SlideShare una empresa de Scribd logo
VASCULITIS SISTEMICAS PRIMARIAS  DR. MARIANO CUCHO VENEGAS SERVICIO DE REUMATOLOGIA - HOSPITAL NACIONAL  GUILLERMO   ALMENARA IRIGOYEN. ESSALUD
DEFINICION Los síndromes de vasculitis son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por infiltración de células inflamatorias y necrosis de la pared de los vasos sanguíneos. Los síndromes se clasifican de acuerdo al tamaño y tipo de vaso afectado.
Angiitis leucocitoclástica cutánea Púrpura Henoch-Schönlein y Vasculitis crioglobulinémica esencial Poliangitis Microscópica (poliarteritis microscópica) Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss Poliarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki Arteritis de célula gigante (temporal) y Arteritis de Takayasu Capilar Arteriola Vénulas Arteria pequeña Vena Arteria grande a mediana Aorta Jennete JC Falk RJ, Andrassy K et al. Arthritis Rheum 1994;37-187-192
Vasculitis Sistemicas ,[object Object],VASCULITIS ASOCIADA A ANCA 	-POLIANGEITIS MICROSCOPICA 	-GRANULOMATOSIS DE WEGENER 	-SINDROME DE CHURG STRAUSS
POLIANGEITIS MICROSCOPICA  DATOS HISTORICOS ,[object Object],Kussmaul A, Maier K: Dtsch Arch Clin Med 1866;1:484-518 ,[object Object],Wohlwill F. Arch Pathol Anat 1923;246:377-411 			Davson J, Ball J, Platt R.: QJM 1948;17:175-202 ,[object Object],Lightfoot R, Michael B: Arthritis Rheum 1990; 33: 1088-1093 ,[object Object],Jennete JC, Falk RJ, Andrassy K: Arthritis Rheum 1994;37:187-192
CRITERIOS DE CLASIFICACION ACR 90 En 1990 criterios de clasificación del ACR:siete entidades clínico-patológicas más frecuentes y mejor caracterizadas: vasculitis por hipersensibilidad  púrpura de Henoch-Schönlein  granulomatosis de Wegener  síndrome de Churg-Strauss poliarteritis nodosa  arteritis temporal  arteritis de Takayasu  sensibilidad entre el 71 y el 94 % y una especificidad del 87 al 92 %. criterios se idearon con la finalidad de estandarizar los diferentes tipos de vasculitis y no con propósitos diagnósticos, por lo que únicamente tienen utilidad desde el punto de vista clasificatorio
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL ACR 1990 POLIARTERITIS NODOSA * pérdida de Peso  4 kg * livedo reticulares * dolor testicular * mialgias, debilidad o     sensibilidad en piernas  * mononeuropatía o    polineuropatía * presión diastólica>90mmhg * urea y creatinina elevada * virus Hepatitis B * anormalidad Arteriográfica * biopsia arteria de pequeño/    mediano tamaño con PMN
VASCULITIS SISTEMICAChapel Hill (Arthritis Rheum. 37: 187-192,1994) VASCULITIS DE VASOS GRANDES Arteritis (temporal) de células gigantes Arteritis de Takayasu VASCULITIS DE VASOS MEDIANOS Poliarteritis Nodosa (clásica) Enfermedad de Kawasaki VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO Granulomatosis de Wegener Síndrome de Churg Strauss Poliangeítis microscópica Púrpura de Henoch Schonlein Vasculitis por crioglobulinemia esencial Angeitis cútanea leucocitoclástica
Angiitis leucocitoclástica cutánea Púrpura Henoch-Schönlein y Vasculitis crioglobulinémica esencial Poliangitis Microscópica (poliarteritis microscópica) Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss Poliarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki Arteritis de célula gigante (temporal) y Arteritis de Takayasu Capilar Arteriola Vénulas Arteria pequeña Vena Arteria grande a mediana Aorta Jennete JC Falk RJ, Andrassy K et al. Arthritis Rheum 1994;37-187-192
DEFINICIONES DE LA CONFERENCIA DE CONSENSO DE CHAPEL HILL 1994 ,[object Object]
Poliarteritis Nodosa (PAN): vasculitis necrotizante de arterias de pequeño y mediano calibre, sin compromiso de capilares, vénulas y arteriolas
VASCULITIS DE VASO DE PEQUEÑO CALIBRE.
Poliangiitis Microscópica (PAM): vasculitis necrotizante que afecta capilares, vénulas y arteriolas, puede comprometer arterias de pequeño y mediano calibre; con escaso o sin depósito inmune.
Granulomatosis de Wegener (GW): inflamación granulomatosa que compromete el tracto respiratorio y vasculitis necrotizante que afecta vasos de pequeño y mediano calibre (capilares, vénulas y arteriolas).
Sindrome de Churg-Strauss (SCS): inflamación granulomatosa y rica en eosinófilos que compromete el tracto respiratorio y vasculitis necrotizante que afecta vasos de pequeño y mediano calibre.,[object Object],[object Object]
 según criterios de clasificación ACR 90:
46 casos de Poliarteritis Nodosa
5 casos de Granulomatosis de Wegener
   2 casos de Sindrome de Churg Strauss
 según definiciones de la CCCH 94:
36 casos de Poliangeitis Microscópica.
   5 casos de Poliarteritis Nodosa.
  8 casos de vasculitis de diagnóstico indefinido.
  3 casos de Granulomatosis de Wegener
  1 caso de Sindrome de Churg Strauss,[object Object]
52,32 años (rango 30 - 80 años).
Poliarteritis  Nodosa  (CCCH) :   54,2 (30-80)
Poliangeitis Microscópica(CCCH): 59,9 (32-73)
Vasculitis de Dx indefinido(CCCH): 58,4 (30-73)
Granulomatosis de Wegener(ACR): 51,6 (43-66)
Sindrome de Churg-Strauss(ACR):  32,5 (30-35)
