SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCEFALEA




  TATIANA ÁLVAREZ SAA
   FACULTAD MEDICINA
 ROTACIÓN NEUROLOGÍA
Lunes, 24 octubre de 2010.
LCR
• Es un ultra filtrado del
  plasma sanguíneo de
  líquido de color
  transparente, que baña
  el encéfalo y la médula
  espinal.
• Sistema ventricular !!!!!!
LCR:
• Circula por el espacio subaracnoideo, los
  ventrículos cerebrales y el canal medular
  central
LCR:
• El líquido cefalorraquídeo es producido por los plexos
  coroideos.

• Fundamentalmente a nivel de los ventrículos
  laterales junto al agujero de monro. (agujero
  interventricular, orificio de comunicación entre el
  tercer ventrículo y los ventrículos laterales.)
FUNCIÓN LCR:
1. Transportardor de nutrientes al cerebro y
   eliminar los desechos
2. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para
   compensar los cambios en el volumen de
   sangre intracraneal
CARACTERISTICAS FISICAS Y COMPOSICION
     DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
ASPECTO             LIMPIDO E INCOLORO
VOLUMEN             130-150 ML
PRODUCCION DIARIA   500-600 CM/DIA
PRESION             60-150 MM DE AGUA
COMPOSICION:
PROTEINAS           15-45 MG/ 100 ML
GLUCOSA             2/3 GLICEMIA 50-85 MG/
                    100 ML
CLORUROS            720-750 MG/ 100 ML
NUMERO DE CELULAS   0-3 LINFOCITOS/ MM
                    CUBICOS
FUNCIÓN LCR
1. Mantener flotante el
   encéfalo:actuando como
   colchón o amortiguador,
   dentro de la sólida bóveda
   craneal.
COMPOSICION
COMPONENTE         LCR          SUERO
 Osmolaridad   289 mosm/Kg 289 mosm/Kg H2O
                   H2O
 PROTEINAS     20 mg/100 ml 600 mg/100 ml
  K, Ca, Mg          <
      Ph           7.33          7.41
      Cl             >
   Glucosa     64 mg/100 ml 110 mg/100 ml
VOLUMEN TOTAL!!!!
• SU Volumen total es de
  130-150 ml
• Producción diaria es de
  500 ml A 600ML
• Renueva completamente
  cada 6-7 horas.
LUGAR DE PRODUCCIÓN
• 70% en los plexos
  coroideos de los cuatro
  ventrículos cerebrales,
  sobre todo los laterales.

• 30% en el epéndimo a
  razón de 0.35 ml/minuto
  ó 500 ml/díarios
BARRERA HEMATOENCEFALICA
• Las células endoteliales cerebrales
  son diferentes a las de otros
  órganos en dos aspectos
  fundamentales:
1. Presentan uniones intercelulares
   estrechas que evitan el paso
   transcapilar de moléculas polares
   como iones y proteínas,
2. adolecen de fenestraciones y
   vesículas pinocíticas.
CIRCULACION LCR
Se filtra sobre todo en ventrículos laterales. Avanza
  impulsado por los cilios de las células del
  epéndimo:
1. Pasa al III ventrículo por el agujero de Monro.
2. Pasa al IV ventrículo por el acueducto de Silvio.
3. Pasa al espacio subaracnoideo intracraneal y
    medular, saliendo por los agujeros de Luschka y
    Magendie. Aquí baña las raíces espinales.
4. Se reabsorbe en las granulaciones de Paccioni,
    de donde se reincorpora a la sangre de los senos
    venosos.
CIRCULACIÓN
1. Ventrículos Laterales
2. Agujero de Monro
3. Tercer Ventrículo
4. Agujero de Silvio
5. Cuarto Ventrículo
6. Agujero de Magendic y agujeros de Lushka
7. Cisternas del Espacio Subaracnoideo
   cisterna magna: lugar más amplio el espacio
   subaracnoideo
8. Absorción vellosidades aracnoideas
ABSORCION LCR
• Reabsorcion en forma gradual en las
  vellosidades aracnoideas.
• Se proyectan en los senos venosos durales,
  especialmente en el seno sagital superior.
• este conglomerado se le llama Granulación
  Aracnoidea o de Pacchioni
VELLOSIDADES ARECNOIDEAS
• son pequeñas protuberancias de
  la aracnoides, a través de la duramadre

