SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO
SANTA ANA (CASPE)
UMMMM....QUÉ RICO
NUESTRO COLE
Situado en la
comarca Bajo
Aragón-Caspe/Baix
Arago Casp
Tres etapas
educativas, una
sola vía(Ed
Infantil, Primaria
y Secundaria)
EPS desde la
primera
convocatoria.
Escuelas Promotoras
Salud
Trabajamos:
ejercicio físico, desayunos saludables, higiene
corporal y postural, reciclaje y nutrición.
Através de: Charlas para padres, trabajo en
clase, reparto de fruta, estimulación de el
ejercicio físico, talleres con ayuda de los
padres en clase, talleres de otras
instituciones....
Contextualización
2º Ed. Infantil
25 alumnos
Duración del proyecto: un
mes
Tres sesiones a la semana.
 1 sesión de “English
HILOS CONDUCTORES
A. ¿Porqué necesitamos comer?
B. ¿Qué tipos de alimentos hay?
C. ¿Cómo tenemos que comer para crecer sanos y
felices?
D. ¿De dónde salen los alimentos?
TÓPICO GENERATIVO
Alimentación sana
METAS DE
COMPRENSIÓNQue los alumnos comprendan que...:
- Comer es necesario para que nuestro cuerpo
funcione, para poder crecer y para poder movernos y
pensar.
- Hay diferentes tipos de alimentos en función de los
nutrientes que nos aportan.
- Para crecer y vivir sanos y felices necesitamos
comer de forma equilibrada aportando los nutrientes
que necesitamos.
- Los alimentos que consumimos se elaboran a partir
de productos naturales de origen animal y vegetal.
ACTIVIDADES DE
COMPRENSIÓN
1. CUENTO MOTIVADOR
“Los Spoonkis
descubren las
verduras”.
Objetivos:
Comprender que es
necesario comer
equilibrado, para crecer
sanos y felices
Iniciarse en los conceptos
básicos de una
alimentación saludable
Desarrollo:
Relatamos un cuento que destaca la
importancia de una alimentación
saludable
Tras escuchar el cuento se realizan
preguntas a los niños sobre la
alimentación de cada uno (gustos,
preferencias, hábitos...)
Hacen un dibujo de su comida preferida y
de la que menos les gusta
2. MI COMIDA PREFERIDA
(3 sesiones)
Objetivos:
Investigar sobre el
origen y la
composición
nutricional de
diferentes alimentos.
Conocer los diferentes
tipos de nutrientes
Identificar el origen
vegetal o animal de
diferentes alimentos
S.1 Recogida información
Formamos cuatro
grupos según las
preferencias de la
actividad anterior
Cada alumno busca en
su casa información
con ayuda de sus
padres.
s.2 Mapa mental
Cada grupo prepara un
mapa mental con la
información recogida
en casa.
Se hacen tres murales:
Frutas y verduras
Cereales y pasta
Carnes, pescado y
legumbre
FRUTAS Y VERDURAS
PESCADO, CARNES Y LEGUMBRE
CEREALES Y PASTA
MAPAS
MENTALES
S.3 EXPOSICIÓN
ORAL
MENÚ RECORTABLE
Objetivos:
- Aprender a
combinar
alimentos para
generar una dieta
equilibrada
- Clasificar los
alimentos.
Hacemos
nuestro
menú!!
ASÍ HA
QUEDADO
VEO, PIENSO, ME
PREGUNTO:
RUEDA DE ALIMENTOS
Objetivos:
• Conocer los grupos
de alimentos en
función de sus
nutrientes
principales.
• Conocer las
funciones de los
principales
nutrientes
ESTAMPACIÓN CON FRUTAS
Y VERDURAS
Objetivos:
- Experimentar con
la comida desde
una experiencia
lúdica y
sensorial.
TALLER DE COCINA: Brochetas de
frutas
OBJETIVOS:
- Observar alimentos
cotidianos y
experimentar con ellos
para descubrir algunas
de sus
características.
- Disfrutar con la
elaboración de comidas
realizadas por ellos
mismos.
- Concienciarse en las
ventajas que nos
aporta
el consumir alimentos
sanos y nutritivos.
Las familias nos ayudan en el
taller
Las brochetas para
comer!!
Alimentación saludable
Canción: “Vida sana” de Los
Lunnis.Lluvia de ideas: ¿Qué significa “alimentación saludable”? ¿Qué
alimentos debe incluir? ¿Por qué? ¿hay alguno que no debe incluir?
¿Por qué? Si comiéramos todos los días lo mismo ¿sería saludable?.
https://vimeo.com/28981796
Ideas principales:
Variada. Debe incluir alimentos de todos los tipos.
Equilibrada. Los grupos de los alimentos deben tener una cantidad
y una frecuencia de consumo determinada.
Agua. Como principal bebida que se debe tomar en una
alimentación saludable.
Distribución en cinco comidas a lo largo del día.
Importancia del desayuno. (“despierta y desayuna”)
Ejercicio físico como complemento imprescindible en cualquier
dieta saludable.
Rutina pensamiento: Partes y todo. Que pasaría si… no tomáramos
frutas, no comiéramos pescado…
VISITA DE EXPERTOS
•Objetivos:
– Conocer otros hábitos
saludables
– Reforzar los
contenidos aprendidos.
Los alumnos de 3º de
primaria vinieron a
contarnos lo que habían
trabajado en naturales.
ENGLISH PROJECT
1 sesión semanal de English Project:
- Bits de alimentos (vídeo)
- Contenidos que se trabajan al
mismo tiempo en los dos idiomas:
- Quantity: 5 a day
- Colors in the wheel
- My favourtite food, my favourite
vegetable
- Names of foods
CARNAVAL
Como broche final al
proyecto, nos
disfrazamos de
chefs.
Tres grupos según
la clasificación de
los alimentos (rojo,
verde, amarillo)
Lo pasamos
genial!!!
Pequechef
OTRAS ACTIVIDADES
• Importancia del desayuno saludable
• Resolver adivinanzas de frutas y verduras
(colaboración de las familias)
• Clasificación de los alimentos según su origen:
vegetal, animal.
• Conversación sobre quiénes trabajan para que
nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes
son: el verdulero, panadero, carnicero, cocinero, etc.
• Visita a la Panadería
Puzzle de autoevaluación
EVALUACIÓN
REFLEXIÓN
Aspectos a mejorar:
- Escasa participación de las
familias.
- Datos erróneos en la investigación.
- Duración del proyecto
(imprevistos)
- Satisfacción alta por parte del
profesorado respecto al trabajo de
los alumnos y la adquisición de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
anaverken
 
