SlideShare una empresa de Scribd logo
Observamos y reflexionamos:




      LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Qué opinamos
    de esta
  situación?
   LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Por qué creemos
que estos niños y
niñas actúan así?
    LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Qué podríamos hacer
  los profesores y las
profesoras para revertir
    esta situación?
      LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Los sectores
  Son espacios donde
    los niños y niñas
       desarrollan
  actividades lúdicas,
    investigaciones,
  interactúan entre sí
    desarrollando su
      inteligencia y
 creatividad de forma
libre y al que va acudir
  voluntariamente lo
 que le va a permitir al
  niño y la niña ser el
   constructor de su
  propio aprendizaje.


                 LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Importancia:
 Son una forma de trabajo muy importante
 para los niños y niñas hasta los 6 y 7 años,
 especialmente. Esto se debe a que, hasta esta
 edades, los infantes se encuentran en una
 etapa senso-motora y pre operacional, en la
 que el aprendizaje significativo se va
 construyendo por medio de las sensaciones
 y las propias experiencias percibidas de
 manera directa.
           LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
OBJETIVOS:
 Promover la organización de los sectores de interés.
 Diseñar y organizar espacios por funcionalidad.
 Potencializar la participación de los padres de familia
  en la elaboración de material educativo a través de
  talleres.
 Proporcionar experiencias concretas que contribuyan
  el aprendizaje efectivo.
 Asignar un nombre a cada sector.



               LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sectores de Aprendizaje más
              comunes:
Entre los sectores de aprendizaje más comunes están Los:
 Sector de construcción.
 El sector de dramatización.
 El sector de juegos tranquilos.
 El sector de comunicación y lenguaje .
 El sector de ciencias.
 El sector de arte.
 El sector de música, biblioteca, actividades
  psicomotrices, etc.


               LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sectores de aula:




        LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo organizar los sectores de
   aprendizaje en el aula?
 Estos deben ser distribuidos en
  función del espacio con que
  contamos con sus respectivos
  materiales y mobiliario.
 Establecer los horarios de trabajo o
  juego     en    los    sectores   de
  aprendizaje, la duración de las
  actividades dependerá de la edad
  del niño.
 El niño visitarán los sectores de
  aula en simultáneo de acuerdo a su
  libre elección y luego irán rotando.
 Las actividades o juegos serán
  planteados de acuerdo a los
  objetivos educativos o a la
  propuesta metodológica de los
  docentes.
                LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo implementar los sectores de
            aprendizaje?
 Sector de construcción
 Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su
 pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad,
 ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de
 observación y análisis al descubrir las formas,
 tamaños y características de los objetos al realizar las
 construcciones.
 Se pueden utilizar:
   Bloques lógicos, bloques de construcción, bloques de
   madera, plástico o de tecnopor, cajas de zapatos, latas,
   cajas de fósforos, Taquitos de madera lijadas pintados de
   diferentes colores y formas, chapitas, carretes de hilo,
   envases vacíos.

              LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de dramatización
Brinda al niño y la niña espacios reales en los cuales
aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y
normas de convivencia. A través de estas interacciones el
niño y la niña representa su realidad, la comprende y
aprende a expresar sus sentimientos.
Se pueden utilizar:
   Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas,
   sillas, vajillas, artefactos.
   Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas,
   botellas de plástico, repisas, mesa.
   Otros: Títeres, mascaras, s, accesorios de médico,
   carpintero, etc. ropa para muñecas, disfraces, muñecas,
   ropa para muñeca
             LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Juegos Tranquilos
En esta sección el niño y la niña podrán realizar
juegos de razonamiento, análisis, reflexión,
asociación, resolución de problemas, etc.
Se pueden utilizar:
   Juegos de memoria, encaje, rompecabezas,
   dominós, loterías, enroscado, enhebrado,
   ensartado, pasado de cuentas, plantados,
   seriaciones, clasificaciones según forma, color,
   tamaño, series lógicas.



            LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de comunicación y lenguaje
Está destinado a las diversas formas de
comunicación oral o escrita. Aquí el niño y la niña
podrá expresarse hablando, escribiendo y leyendo.
Los materiales que se pueden utilizar son:
   Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos
   para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes,
   láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo,
   polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches
   publicitarios, letras móviles, bits de lectura e
   inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas,
   canciones, plumones, crayolas, colores, lápices.
             LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de ciencias
Aquí el niño y la niña podrá, a través de la
observación y la experimentación descubrir
las propiedades de los objetos y seres vivos.

Se pueden utilizar:
  Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas,
  mangueras, balanzas, embudos, hojas,
  plantas, etc.


         LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Arte
Orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión
libre del niño. Se recomiendan que este sector se
encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados
puedan lavar fácilmente.

Se pueden utilizar:
   Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería,
   pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas
   de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas,
   esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles
   de colores, revistas, periódicos, cartulinas,
   cartón,etc.

            LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Música
La música no es sólo expresión artística, es un elemento
esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial,
intelectual y motriz. En este sector el niño podrá
desarrollar su sensibilidad, memoria, atención,
concentración, coordinación, expresión corporal,
motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio
de relajación y tranquilidad según la melodía.

Los materiales necesarios son:
   Instrumentos musicales variados: Palitos de escoba,
   panderetas, tambores, matracas, quena, tinya,
   flautas, triángulos, platillos, cassettes o cds,
   radiograbadora, etc.
            LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
ACTIVIDAD SOBRE NUESTROS SECTORES DE AULA

Preparación para el aprendizaje:
 Mostrarles el plano de una casa ,un aula de clases, etc y
    luego dialogarán las siguientes inquietudes :
   ¿Cómo está dividido tu casa y el aula de clases?
   ¿En cada división qué tenemos?
   ¿Qué función tiene cada división?
   ¿El aula tendría divisiones y como se llamaría?
    Visitar las demás secciones de la I.E observar y tomar
    apuntes sobre como han ordenado su aula

                 LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Ejecución del aprendizaje
 A través de una lluvia de ideas los niños (as) responden
    las siguientes preguntas en un papelógrafo.
   ¿Qué entiendes por sectores del aula?
   ¿Cuántos sectores debe tener el aula?
   ¿Qué nombre tendrá cada sector?
   ¿Qué materiales tendría cada sector?
   ¿Qué pasaría si algunos niños o niñas no cuidan los
    materiales de los sectores?
   El profesor entregará un modelo de propuesta de
    diseño de distribución de aula.


                LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Aplicación del aprendizaje
 En grupos dibujan el plano de su aula y ubican donde
    deben ser sus sectores?
   Diseñan los materiales de los sectores del aula.
   Elaborar normas sobre el cuidado de los sectores del aula y
    el de las sanciones para quien malogra un sector del aula .
   Señalizar e implementar los sectores del aula.
   ¿Qué aprendieron hoy?
   ¿Cómo se sintieron al trabajar sus sectores.
   Con la ayuda de sus padres y familiares traen materiales
    para elaborar material didáctico para sus sectores.
   Traer materiales para implementar el aula como: libros,
    juegos, útiles de aseo. Etc.

                  LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Muchas Gracias
Prof. Sulio Chacón Yauris




    LIC. SULIO CHACÓN YAURIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Destacado

Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
ale mendiola
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
natyerazo
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
sisicha3
 
El monstruo de los colores
El monstruo de los coloresEl monstruo de los colores
El monstruo de los colores
caparritos
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Adalberto Martinez
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
aliena242
 

Destacado (20)

Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
 
Ficha de datos del alumno
Ficha de datos del alumnoFicha de datos del alumno
Ficha de datos del alumno
 
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
Fichadelalumno 100917211404-phpapp01
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
El monstruo de los colores
El monstruo de los coloresEl monstruo de los colores
El monstruo de los colores
 
Organizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rinconesOrganizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rincones
 
Recurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con EmocionesRecurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con Emociones
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Recurso 2: Fotocopias emociones
Recurso 2: Fotocopias emocionesRecurso 2: Fotocopias emociones
Recurso 2: Fotocopias emociones
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
 

Similar a SECTORES DE APRENDIZAJE

ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
alegalarza02
 

Similar a SECTORES DE APRENDIZAJE (20)

Sectoresdeaprendizaje
Sectoresdeaprendizaje Sectoresdeaprendizaje
Sectoresdeaprendizaje
 
Los sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasesLos sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clases
 
Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogia
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
 

