC23 • En pacientes con linfoma en tratamiento con antraciclinas, el uso profiláctico de atorvastatina durante 12 meses se asoció a una menor tasa de disfunción sistólica cardiaca. • Estos datos respaldan el uso de atorvastatina en dichos pacientes en los que es importante prevenir la aparición de IC. CONCLUSIÓN