SlideShare una empresa de Scribd logo
Y el radiólogo ¿se lava las
manos? y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
radbody2013@yahoo.com.mx
UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de
casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es
el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro,
conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede
implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y
exclusivamente la opinión del autor.
Es trascendente impactar nuestra práctica diaria
con las medidas básicas de higiene personal y de
limpieza de nuestros equipos a través de la
educación de los médicos radiólogos y residentes.
Este trabajo intenta enmarcar la
importancia de la Higiene de
Manos y Atención de la Salud.
Es fundamental implementar las medidas básicas
de higiene personal y de limpieza de nuestros
equipos:
Hygiene education prompts rads to clean up their act
By Louise Gagnon http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=111237
Pass the sanitizer: Bacteria common on radiology workstations
By Erik L. Ridley http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=103953
Study finds bacterial contamination on portable x-ray units
By Brian Casey http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=86923
11 steps for preventing MRSA infections in MRI
By Dr. Peter A. Rothschild http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=83326
Ultrasound probe cleaning education may be lacking
By Erik L. Ridley http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=85322
Debido a su misma naturaleza, las infecciones son
causadas por diferentes factores que se relacionan
con los sistemas y procesos de atención de salud
como así también con el comportamiento humano
condicionado por la educación, los límites
económicos y políticos de los sistemas y países, y
con frecuencia por normas y creencias de la
sociedad. Aún así la mayoría de las infecciones se
pueden prevenir.
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
http://www.salusvision.com/?idvideo=2843&amigo=s
El 85% de los médicos se lava las manos después
de atender a un paciente, mientras que sólo el
75% lo realiza previo a la consulta. La higiene de
manos es la medida primaria para reducir
infecciones. Quizás una acción simple, pero la falta
de cumplimiento de la misma por parte de los
profesionales de la salud es un problema mundial.
http://4.bp.blogspot.com/-PYqZRywVwGg/T1H6CTaSJHI/AAAAAAAAC5I/9bJiIJg6NBI/s1600/20110504135325-image001.jpg
Basándose en investigaciones sobre los aspectos que
influyen el cumplimiento de la higiene de manos y mejores
estrategias de promoción, se ha demostrado que nuevos
enfoques son eficaces. Se han propuesto una variedad de
estrategias para la mejora y promoción de la higiene de
manos, el Primer Desafío Global de la Seguridad del
Paciente de la OMS, “Una Atención Limpia es una
Atención más segura”, cuyo interés principal consiste en
mejorar las prácticas y estándares de la atención de la
salud junto con la implementación de intervenciones
exitosas.
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
Estimular a los hospitales y lugares de atención de la salud
a adoptar esta Guía, incluyendo el enfoque de “Mis 5
momentos de la Higiene de Manos” contribuirá a una
mayor conciencia y entendimiento sobre la importancia de
la higiene de manos. Debemos alentar esta conciencia y
defender la necesidad de un mejor cumplimiento y
sustentabilidad en nuestra práctica.
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
La monitorización del lavado de manos del personal
sanitario a través de videos y sistemas electrónicos
pudiese mejorar dicha actividad al proveer una
realimentación real, con evidencia física o gracias al afecto
Hawthorne.
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
J.A. Srigley, M. Gardam b, G. Fernie, D. Lightfoot d, G. Lebovic, M.P. Muller.
Hand hygiene monitoring technology: a systematic review of efficacy.
Journal of Hospital Infection 89 (2015) 51e60
Además difundir las directrices
necesarias para el buen cuidado y
limpieza de los transductores de
los equipos de ultrasonido tanto
terapéuticos como de
rehabilitación, acciones que
incluyen:
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Los fabricantes de los equipos médicos deben brindar
instrucciones de cuidado y mantenimiento especificas
para su equipo, estas instrucciones deben incluir
información sobre:
a) La compatibilidad del equipo con los germicidas
químicos.
b) Si el equipo es resistente al agua o si se puede sumergir
con seguridad para su limpieza.
c) Métodos de desinfección.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y%20Desinfección%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf
En caso de no contar con las instrucciones del fabricante,
los elementos no críticos generalmente solamente
requieren de limpieza con un detergente liquido de uso
hospitalario seguida por desinfección de nivel bajo a
intermedio, dependiendo de la naturaleza y grado de la
