SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. ¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios:
Filogenético, Histórico cultural, Ontogenético y Microgenético?
La distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios es:
- Filogenético: Tiene que ver con el desarrollo de la especie humana.
Vigotsky muestra un especial interés por las circunstancias que permiten la
aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas, o las llamadas
funciones superiores.
- Histórico-Sociocultural: Vigotsky considera que este ámbito es el que
engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan el
comportamiento o la conducta social.
- Ontogenético: este representa el punto de encuentro de la evolución
biológica y sociocultural.
- Microgenético: determina el desarrollo de los aspectos específicos del
repertorio psicológico de los sujetos y busca como prioridad una manera de
estudiar in vivo la construcción de un proceso psicológico.
2. ¿El sistema de signos a que se refiere Vigostsky está relacionado con el
lenguaje?
El sistema de signos a que se refiere Vigotsky si está relacionado con el lenguaje
debido a que es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador o
facilitador fundamental de la acción psicológica. El lenguaje media la relación con
los demás y con uno mismo. Tiene una naturaleza social, una función comunicativa
y regula la relación que establecemos con las personas y con los objetos; es decir:
nuestro entorno.
3. ¿Cuáles son los instrumentos de mediación de que se valen los procesos
psicológicos superiores?
Los procesos psicológicos estándares son comunes al hombre y a otros animales
superiores. Podemos citar como ejemplos de PPE a la memoria y a la atención. En
cambio, los procesos psicológicos superiores (PPS) que se caracterizan por ser
específicamente humanos, se desarrollan en los niños desde el momento de la
incorporación de la cultura.
4. ¿Qué surge primero, el pensamiento o el lenguaje?
Podemos sintetizar las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de
si primero está el lenguaje o el pensamiento así:
- La teoría de: “el lenguaje está antes que el pensamiento” sostiene que el
idioma ejerce influencia o determina la capacidad del pensamiento. En esta
2
corriente lingüística prima el concepto de la “gramática generativa” de Noam
Chomsky, según la cual existe un mecanismo idiomático innato, que hace
suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo
idiomático.
- La teoría de: “el pensamiento está antes que el lenguaje” argumenta que
la capacidad de pensar influye en el idioma. Algunos psicolingüistas
consideran que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto
no es casual que se diga: ”Una psiquis debidamente desarrollada da un
idioma efectivo”. En esta corriente lingüística está la llamada: La hipótesis
cognitiva, cuya teoría se resume en el concepto de que “el pensamiento está
antes que el lenguaje”, pero quizás uno de sus más importantes
representantes sea Jean Piaget. Según Piaget el pensamiento se produce
de la acción.
- La “teoría simultánea” establece que tanto el lenguaje como el
pensamiento están ligados mutuamente. Esta teoría fue dada a conocer de
manera amplia por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien argumentaba que
el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica,
aunque establece que las estructuras del habla se convierten en estructuras
básicas del pensamiento.
5. ¿Por qué en su teoría Vigotsky considera el leguaje y el pensamiento como
funciones mentales superiores?
Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto
tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen los teóricos y
lingüistas quienes sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos.
6. ¿En cuánto a la ZDP, a qué se refieren con el andamiaje?
La Zona de Desarrollo Próximo es el rango existente entre la capacidad que tiene
el educando para resolver problemas de manera independiente y lo que puede
lograr con la asistencia de un adulto. Precisamente este último aspecto es lo que
conocemos con el nombre de andamiaje: es la orientación que le brinda el educador
al educando para que resuelva los problemas eficientemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo # 4 de lenguaje y o¿condision
Ensayo  # 4  de  lenguaje y o¿condisionEnsayo  # 4  de  lenguaje y o¿condision
Ensayo # 4 de lenguaje y o¿condision
familiabuelvasre
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOSTEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
Erick David Noguera Diaz
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piagetEnsayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
santitox123
 
Teorias de la adquisición del lenguaje
Teorias de la adquisición del lenguajeTeorias de la adquisición del lenguaje
Teorias de la adquisición del lenguaje
Hilary Negrette Figueroa
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
Breidys Barranco
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
Patricia Oportus Arias
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
ranbito
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
Zulma Movilla
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
L-EduardoCR
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2

La actualidad más candente (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo # 4 de lenguaje y o¿condision
Ensayo  # 4  de  lenguaje y o¿condisionEnsayo  # 4  de  lenguaje y o¿condision
Ensayo # 4 de lenguaje y o¿condision
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOSTEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piagetEnsayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
 
Teorias de la adquisición del lenguaje
Teorias de la adquisición del lenguajeTeorias de la adquisición del lenguaje
Teorias de la adquisición del lenguaje
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 

Similar a Taller 2 caludia tenorio

Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
Brayerlin Araujo
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
VANESSAMARGARITAMERI
 
Taller 2 milagro
Taller 2 milagroTaller 2 milagro
Taller 2 milagro
milagro0421
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Emilse Franco
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Videoconferencias UTPL
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
lisbethpatriciaosori
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
Disnalda Medina
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Pedro López Eiroá
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Johanna de Jarquín
 
Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
Benjamin Reppucci
 

Similar a Taller 2 caludia tenorio (20)

Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
 
Taller 2 milagro
Taller 2 milagroTaller 2 milagro
Taller 2 milagro
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
 