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLARALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ivonpecas
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez
 
Fases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo k
Doris Elizabeth
 
4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicialmyelitz
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndmartinammsommer
 
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Eliecer Venecia Ballesteros
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lissettcpe
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
Clary G.
 
Material didáctico Nutrición
Material didáctico Nutrición Material didáctico Nutrición
Material didáctico Nutrición
CIELODELOSANGELESXOO
 
Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
Sara Herminia Herrera Montero
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludablesKarina Bórquez
 
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
Carlos Mamani Tellez
 
Alboroto en la cocina
Alboroto en la cocina Alboroto en la cocina
Alboroto en la cocina
Jose Miguel Miguel Gosalbez
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutasrefranes
 
Resumen Charla: Alboroto en la cocina
Resumen Charla: Alboroto en la cocina Resumen Charla: Alboroto en la cocina
Resumen Charla: Alboroto en la cocina
Jose Miguel Miguel Gosalbez
 
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la naciónGuias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la naciónFC089
 
Reunión de familias del alumnado del comedor
Reunión de familias del alumnado del comedorReunión de familias del alumnado del comedor
Reunión de familias del alumnado del comedorCole Navalazarza
 

La actualidad más candente (20)

Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
 
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLARALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
Fases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo k
 
4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicial
 
4to AñO B
4to  AñO  B4to  AñO  B
4to AñO B
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadynd
 
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
Material didáctico Nutrición
Material didáctico Nutrición Material didáctico Nutrición
Material didáctico Nutrición
 
Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
 
Alboroto en la cocina
Alboroto en la cocina Alboroto en la cocina
Alboroto en la cocina
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
 
