SlideShare una empresa de Scribd logo
Son neoplasias originadas en cualquiera de las capas del 
corazón 
Pueden ser PRIMARIOS y SECUNDARIOS 
TC 
Primarios Secundarios
Se originan en miocardio o 
pericardio 
INCIDENCIA: 
0.027 – 0.08% necropsia 
0.3 – 0.5% en ecocardiograma 
90% son benignos 
Curso asintomatico* 
Pueden ser intracavitarios, 
intramurales o provenientes de 
estructuras vecinas. 
Son mas frecuentes que los 
primarios 
Afectan pericardio (+) y 
miocardio 
Suelen ser extensiones de 
neuroblastomas, linfomas y 
otros canceres.
Manifestaciones 
cardíacas 
Manifestaciones 
embólicas 
Manifestaciones 
sistémicas 
Efectos 
metastásicos
Mixoma Lipoma 
Fibroelastoma 
papilar 
Rabdomiomas 
Sarcomas
Tumor mas frecuente 
Mas frecuente en sexo femenino / En pacientes adultos (30-60 años) 
Generalmente es unico; aunque puede aparecer en forma “multiple” 
Su localizacion mas habitual es en la auricula derecha 
Es un tumor intracavitario, implantado en la fosa oval 
Es de tamaño variable
Triada frecuente: 
1. Insuficiencia cardiaca 
2. Obstruccion 
3. Embolizacion
• Pequeños y prolapsantes 
• Pequeños no prolapsantes 
• Grandes y prolapsantes 
• Grandes no prolapsantes
Es un tumor de tamaño variable (1-15cm) 
Encapsulado 
Produce síntomas por compresión de estructuras 
vecinas 
Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad 
Son de lento crecimiento 
Su localización mas frecuente son: 
Subendocardio, subepicardio, miocardio y valvulas
La hipertrofia lipomatosa del septo interauricular es 
una entidad diferente que consiste en una 
proliferación de tejido adiposo en el interior del 
tabique interauricular. 
Es más frecuente en edad avanzada, mujeres, y obesos. 
Puede evolucionar con arritmias por invasión del 
tejido de conducción.
Es un tumor benigno que deriva del endocardio. 
Generalmente situado sobre la válvula aórtica o mitral, 
con prolongaciones papilares en forma de anémona 
Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más 
frecuente en la edad adulta. 
Los sintomáticos pueden embolizar o dar signos de 
obstrucción al flujo, siendo necesaria la extirpación 
completa del tumor
Es el tumor cardíaco más frecuente en niños. Se trata 
de un hamartoma fetal, derivado de mioblastos 
miocárdicos embrionarios. 
Habitualmente, se encuentra en el espesor del 
músculo cardíaco y puede afectar a ventrículos, 
aurículas y septo, pero nunca a una válvula cardíaca. 
En más de un 90% de los casos es de aparición 
múltiple
Paciente mujer de 71 años de edad, originaria del 
estado de Michoacan, residente del Distrito Federal, 
viuda, ama de casa, católica. 
Madre finada por carcinoma cervicouterino. Padre 
finado por complicaciones de traumatismo de cadera 
no especificadas.
Habita casa urbana con todos los servicios, hábitos 
nocivos negados. COMBE negado. 
Menarca a los 9 años, menopausia a los 45 años, 
P4C0A0.
Hipertensión Arterial Sistémica de reciente 
diagnostico, actualmente sin tratamiento. 
Osteoartritis diagnosticada hace 7 años. 
Fractura de tibia y peroné hace 15 años tratada 
quirúrgicamente con material de osteosíntesis. 
Transfusiones negadas. Alergias no conocidas.
Asintomática hasta el 4 de febrero del año en curso 
cuando inicio con proceso “infeccioso” de vías 
respiratorias superiores caracterizado por tos y 
espectoracion blanquecina. 
Posible diagnostico????? 
Posteriormente inicia con fatiga, astenia y limitación 
progresiva de la capacidad funcional a expensas de 
disnea.
Además se presentan edemas en extremidades 
inferiores de predominio vespertino y por último 
disnea paroxística nocturna y ortopnea. 
Antecedente de IRA Fatiga/ astenia 
Disnea esfuerzo 
DPN 
Ortopnea 
Edema 
QUE 
TENEMOS?
Acude con medico particular quien establece 
diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad e 
inicia tratamiento acorde
Caso 
clínico 
NAC 
Antecedente de IRA Fatiga/ astenia 
Disnea esfuerzo 
DPN 
Ortopnea 
Edema 
QUE 
TENEMOS? 
• Tos + expectoracion 
• Inicio rapido 
• Fiebre 
• Disnea + músculos 
accesorios 
• Dolor pleurítico 
TIPICA 
• Inicio lento 
• No fiebre – Febricula 
• Tos 
• Astenia, fatiga, adinamia 
• Cefalea 
ATIPICA
sin embargo sin mejoría en los siguientes días, por lo 
anterior es enviada a hospital general donde se 
diagnostica insuficiencia cardiaca congestiva 
iniciándose tratamiento con diuréticos con lo que 
refiere la paciente mejoría parcial
Ante el diagnostico establecido es enviada al INCICh . 
A su llegada a urgencias se encuentra 
neurológicamente integra, con dificultad respiratoria, 
con FR 26 rpm, FC 108 lpm, TA 140/90mm/Hg, Temp 
36.4°. Piel de adecuada coloración, diaforetica, 
mucosas bien hidratadas, cuello cilíndrico con pulsos 
carotideos de baja amplitud, simétricos, sin soplos. 
Disnea FR= 26 FC= 108 TA= 140/90 
Diaforesis TEMP= 36.5 
Pulsos 
carotideos de 
baja amplitud
Tórax simétrico con movimientos respiratorios 
simétricos y adecuados. Sin deformidades, no 
levantamiento paraesternal ni abombamiento 
precordial, impulso apexiano palpable en 6to EIC a 2 
cms por fuera de la línea medio-clavicular. 
Campos pulmonares con buena entrada y salida de 
aire, con presencia de estertores crepitantes difusos, no 
síndrome de consolidación o de derrame pleural.
soplo sistólico en 4to EIC línea paraestenal izquierda, 
soplo holosistolico en 6to EIC línea axilar anterior y 
soplo diastólico rudo en 6to EIC línea axilar anterior. 
No presencia de 3er o 4to ruido. 
Abdomen blando no doloroso, con presencia de 
hepatomegalia. Extremidades con pulsos presentes, 
simetricos de buena intensidad y amplitud 
disminuida, edema ++++.
• Disnea 
• Taquipnea/ taquicardia 
• Diaforesis 
• Disminucion pulso carotideo – disminucion de amplitud en pulsos distales 
• Estertores crepitantes difusos 
• Choque de la punta desplazado 
• Hepatomegalia – edema 
• Presencia de soplos
Se encontró tumor móvil en la tomografía cardíaca, 
dependiente aparentemente de la aurícula izquierda, 
con gran protrusión hacia el ventriculo izquierdo. Ante 
dichos hallazgos la paciente paso a cirugía de urgencia, 
se reporto como hallazgo tumor auricular izquierdo
El reporte de patologia fue angiosarcoma cardiaco, la 
paciente se recupero satisfactoriamente de la cirugia. 
Actualmente esta por ser dada de alta para iniciar el 
tratamiento oncológico
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos
Tumores cardíacos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
Ulises Jesus Reyes Trinidad
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
yiry song
 
