SlideShare una empresa de Scribd logo
D
I
S
T
O
C
I
A
S
DISTOCIAS DE
PRESENTACIÓN
OIIA OIDA
OIIP OIDP
OIIT OIDT
OIIP OIIT OIIA
OIDP OIDT OIDA
difícil
MIIA MIDP MIDT
PARTO VAGINAL EN CESÁREA ANTERIOR
I. DEFINICION
II. FRECUENCIA
III. FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN
PARTO POST CESÁREA
III. FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN
PARTO POST CESÁREA
IV. REQUISITOS PARA PERMITIR UN POST - CESÁREA
V. ANTES DEL TRABAJO DE PARTO
VI. NORMAS A SEGUIR PARA LA ATENCION DEL PARTO
VI. NORMAS A SEGUIR PARA LA ATENCION DEL PARTO
VII. COMPLICACIONES
EMBARAZO GEMELAR
• Es la gestación en la que se desarrollan simultáneamente dos fetos como producto de la
concepción.
Dicigoto Monocigoto
FRECUENCIA DE PRESENTACIONES
(1° Feto 2° Feto) Frec.
(%)
Cefálica Cefálica 47%
Cefálica Podálica 40%
Podálica Podálica 12%
Cefálica transversa
8%
Transversa Transversa
0.6%
ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR
• Requisitos:
• Pelvis suficiente.
• Posición longitudinal del primer feto.
• Ausencia de cicatrices uterinas.
• Comienzo espontáneo del parto después de la
semana 32.
VÍA VAGINAL
CONDUCTA INTRAPARTO
• Institución adecuada
• Equipo multidisciplinario.
• Buen apoyo neonatológico
• Monitorización continua
• Intervalo entre nacimientos < 30 minutos. La OMS
permite esperar hasta un intervalo de 2 hs
siempre y cuando no haya alteraciones de la FCF.
• Disponibilidad de cesárea inmediata.
• Prudencia en la amniotomía (incisión de las
membranas fetales en la inducción del parto)
PERIODO DE
DILATACIÓN• Es único y suele ser más rápido de lo habitual (como también la fase de latencia),
debido a la hiperdistensión uterina. Control cuidadoso cardiotocográfico de cada
feto por separado.
• La anestesia epidural puede facilitar el parto.
-Ligar cuidadosamente el extremo de cordón proximal a la
placenta del primer feto tras seccionarlo para evitar la
pérdida hemorrágica del segundo feto a través de las
fístulas placentarias.
-No realizar alumbramiento medicamentoso hasta la
salida del último feto.
-Tras salir el primer gemelo se rompe a bolsa del
segundo, que debe nacer en 20-30' (4-5' si la paciente
está bajo anestesia general). Si tarda más, siempre bajo
control cardiotocográfico, se acelerará la salida mediante
oxitocina en perfusión, métodos extractores (ventosa o
forceps)
PERIODO EXPULSIVO
GEMELO A CEFALICA
GEMELO B CEFALICA
• Se recomienda PARTO VAGINAL.
• Complicaciones
1. Conversión del 2° gemelo a una situación transversa
2. Prolapso del cordón
3. Intervalo prolongado del periodo expulsivo del gemelo
B.
Periodo expulsivo
GEMELO A CEFALICA GEMELO B NO CEFALICA
• Si el peso fetal estimado o PFE del gemelo B
es menor a 1500 o mayor a 3500 gr. Se
recomienda la CESAREA ABDOMINAL.
• Si el PFE está entre 1500 y 3500: parto en
podálica, versión externa o versión interna con
gran extracción pelviana (transversa). Depende
de la experiencia de quien atiende el parto.
Periodo expulsivo
GEMELO A NO CEFALICA• Se debe realizar una cesárea abdominal.
-Ante riesgo de "engatillamiento" o coaptación de las
cabezas: Se da cuando el primer gemelo viene en podálica y
el segundo en cefálica, especialmente en
gestaciones monoamnióticas.
-Ante uno o los dos fetos en transversa.
-Gestaciones de alto orden (trillizos o más).
-Ante grandes malformados.
-Ante una cesárea anterior se practicará una nueva cesárea
electiva.
-Otras indicaciones no específicas de la gestación múltiple,
vendrían condicionadas por placenta previa, sufrimiento fetal,
prematuridad, etc..
INDICACIÓN DE CESÁREA
El alumbramiento medicamentoso tras salir el último gemelo es de mucha
importancia para evitar las hemorragias del alumbramiento por hipotonía, tan
frecuentes tras estos partos y de esta manera se podrán evitar.
Con especial atención a :
-Anemia.
-Infecciones.
-Tromboflebitis.
-Reabsorción de edemas.
-Controlar recuperación en caso de haberse asociado preeclampsia.
ALUMBRAMIENTO
Control puerperal
RIESGOS PARA EL PRIMER Y SEGUNDO GEMELO
• Primer gemelo
• Procidencia de cordón
• Segundo gemelo
• Mala situación o presentación
• Distrés respiratorio
• DPPNI
• Apgar bajo
• > incidencia de lesiones cerebrales
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Albert Morales
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
Lo basico de medicina
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
giovanyy
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
Rocky025
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
danielajade
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
GloriaQuiones5
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
Dangelis Campos
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
victorino66 palacios
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014
rosaginecologia
 
Anomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de partoAnomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de parto
jakypao
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Erwin Leyton
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Carlos Adrian Iaquinta
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
maxadelino
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014
 
Anomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de partoAnomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de parto
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 

Destacado

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Parto
PartoParto
Parto
school
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
jankiebajoon
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
Efrain Flores Rivera
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
Dayana Colina Pacheco
 

Destacado (6)

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Similar a Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst

Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
DarianaMiron1
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
usjt
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
usjt
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
usjt
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Fecundacion in vitro
Fecundacion in vitroFecundacion in vitro
Fecundacion in vitro
Jorge Garcia
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
franklinjefferson
 
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptxSEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
DAIANNANICOLERICARDI
 
Parto vaginal
Parto vaginalParto vaginal
Parto vaginal
GinecologiaObstetric1
 
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
Ivette Cristii
 
Embarazo gemelar.pptx
Embarazo gemelar.pptxEmbarazo gemelar.pptx
Embarazo gemelar.pptx
GiocondaMazzocchin
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
Joseline Ricci
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
David414857
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Hemorragia 101006194503-phpapp01
Hemorragia 101006194503-phpapp01Hemorragia 101006194503-phpapp01
Hemorragia 101006194503-phpapp01
yenifer
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Kenyi Xto
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
MedsafeCapacitacione
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst (20)

Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
 
Embarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvisEmbarazo multiple.elvis
Embarazo multiple.elvis
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
 
Fecundacion in vitro
Fecundacion in vitroFecundacion in vitro
Fecundacion in vitro
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
 
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptxSEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
 
Parto vaginal
Parto vaginalParto vaginal
Parto vaginal
 
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
 
Embarazo gemelar.pptx
Embarazo gemelar.pptxEmbarazo gemelar.pptx
Embarazo gemelar.pptx
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
 
