SlideShare una empresa de Scribd logo
HUGO LUIS PEÑA
C.I.- 20.434.239
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Se trata de una empresa dedicada a transporte de
maquinarias pesadas, cada traslado genera
suficientes ganancias a sus propietarios por lo
cual un vehículo de carga dañado implica pérdida
de tiempo y dinero, además de que va en
detrimento de la imagen corporativa que se
destaca por su disponibilidad y responsabilidad.
Sus dueños conscientes de la importancia de
contar siempre con vehículos operativos acceden
a las sugerencias del Jefe de Transporte y deciden
crear el departamentos de mecánicos conformado
por un mecánico experto y dos ayudantes, esto
mejoró bastante la calidad del servicio, sin
embargo, al poco tiempo se percatan que ocurre
una pérdida de tiempo en ubicación de las
mécanicas necesarias para las reparaciones así
como de cauchos para los respectivos cambios.
Ante la situación y debido a que la empresa contaba
con la factibilidad económica se crea un almacén
con las piezas mecánicas necesarias para la
reparación se sus vehículos en menor tiempo, con
esto también se garantiza contar la pieza y no tener
que esperar a que “conseguir” las piezas debido a
que se depende de la importación de las mismas. Al
principio todo funcionaba perfectamente pero hoy
día cuando se va al almacén a buscar las piezas ya
no hay o simplemente no se encuentran por el
desorden que existe en dicho depósito o almacén,
razón por la cual se debe esperar a que el
departamento de compras realice la gestión y
ubique el repuesto.
La gerencia de la empresa se plantea varias
interrogantes para poder determinar el siguiente
paso a tomar para cortar de raíz esta problemática:
* Al almacén tiene acceso una o varias personas‽
* Quién o quiénes sacan piezas del almacén ‽
* Existen registros escritos del inventario‽
* Se efectúan conteos cíclicos‽
* Quién debería informar a compras cuando se
agota algún repuesto‽
Llegando a la conclusión que son varias las
personas que tiene acceso al almacén por lo tanto
no hay único responsable que informe a compras a
tiempo sobre alguna pieza cuyo stock se agotó.
Ante esta situación la norma ideal es ISO-9002 porque es aplicable a
empresas mas pequeñas y ofrece las mismas bondades que ISO-9001;
además es la más aplicable porque es necesario registrar mediciones
en este caso control de inventario.
Se debe implementar políticas de orden y limpieza, en el área de
almacén identificando y clasificando las piezas para una mejor
ubicación de las mismas, también se debe determinar un único
responsable de los repuestos almacenados que controle no solo el
stock sino la existencia de la pieza mala para sustituirla por la buena y
además incremente el inventario cuando ocurre una compra y lo
decremente cuando ocurre una salida, que lleve controles escritos
como vales de salida para identificar mecánicos o ayudantes
responsables de la pieza y en verifique que la pieza nueva fue colocada
en el vehículo.
* Se utilizarían ordenes de salida que deben ser autorizados solamente
por el Jefe de Transporte.
* Hojas de control de inventario que deben ser llenadas por la persona
encargada del almacén a cual puede ser contratada para evitar nexos o
vínculos con los trabajadores ya existente en la empresa.
* Inventarios de conteo físico cíclicos efectuados por el administrador
cada mes a fin de controlar el stock.
* El encarado de almacén debe reportar a administración los productos
cuyo stock haya llegado a dos.
Sin duda alguna la herramienta necesaria en este caso
es Kaisen, enfocados en la estandarización de un
proceso como lo es el egreso de piezas del almacén,
ara evitar pérdidas de tiempo, Kaizen contribuye a la
mejora de los métodos de trabajo a través de esta
herramienta que implica obtención y análisis de los
datos para determinar las posibles causas y soluciones,
haciendo seguimiento a los resultados para determinar
finalmente si la solución es la adecuada y dejarla
implantada o desecharla y buscar otra.
Ya que en este caso antes de cambiar de proveedor, es
necesario determinar estrategias para un mejor
aprovechamiento del espacio del almacén además de
que existen técnicas de almacenamiento que se deben
cumplir (cantidad de sacos por rumas) todo esto se
debe plasmar en la hoja de control y verificar como se
está ejecutando, de igual forma el envasado y manejo
de los sacos y por ultimo determinar si realmente
existen problemas de pesaje y en caso afirmativo hacer
los correctivos pertinentes a la maquina de envasado y
dejar establecido procedimientos de trabajo para que se
efectúen pesajes periódicos y continuar mejorando.
 Se sugiere involucrar a los trabajadores en el
proceso de mejora continua y explicar la
importancia del orden y limpieza de las áreas
de trabajo específicamente en el almacén ya
que se hace difícil la ubicación de las piezas
llegando incluso a afirmar en ocasiones que la
pieza no existe ocasionando perdida de tiempo
y posteriormente se ubica la pieza que
obviamente tendría que ser comprada
nuevamente al agotarse el inventario pero esto
influye en el tiempo que dura el vehículo fuera
de operaciones mientras se efectúa la compra.
 También se debe decidir sbre la persona que
será responsable del almacén y los canales
regulares que se seguiran para el retiro de
alguna pieza la cual solo podrá ser efectuada si
el jefe de transporte autoriza con su firma en el
vale de salida.
 Mantener siempre un stock con mínimo dos
piezas para evitar que los transportes
perduren mas tiempo del debido en proceso de
reparación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ppt costos
Ppt costosPpt costos
Ppt costos
 
Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa Análisis problematica administrativa
Análisis problematica administrativa
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
Logística de restaurante
Logística de restauranteLogística de restaurante
Logística de restaurante
 
Diagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de procesoDiagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de proceso
 
Devolucion de mercancias
Devolucion de mercanciasDevolucion de mercancias
Devolucion de mercancias
 
Resultado 2
Resultado 2Resultado 2
Resultado 2
 
Gerente de distribucion
Gerente de distribucionGerente de distribucion
Gerente de distribucion
 
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
Discovery | ¿Qué es la gestión de restaurantes?
 
9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Logística victorio y percy
Logística victorio y percyLogística victorio y percy
Logística victorio y percy
 
Tema 1 apuntes
Tema 1 apuntesTema 1 apuntes
Tema 1 apuntes
 
Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
 
proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.proyecto de mejora empresa DHL.
proyecto de mejora empresa DHL.
 
Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Manual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodegaManual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodega
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 

Destacado

Talleres - Gestión de Procesos
Talleres - Gestión de ProcesosTalleres - Gestión de Procesos
Talleres - Gestión de ProcesosManuel Bedoya D
 
Unidad 1 Gestión por proceso2
Unidad 1 Gestión por proceso2Unidad 1 Gestión por proceso2
Unidad 1 Gestión por proceso2Manuel Bedoya D
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosManuel Bedoya D
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciafabianximena
 
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESASQUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESASManuel Bedoya D
 
Presentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuoPresentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuoSilvana Gallego
 
gestion de procesos productivos
gestion de procesos productivos gestion de procesos productivos
gestion de procesos productivos Jesus Turpogonzales
 
Analisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoAnalisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoSHONULADECH
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicosyusselRL
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSManuel Bedoya D
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesoshecmairimherrera
 
Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2Erii Biixhiita
 
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
CUÁLES SON  LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOSCUÁLES SON  LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOSManuel Bedoya D
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosManuel Bedoya D
 

Destacado (20)

Manejo de Conflicto y Negociacion
Manejo de Conflicto y NegociacionManejo de Conflicto y Negociacion
Manejo de Conflicto y Negociacion
 
Talleres - Gestión de Procesos
Talleres - Gestión de ProcesosTalleres - Gestión de Procesos
Talleres - Gestión de Procesos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Unidad 1 Gestión por proceso2
Unidad 1 Gestión por proceso2Unidad 1 Gestión por proceso2
Unidad 1 Gestión por proceso2
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importancia
 
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESASQUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
QUÉ PAPEL JUEGA LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS
 
Presentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuoPresentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuo
 
gestion de procesos productivos
gestion de procesos productivos gestion de procesos productivos
gestion de procesos productivos
 
Analisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del procesoAnalisis del flujo del proceso
Analisis del flujo del proceso
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2
 
Tipos de manuales
Tipos de manualesTipos de manuales
Tipos de manuales
 
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
CUÁLES SON  LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOSCUÁLES SON  LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Los Manuales
Los ManualesLos Manuales
Los Manuales
 

Similar a Taller caso práctico control de gestión por hugo peña

Buenas prácticas de almacenes manual
Buenas prácticas de almacenes  manualBuenas prácticas de almacenes  manual
Buenas prácticas de almacenes manualunalm
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxvictorolivera25
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...gabriela garcia
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)CARLOSCABEWZAS
 
Diccionario logístico
Diccionario logísticoDiccionario logístico
Diccionario logísticoJakelinCuenca
 
investigación
investigación investigación
investigación nazth
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdfBastianMezaGonzlez
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfINGJUDITHMEDINA
 
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Alberto Carranza Garcia
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosMarco Guzman
 

Similar a Taller caso práctico control de gestión por hugo peña (20)

Buenas prácticas de almacenes manual
Buenas prácticas de almacenes  manualBuenas prácticas de almacenes  manual
Buenas prácticas de almacenes manual
 
Solución caso practico 1
Solución caso practico 1Solución caso practico 1
Solución caso practico 1
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Dic logistica
Dic logisticaDic logistica
Dic logistica
 
Diccionario logístico
Diccionario logísticoDiccionario logístico
Diccionario logístico
 
Dic logistica
Dic logisticaDic logistica
Dic logistica
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
investigación
investigación investigación
investigación
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
 
Componente36385
Componente36385Componente36385
Componente36385
 
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Taller caso práctico control de gestión por hugo peña