Tumores corazon
Tumores corazonTumores corazon
Tumores corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
Tumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primariosTumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primarios
Carmen Muñoz
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarFuria Argentina
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
Anahi Arenas
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN Iunidaddocente
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesrosa romero
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
 
Tumores corazon
Tumores corazonTumores corazon
Tumores corazon
 
Tumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primariosTumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primarios
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Cáncer pulmon
Cáncer pulmonCáncer pulmon
Cáncer pulmon
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Destacado

Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins
Erick Villagomez
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
Abraham Flores
 
Mixoma auricular
Mixoma auricularMixoma auricular
Mixoma auricular
Dafne Gutierrez
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazon
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazonMi expo.pato.neoplas.benig malig del corazon
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazonshirleylaura
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoDiego Rangel
 
Configuracion externa del cerebro
Configuracion externa del cerebroConfiguracion externa del cerebro
Configuracion externa del cerebro
Gina Curiel
 
Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
Orlando Méndez
 
Funcionamento do-motor
Funcionamento do-motorFuncionamento do-motor
Funcionamento do-motor
cintia
 
8va reporte - antihipertensivo enalapril
8va reporte - antihipertensivo enalapril8va reporte - antihipertensivo enalapril
8va reporte - antihipertensivo enalapril
Carmen Muñoz
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitación en EVC
Rehabilitación en EVCRehabilitación en EVC
Rehabilitación en EVC
Joel T. Mauriño
 
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
anemo_site
 
Investigación sobre Sindrome de Joubert
Investigación sobre Sindrome de JoubertInvestigación sobre Sindrome de Joubert
Investigación sobre Sindrome de Joubert
Everthing for me and you
 

Destacado (20)

Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins Neoplasias cardíacas ...Robbins
Neoplasias cardíacas ...Robbins
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Foco ecogenico intracardiaco
Foco ecogenico intracardiacoFoco ecogenico intracardiaco
Foco ecogenico intracardiaco
 