• Que sobresalen en el senos venosos del
  cerebro, y permitir que el LCR pueda salir del
  cerebro y entrar en el torrente sanguíneo.
HIDROCEFALEA:


• LA HIDROCEFALEA PUEDE DEFINIRSE
  COMO UN DISBALANCE ENTRE LA
  FORMACIÓN Y ABSORCIÓN DE LCR.
CAUSAS
1. Aumento de producción
2. Aumento de la resistencia de la
   circulación LCR
3. Aumento de la presion venosa
   que impide su absorción
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

1. aumento     anormal      de   la
   formación de LCR
2. bloqueo de la circulación
3. absorción disminuida
1. HIPERPRODUCCIÓN DE LCR

• muy raro, aunque puede ocurrir
  en algunos tumores del plexo
  coroideo (papiloma o carcinoma).
2. TRASTORNOS DE LA
          CIRCULACIÓN
• el obstáculo puede encontrarse a
  nivel del sistema ventricular

• dificultad de la circulación se
  produce a nivel del espacio
  subaracnoideo
OBSTÁCULO A NIVEL DEL SISTEMA
          VENTRICULAR


• estenosis del acueducto de Silvio

• atresia de los agujeros de Luschka y Magendie

• tumores intraventriculares

• hemorragias intraventriculares

• ventriculitis
DIFICULTAD DE LA CIRCULACIÓN A
 NIVEL DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO

• MENINGITIS
• HEMORRAGIA
  SUBARACNOIDEA
• CARCINOMATOSIS
• LINFOMATOSIS MENÍNGEA
3. BLOQUEO DE LA ABSORCIÓN

• alteraciones  del   drenaje     venoso
  intracraneal,  que    dificultan    la
  reabsorción de lcr hacia el torrente
  sanguíneo.
• TROMBOSIS DE LOS SENOS VENOSOS
  DURALES

• SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
CLASIFICACIÓN:
• HIDROCEFALIA COMUNICANTE Ó
  NO OBSTRUCTIVA

• HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE
  U OBSTRUCTIVA

• HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
HIDROCEFALIA COMUNICANTE
• causada por la alteración
  en la reabsorción del
  líquido    cefalorraquídeo
  entre los ventrículos y el
  espacio subaracnoideo.


• ausencia congénita de las
  granulaciones
  aracnoides(granulaciones
  de Pacchioni).
CARACTERÍSTICAS:
• No obstructiva

• El flujo del LCR se ve bloqueado
  después de salir de los ventrículos.

• Dificultad para circular en el espacio
  subaracnoideo

• Bloqueo en la absorción
HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE



• causada por una obstrucción del flujo del LCR que
  fluye en el espacio subaracnoideo (ya sea por
  compresión externa o lesiones intraventriculares)
2. El acueducto de Silvio:
    normalmente estrecho, para
    empezar, puede ser obstruida
    por una serie de organismos o
    lesiones adquiridas ( atresia,
    ependimitis, hemorragia,
    tumor) y conducir a la
    dilatación de los ventrículos
    laterales, así como del tercer
    ventrículo.
4. Los agujeros de Luschka y de
  Magendie agujero puede ser
  obstruida debido a una falla
  congénita de apertura (por
  ejemplo, malformación de Dandy-
  Walker ).
CUADRO CLÍNICO
EN LA INFANCIA

•   AUMENTO DEL PERÍMETRO CEFÁLICO
•   FONTANELA TENSA O ABULTADA
•   CONVULSIONES
•   DESVÍO DE LOS OJOS HACIA ABAJO ("PUESTA
    DE SOL")
•   AUMENTO DE LA IRRITABILIDAD
•   LLANTO AGUDO
•   HIPOREXIA
•   VÓMITOS
•   SOMNOLENCIA
•   RETRASO EN EL DESARROLLO
NIÑOS MAYORES Y ADULTOS
• CEFALEA
• NAUSEAS-VÓMITO
• PAPILEDEMA ,VISIÓN BORROSA,
  DIPLOPÍA, DESVÍO HACIA ABAJO DE
  LOS OJOS
• LETARGO
• SOMNOLENCIA
• IRRITABILIDAD
• CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD
DIAGNÓSTICO
• ULTRASONIDO
• TAC
• RMN
Dx:
TRATAMIENTO

• SISTEMA          DE    DERIVACION
  VENTRICULOPERITONEAL
TRATAMIENTO:
• Hidrocefalia de presión normal (HPN)



• es una forma particular de hidrocefalia
  comunicante, que se caracteriza por la dilatación
  de los ventrículos cerebrales, con la presión del
  líquido cefalorraquídeo de forma intermitente
  elevados.
• Hidrocefalia ex vacuo:

• Ampliación de la compensación de CSF en
  respuesta a los espacios de la perdida del
  parénquima cerebral .