Resumen Charla: Alboroto en la cocina
Resumen Charla: Alboroto en la cocina Resumen Charla: Alboroto en la cocina
Resumen Charla: Alboroto en la cocina
 
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la naciónGuias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
Guias alimentarias para la población argentina. ministerio de salud de la nación
 
Reunión de familias del alumnado del comedor
Reunión de familias del alumnado del comedorReunión de familias del alumnado del comedor
Reunión de familias del alumnado del comedor
 

Destacado

Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Mi plato hoja-educativa (3)
Mi plato hoja-educativa (3)Mi plato hoja-educativa (3)
Mi plato hoja-educativa (3)
Rosana Torres
 
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓNCONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
1siulegna
 
Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Florencio Martinez
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Aguss Levrino
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio
 
Seguretat alimentària
Seguretat alimentàriaSeguretat alimentària
Seguretat alimentàriaariquelme
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"
Leonorcilla3
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Cuento La Alimentación Perdida
Cuento La Alimentación PerdidaCuento La Alimentación Perdida
Cuento La Alimentación PerdidaJulio Muñoz
 

Destacado (13)

Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
 
Mi plato hoja-educativa (3)
Mi plato hoja-educativa (3)Mi plato hoja-educativa (3)
Mi plato hoja-educativa (3)
 
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓNCONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
 
Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Seguretat alimentària
Seguretat alimentàriaSeguretat alimentària
Seguretat alimentària
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Cuento La Alimentación Perdida
Cuento La Alimentación PerdidaCuento La Alimentación Perdida
Cuento La Alimentación Perdida
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Ummmm ...que rico. Colegio Santa Ana de Caspe

Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
Sara Giral
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
Cheryl Garcia Polo
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTOPIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
XavierQuisaguano2
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Monse Loza
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticdavidpastorcalle
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]davidpastorcalle
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
Karyna Tejeira Grillet
 
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdfTercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
pekasmuchas
 
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfF_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
JaimeOjedaGonzlez1
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5
 

Similar a Ummmm ...que rico. Colegio Santa Ana de Caspe (20)

Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTOPIRAMIDE ALIMENTICIA  CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
PIRAMIDE ALIMENTICIA CON INFORMACION DE ETIQUETADO DE PRODUCTO
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
 
Creciendo sano
Creciendo sanoCreciendo sano
Creciendo sano
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
 
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdfTercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfF_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ummmm ...que rico. Colegio Santa Ana de Caspe