Mixoma auricular
Mixoma auricularMixoma auricular
Mixoma auricular
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazon
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazonMi expo.pato.neoplas.benig malig del corazon
Mi expo.pato.neoplas.benig malig del corazon
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
 
Configuracion externa del cerebro
Configuracion externa del cerebroConfiguracion externa del cerebro
Configuracion externa del cerebro
 
La vista de los tres vasos
La vista de los tres vasosLa vista de los tres vasos
La vista de los tres vasos
 
Expo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacasExpo enfermedades cardiacas
Expo enfermedades cardiacas
 
Funcionamento do-motor
Funcionamento do-motorFuncionamento do-motor
Funcionamento do-motor
 
8va reporte - antihipertensivo enalapril
8va reporte - antihipertensivo enalapril8va reporte - antihipertensivo enalapril
8va reporte - antihipertensivo enalapril
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Rehabilitación en EVC
Rehabilitación en EVCRehabilitación en EVC
Rehabilitación en EVC
 
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
2009 siot milano - pavesi - la risorsa sangue in ortopedia valutazione aneste...
 
Investigación sobre Sindrome de Joubert
Investigación sobre Sindrome de JoubertInvestigación sobre Sindrome de Joubert
Investigación sobre Sindrome de Joubert
 

Similar a Tumores cardíacos

Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
AngieElizabeth8
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
pacofierro
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarHAMA Med 2
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarHAMA Med 2
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaHAMA Med 2
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Alejandro Paredes C.
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
Cristina Sanchez Xalteno
 
Cancer pulmonar, 2016
Cancer pulmonar, 2016Cancer pulmonar, 2016
Cancer pulmonar, 2016
Alvaro Espina
 
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIOPERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
Luis Fdo.
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 

Similar a Tumores cardíacos (20)

Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 
Cancer pulmonar, 2016
Cancer pulmonar, 2016Cancer pulmonar, 2016
Cancer pulmonar, 2016
 
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIOPERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 

Más de Alejandro Propranolol

Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Alejandro Propranolol
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
Alejandro Propranolol
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
Alejandro Propranolol
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
Alejandro Propranolol
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alejandro Propranolol
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Alejandro Propranolol
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Alejandro Propranolol
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
Alejandro Propranolol
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
Alejandro Propranolol
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Alejandro Propranolol
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 

Más de Alejandro Propranolol (20)

Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Embolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amnióticoEmbolia de liquido amniótico
Embolia de liquido amniótico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayorRequerimientos nutricionales del adulto mayor
Requerimientos nutricionales del adulto mayor
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Tumores cardíacos