40 de 53 pacientes (75,5%) > 50 años
pico en grupo 50 - 69 años: 33 casos (62,3%) ,[object Object]
EPIDEMIOLOGIA DE LA POLIANGEITIS MICROSCOPICA  ANDREWS  (1980 A 1986); LEICESTER UK        INCIDENCIA:   0,5 / MILLON   ANDREWS  (1987 A 1989); LEICESTER UK        INCIDENCIA:   3,3 / MILLON •   WATTS        (1988 A 1994); NORWICH UK          INCIDENCIA:   3,6 / MILLON *  WATTS        (1988 A 1997); NORWICH UK          INCIDENCIA:   8,0 / MILLON * • INTRODUCCION ANCA. * DEFINICIONES CCCH.
RESULTADOS Tabla 2 Características clínicas distintivas entre Poliarteritis Nodosa y Poliangiitis Microscopica. HNGAI 1990 -1999 	              Característica clínica            Pacientes PAN          Pacientes PAM 	                        n/ total	                        n/total Neuropatía periférica	                     4/4	                            25/29 	              baja de peso	                     3/4	                             24/29  	              manifestaciones renales                2/4	                            18/29 	              fiebre                                                4/4                             17/29 	              mialgias	                                           1/4                             13/29 artralgias                                          4/4                             21/29 artritis                                               0                                13/29   	                                  hipertensión arterial	                        3/4                               6/29 	              manif. gastrointestinales                2/4	                             6/29  compromiso pulmonar                   0/4                               6/29                    compromiso cutáneo                      1/4	                            14/29 	              compromiso ocular	                      0/4	                              1/29
Purpura palpable:Vasculitis leucocitoclastica
Hemorragia alveolar en poliangiitis microscopica
Hemorragia pulmonar:Capilaritis pulmonar
RESULTADOS Tabla 2 Manifestaciones clínicas observadas en ambas series de pacientes  con Poliangeitis Microscópica Manifestaciones clínicas	Peruanos n=29	GEFV n= 85 *	p Mononeuritis múltiple n(%)	25 (86.2)	49 (57,6)	0,01 Pérdida de peso	24 (82,8)	62 (72,9)	0,41 Artralgias	21 (72,4)	43 (50,6)	0,04 Manifestaciones renales	18 (62,1)	67 (78,8)	0,12 Fiebre	17 (58,6)	47 (55,3)	0,75 Mialgias	13 (44,8)	41 (48,2)	0,75 Artritis	13 (44,8)	ND Compromiso cutáneo	11 (37,9)	53 (62,4)	0,038 Compromiso gastrointestinal	6 (20,7)	26 (30,6)	0,43 Compromiso pulmonar	6 (20,7)	21 (24,7)	0,85 Hipertensión arterial	6 (20,7)	29 (34,1)	0,26 Compromiso ocular	1 (  3,4)	1 (1,20)	0,45 Compromiso del SNC	0	10 (11,8)	0,06  Falla cardiaca	0	15 (17,6)	0,009  Sinusitis	0	1 ( 1,20)	0,74  *  Guillevin L, et al. Arthritis Rheum. 1999; 42 (3): 421-430.     test exacto de Fisher.
RESULTADOS Tabla 3 Descripción y comparación de las manifestaciones renales en ambas series de pacientes con Poliangeitis Microscópica Manifestaciones renales	Pacientes peruanos n=18/29	   Pacientes GEFV n=67/85 *	p Creatinina sérica(promedio  DE)		1,33  1,58	2,59 2,96	< 0,05 Insuficiencia renal 	n(%)	6 (33,3)	47 (70,1)	0,01 Sindrome Nefrótico 	n(%)	1 (  5,6)	10 (14,9)	 0,39  Proteinuria ‡           	n(%)	8 (44,4)	54(80,6)	< 0,01 Hematuria   	n(%	14 (77,7)	45(67,2)	0,56 Leucocituria   	n(%)	10 (55,6)	30(44,8)	0,58 * Guillevin L, et al. Arthritis Rheum. 1999; 42 (3): 421-430.   creatinina > 1,36 mg/dl ‡ proteinuria > 0,5 gr en 24 horas
VASCULITIS SISTEMICAS ,[object Object],	Davies DJ, Moran JE, Niall JF et al BJM 1982;285:606 	Van der Woude FJ, Rasmussen N, Lobato S et al. Lancet 1985,1:425-9 	Falk RJ, Jennete JC N Engl J Med 1988;318:1651-1657 ,[object Object],	Guillevin L et al.  Medicine 1996; 75: 17 ,[object Object],	Birmingham: Luqmani R et al. Baillier’s Clin Rheum 1997; 11: 423 	IAV:              : Whiting-O’Keefe Q et al Arthritis Rheum 1999;42:2365
VASCULITIS SISTEMICAS ,[object Object],	Davies DJ, Moran JE, Niall JF et al BJM 1982;285:606 	Van der Woude FJ, Rasmussen N, Lobato S et al. Lancet 1985,1:425-9 	Falk RJ, Jennete JC N Engl J Med 1988;318:1651-1657 ,[object Object],	Guillevin L et al.  Medicine 1996; 75: 17 ,[object Object],	Birmingham: Luqmani R et al. Baillier’s Clin Rheum 1997; 11: 423 	IAV:              : Whiting-O’Keefe Q et al Arthritis Rheum 1999;42:2365
FACTORES PRONOSTICOS ,[object Object]
EL FIVE FACTOR SCORE (FFS) PARA PREDECIR MORTALIDAD
VALOR DE CREATININA SERICA > 1,58mg/dl
PROTEINURIA > 1 gr
COMPROMISO SEVERO GASTROINTESTINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Encefalopatia metabolica hipoglicemica
Encefalopatia metabolica hipoglicemicaEncefalopatia metabolica hipoglicemica
Encefalopatia metabolica hipoglicemica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
policitemia vera
policitemia verapolicitemia vera
policitemia vera
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 