Más de Sulio Chacón Yauris

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

SECTORES DE APRENDIZAJE

  • 1. Observamos y reflexionamos: LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 2. ¿Qué opinamos de esta situación? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 3. ¿Por qué creemos que estos niños y niñas actúan así? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 4. ¿Qué podríamos hacer los profesores y las profesoras para revertir esta situación? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 6. Los sectores Son espacios donde los niños y niñas desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad de forma libre y al que va acudir voluntariamente lo que le va a permitir al niño y la niña ser el constructor de su propio aprendizaje. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 7. Importancia:  Son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6 y 7 años, especialmente. Esto se debe a que, hasta esta edades, los infantes se encuentran en una etapa senso-motora y pre operacional, en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 8. OBJETIVOS:  Promover la organización de los sectores de interés.  Diseñar y organizar espacios por funcionalidad.  Potencializar la participación de los padres de familia en la elaboración de material educativo a través de talleres.  Proporcionar experiencias concretas que contribuyan el aprendizaje efectivo.  Asignar un nombre a cada sector. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 9. Sectores de Aprendizaje más comunes: Entre los sectores de aprendizaje más comunes están Los:  Sector de construcción.  El sector de dramatización.  El sector de juegos tranquilos.  El sector de comunicación y lenguaje .  El sector de ciencias.  El sector de arte.  El sector de música, biblioteca, actividades psicomotrices, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 10. Sectores de aula: LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 12. ¿Cómo organizar los sectores de aprendizaje en el aula?  Estos deben ser distribuidos en función del espacio con que contamos con sus respectivos materiales y mobiliario.  Establecer los horarios de trabajo o juego en los sectores de aprendizaje, la duración de las actividades dependerá de la edad del niño.  El niño visitarán los sectores de aula en simultáneo de acuerdo a su libre elección y luego irán rotando.  Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la propuesta metodológica de los docentes. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 13. ¿Cómo implementar los sectores de aprendizaje?  Sector de construcción Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de observación y análisis al descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar las construcciones. Se pueden utilizar:  Bloques lógicos, bloques de construcción, bloques de madera, plástico o de tecnopor, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, Taquitos de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas, chapitas, carretes de hilo, envases vacíos. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 14. Sector de dramatización Brinda al niño y la niña espacios reales en los cuales aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de convivencia. A través de estas interacciones el niño y la niña representa su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos. Se pueden utilizar: Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas, artefactos. Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas, botellas de plástico, repisas, mesa. Otros: Títeres, mascaras, s, accesorios de médico, carpintero, etc. ropa para muñecas, disfraces, muñecas, ropa para muñeca LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 15. Sector de Juegos Tranquilos En esta sección el niño y la niña podrán realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc. Se pueden utilizar: Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós, loterías, enroscado, enhebrado, ensartado, pasado de cuentas, plantados, seriaciones, clasificaciones según forma, color, tamaño, series lógicas. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 16. Sector de comunicación y lenguaje Está destinado a las diversas formas de comunicación oral o escrita. Aquí el niño y la niña podrá expresarse hablando, escribiendo y leyendo. Los materiales que se pueden utilizar son: Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de lectura e inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas, canciones, plumones, crayolas, colores, lápices. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 18. Sector de ciencias Aquí el niño y la niña podrá, a través de la observación y la experimentación descubrir las propiedades de los objetos y seres vivos. Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 19. Sector de Arte Orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. Se recomiendan que este sector se encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados puedan lavar fácilmente. Se pueden utilizar: Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas, esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles de colores, revistas, periódicos, cartulinas, cartón,etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 21. Sector de Música La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este sector el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía. Los materiales necesarios son: Instrumentos musicales variados: Palitos de escoba, panderetas, tambores, matracas, quena, tinya, flautas, triángulos, platillos, cassettes o cds, radiograbadora, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 22. ACTIVIDAD SOBRE NUESTROS SECTORES DE AULA Preparación para el aprendizaje:  Mostrarles el plano de una casa ,un aula de clases, etc y luego dialogarán las siguientes inquietudes :  ¿Cómo está dividido tu casa y el aula de clases?  ¿En cada división qué tenemos?  ¿Qué función tiene cada división?  ¿El aula tendría divisiones y como se llamaría?  Visitar las demás secciones de la I.E observar y tomar apuntes sobre como han ordenado su aula LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 23. Ejecución del aprendizaje  A través de una lluvia de ideas los niños (as) responden las siguientes preguntas en un papelógrafo.  ¿Qué entiendes por sectores del aula?  ¿Cuántos sectores debe tener el aula?  ¿Qué nombre tendrá cada sector?  ¿Qué materiales tendría cada sector?  ¿Qué pasaría si algunos niños o niñas no cuidan los materiales de los sectores?  El profesor entregará un modelo de propuesta de diseño de distribución de aula. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 24. Aplicación del aprendizaje  En grupos dibujan el plano de su aula y ubican donde deben ser sus sectores?  Diseñan los materiales de los sectores del aula.  Elaborar normas sobre el cuidado de los sectores del aula y el de las sanciones para quien malogra un sector del aula .  Señalizar e implementar los sectores del aula.  ¿Qué aprendieron hoy?  ¿Cómo se sintieron al trabajar sus sectores.  Con la ayuda de sus padres y familiares traen materiales para elaborar material didáctico para sus sectores.  Traer materiales para implementar el aula como: libros, juegos, útiles de aseo. Etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 25. Muchas Gracias Prof. Sulio Chacón Yauris LIC. SULIO CHACÓN YAURIS