SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA AÉREA DIFÍCIL
Definición
• El fracaso de la intubación con
laringoscopio convencional
luego 3 intentos o > 10 min
• Falla después de un intento
optimo “Laringocopista
experimentado”
• La vía aérea difícil representa
una compleja interacción entre
factores del paciente, el entorno
clínico, y las habilidades del
practicante
Uso Anestesia Regional
• Para evitar dificultades en la vía
aérea difícil es una opción
• Pero el problema es que puede
fracasar o requerir una
conversión a anestesia general
Mascara Laríngea
• Son Classic y Frastrach son
importantes
A. Situaciones no urgentes
Pacientes ventilarse con mascara
después de induccin de anestesia
general
B. Emergencias
No pueden intubarse ni ventilarse
el Combitube y ventila
transtraqueal chorro
Técnicas de emergencia VA
• Cricotirodotomia percutánea
con aguja
• Cateter iv de 14 o 7,5 French
• Traquea por membrana
cricotiroidea
• Administra O2 por tubo
endotraqueal 3mm
• Cuidado con los catéteres iv
estrangulación y obstrucción
a.Oxigenacion flujo 10 a 12 L/min
exepto obstrucción completa
b.Compromir la valvula por 1 seg
para permitir la espiración
c.Fijar con cuidado y firmeza para
evitar el dezplasamiento
d.Complicaciones barotrauma,
neumotórax, enfisema
subcutáneo, muerte
Broncospía rígida
• VA parcialmente obstruida
• Cuerpo extraño
• Rotura traumática
• Estenosis mediastinica
Cricotiroidotomía
• Rápido y eficaz
• Resuelve obstrucción graves
• Incision membrana cricotiroidea
• Separa tejidos con pinza kelley
• Introduce tubo endotraqueal
percutáneo
Traqueotomía
• Anestesia local antes general VA
difícil
• Disección de vasos nervios e
itsmo tiroideo
• Incisión traqueal entre tercer y
cuarto anillo cartilaginoso
• Complica hemorragia, falsa VA y
neumotórax
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
Indicaciones
• Riesgo de aspiración
• Embarazadas
• Obstrucción intestinal
• Obesidad mórbida
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
Técnica
a. Equipo necesario
• Aspiración con punta oliva
funcional
• Varias ramas laringoscopia
(Macintosh y Miller)
• Tubos endotraqueales con estiletes
• Ayudante que aplique presión
efectiva sobre cricoides
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
b. Se preoxigena con flujo 100%
durante 3 a 5min o 4 respiraciones
O2 urgente
c. Extiende cuello para que la
tráquea quede anterior al esófago
d. Administrador iv inductor seguida
succionilcolina (1-1,5mg/kg iv) o
rocuronio (1,2 mg/kg) y ayudante
hace maniobra de Sellick
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
e. No se debe intentar ventilar con
mascara, la intubación dura 30 a 60
seg, comprimiendo la cricoides hasta
confirmar intubación
f.Si no se puede intubar se debe
mantener la compresión durante los
siguientes intentos y ventilar con
mascara
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente
despierto
• Indicaciones
• Anticipa una intubación difícil en
un individuo con riesgo elevado de
aspiración
• No se puede ventilar o intubar
después de la inducción de la
anestesia general
• Evaluar la función neurológica
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente despierto
• Técnica
a. Sé usa una gargara de lidocaína 4%
seguida por aerosol lidocaína bajar
sensibilidad
1.Bloqueo del nervio laríngeo superior
anestesia estructuras supragóticas
2.Inyeccion traslaríngea de anestésico
local puede anestesiar la glotis y la
parte superior de la tráquea
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente
despierto
• Técnica
b.Laringoscopia oral con el paciente
despierto permite VA
Se pueden administrar sedantes
midazol, propofol, fentanilo
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente despierto
c.Intubación nasal tras una anestesia
adecuada con bloqueos nerviosos
1. Dosis crecientes de sedantes son
una herramienta útil
2. Tubo endotraqueal lubricado por
nasofaringe
3. Se introduce hasta la tráquea
durante inspiración
4. Se confirma cuando el paciente es
incapaz de hablar se evidencia
murmullo vesicular y humidificación
dentro del tubo traqueal
Consideraciones especiales
Cambios en tubo endotraqueal
• Filtraciones por el maguito
endotraqueal o obstrucción exigen
el cambio tubo
1. Aspira bucofaringe y ventila al
100%
2. Cambiador de tubo endotraqueal
3. Broncoscopio de fibra óptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
Clau
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
koki castro
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Dr. Alan Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
 
Induccion de secuencia rapida
Induccion de secuencia rapidaInduccion de secuencia rapida
Induccion de secuencia rapida
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos periocularesFisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
Fisiología ocular y complicaciones bloqueos perioculares
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 

Similar a Via aérea difícil

Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
MIRIAMTORRES
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Apoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aéreaApoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aérea
Diego Núñez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
aog1113
 

Similar a Via aérea difícil (20)

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Intubacion en el paciente con covid 19
Intubacion en el paciente con covid 19Intubacion en el paciente con covid 19
Intubacion en el paciente con covid 19
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Secuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Apoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aéreaApoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aérea
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
 
vias aereas .pptx
vias aereas .pptxvias aereas .pptx
vias aereas .pptx
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
 