Más de claudia Tenorio

Google Maps
Google MapsGoogle Maps
Google Maps
claudia Tenorio
 
Textos Argumentativos
Textos Argumentativos Textos Argumentativos
Textos Argumentativos
claudia Tenorio
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Taller 3 lectura critica
Taller 3 lectura criticaTaller 3 lectura critica
Taller 3 lectura critica
claudia Tenorio
 
taller 2 plan clase
taller 2 plan clasetaller 2 plan clase
taller 2 plan clase
claudia Tenorio
 
Plan clase taller 2
Plan clase taller 2Plan clase taller 2
Plan clase taller 2
claudia Tenorio
 
Texto discontinuo
Texto discontinuoTexto discontinuo
Texto discontinuo
claudia Tenorio
 
Ensayo pensamiento critico
Ensayo pensamiento criticoEnsayo pensamiento critico
Ensayo pensamiento critico
claudia Tenorio
 
Plan clase competencias
Plan clase competenciasPlan clase competencias
Plan clase competencias
claudia Tenorio
 
Articulo de reflexión del taller 3
Articulo de reflexión del taller 3 Articulo de reflexión del taller 3
Articulo de reflexión del taller 3
claudia Tenorio
 
Cuadro comparativo web
Cuadro comparativo web Cuadro comparativo web
Cuadro comparativo web
claudia Tenorio
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
claudia Tenorio
 
semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
 semejanza y diferencia de piaget y vigotsky semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
claudia Tenorio
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
claudia Tenorio
 
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget  La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
claudia Tenorio
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
claudia Tenorio
 

Más de claudia Tenorio (17)

Google Maps
Google MapsGoogle Maps
Google Maps
 
Textos Argumentativos
Textos Argumentativos Textos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Taller 3 lectura critica
Taller 3 lectura criticaTaller 3 lectura critica
Taller 3 lectura critica
 
taller 2 plan clase
taller 2 plan clasetaller 2 plan clase
taller 2 plan clase
 
Plan clase taller 2
Plan clase taller 2Plan clase taller 2
Plan clase taller 2
 
Texto discontinuo
Texto discontinuoTexto discontinuo
Texto discontinuo
 
Ensayo pensamiento critico
Ensayo pensamiento criticoEnsayo pensamiento critico
Ensayo pensamiento critico
 
Plan clase competencias
Plan clase competenciasPlan clase competencias
Plan clase competencias
 
Articulo de reflexión del taller 3
Articulo de reflexión del taller 3 Articulo de reflexión del taller 3
Articulo de reflexión del taller 3
 
Cuadro comparativo web
Cuadro comparativo web Cuadro comparativo web
Cuadro comparativo web
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
 
semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
 semejanza y diferencia de piaget y vigotsky semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
semejanza y diferencia de piaget y vigotsky
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget  La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
La adquisición del lenguaje según Jean Piaget
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Taller 2 caludia tenorio

  • 1. 1 1. ¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios: Filogenético, Histórico cultural, Ontogenético y Microgenético? La distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios es: - Filogenético: Tiene que ver con el desarrollo de la especie humana. Vigotsky muestra un especial interés por las circunstancias que permiten la aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas, o las llamadas funciones superiores. - Histórico-Sociocultural: Vigotsky considera que este ámbito es el que engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan el comportamiento o la conducta social. - Ontogenético: este representa el punto de encuentro de la evolución biológica y sociocultural. - Microgenético: determina el desarrollo de los aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos y busca como prioridad una manera de estudiar in vivo la construcción de un proceso psicológico. 2. ¿El sistema de signos a que se refiere Vigostsky está relacionado con el lenguaje? El sistema de signos a que se refiere Vigotsky si está relacionado con el lenguaje debido a que es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador o facilitador fundamental de la acción psicológica. El lenguaje media la relación con los demás y con uno mismo. Tiene una naturaleza social, una función comunicativa y regula la relación que establecemos con las personas y con los objetos; es decir: nuestro entorno. 3. ¿Cuáles son los instrumentos de mediación de que se valen los procesos psicológicos superiores? Los procesos psicológicos estándares son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar como ejemplos de PPE a la memoria y a la atención. En cambio, los procesos psicológicos superiores (PPS) que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños desde el momento de la incorporación de la cultura. 4. ¿Qué surge primero, el pensamiento o el lenguaje? Podemos sintetizar las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento así: - La teoría de: “el lenguaje está antes que el pensamiento” sostiene que el idioma ejerce influencia o determina la capacidad del pensamiento. En esta
  • 2. 2 corriente lingüística prima el concepto de la “gramática generativa” de Noam Chomsky, según la cual existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. - La teoría de: “el pensamiento está antes que el lenguaje” argumenta que la capacidad de pensar influye en el idioma. Algunos psicolingüistas consideran que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: ”Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo”. En esta corriente lingüística está la llamada: La hipótesis cognitiva, cuya teoría se resume en el concepto de que “el pensamiento está antes que el lenguaje”, pero quizás uno de sus más importantes representantes sea Jean Piaget. Según Piaget el pensamiento se produce de la acción. - La “teoría simultánea” establece que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados mutuamente. Esta teoría fue dada a conocer de manera amplia por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien argumentaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque establece que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento. 5. ¿Por qué en su teoría Vigotsky considera el leguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores? Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen los teóricos y lingüistas quienes sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. 6. ¿En cuánto a la ZDP, a qué se refieren con el andamiaje? La Zona de Desarrollo Próximo es el rango existente entre la capacidad que tiene el educando para resolver problemas de manera independiente y lo que puede lograr con la asistencia de un adulto. Precisamente este último aspecto es lo que conocemos con el nombre de andamiaje: es la orientación que le brinda el educador al educando para que resuelva los problemas eficientemente.