  • 1. HUGO LUIS PEÑA C.I.- 20.434.239 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
  • 2. Se trata de una empresa dedicada a transporte de maquinarias pesadas, cada traslado genera suficientes ganancias a sus propietarios por lo cual un vehículo de carga dañado implica pérdida de tiempo y dinero, además de que va en detrimento de la imagen corporativa que se destaca por su disponibilidad y responsabilidad. Sus dueños conscientes de la importancia de contar siempre con vehículos operativos acceden a las sugerencias del Jefe de Transporte y deciden crear el departamentos de mecánicos conformado por un mecánico experto y dos ayudantes, esto mejoró bastante la calidad del servicio, sin embargo, al poco tiempo se percatan que ocurre una pérdida de tiempo en ubicación de las
  • 3. mécanicas necesarias para las reparaciones así como de cauchos para los respectivos cambios. Ante la situación y debido a que la empresa contaba con la factibilidad económica se crea un almacén con las piezas mecánicas necesarias para la reparación se sus vehículos en menor tiempo, con esto también se garantiza contar la pieza y no tener que esperar a que “conseguir” las piezas debido a que se depende de la importación de las mismas. Al principio todo funcionaba perfectamente pero hoy día cuando se va al almacén a buscar las piezas ya no hay o simplemente no se encuentran por el desorden que existe en dicho depósito o almacén, razón por la cual se debe esperar a que el departamento de compras realice la gestión y ubique el repuesto.
  • 4. La gerencia de la empresa se plantea varias interrogantes para poder determinar el siguiente paso a tomar para cortar de raíz esta problemática: * Al almacén tiene acceso una o varias personas‽ * Quién o quiénes sacan piezas del almacén ‽ * Existen registros escritos del inventario‽ * Se efectúan conteos cíclicos‽ * Quién debería informar a compras cuando se agota algún repuesto‽ Llegando a la conclusión que son varias las personas que tiene acceso al almacén por lo tanto no hay único responsable que informe a compras a tiempo sobre alguna pieza cuyo stock se agotó.
  • 5. Ante esta situación la norma ideal es ISO-9002 porque es aplicable a empresas mas pequeñas y ofrece las mismas bondades que ISO-9001; además es la más aplicable porque es necesario registrar mediciones en este caso control de inventario. Se debe implementar políticas de orden y limpieza, en el área de almacén identificando y clasificando las piezas para una mejor ubicación de las mismas, también se debe determinar un único responsable de los repuestos almacenados que controle no solo el stock sino la existencia de la pieza mala para sustituirla por la buena y además incremente el inventario cuando ocurre una compra y lo decremente cuando ocurre una salida, que lleve controles escritos como vales de salida para identificar mecánicos o ayudantes responsables de la pieza y en verifique que la pieza nueva fue colocada en el vehículo.
  • 6. * Se utilizarían ordenes de salida que deben ser autorizados solamente por el Jefe de Transporte. * Hojas de control de inventario que deben ser llenadas por la persona encargada del almacén a cual puede ser contratada para evitar nexos o vínculos con los trabajadores ya existente en la empresa. * Inventarios de conteo físico cíclicos efectuados por el administrador cada mes a fin de controlar el stock. * El encarado de almacén debe reportar a administración los productos cuyo stock haya llegado a dos.
  • 7. Sin duda alguna la herramienta necesaria en este caso es Kaisen, enfocados en la estandarización de un proceso como lo es el egreso de piezas del almacén, ara evitar pérdidas de tiempo, Kaizen contribuye a la mejora de los métodos de trabajo a través de esta herramienta que implica obtención y análisis de los datos para determinar las posibles causas y soluciones, haciendo seguimiento a los resultados para determinar finalmente si la solución es la adecuada y dejarla implantada o desecharla y buscar otra.
  • 8. Ya que en este caso antes de cambiar de proveedor, es necesario determinar estrategias para un mejor aprovechamiento del espacio del almacén además de que existen técnicas de almacenamiento que se deben cumplir (cantidad de sacos por rumas) todo esto se debe plasmar en la hoja de control y verificar como se está ejecutando, de igual forma el envasado y manejo de los sacos y por ultimo determinar si realmente existen problemas de pesaje y en caso afirmativo hacer los correctivos pertinentes a la maquina de envasado y dejar establecido procedimientos de trabajo para que se efectúen pesajes periódicos y continuar mejorando.
  • 9.  Se sugiere involucrar a los trabajadores en el proceso de mejora continua y explicar la importancia del orden y limpieza de las áreas de trabajo específicamente en el almacén ya que se hace difícil la ubicación de las piezas llegando incluso a afirmar en ocasiones que la pieza no existe ocasionando perdida de tiempo y posteriormente se ubica la pieza que obviamente tendría que ser comprada nuevamente al agotarse el inventario pero esto influye en el tiempo que dura el vehículo fuera de operaciones mientras se efectúa la compra.
  • 10.  También se debe decidir sbre la persona que será responsable del almacén y los canales regulares que se seguiran para el retiro de alguna pieza la cual solo podrá ser efectuada si el jefe de transporte autoriza con su firma en el vale de salida.  Mantener siempre un stock con mínimo dos piezas para evitar que los transportes perduren mas tiempo del debido en proceso de reparación.