Similar a Vasculitis Sistemicas Urp

Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
minicure
 

Similar a Vasculitis Sistemicas Urp (20)

Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
Vasculitissistemicasurp 090929235025-phpapp01
 
Libro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr ReyLibro Cardiología Dr Rey
Libro Cardiología Dr Rey
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Segundo caso clinico 9E-1.pptx
Segundo caso clinico 9E-1.pptxSegundo caso clinico 9E-1.pptx
Segundo caso clinico 9E-1.pptx
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
 
Sindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo grasoSindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo graso
 
Sindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo grasoSindrome de embolismo graso
Sindrome de embolismo graso
 
GOTA - VASCULITIS.pptx
GOTA - VASCULITIS.pptxGOTA - VASCULITIS.pptx
GOTA - VASCULITIS.pptx
 
Estudio Ascot - Discusión y Análisis por el Grupo Médico CARDIOVEN
Estudio Ascot - Discusión y Análisis por el Grupo Médico CARDIOVENEstudio Ascot - Discusión y Análisis por el Grupo Médico CARDIOVEN
Estudio Ascot - Discusión y Análisis por el Grupo Médico CARDIOVEN
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.pptCUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
CUANDO SOLICITAR UNA RMN.ppt
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
ATENEO LEMIER .pptx
ATENEO LEMIER .pptxATENEO LEMIER .pptx
ATENEO LEMIER .pptx
 
Embolismo graso
Embolismo grasoEmbolismo graso
Embolismo graso
 
mini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresionmini taller sobre ateroregresion
mini taller sobre ateroregresion
 
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVAVASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
 