contaminación.
Se deben tener precauciones como apagar el equipo
previo a la limpieza y desinfección y NO aplicar sustancias
químicas directamente a la parte eléctrica del equipo y los
teclados.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y%20Desinfección%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf
https://www.usa.philips.com/b-dam/b2bhc/us/feature-details/transducer-care/Transducer-care-cleaning-english.pdf
http://www3.gehealthcare.com/static/ge-transducers/GEHC-Guidelines-Transducer_Cleaning_Disinfection_Guidelines.pdf
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Guidelines for Cleaning and Preparing
External- and Internal-Use Ultrasound
Probes Between Patients
Approved 4/2/2014
http://www.aium.org/officialstatemen
ts/57
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Merz E. Ultraschall Med. 2005 Feb;26(1):7-8.
[Transducer hygiene -- an underrated topic?].
[Article in English, German]
Los transductores son dispositivos médicos que se categorizan
dependiendo de su uso y de posibles riesgos como: no críticos,
semicríticos y críticos.
No críticos son aquellos transductores que solo entran en contacto
con la piel intacta como por ejemplo en el estudio de mama o del
abdomen.
Semicríticos aquellos transductores que entran en contacto con
membranas, mucosas o piel alterada, anormal; que implican
compresión como en el estudio trans esofagico, transvesical,
transrectal, perineal.
Críticos que entran en contacto con sangre, tejidos internos,
viscerales tales como los utilizados en el estudio ultrasonografico
intraoperatorio.
1. Después de cada examen, asegúrese de que el
gel de acoplamiento acústico se elimina
completamente. Los transductores no se deben
dejar sumergidos en gel
1. Quite la funda del transductor, las guías de
biopsia o dispositivos protectores del transductor.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
3. Utilice un paño suave y húmedo o una toallita para
eliminar cualquier resto de contaminante que quede en el
transductor o en el cable. No reutilice los paños o
toallitas. Los jabones, detergentes o limpiadores
enzimáticos deben utilizarse de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Miyague AH, Mauad FM, Martins WP, Benedetti AC, Ferreira AE, Mauad-Filho F.
Ultrasound scan as a potential source of nosocomial and cross-infection: a literature review.
Radiol Bras. 2015 Set/Out;48(5):319–323.
4. En el caso de que sea necesario retirar el producto, tenga la
precaución de no exponer el conector del sistema a la humedad o a
líquidos. Utilice un paño suave que esté limpio y seco y que no
suelte pelusa o una toallita para secar completamente la sonda y el
cable.
5. Limpie el transductor con alguno de los siguientes productos:
Un desinfectante a base de glutaraldehído o una solución de lejía al
10% o Alcohol isopropílico (70%)
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Precaución: Está restringido el uso de alcohol
isopropílico al 70% (alcohol de frotar) en los
transductores.
Se puede limpiar solamente la punta distal del
transductor hasta 2,5 cm (1 pulgada) de la junta
del sujeta cables/carcasa con una solución de
alcohol isopropílico.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Las ondas sonoras de alta frecuencia (de los equipos de
ultrasonidos) son convertidas en vibraciones mecánicas que
eliminan la suciedad con increíble rapidez.
La limpieza con “burbujas ultrasónicas” es mucho más eficaz
que la realizada a mano, ya que las burbujas pueden
penetrar en áreas a las que no es posible acceder con el
cepillo. Es el procedimiento de elección para instrumental de
cirugía endoscópica (excepto lentes y otro material óptico,
que debe limpiarse manualmente), instrumental quirúrgico
en general, de microcirugía y de oftalmología.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Procedimientos endocavitarios
La desinfección de alto nivel es el método aceptado de control de
infecciones para los transductores empleados en procedimientos
endocavitarios. También se recomienda la utilización de una funda o un
preservativo de protección durante el examen.
Después de recibir el nuevo transductor, desinféctelo antes de llevar a
cabo el primer examen. Limpie y desinfecte el transductor
inmediatamente después de cada uso para proteger a los pacientes y al
personal clínico de diversos agentes patógenos. Establezca y asegúrese de
difundir un procedimiento de desinfección que incluya las etapas que se
indican a continuación. En el caso de usar preservativos para protección
del transductor durante los procedimientos deséchelos en bolsa roja.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Procedimientos endocavitarios
Para limpiar y realizar una desinfección de alto nivel de los transductores empleados
en los procedimientos endocavitarios
1. Desenchufe el transductor del sistema.
2. Lave el cabezal del transductor y los primeros 50 cm del cable con jabón y agua
para eliminar posibles acumulaciones de proteínas; sin embargo, no debe lavar ni