• no es el resultado de la presión del LCR
  aumenta.
HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL
• Hidrocefalia sintomática,
• se produce cuando hay un aumento (PIC):
  debido a una acumulación anormal de (LCR)
  en los ventrículos del cerebro
• Puede causar ventriculomegalia .
CAUSAS
• IDIOPATICA

FACTORES DE RIESGO:

TRAUMA
CRANEOTOMIA
IFECCIONES ( MENINGITIS)
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
CUADRO CLÍNICO

       DEMENCIA


         INCONTINENCIA
            URINARIA

          APRAXIA DE LA
            MARCHA
MANIFESTACIONES CLINICAS
tríada de Adams o tríada de Hakim
1. Alteración de la marcha :
• inicial
• más importante de la tríada
• Progresivo: expansión de los ventrículos
    laterales          tracción de las fibras
    motoras corticoespinal descendente a la
    médula espinal lumbosacra.
• La demencia :
• lóbulo frontal
• apatía, falta de memoria, la inercia, la falta de
  atención, disminución de la velocidad de la
  procesión de información compleja .
• Problemas con la memoria : conducir al
  diagnóstico erróneo de enfermedad de Alzheimer.
DIAGNÓSTICO
• TAC
• RM
TRATAMIENTO

• SISTEMA          DE    DERIVACION
  VENTRICULOPERITONEAL
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Lenin Ro
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
Armando Romero Pérez
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
Lester Moya
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
WilingtonInga
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCEPunción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Yuriy Kurnat
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Marco Melgarejo
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Sepsis y SRIS
Sepsis y SRISSepsis y SRIS
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCEPunción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCE
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Sepsis y SRIS
Sepsis y SRISSepsis y SRIS
Sepsis y SRIS
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 

Destacado

Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Sergio Butman
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Clase 3 pares craneales.pptx edited
Clase 3   pares craneales.pptx editedClase 3   pares craneales.pptx edited
Clase 3 pares craneales.pptx edited
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
radiologiaroclapy
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Dr. John Pablo Meza B.
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
Jose Ferrer
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 

Destacado (10)

Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Clase 3 pares craneales.pptx edited
Clase 3   pares craneales.pptx editedClase 3   pares craneales.pptx edited
Clase 3 pares craneales.pptx edited
 
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)Clase 4   telencéfalo (usen éste chicos)
Clase 4 telencéfalo (usen éste chicos)
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a Hidrocefalea

Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
Geraima Espinoza-UNY
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Juan J Ivimas
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neurales
Omar
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
Hidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del sncHidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del snc
Edwin Calle
 
lcr
lcrlcr
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Nathaly Amores
 
Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina
mile1971
 
Liquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideoLiquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideo
Mariana López
 
Lcr
LcrLcr
Urologia 1 Parcial
Urologia 1 ParcialUrologia 1 Parcial
Urologia 1 Parcial
AbelhinhaPanadera
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Dr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
edgartorresprestan
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
edgartorresprestan
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
Raul Lazos
 

Similar a Hidrocefalea (20)

Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neurales
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Hidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del sncHidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del snc
 
lcr
lcrlcr
lcr
 
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
 
Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina
 
Liquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideoLiquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideo
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Urologia 1 Parcial
Urologia 1 ParcialUrologia 1 Parcial
Urologia 1 Parcial
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
 

Más de ttysaa

Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
ttysaa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
ttysaa
 
Carbonato de litio
Carbonato de  litioCarbonato de  litio
Carbonato de litio
ttysaa
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
ttysaa
 
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saaMedicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
ttysaa
 
Upasp pdf
Upasp pdfUpasp pdf
Upasp pdf
ttysaa
 
Criogenia pdf
Criogenia   pdfCriogenia   pdf
Criogenia pdf
ttysaa
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
ttysaa
 
Trauma escrotal
Trauma escrotalTrauma escrotal
Trauma escrotal
ttysaa
 
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
ttysaa
 
Impact of endometriosis treatment
Impact of endometriosis treatmentImpact of endometriosis treatment
Impact of endometriosis treatment
ttysaa
 
