SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan Canché
Los niveles de ATP comienzan a disminuir en forma sustancial en los
primeros 3 minutos de hipoxia.
activación proteasas y fosfolipasas
activación de los receptores de N-metil D-Aspartato (NMDA )
lesión por reperfusión
Existe evidencia, de que la
lesión producida por las
especies reactivas del oxígeno,
alcanzan su actividad máxima
entre las 20 y 24 horas
posteriores a la injuria.
neurotrofinas
FA
S
Receptor
de muerte
BAX
•Bloqueadores de los
receptores de NMDA
•Inhibidores de la
caspasa 3,
•Inhibidores de
cationes (K+, Na+)
han evidenciado mayor
neuroprotección que
cada uno por separado
en estu-dios de
experimentación
Respuesta Inflamatoria y Citoquinas
•óxido nítrico
•metabolitos del ácido araquidónico
•factor activador plaquetario
•ICAM-1 y selectina.
Apoptosis
Se asocian a complicaciones infecciosas en el 75% de los casos
durante las dos semanas subsiguientes al trauma.
Barrera Hematoencefálica y Edema
Cerebral
Edema vasogénico
Edema citotóxico
Coagulopatía
hemorragia-hipotermia-coagulación
La hipotermia inhibe las
reacciones enzimáticas
involucradas en la cascada de
la coagulación, y altera la
función plaquetaria
Oxemia >98%
Perfusión
VC= 80% …. 1200 ml
LCR= 15% .... 150 ml
VSC= 15% …. 150 ml
La variación de uno de los volúmenes genera cambios en
sentido opuesto en los restantes.
20mmHg100mmHg -
PPC=80mmHg
20mmHg50mmHg -PPC=30mmHg
Se caracteriza clínica-mente por hipertensión
arterial sistémica y bradicardia.
a) Teoría metabólica que plantea control de la autorregulación por
factores metabólicos locales.
b) Teoría miogénica en la que el músculo liso vascular tiene la
capacidad intrínseca de detectar cambios en la PPC. Estos
cambios activan canales de calcio sensibles al estiramiento en la
célula muscular lisa, lo que provoca el aumento del calcio
intracelular y vasoconstricción;
c) Teoría neurogénica basada en el control del FSC por nervios
perivasculares;
d) Teoría del endotelio, que involucra factores endoteliales en el
control del FSC.
Autorregulación del Flujo
Sanguíneo Cerebral
es influida por alteraciones en la
PO2, PCO2 y el pH del tejido
cerebral.
PCO2
PCO2 Vasoconstricción =
Vasodilatación =
35mmHg
VIC PIC
Isquemia
¿Cuál es el principal neurotransmisor que es liberado en
la injuria cerebral produciendo neurotoxicidad?
¿Menciona 4 vías que provocan apoptosis en la injuria
cerebral?
¿Porqué los pacientes con TCE se asocian a
complicaciones infecciosas en el 75% de los casos?
¿Cuál es el volumen intracraneal?
¿Qué explica la Ley de Monro-Kelly?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Monica Salgado
 
Flujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebralFlujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebral
kenya123456789
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
Yoyi Bonita
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologiafarleydi
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Daniela Konrad Segura
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Mildred Leon
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandraFisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Ecv isquémico
Ecv isquémicoEcv isquémico
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoNinelys Cod
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)Juan Huembes
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
ComunidadEuroetika
 
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
Karen Sánchez
 
Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017
Gabriel Guevara
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Flujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebralFlujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebral
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
Fisiopat Ecv1
Fisiopat Ecv1Fisiopat Ecv1
Fisiopat Ecv1
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandraFisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
 
Ecv isquémico
Ecv isquémicoEcv isquémico
Ecv isquémico
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severo
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
Accidente Vascular Cerebral (Isquémico)
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
 
Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 

Destacado

Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
gerardo vargas
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
paulpecho
 
ULCERA PIE DIABETICO 7
ULCERA PIE DIABETICO 7ULCERA PIE DIABETICO 7
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Canche Jonathan
 
Inmunidad y tumores
Inmunidad   y   tumoresInmunidad   y   tumores
Inmunidad y tumores
Canche Jonathan
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Rochy Montenegro
 
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slideExpo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen sliderenanbqc
 
Herida contusa
Herida contusaHerida contusa
TCE medico-forense
TCE medico-forenseTCE medico-forense
TCE medico-forense
Ángel Dexter Castillø
 
Caso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematomaCaso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematoma
Socundianeste
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Jhon Mendoza
 
TEC enfoque medico legal
TEC  enfoque medico legalTEC  enfoque medico legal
TEC enfoque medico legal
Dra. Sta ANA Diaz
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Canche Jonathan
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
Angelik Aviles
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

Destacado (20)

Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
ULCERA PIE DIABETICO 7
ULCERA PIE DIABETICO 7ULCERA PIE DIABETICO 7
ULCERA PIE DIABETICO 7
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Inmunidad y tumores
Inmunidad   y   tumoresInmunidad   y   tumores
Inmunidad y tumores
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slideExpo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
 