sumergir el conector o la parte del cable más próxima al conector. Para facilitar la
eliminación de los restos de proteínas, algunos fabricantes recomiendan la
utilización de un limpiador enzimático. Un limpiador enzimático común suele
tener un pH comprendido entre 6,0 y 8,0 y contener concentraciones diluidas de
surfactantes, alcoholes, sales y ácidos. Dichos limpiadores se diluyen aún más
durante su utilización.
3. Desinfecte el transductor y el cable con uno de los desinfectantes a base de
glutaraldehído o con los desinfectantes sin glutaraldehído.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Procedimientos endocavitarios
Para limpiar y realizar una desinfección de alto nivel de los transductores
empleados en los procedimientos endocavitarios
3. Desinfecte el transductor y el cable con uno de los desinfectantes a base de
glutaraldehído o con los desinfectantes sin glutaraldehído.
Precauciones:
No emplee disolventes fuertes como la acetona, el freón y otros limpiadores
industriales en los transductores.
Limite el tiempo de inmersión de las sondas en la solución desinfectante al
mínimo recomendado por el fabricante del producto desinfectante.
No lave ni sumerja el conector ni la parte del cable próxima al conector.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Procedimientos endocavitarios
4. Saque el transductor del desinfectante y lávelo
cuidadosamente con agua siguiendo las instrucciones de
uso del fabricante del producto desinfectante.
5. Compruebe que no queden restos de materia orgánica en el
transductor. Si los hay, elimínelos y vuelva a desinfectar el
transductor.
Precaución: No esterilice nunca el transductor mediante
técnicas de esterilización con autoclave (vapor húmedo),
radiación ultravioleta, radiación gamma, gas, vapor o calor ya
que podrían producirse daños graves en los transductores. Los
daños evitables ocasionados en el transductor no están
cubiertos por la garantía ni por el contrato de mantenimiento.
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Fox M, Harvey JM.
An investigation of infection control for x-ray cassettes in a diagnostic imaging department.
Radiography 2008;14, 306-311.
Acorde a la investigación referida en la referencia, se identificaron bacterias que
contaminaron los cassettes. La investigación estableció que los cassettes
radiológicos y las superficies de los equipos de rayos x están expuestas a
patógenos y que representan posibles rutas cruzadas de infección y sobretodo
cuando la piel del paciente entra en contacto directo con ellas.
hospitalario. También ante ese hecho de la
potencial fuente de infección
cruzada se señala luego entonces
que cualesquier Departamento de
Radiología e Imagen puede se
parcialmente responsable de la
transferencia de patógenos en el
ambiente hospitalario.
Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y
estetoscopios del personal que labora en el Servicio de
Urgencias.
Y ¿que de sus teléfonos celulares
y estetoscopios?
Magdaleno-Vázquez C, Loría-Castellanos J, Hernández-Méndez N.
Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias.
El residente 2011,VI(3):142-147.
Se ha resaltado la potencial repercusión del uso de algunos recursos tecnológicos, como
estetoscopios y celulares, como fómites en la expansión de diferentes infecciones. Dentro de los
Servicios de Urgencia no se tienen reportes al respecto.
Se tomaron cultivos de 57 estetoscopios y 71 teléfonos. El 66.66 de los primeros y el 9.85% de los
segundos estaban contaminados. Se encontraron 16 diferentes gérmenes. El 14.8% de los
encuestados no realizaba limpieza de los aparatos y el 91.4% dijo no contar con información
pertinente. No encontramos asociación entre las variables y el desarrollo de contaminación.
La contaminación de los teléfonos celulares y estetoscopios del personal de la salud representa un
riesgo importante para la colonización de patógenos nosocomiales, tanto al resto de los
trabajadores como de otros pacientes y familiares.
El estudio encontró una frecuencia de contaminación de estetoscopios casi tres veces mayores a lo
reportado en otras series.
Y el radiólogo
¿se lava las manos?
El médico radiólogo debe estar inmerso en todas y cada
una de las actividades médicas y por lo tanto debe
apegarse a ellas. El es una pieza importante.
El médico radiólogo debe
cumplir con su higiene de
manos, con la higiene de sus
equipos de computo en su
área de interpretación así
como de sus equipos
biomédicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnosticoEl arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnostico
Are Are
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroPaula Francia
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadorguest9ab480
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
yacdie herrera
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
Ulisses Avila Pérez
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
Marcela Murcia
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)natachasb
 