Iam power point
Iam power pointIam power point
Iam power point
 

Más de xelaleph

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
xelaleph
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
xelaleph
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
xelaleph
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
xelaleph
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
xelaleph
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
xelaleph
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
xelaleph
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
xelaleph
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
xelaleph
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
xelaleph
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
xelaleph
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
xelaleph
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
xelaleph
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
xelaleph
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
xelaleph
 

Más de xelaleph (20)

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Vasculitis Sistemicas Urp

  • 1. VASCULITIS SISTEMICAS PRIMARIAS DR. MARIANO CUCHO VENEGAS SERVICIO DE REUMATOLOGIA - HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. ESSALUD
  • 2. DEFINICION Los síndromes de vasculitis son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por infiltración de células inflamatorias y necrosis de la pared de los vasos sanguíneos. Los síndromes se clasifican de acuerdo al tamaño y tipo de vaso afectado.
  • 3. Angiitis leucocitoclástica cutánea Púrpura Henoch-Schönlein y Vasculitis crioglobulinémica esencial Poliangitis Microscópica (poliarteritis microscópica) Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss Poliarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki Arteritis de célula gigante (temporal) y Arteritis de Takayasu Capilar Arteriola Vénulas Arteria pequeña Vena Arteria grande a mediana Aorta Jennete JC Falk RJ, Andrassy K et al. Arthritis Rheum 1994;37-187-192
  • 4.
  • 5.
  • 6. CRITERIOS DE CLASIFICACION ACR 90 En 1990 criterios de clasificación del ACR:siete entidades clínico-patológicas más frecuentes y mejor caracterizadas: vasculitis por hipersensibilidad púrpura de Henoch-Schönlein granulomatosis de Wegener síndrome de Churg-Strauss poliarteritis nodosa arteritis temporal arteritis de Takayasu sensibilidad entre el 71 y el 94 % y una especificidad del 87 al 92 %. criterios se idearon con la finalidad de estandarizar los diferentes tipos de vasculitis y no con propósitos diagnósticos, por lo que únicamente tienen utilidad desde el punto de vista clasificatorio
  • 7. CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL ACR 1990 POLIARTERITIS NODOSA * pérdida de Peso  4 kg * livedo reticulares * dolor testicular * mialgias, debilidad o sensibilidad en piernas * mononeuropatía o polineuropatía * presión diastólica>90mmhg * urea y creatinina elevada * virus Hepatitis B * anormalidad Arteriográfica * biopsia arteria de pequeño/ mediano tamaño con PMN
  • 8. VASCULITIS SISTEMICAChapel Hill (Arthritis Rheum. 37: 187-192,1994) VASCULITIS DE VASOS GRANDES Arteritis (temporal) de células gigantes Arteritis de Takayasu VASCULITIS DE VASOS MEDIANOS Poliarteritis Nodosa (clásica) Enfermedad de Kawasaki VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO Granulomatosis de Wegener Síndrome de Churg Strauss Poliangeítis microscópica Púrpura de Henoch Schonlein Vasculitis por crioglobulinemia esencial Angeitis cútanea leucocitoclástica