Herida contusa
Herida contusaHerida contusa
Herida contusa
 
Tce
TceTce
Tce
 
TCE medico-forense
TCE medico-forenseTCE medico-forense
TCE medico-forense
 
Caso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematomaCaso clinico tiva hematoma
Caso clinico tiva hematoma
 
Trauma craneoenceflico2
Trauma craneoenceflico2Trauma craneoenceflico2
Trauma craneoenceflico2
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
 
Ppt para tec
Ppt para tecPpt para tec
Ppt para tec
 
TEC enfoque medico legal
TEC  enfoque medico legalTEC  enfoque medico legal
TEC enfoque medico legal
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3Preguntas de tce (2)3
Preguntas de tce (2)3
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico Lesiones secundarias

Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
bmosquerap10
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaPaul Sanchez
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
lqc_miguel
 
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenicofisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
luiseradr123
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
Carlos Ever López Gutiérrez
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
ssuserc539d82
 
Choque - SHOCK
Choque - SHOCKChoque - SHOCK
Choque - SHOCK
Dave William
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Moises Bodan
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
David Barreto
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
DairoPinto1
 
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptxSX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
JaimeIvanMoreno
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
VladimirjuventinoMar
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico Lesiones secundarias (20)

Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
 
1. insuficiencia energetica cerebral4
1.  insuficiencia energetica cerebral41.  insuficiencia energetica cerebral4
1. insuficiencia energetica cerebral4
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéutica
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
 
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenicofisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
fisiopatolgia TCE, edema citotoxico y vasogenico
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
 
Choque - SHOCK
Choque - SHOCKChoque - SHOCK
Choque - SHOCK
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
schock.pptx
schock.pptxschock.pptx
schock.pptx
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
 
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptxENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
 
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptxSX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Traumatismo craneoencefálico Lesiones secundarias

  • 2.
  • 3. Los niveles de ATP comienzan a disminuir en forma sustancial en los primeros 3 minutos de hipoxia.
  • 4.
  • 5. activación proteasas y fosfolipasas
  • 6. activación de los receptores de N-metil D-Aspartato (NMDA )
  • 7. lesión por reperfusión Existe evidencia, de que la lesión producida por las especies reactivas del oxígeno, alcanzan su actividad máxima entre las 20 y 24 horas posteriores a la injuria.
  • 8. neurotrofinas FA S Receptor de muerte BAX •Bloqueadores de los receptores de NMDA •Inhibidores de la caspasa 3, •Inhibidores de cationes (K+, Na+) han evidenciado mayor neuroprotección que cada uno por separado en estu-dios de experimentación
  • 9. Respuesta Inflamatoria y Citoquinas •óxido nítrico •metabolitos del ácido araquidónico •factor activador plaquetario •ICAM-1 y selectina. Apoptosis Se asocian a complicaciones infecciosas en el 75% de los casos durante las dos semanas subsiguientes al trauma.
  • 10. Barrera Hematoencefálica y Edema Cerebral Edema vasogénico Edema citotóxico
  • 12.
  • 13. hemorragia-hipotermia-coagulación La hipotermia inhibe las reacciones enzimáticas involucradas en la cascada de la coagulación, y altera la función plaquetaria
  • 14.
  • 16. VC= 80% …. 1200 ml LCR= 15% .... 150 ml VSC= 15% …. 150 ml
  • 17.
  • 18. La variación de uno de los volúmenes genera cambios en sentido opuesto en los restantes.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 20mmHg100mmHg - PPC=80mmHg 20mmHg50mmHg -PPC=30mmHg Se caracteriza clínica-mente por hipertensión arterial sistémica y bradicardia.
  • 22. a) Teoría metabólica que plantea control de la autorregulación por factores metabólicos locales. b) Teoría miogénica en la que el músculo liso vascular tiene la capacidad intrínseca de detectar cambios en la PPC. Estos cambios activan canales de calcio sensibles al estiramiento en la célula muscular lisa, lo que provoca el aumento del calcio intracelular y vasoconstricción; c) Teoría neurogénica basada en el control del FSC por nervios perivasculares; d) Teoría del endotelio, que involucra factores endoteliales en el control del FSC.
  • 23. Autorregulación del Flujo Sanguíneo Cerebral es influida por alteraciones en la PO2, PCO2 y el pH del tejido cerebral. PCO2 PCO2 Vasoconstricción = Vasodilatación = 35mmHg VIC PIC Isquemia
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿Cuál es el principal neurotransmisor que es liberado en la injuria cerebral produciendo neurotoxicidad? ¿Menciona 4 vías que provocan apoptosis en la injuria cerebral? ¿Porqué los pacientes con TCE se asocian a complicaciones infecciosas en el 75% de los casos? ¿Cuál es el volumen intracraneal? ¿Qué explica la Ley de Monro-Kelly?

Notas del editor

  1. La PIC depende de las variaciones del volumen de los elementos intracraneanos, y que dentro de este espacio cerrado no distensible la variación de uno de los volúmenes genera cambios en sentido opuesto en los restantes. LCR .35ml por min = 21ml por Hr