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - Barcelo
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - BarceloClase torax normal - Diagnostico por Imagenes - Barcelo
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - BarceloDaniel Borba
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 
Radiografía portatil
Radiografía portatilRadiografía portatil
Radiografía portatil
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

El arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnosticoEl arte de la mastografia en el diagnostico
El arte de la mastografia en el diagnostico
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAMAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
 
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - Barcelo
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - BarceloClase torax normal - Diagnostico por Imagenes - Barcelo
Clase torax normal - Diagnostico por Imagenes - Barcelo
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 
Radiografía portatil
Radiografía portatilRadiografía portatil
Radiografía portatil
 

Destacado

Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatíaActualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
VasnyCasimiro
 

Destacado (20)

Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
Melanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solidoMelanoma maligno de tipo solido
Melanoma maligno de tipo solido
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 
El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective El médico radiólogo como detective
El médico radiólogo como detective
 
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
Estado del arte en la evaluación de las lesiones ocupativas focales urinarias.
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
Radiology clínica Boot camp MI 2016. El médico radiólogo y la automedicación.
 
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
Proyección simple abdominal 7 Marzo 2017
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con edEstado actual de la colo tc en el paciente con ed
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed
 
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
Como trabajar en equipo. Sección de Gestión y Calidad, SERAM.
 
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatíaActualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
Actualidades en los hallazgos por tc de la hepatopatía
 
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte.  Imagen del tracto urinario en TCEstado del arte.  Imagen del tracto urinario en TC
Estado del arte. Imagen del tracto urinario en TC
 
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
Tórax  14 Marzo 2017 1era parteTórax  14 Marzo 2017 1era parte
Tórax 14 Marzo 2017 1era parte
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
 

Similar a Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza

Bioseguridad aux
Bioseguridad auxBioseguridad aux
Bioseguridad aux
Susana Gastaldo
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
sena
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
nidiasaldivarsanhuez
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridadStephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioJulie Garcia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
Universidad Particular San Juan Bautista
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
AnghieChavez
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
Diana Contreras
 
Catilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptxCatilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptx
KenierDeJesusCaicedo
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosedomarino
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaArturo Delgado
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesrafagone
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 

Similar a Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza (20)

Bioseguridad aux
Bioseguridad auxBioseguridad aux
Bioseguridad aux
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
Cartilla hipoclorito final
Cartilla hipoclorito finalCartilla hipoclorito final
Cartilla hipoclorito final
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
 
Catilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptxCatilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptx
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza

  • 1. Y el radiólogo ¿se lava las manos? y que de sus equipos ¿importa su limpieza? Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez radbody2013@yahoo.com.mx UNIDAD MÉDICA DE CONSULTA EXTERNA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
  • 2. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor.
  • 3. Es trascendente impactar nuestra práctica diaria con las medidas básicas de higiene personal y de limpieza de nuestros equipos a través de la educación de los médicos radiólogos y residentes. Este trabajo intenta enmarcar la importancia de la Higiene de Manos y Atención de la Salud.
  • 4. Es fundamental implementar las medidas básicas de higiene personal y de limpieza de nuestros equipos: Hygiene education prompts rads to clean up their act By Louise Gagnon http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=111237 Pass the sanitizer: Bacteria common on radiology workstations By Erik L. Ridley http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=103953 Study finds bacterial contamination on portable x-ray units By Brian Casey http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=86923 11 steps for preventing MRSA infections in MRI By Dr. Peter A. Rothschild http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=83326 Ultrasound probe cleaning education may be lacking By Erik L. Ridley http://www.auntminnie.com/index.aspx?sec=ser&sub=def&pag=dis&ItemID=85322
  • 5.
  • 6. Debido a su misma naturaleza, las infecciones son causadas por diferentes factores que se relacionan con los sistemas y procesos de atención de salud como así también con el comportamiento humano condicionado por la educación, los límites económicos y políticos de los sistemas y países, y con frecuencia por normas y creencias de la sociedad. Aún así la mayoría de las infecciones se pueden prevenir.
  • 7. Y el radiólogo ¿se lava las manos? http://www.salusvision.com/?idvideo=2843&amigo=s
  • 8. El 85% de los médicos se lava las manos después de atender a un paciente, mientras que sólo el 75% lo realiza previo a la consulta. La higiene de manos es la medida primaria para reducir infecciones. Quizás una acción simple, pero la falta de cumplimiento de la misma por parte de los profesionales de la salud es un problema mundial. http://4.bp.blogspot.com/-PYqZRywVwGg/T1H6CTaSJHI/AAAAAAAAC5I/9bJiIJg6NBI/s1600/20110504135325-image001.jpg
  • 9. Basándose en investigaciones sobre los aspectos que influyen el cumplimiento de la higiene de manos y mejores estrategias de promoción, se ha demostrado que nuevos enfoques son eficaces. Se han propuesto una variedad de estrategias para la mejora y promoción de la higiene de manos, el Primer Desafío Global de la Seguridad del Paciente de la OMS, “Una Atención Limpia es una Atención más segura”, cuyo interés principal consiste en mejorar las prácticas y estándares de la atención de la salud junto con la implementación de intervenciones exitosas. Y el radiólogo ¿se lava las manos?
  • 10.
  • 11. Estimular a los hospitales y lugares de atención de la salud a adoptar esta Guía, incluyendo el enfoque de “Mis 5 momentos de la Higiene de Manos” contribuirá a una mayor conciencia y entendimiento sobre la importancia de la higiene de manos. Debemos alentar esta conciencia y defender la necesidad de un mejor cumplimiento y sustentabilidad en nuestra práctica. Y el radiólogo ¿se lava las manos?
  • 12. La monitorización del lavado de manos del personal sanitario a través de videos y sistemas electrónicos pudiese mejorar dicha actividad al proveer una realimentación real, con evidencia física o gracias al afecto Hawthorne. Y el radiólogo ¿se lava las manos? J.A. Srigley, M. Gardam b, G. Fernie, D. Lightfoot d, G. Lebovic, M.P. Muller. Hand hygiene monitoring technology: a systematic review of efficacy. Journal of Hospital Infection 89 (2015) 51e60
  • 13. Además difundir las directrices necesarias para el buen cuidado y limpieza de los transductores de los equipos de ultrasonido tanto terapéuticos como de rehabilitación, acciones que incluyen: Y el radiólogo ¿se lava las manos? Y que de sus equipos ¿importa su limpieza?
  • 14. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza?
  • 15. Los fabricantes de los equipos médicos deben brindar instrucciones de cuidado y mantenimiento especificas para su equipo, estas instrucciones deben incluir información sobre: a) La compatibilidad del equipo con los germicidas químicos. b) Si el equipo es resistente al agua o si se puede sumergir con seguridad para su limpieza. c) Métodos de desinfección. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y%20Desinfección%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf
  • 16. En caso de no contar con las instrucciones del fabricante, los elementos no críticos generalmente solamente requieren de limpieza con un detergente liquido de uso hospitalario seguida por desinfección de nivel bajo a intermedio, dependiendo de la naturaleza y grado de la contaminación. Se deben tener precauciones como apagar el equipo previo a la limpieza y desinfección y NO aplicar sustancias químicas directamente a la parte eléctrica del equipo y los teclados. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y%20Desinfección%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf https://www.usa.philips.com/b-dam/b2bhc/us/feature-details/transducer-care/Transducer-care-cleaning-english.pdf http://www3.gehealthcare.com/static/ge-transducers/GEHC-Guidelines-Transducer_Cleaning_Disinfection_Guidelines.pdf
  • 17. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? Guidelines for Cleaning and Preparing External- and Internal-Use Ultrasound Probes Between Patients Approved 4/2/2014 http://www.aium.org/officialstatemen ts/57
  • 18. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? Merz E. Ultraschall Med. 2005 Feb;26(1):7-8. [Transducer hygiene -- an underrated topic?]. [Article in English, German] Los transductores son dispositivos médicos que se categorizan dependiendo de su uso y de posibles riesgos como: no críticos, semicríticos y críticos. No críticos son aquellos transductores que solo entran en contacto con la piel intacta como por ejemplo en el estudio de mama o del abdomen. Semicríticos aquellos transductores que entran en contacto con membranas, mucosas o piel alterada, anormal; que implican compresión como en el estudio trans esofagico, transvesical, transrectal, perineal. Críticos que entran en contacto con sangre, tejidos internos, viscerales tales como los utilizados en el estudio ultrasonografico intraoperatorio.
  • 19. 1. Después de cada examen, asegúrese de que el gel de acoplamiento acústico se elimina completamente. Los transductores no se deben dejar sumergidos en gel 1. Quite la funda del transductor, las guías de biopsia o dispositivos protectores del transductor. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 20. 3. Utilice un paño suave y húmedo o una toallita para eliminar cualquier resto de contaminante que quede en el transductor o en el cable. No reutilice los paños o toallitas. Los jabones, detergentes o limpiadores enzimáticos deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf Miyague AH, Mauad FM, Martins WP, Benedetti AC, Ferreira AE, Mauad-Filho F. Ultrasound scan as a potential source of nosocomial and cross-infection: a literature review. Radiol Bras. 2015 Set/Out;48(5):319–323.
  • 21. 4. En el caso de que sea necesario retirar el producto, tenga la precaución de no exponer el conector del sistema a la humedad o a líquidos. Utilice un paño suave que esté limpio y seco y que no suelte pelusa o una toallita para secar completamente la sonda y el cable. 5. Limpie el transductor con alguno de los siguientes productos: Un desinfectante a base de glutaraldehído o una solución de lejía al 10% o Alcohol isopropílico (70%) Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 22. Precaución: Está restringido el uso de alcohol isopropílico al 70% (alcohol de frotar) en los transductores. Se puede limpiar solamente la punta distal del transductor hasta 2,5 cm (1 pulgada) de la junta del sujeta cables/carcasa con una solución de alcohol isopropílico. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 23. Las ondas sonoras de alta frecuencia (de los equipos de ultrasonidos) son convertidas en vibraciones mecánicas que eliminan la suciedad con increíble rapidez. La limpieza con “burbujas ultrasónicas” es mucho más eficaz que la realizada a mano, ya que las burbujas pueden penetrar en áreas a las que no es posible acceder con el cepillo. Es el procedimiento de elección para instrumental de cirugía endoscópica (excepto lentes y otro material óptico, que debe limpiarse manualmente), instrumental quirúrgico en general, de microcirugía y de oftalmología. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza?
  • 24. Procedimientos endocavitarios La desinfección de alto nivel es el método aceptado de control de infecciones para los transductores empleados en procedimientos endocavitarios. También se recomienda la utilización de una funda o un preservativo de protección durante el examen. Después de recibir el nuevo transductor, desinféctelo antes de llevar a cabo el primer examen. Limpie y desinfecte el transductor inmediatamente después de cada uso para proteger a los pacientes y al personal clínico de diversos agentes patógenos. Establezca y asegúrese de difundir un procedimiento de desinfección que incluya las etapas que se indican a continuación. En el caso de usar preservativos para protección del transductor durante los procedimientos deséchelos en bolsa roja. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 25. Procedimientos endocavitarios Para limpiar y realizar una desinfección de alto nivel de los transductores empleados en los procedimientos endocavitarios 1. Desenchufe el transductor del sistema. 2. Lave el cabezal del transductor y los primeros 50 cm del cable con jabón y agua para eliminar posibles acumulaciones de proteínas; sin embargo, no debe lavar ni sumergir el conector o la parte del cable más próxima al conector. Para facilitar la eliminación de los restos de proteínas, algunos fabricantes recomiendan la utilización de un limpiador enzimático. Un limpiador enzimático común suele tener un pH comprendido entre 6,0 y 8,0 y contener concentraciones diluidas de surfactantes, alcoholes, sales y ácidos. Dichos limpiadores se diluyen aún más durante su utilización. 3. Desinfecte el transductor y el cable con uno de los desinfectantes a base de glutaraldehído o con los desinfectantes sin glutaraldehído. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 26. Procedimientos endocavitarios Para limpiar y realizar una desinfección de alto nivel de los transductores empleados en los procedimientos endocavitarios 3. Desinfecte el transductor y el cable con uno de los desinfectantes a base de glutaraldehído o con los desinfectantes sin glutaraldehído. Precauciones: No emplee disolventes fuertes como la acetona, el freón y otros limpiadores industriales en los transductores. Limite el tiempo de inmersión de las sondas en la solución desinfectante al mínimo recomendado por el fabricante del producto desinfectante. No lave ni sumerja el conector ni la parte del cable próxima al conector. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 27. Procedimientos endocavitarios 4. Saque el transductor del desinfectante y lávelo cuidadosamente con agua siguiendo las instrucciones de uso del fabricante del producto desinfectante. 5. Compruebe que no queden restos de materia orgánica en el transductor. Si los hay, elimínelos y vuelva a desinfectar el transductor. Precaución: No esterilice nunca el transductor mediante técnicas de esterilización con autoclave (vapor húmedo), radiación ultravioleta, radiación gamma, gas, vapor o calor ya que podrían producirse daños graves en los transductores. Los daños evitables ocasionados en el transductor no están cubiertos por la garantía ni por el contrato de mantenimiento. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? http://www.fcv.org/site/images/productos/bioingenieria/pdf/cartillaLimpieza.pdf
  • 28. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza? Fox M, Harvey JM. An investigation of infection control for x-ray cassettes in a diagnostic imaging department. Radiography 2008;14, 306-311. Acorde a la investigación referida en la referencia, se identificaron bacterias que contaminaron los cassettes. La investigación estableció que los cassettes radiológicos y las superficies de los equipos de rayos x están expuestas a patógenos y que representan posibles rutas cruzadas de infección y sobretodo cuando la piel del paciente entra en contacto directo con ellas. hospitalario. También ante ese hecho de la potencial fuente de infección cruzada se señala luego entonces que cualesquier Departamento de Radiología e Imagen puede se parcialmente responsable de la transferencia de patógenos en el ambiente hospitalario.
  • 29. Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias. Y ¿que de sus teléfonos celulares y estetoscopios? Magdaleno-Vázquez C, Loría-Castellanos J, Hernández-Méndez N. Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias. El residente 2011,VI(3):142-147. Se ha resaltado la potencial repercusión del uso de algunos recursos tecnológicos, como estetoscopios y celulares, como fómites en la expansión de diferentes infecciones. Dentro de los Servicios de Urgencia no se tienen reportes al respecto. Se tomaron cultivos de 57 estetoscopios y 71 teléfonos. El 66.66 de los primeros y el 9.85% de los segundos estaban contaminados. Se encontraron 16 diferentes gérmenes. El 14.8% de los encuestados no realizaba limpieza de los aparatos y el 91.4% dijo no contar con información pertinente. No encontramos asociación entre las variables y el desarrollo de contaminación. La contaminación de los teléfonos celulares y estetoscopios del personal de la salud representa un riesgo importante para la colonización de patógenos nosocomiales, tanto al resto de los trabajadores como de otros pacientes y familiares. El estudio encontró una frecuencia de contaminación de estetoscopios casi tres veces mayores a lo reportado en otras series.
  • 30. Y el radiólogo ¿se lava las manos? El médico radiólogo debe estar inmerso en todas y cada una de las actividades médicas y por lo tanto debe apegarse a ellas. El es una pieza importante. El médico radiólogo debe cumplir con su higiene de manos, con la higiene de sus equipos de computo en su área de interpretación así como de sus equipos biomédicos.