  • 9. Angiitis leucocitoclástica cutánea Púrpura Henoch-Schönlein y Vasculitis crioglobulinémica esencial Poliangitis Microscópica (poliarteritis microscópica) Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Churg-Strauss Poliarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki Arteritis de célula gigante (temporal) y Arteritis de Takayasu Capilar Arteriola Vénulas Arteria pequeña Vena Arteria grande a mediana Aorta Jennete JC Falk RJ, Andrassy K et al. Arthritis Rheum 1994;37-187-192
  • 10.
  • 11. Poliarteritis Nodosa (PAN): vasculitis necrotizante de arterias de pequeño y mediano calibre, sin compromiso de capilares, vénulas y arteriolas
  • 12. VASCULITIS DE VASO DE PEQUEÑO CALIBRE.
  • 13. Poliangiitis Microscópica (PAM): vasculitis necrotizante que afecta capilares, vénulas y arteriolas, puede comprometer arterias de pequeño y mediano calibre; con escaso o sin depósito inmune.
  • 14. Granulomatosis de Wegener (GW): inflamación granulomatosa que compromete el tracto respiratorio y vasculitis necrotizante que afecta vasos de pequeño y mediano calibre (capilares, vénulas y arteriolas).
  • 15.
  • 16. según criterios de clasificación ACR 90:
  • 17. 46 casos de Poliarteritis Nodosa
  • 18. 5 casos de Granulomatosis de Wegener
  • 19. 2 casos de Sindrome de Churg Strauss
  • 20. según definiciones de la CCCH 94:
  • 21. 36 casos de Poliangeitis Microscópica.
  • 22. 5 casos de Poliarteritis Nodosa.
  • 23. 8 casos de vasculitis de diagnóstico indefinido.
  • 24. 3 casos de Granulomatosis de Wegener
  • 25.
  • 26. 52,32 años (rango 30 - 80 años).
  • 27. Poliarteritis Nodosa (CCCH) : 54,2 (30-80)
  • 29. Vasculitis de Dx indefinido(CCCH): 58,4 (30-73)
  • 32. 40 de 53 pacientes (75,5%) > 50 años
  • 33.
  • 34. EPIDEMIOLOGIA DE LA POLIANGEITIS MICROSCOPICA ANDREWS (1980 A 1986); LEICESTER UK INCIDENCIA: 0,5 / MILLON ANDREWS (1987 A 1989); LEICESTER UK INCIDENCIA: 3,3 / MILLON • WATTS (1988 A 1994); NORWICH UK INCIDENCIA: 3,6 / MILLON * WATTS (1988 A 1997); NORWICH UK INCIDENCIA: 8,0 / MILLON * • INTRODUCCION ANCA. * DEFINICIONES CCCH.
  • 35. RESULTADOS Tabla 2 Características clínicas distintivas entre Poliarteritis Nodosa y Poliangiitis Microscopica. HNGAI 1990 -1999 Característica clínica Pacientes PAN Pacientes PAM n/ total n/total Neuropatía periférica 4/4 25/29 baja de peso 3/4 24/29 manifestaciones renales 2/4 18/29 fiebre 4/4 17/29 mialgias 1/4 13/29 artralgias 4/4 21/29 artritis 0 13/29 hipertensión arterial 3/4 6/29 manif. gastrointestinales 2/4 6/29 compromiso pulmonar 0/4 6/29 compromiso cutáneo 1/4 14/29 compromiso ocular 0/4 1/29
  • 37. Hemorragia alveolar en poliangiitis microscopica
  • 39. RESULTADOS Tabla 2 Manifestaciones clínicas observadas en ambas series de pacientes con Poliangeitis Microscópica Manifestaciones clínicas Peruanos n=29 GEFV n= 85 * p Mononeuritis múltiple n(%) 25 (86.2) 49 (57,6) 0,01 Pérdida de peso 24 (82,8) 62 (72,9) 0,41 Artralgias 21 (72,4) 43 (50,6) 0,04 Manifestaciones renales 18 (62,1) 67 (78,8) 0,12 Fiebre 17 (58,6) 47 (55,3) 0,75 Mialgias 13 (44,8) 41 (48,2) 0,75 Artritis 13 (44,8) ND Compromiso cutáneo 11 (37,9) 53 (62,4) 0,038 Compromiso gastrointestinal 6 (20,7) 26 (30,6) 0,43 Compromiso pulmonar 6 (20,7) 21 (24,7) 0,85 Hipertensión arterial 6 (20,7) 29 (34,1) 0,26 Compromiso ocular 1 ( 3,4) 1 (1,20) 0,45 Compromiso del SNC 0 10 (11,8) 0,06  Falla cardiaca 0 15 (17,6) 0,009  Sinusitis 0 1 ( 1,20) 0,74  * Guillevin L, et al. Arthritis Rheum. 1999; 42 (3): 421-430.  test exacto de Fisher.
  • 40. RESULTADOS Tabla 3 Descripción y comparación de las manifestaciones renales en ambas series de pacientes con Poliangeitis Microscópica Manifestaciones renales Pacientes peruanos n=18/29 Pacientes GEFV n=67/85 * p Creatinina sérica(promedio  DE) 1,33  1,58 2,59 2,96 < 0,05 Insuficiencia renal n(%) 6 (33,3) 47 (70,1) 0,01 Sindrome Nefrótico n(%) 1 ( 5,6) 10 (14,9) 0,39 Proteinuria ‡ n(%) 8 (44,4) 54(80,6) < 0,01 Hematuria n(% 14 (77,7) 45(67,2) 0,56 Leucocituria n(%) 10 (55,6) 30(44,8) 0,58 * Guillevin L, et al. Arthritis Rheum. 1999; 42 (3): 421-430.  creatinina > 1,36 mg/dl ‡ proteinuria > 0,5 gr en 24 horas