Traqueostomía percutánea
Traqueostomía percutáneaTraqueostomía percutánea
Traqueostomía percutánea
 
Secuencia intubación rápida en urgencias .pptx
Secuencia intubación rápida en urgencias .pptxSecuencia intubación rápida en urgencias .pptx
Secuencia intubación rápida en urgencias .pptx
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 

Más de Paul Guijarro (15)

Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis  Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Hombro 1
Hombro 1Hombro 1
Hombro 1
 
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmmFluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Labor de parto
Labor de partoLabor de parto
Labor de parto
 
Valoración durante el parto
Valoración durante el partoValoración durante el parto
Valoración durante el parto
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Via aérea difícil

  • 2. Definición • El fracaso de la intubación con laringoscopio convencional luego 3 intentos o > 10 min • Falla después de un intento optimo “Laringocopista experimentado” • La vía aérea difícil representa una compleja interacción entre factores del paciente, el entorno clínico, y las habilidades del practicante
  • 3.
  • 4.
  • 5. Uso Anestesia Regional • Para evitar dificultades en la vía aérea difícil es una opción • Pero el problema es que puede fracasar o requerir una conversión a anestesia general
  • 6. Mascara Laríngea • Son Classic y Frastrach son importantes A. Situaciones no urgentes Pacientes ventilarse con mascara después de induccin de anestesia general B. Emergencias No pueden intubarse ni ventilarse el Combitube y ventila transtraqueal chorro
  • 7. Técnicas de emergencia VA • Cricotirodotomia percutánea con aguja • Cateter iv de 14 o 7,5 French • Traquea por membrana cricotiroidea • Administra O2 por tubo endotraqueal 3mm • Cuidado con los catéteres iv estrangulación y obstrucción
  • 8. a.Oxigenacion flujo 10 a 12 L/min exepto obstrucción completa b.Compromir la valvula por 1 seg para permitir la espiración c.Fijar con cuidado y firmeza para evitar el dezplasamiento d.Complicaciones barotrauma, neumotórax, enfisema subcutáneo, muerte
  • 9. Broncospía rígida • VA parcialmente obstruida • Cuerpo extraño • Rotura traumática • Estenosis mediastinica
  • 10. Cricotiroidotomía • Rápido y eficaz • Resuelve obstrucción graves • Incision membrana cricotiroidea • Separa tejidos con pinza kelley • Introduce tubo endotraqueal percutáneo
  • 11. Traqueotomía • Anestesia local antes general VA difícil • Disección de vasos nervios e itsmo tiroideo • Incisión traqueal entre tercer y cuarto anillo cartilaginoso • Complica hemorragia, falsa VA y neumotórax
  • 12.
  • 13. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción Indicaciones • Riesgo de aspiración • Embarazadas • Obstrucción intestinal • Obesidad mórbida
  • 14. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción Técnica a. Equipo necesario • Aspiración con punta oliva funcional • Varias ramas laringoscopia (Macintosh y Miller) • Tubos endotraqueales con estiletes • Ayudante que aplique presión efectiva sobre cricoides
  • 15. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción b. Se preoxigena con flujo 100% durante 3 a 5min o 4 respiraciones O2 urgente c. Extiende cuello para que la tráquea quede anterior al esófago d. Administrador iv inductor seguida succionilcolina (1-1,5mg/kg iv) o rocuronio (1,2 mg/kg) y ayudante hace maniobra de Sellick
  • 16. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción e. No se debe intentar ventilar con mascara, la intubación dura 30 a 60 seg, comprimiendo la cricoides hasta confirmar intubación f.Si no se puede intubar se debe mantener la compresión durante los siguientes intentos y ventilar con mascara
  • 17. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Indicaciones • Anticipa una intubación difícil en un individuo con riesgo elevado de aspiración • No se puede ventilar o intubar después de la inducción de la anestesia general • Evaluar la función neurológica
  • 18. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Técnica a. Sé usa una gargara de lidocaína 4% seguida por aerosol lidocaína bajar sensibilidad 1.Bloqueo del nervio laríngeo superior anestesia estructuras supragóticas 2.Inyeccion traslaríngea de anestésico local puede anestesiar la glotis y la parte superior de la tráquea
  • 19. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Técnica b.Laringoscopia oral con el paciente despierto permite VA Se pueden administrar sedantes midazol, propofol, fentanilo
  • 20. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto c.Intubación nasal tras una anestesia adecuada con bloqueos nerviosos 1. Dosis crecientes de sedantes son una herramienta útil 2. Tubo endotraqueal lubricado por nasofaringe 3. Se introduce hasta la tráquea durante inspiración 4. Se confirma cuando el paciente es incapaz de hablar se evidencia murmullo vesicular y humidificación dentro del tubo traqueal
  • 21. Consideraciones especiales Cambios en tubo endotraqueal • Filtraciones por el maguito endotraqueal o obstrucción exigen el cambio tubo 1. Aspira bucofaringe y ventila al 100% 2. Cambiador de tubo endotraqueal 3. Broncoscopio de fibra óptica