  • 2. NUESTRO COLE Situado en la comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Arago Casp Tres etapas educativas, una sola vía(Ed Infantil, Primaria y Secundaria) EPS desde la primera convocatoria.
  • 3. Escuelas Promotoras Salud Trabajamos: ejercicio físico, desayunos saludables, higiene corporal y postural, reciclaje y nutrición. Através de: Charlas para padres, trabajo en clase, reparto de fruta, estimulación de el ejercicio físico, talleres con ayuda de los padres en clase, talleres de otras instituciones....
  • 4.
  • 5. Contextualización 2º Ed. Infantil 25 alumnos Duración del proyecto: un mes Tres sesiones a la semana.  1 sesión de “English
  • 6. HILOS CONDUCTORES A. ¿Porqué necesitamos comer? B. ¿Qué tipos de alimentos hay? C. ¿Cómo tenemos que comer para crecer sanos y felices? D. ¿De dónde salen los alimentos? TÓPICO GENERATIVO Alimentación sana
  • 7. METAS DE COMPRENSIÓNQue los alumnos comprendan que...: - Comer es necesario para que nuestro cuerpo funcione, para poder crecer y para poder movernos y pensar. - Hay diferentes tipos de alimentos en función de los nutrientes que nos aportan. - Para crecer y vivir sanos y felices necesitamos comer de forma equilibrada aportando los nutrientes que necesitamos. - Los alimentos que consumimos se elaboran a partir de productos naturales de origen animal y vegetal.
  • 9. 1. CUENTO MOTIVADOR “Los Spoonkis descubren las verduras”. Objetivos: Comprender que es necesario comer equilibrado, para crecer sanos y felices Iniciarse en los conceptos básicos de una alimentación saludable
  • 10. Desarrollo: Relatamos un cuento que destaca la importancia de una alimentación saludable Tras escuchar el cuento se realizan preguntas a los niños sobre la alimentación de cada uno (gustos, preferencias, hábitos...) Hacen un dibujo de su comida preferida y de la que menos les gusta
  • 11. 2. MI COMIDA PREFERIDA (3 sesiones) Objetivos: Investigar sobre el origen y la composición nutricional de diferentes alimentos. Conocer los diferentes tipos de nutrientes Identificar el origen vegetal o animal de diferentes alimentos
  • 12. S.1 Recogida información Formamos cuatro grupos según las preferencias de la actividad anterior Cada alumno busca en su casa información con ayuda de sus padres.
  • 13. s.2 Mapa mental Cada grupo prepara un mapa mental con la información recogida en casa. Se hacen tres murales: Frutas y verduras Cereales y pasta Carnes, pescado y legumbre
  • 15. PESCADO, CARNES Y LEGUMBRE
  • 19. MENÚ RECORTABLE Objetivos: - Aprender a combinar alimentos para generar una dieta equilibrada - Clasificar los alimentos.
  • 22. VEO, PIENSO, ME PREGUNTO: RUEDA DE ALIMENTOS Objetivos: • Conocer los grupos de alimentos en función de sus nutrientes principales. • Conocer las funciones de los principales nutrientes
  • 23. ESTAMPACIÓN CON FRUTAS Y VERDURAS Objetivos: - Experimentar con la comida desde una experiencia lúdica y sensorial.
  • 24.
  • 25. TALLER DE COCINA: Brochetas de frutas OBJETIVOS: - Observar alimentos cotidianos y experimentar con ellos para descubrir algunas de sus características. - Disfrutar con la elaboración de comidas realizadas por ellos mismos. - Concienciarse en las ventajas que nos aporta el consumir alimentos sanos y nutritivos.
  • 26. Las familias nos ayudan en el taller
  • 28. Alimentación saludable Canción: “Vida sana” de Los Lunnis.Lluvia de ideas: ¿Qué significa “alimentación saludable”? ¿Qué alimentos debe incluir? ¿Por qué? ¿hay alguno que no debe incluir? ¿Por qué? Si comiéramos todos los días lo mismo ¿sería saludable?. https://vimeo.com/28981796 Ideas principales: Variada. Debe incluir alimentos de todos los tipos. Equilibrada. Los grupos de los alimentos deben tener una cantidad y una frecuencia de consumo determinada. Agua. Como principal bebida que se debe tomar en una alimentación saludable. Distribución en cinco comidas a lo largo del día. Importancia del desayuno. (“despierta y desayuna”) Ejercicio físico como complemento imprescindible en cualquier dieta saludable. Rutina pensamiento: Partes y todo. Que pasaría si… no tomáramos frutas, no comiéramos pescado…
  • 29. VISITA DE EXPERTOS •Objetivos: – Conocer otros hábitos saludables – Reforzar los contenidos aprendidos. Los alumnos de 3º de primaria vinieron a contarnos lo que habían trabajado en naturales.
  • 30. ENGLISH PROJECT 1 sesión semanal de English Project: - Bits de alimentos (vídeo) - Contenidos que se trabajan al mismo tiempo en los dos idiomas: - Quantity: 5 a day - Colors in the wheel - My favourtite food, my favourite vegetable - Names of foods
  • 31. CARNAVAL Como broche final al proyecto, nos disfrazamos de chefs. Tres grupos según la clasificación de los alimentos (rojo, verde, amarillo) Lo pasamos genial!!!
  • 33. OTRAS ACTIVIDADES • Importancia del desayuno saludable • Resolver adivinanzas de frutas y verduras (colaboración de las familias) • Clasificación de los alimentos según su origen: vegetal, animal. • Conversación sobre quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son: el verdulero, panadero, carnicero, cocinero, etc. • Visita a la Panadería
  • 34.
  • 36. REFLEXIÓN Aspectos a mejorar: - Escasa participación de las familias. - Datos erróneos en la investigación. - Duración del proyecto (imprevistos) - Satisfacción alta por parte del profesorado respecto al trabajo de los alumnos y la adquisición de