  • 1.
  • 2. Son neoplasias originadas en cualquiera de las capas del corazón Pueden ser PRIMARIOS y SECUNDARIOS TC Primarios Secundarios
  • 3. Se originan en miocardio o pericardio INCIDENCIA: 0.027 – 0.08% necropsia 0.3 – 0.5% en ecocardiograma 90% son benignos Curso asintomatico* Pueden ser intracavitarios, intramurales o provenientes de estructuras vecinas. Son mas frecuentes que los primarios Afectan pericardio (+) y miocardio Suelen ser extensiones de neuroblastomas, linfomas y otros canceres.
  • 4.
  • 5. Manifestaciones cardíacas Manifestaciones embólicas Manifestaciones sistémicas Efectos metastásicos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Mixoma Lipoma Fibroelastoma papilar Rabdomiomas Sarcomas
  • 11. Tumor mas frecuente Mas frecuente en sexo femenino / En pacientes adultos (30-60 años) Generalmente es unico; aunque puede aparecer en forma “multiple” Su localizacion mas habitual es en la auricula derecha Es un tumor intracavitario, implantado en la fosa oval Es de tamaño variable
  • 12. Triada frecuente: 1. Insuficiencia cardiaca 2. Obstruccion 3. Embolizacion
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Pequeños y prolapsantes • Pequeños no prolapsantes • Grandes y prolapsantes • Grandes no prolapsantes
  • 19.
  • 20.
  • 21. Es un tumor de tamaño variable (1-15cm) Encapsulado Produce síntomas por compresión de estructuras vecinas Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad Son de lento crecimiento Su localización mas frecuente son: Subendocardio, subepicardio, miocardio y valvulas
  • 22.
  • 23. La hipertrofia lipomatosa del septo interauricular es una entidad diferente que consiste en una proliferación de tejido adiposo en el interior del tabique interauricular. Es más frecuente en edad avanzada, mujeres, y obesos. Puede evolucionar con arritmias por invasión del tejido de conducción.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Es un tumor benigno que deriva del endocardio. Generalmente situado sobre la válvula aórtica o mitral, con prolongaciones papilares en forma de anémona Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en la edad adulta. Los sintomáticos pueden embolizar o dar signos de obstrucción al flujo, siendo necesaria la extirpación completa del tumor
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Es el tumor cardíaco más frecuente en niños. Se trata de un hamartoma fetal, derivado de mioblastos miocárdicos embrionarios. Habitualmente, se encuentra en el espesor del músculo cardíaco y puede afectar a ventrículos, aurículas y septo, pero nunca a una válvula cardíaca. En más de un 90% de los casos es de aparición múltiple
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Paciente mujer de 71 años de edad, originaria del estado de Michoacan, residente del Distrito Federal, viuda, ama de casa, católica. Madre finada por carcinoma cervicouterino. Padre finado por complicaciones de traumatismo de cadera no especificadas.
  • 39. Habita casa urbana con todos los servicios, hábitos nocivos negados. COMBE negado. Menarca a los 9 años, menopausia a los 45 años, P4C0A0.
  • 40. Hipertensión Arterial Sistémica de reciente diagnostico, actualmente sin tratamiento. Osteoartritis diagnosticada hace 7 años. Fractura de tibia y peroné hace 15 años tratada quirúrgicamente con material de osteosíntesis. Transfusiones negadas. Alergias no conocidas.
  • 41. Asintomática hasta el 4 de febrero del año en curso cuando inicio con proceso “infeccioso” de vías respiratorias superiores caracterizado por tos y espectoracion blanquecina. Posible diagnostico????? Posteriormente inicia con fatiga, astenia y limitación progresiva de la capacidad funcional a expensas de disnea.
  • 42. Además se presentan edemas en extremidades inferiores de predominio vespertino y por último disnea paroxística nocturna y ortopnea. Antecedente de IRA Fatiga/ astenia Disnea esfuerzo DPN Ortopnea Edema QUE TENEMOS?
  • 43. Acude con medico particular quien establece diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad e inicia tratamiento acorde
  • 44. Caso clínico NAC Antecedente de IRA Fatiga/ astenia Disnea esfuerzo DPN Ortopnea Edema QUE TENEMOS? • Tos + expectoracion • Inicio rapido • Fiebre • Disnea + músculos accesorios • Dolor pleurítico TIPICA • Inicio lento • No fiebre – Febricula • Tos • Astenia, fatiga, adinamia • Cefalea ATIPICA
  • 45. sin embargo sin mejoría en los siguientes días, por lo anterior es enviada a hospital general donde se diagnostica insuficiencia cardiaca congestiva iniciándose tratamiento con diuréticos con lo que refiere la paciente mejoría parcial
  • 46. Ante el diagnostico establecido es enviada al INCICh . A su llegada a urgencias se encuentra neurológicamente integra, con dificultad respiratoria, con FR 26 rpm, FC 108 lpm, TA 140/90mm/Hg, Temp 36.4°. Piel de adecuada coloración, diaforetica, mucosas bien hidratadas, cuello cilíndrico con pulsos carotideos de baja amplitud, simétricos, sin soplos. Disnea FR= 26 FC= 108 TA= 140/90 Diaforesis TEMP= 36.5 Pulsos carotideos de baja amplitud
  • 47. Tórax simétrico con movimientos respiratorios simétricos y adecuados. Sin deformidades, no levantamiento paraesternal ni abombamiento precordial, impulso apexiano palpable en 6to EIC a 2 cms por fuera de la línea medio-clavicular. Campos pulmonares con buena entrada y salida de aire, con presencia de estertores crepitantes difusos, no síndrome de consolidación o de derrame pleural.
  • 48. soplo sistólico en 4to EIC línea paraestenal izquierda, soplo holosistolico en 6to EIC línea axilar anterior y soplo diastólico rudo en 6to EIC línea axilar anterior. No presencia de 3er o 4to ruido. Abdomen blando no doloroso, con presencia de hepatomegalia. Extremidades con pulsos presentes, simetricos de buena intensidad y amplitud disminuida, edema ++++.
  • 49. • Disnea • Taquipnea/ taquicardia • Diaforesis • Disminucion pulso carotideo – disminucion de amplitud en pulsos distales • Estertores crepitantes difusos • Choque de la punta desplazado • Hepatomegalia – edema • Presencia de soplos
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Se encontró tumor móvil en la tomografía cardíaca, dependiente aparentemente de la aurícula izquierda, con gran protrusión hacia el ventriculo izquierdo. Ante dichos hallazgos la paciente paso a cirugía de urgencia, se reporto como hallazgo tumor auricular izquierdo
  • 54. El reporte de patologia fue angiosarcoma cardiaco, la paciente se recupero satisfactoriamente de la cirugia. Actualmente esta por ser dada de alta para iniciar el tratamiento oncológico