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EL FIVE FACTOR SCORE (FFS) PARA PREDECIR MORTALIDAD
  • 46. VALOR DE CREATININA SERICA > 1,58mg/dl
  • 50. CARDIOMIOPATIA. FFS MUERTE % RR 0 11,9 0,62 1 25,9 1,35 2 45,9 2,40
  • 51.
  • 52.
  • 53. VALIDADO EN EVALUACION DIRECTA DE PACIENTES ASI COMO EN LA EVALUACION DE HISTORIAS CLINICAS
  • 54. APLICACIÓN ES SENCILLA Y HA MOSTRADO SER SENSIBLE A CAMBIOS OCURRIDOS EN EL TIEMPO.
  • 55. EVALUA 9 SISTEMAS Y 3 MEDIDAS INDIRECTAS DE ACTIVIDAD, CADA UNA CON PUNTAJE 0-4 EN EAV
  • 56.
  • 57. TRATAMIENTO Sobrevida a 5 años: 10% Vasculitis sin tratamiento Frohnert PP et al Am J Med 1967; 43: 8 Sobrevida a 5 años: 55% tto con corticoides Cohen RD et al Mayo Clinics Proc 1980; 55:148 Sobrevida a 5 años: 82% tto Corticoides + inmunosupresores (CFA) Fauci AS et al NEJM 1979; 301: 235 FFS= 0 Corticoides FFS 1 Corticoides + inmunosupresor
  • 58.
  • 59. De acuerdo a las definiciones de la CCCH, PAN es una enfermedad poco frecuente.
  • 60. GW y SCS son raras en nuestro medio.
  • 61. Las VSP fueron más frecuentes en pacientes > 50 años y predominó en el sexo femenino.
  • 62. Las definiciones de la CCCH, aportan principalmente a la distinción entre PAM y PAN clásica.
  • 63.
  • 68. ENFERMEDAD DE CHURG-STRAUSS CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD DE CHURG-STRAUSSHasi AT, Hunder GG, Lie VT, et al. The American College of Rheumatology 1990 criteria for classification of Churg-Strauss syndrome (Allergic granulomatosis and angiitis). Arthritis Rheum 1990; 33: 1094-1100.  1. Asma. Historia de estornudos o crepitantes agudos difusos en la espiración. 2. Eosinofilia. mayor del 10% en el recuento diferencial de leucocitos de la sangre. 3. Mono o Polineuropatía.Desarrollo de mono o polineuropatía o mononeuropatía múlti- ple (distribución guante/calcetin) 4. Infiltrados pulmonares. Infiltrados pulmonares migratorios o transitorios en Rx (no incluyendo infiltrados fijos) atribuibles a vasculitis sistémica.  5. Anormalidad de senos paranasales.Historia de dolor paranasal agudo o crónico o hipersensibilidad al tacto u opacificación radiológica de senos paranasales.  6. Eosinofilia extravascular.Biopsia incluyendo arterias, arteriolas o venulas que mues- tran acumulación de eosinófilos en áreas extravasculares. Se requieren 4 ó más de estos 6 criterios para decir que un paciente tiene un Síndrome de Churg-Strauss.
  • 69. Sindrome de Churg Strauss
  • 70. ARTERITIS DE LA TEMPORAL CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE ARTERITIS DE LA TEMPORALHunder GG, Bloch DA, Michel BA, et al. The American College of Rheumatology 1990 criteria for classification of Giant Cell arteritis. Arthritis Rheum 1990; 33: 1122-1128. 1. Edad de comienzo de la enfermedad mayor o igual a 50 años. Desarrollo de los síntomas a la edad de 50 años o mayor. 2. Dolor de cabeza. Cefalea de nuevo comienzo o nuevo tipo de localización.  3. Anormalidad de la arteria temporal.Sensibilidad a la palpación de la arteria temporal o disminución de pulso no relacionada con arterioesclerosis de arterias cervicales.  4. VSG elevada. VSG mayor o igual a 50 mm Hg por el método de Westergren. 5. Biopsia anormal de arteria temporal. La biopsia debe mostrar una vasculitis caracterizada por predominio de infiltración de células mononucleares o inflamación granulomatosa normalmente con células gigantes multinucleadas. Para etiquetar a un paciente de Arteritis de la Temporal es preciso que se cumplan al menos 3 de estos 5 criterios.
  • 71. Arteritis de la arteria temporal
  • 72. Arteritis de la arteria temporal
  • 73. Arteritis de la arteria temporal
  • 74.
  • 81.
  • 83. Reducción 10-20% dosis nicial c/2 sem
  • 86.