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
Puerperio quirúrgico (cesárea).pdf123456
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Hemorragia 101006194503-phpapp01
Hemorragia 101006194503-phpapp01Hemorragia 101006194503-phpapp01
Hemorragia 101006194503-phpapp01
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. OIIP OIIT OIIA OIDP OIDT OIDA
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125. PARTO VAGINAL EN CESÁREA ANTERIOR I. DEFINICION
  • 127. III. FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN PARTO POST CESÁREA
  • 128.
  • 129. III. FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN PARTO POST CESÁREA
  • 130. IV. REQUISITOS PARA PERMITIR UN POST - CESÁREA
  • 131.
  • 132. V. ANTES DEL TRABAJO DE PARTO
  • 133. VI. NORMAS A SEGUIR PARA LA ATENCION DEL PARTO
  • 134. VI. NORMAS A SEGUIR PARA LA ATENCION DEL PARTO
  • 136.
  • 137. EMBARAZO GEMELAR • Es la gestación en la que se desarrollan simultáneamente dos fetos como producto de la concepción. Dicigoto Monocigoto
  • 138. FRECUENCIA DE PRESENTACIONES (1° Feto 2° Feto) Frec. (%) Cefálica Cefálica 47% Cefálica Podálica 40% Podálica Podálica 12% Cefálica transversa 8% Transversa Transversa 0.6%
  • 139. ASISTENCIA AL PARTO GEMELAR • Requisitos: • Pelvis suficiente. • Posición longitudinal del primer feto. • Ausencia de cicatrices uterinas. • Comienzo espontáneo del parto después de la semana 32. VÍA VAGINAL
  • 140. CONDUCTA INTRAPARTO • Institución adecuada • Equipo multidisciplinario. • Buen apoyo neonatológico • Monitorización continua • Intervalo entre nacimientos < 30 minutos. La OMS permite esperar hasta un intervalo de 2 hs siempre y cuando no haya alteraciones de la FCF. • Disponibilidad de cesárea inmediata. • Prudencia en la amniotomía (incisión de las membranas fetales en la inducción del parto)
  • 141. PERIODO DE DILATACIÓN• Es único y suele ser más rápido de lo habitual (como también la fase de latencia), debido a la hiperdistensión uterina. Control cuidadoso cardiotocográfico de cada feto por separado. • La anestesia epidural puede facilitar el parto.
  • 142. -Ligar cuidadosamente el extremo de cordón proximal a la placenta del primer feto tras seccionarlo para evitar la pérdida hemorrágica del segundo feto a través de las fístulas placentarias. -No realizar alumbramiento medicamentoso hasta la salida del último feto. -Tras salir el primer gemelo se rompe a bolsa del segundo, que debe nacer en 20-30' (4-5' si la paciente está bajo anestesia general). Si tarda más, siempre bajo control cardiotocográfico, se acelerará la salida mediante oxitocina en perfusión, métodos extractores (ventosa o forceps) PERIODO EXPULSIVO
  • 143. GEMELO A CEFALICA GEMELO B CEFALICA • Se recomienda PARTO VAGINAL. • Complicaciones 1. Conversión del 2° gemelo a una situación transversa 2. Prolapso del cordón 3. Intervalo prolongado del periodo expulsivo del gemelo B. Periodo expulsivo
  • 144. GEMELO A CEFALICA GEMELO B NO CEFALICA • Si el peso fetal estimado o PFE del gemelo B es menor a 1500 o mayor a 3500 gr. Se recomienda la CESAREA ABDOMINAL. • Si el PFE está entre 1500 y 3500: parto en podálica, versión externa o versión interna con gran extracción pelviana (transversa). Depende de la experiencia de quien atiende el parto. Periodo expulsivo
  • 145. GEMELO A NO CEFALICA• Se debe realizar una cesárea abdominal.
  • 146. -Ante riesgo de "engatillamiento" o coaptación de las cabezas: Se da cuando el primer gemelo viene en podálica y el segundo en cefálica, especialmente en gestaciones monoamnióticas. -Ante uno o los dos fetos en transversa. -Gestaciones de alto orden (trillizos o más). -Ante grandes malformados. -Ante una cesárea anterior se practicará una nueva cesárea electiva. -Otras indicaciones no específicas de la gestación múltiple, vendrían condicionadas por placenta previa, sufrimiento fetal, prematuridad, etc.. INDICACIÓN DE CESÁREA
  • 147. El alumbramiento medicamentoso tras salir el último gemelo es de mucha importancia para evitar las hemorragias del alumbramiento por hipotonía, tan frecuentes tras estos partos y de esta manera se podrán evitar. Con especial atención a : -Anemia. -Infecciones. -Tromboflebitis. -Reabsorción de edemas. -Controlar recuperación en caso de haberse asociado preeclampsia. ALUMBRAMIENTO Control puerperal
  • 148. RIESGOS PARA EL PRIMER Y SEGUNDO GEMELO • Primer gemelo • Procidencia de cordón • Segundo gemelo • Mala situación o presentación • Distrés respiratorio • DPPNI • Apgar bajo • > incidencia de lesiones cerebrales