Introducción artículo científico Ca c'ervix
Introducción artículo científico Ca c'ervixIntroducción artículo científico Ca c'ervix
Introducción artículo científico Ca c'ervix
ttysaa
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
ttysaa
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
ttysaa
 
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saaTrauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
ttysaa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 

Más de ttysaa (18)

Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Carbonato de litio
Carbonato de  litioCarbonato de  litio
Carbonato de litio
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saaMedicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
Medicamentos psiquiátricos tatiana álvarez saa
 
Upasp pdf
Upasp pdfUpasp pdf
Upasp pdf
 
Criogenia pdf
Criogenia   pdfCriogenia   pdf
Criogenia pdf
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
 
Trauma escrotal
Trauma escrotalTrauma escrotal
Trauma escrotal
 
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
Leucorrea sexposición hidcdefinitiva1
 
Impact of endometriosis treatment
Impact of endometriosis treatmentImpact of endometriosis treatment
Impact of endometriosis treatment
 
Introducción artículo científico Ca c'ervix
Introducción artículo científico Ca c'ervixIntroducción artículo científico Ca c'ervix
Introducción artículo científico Ca c'ervix
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saaTrauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
Trauma craneoencefálico tatiana álvarez saa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Hidrocefalea

  • 1. HIDROCEFALEA TATIANA ÁLVAREZ SAA FACULTAD MEDICINA ROTACIÓN NEUROLOGÍA Lunes, 24 octubre de 2010.
  • 2. LCR • Es un ultra filtrado del plasma sanguíneo de líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal. • Sistema ventricular !!!!!!
  • 3. LCR: • Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central
  • 4. LCR: • El líquido cefalorraquídeo es producido por los plexos coroideos. • Fundamentalmente a nivel de los ventrículos laterales junto al agujero de monro. (agujero interventricular, orificio de comunicación entre el tercer ventrículo y los ventrículos laterales.)
  • 5. FUNCIÓN LCR: 1. Transportardor de nutrientes al cerebro y eliminar los desechos 2. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal
  • 6. CARACTERISTICAS FISICAS Y COMPOSICION DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO ASPECTO LIMPIDO E INCOLORO VOLUMEN 130-150 ML PRODUCCION DIARIA 500-600 CM/DIA PRESION 60-150 MM DE AGUA COMPOSICION: PROTEINAS 15-45 MG/ 100 ML GLUCOSA 2/3 GLICEMIA 50-85 MG/ 100 ML CLORUROS 720-750 MG/ 100 ML NUMERO DE CELULAS 0-3 LINFOCITOS/ MM CUBICOS
  • 7. FUNCIÓN LCR 1. Mantener flotante el encéfalo:actuando como colchón o amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal.
  • 8. COMPOSICION COMPONENTE LCR SUERO Osmolaridad 289 mosm/Kg 289 mosm/Kg H2O H2O PROTEINAS 20 mg/100 ml 600 mg/100 ml K, Ca, Mg < Ph 7.33 7.41 Cl > Glucosa 64 mg/100 ml 110 mg/100 ml
  • 9.
  • 10. VOLUMEN TOTAL!!!! • SU Volumen total es de 130-150 ml • Producción diaria es de 500 ml A 600ML • Renueva completamente cada 6-7 horas.
  • 11. LUGAR DE PRODUCCIÓN • 70% en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre todo los laterales. • 30% en el epéndimo a razón de 0.35 ml/minuto ó 500 ml/díarios
  • 12. BARRERA HEMATOENCEFALICA • Las células endoteliales cerebrales son diferentes a las de otros órganos en dos aspectos fundamentales: 1. Presentan uniones intercelulares estrechas que evitan el paso transcapilar de moléculas polares como iones y proteínas, 2. adolecen de fenestraciones y vesículas pinocíticas.
  • 13. CIRCULACION LCR Se filtra sobre todo en ventrículos laterales. Avanza impulsado por los cilios de las células del epéndimo: 1. Pasa al III ventrículo por el agujero de Monro. 2. Pasa al IV ventrículo por el acueducto de Silvio. 3. Pasa al espacio subaracnoideo intracraneal y medular, saliendo por los agujeros de Luschka y Magendie. Aquí baña las raíces espinales. 4. Se reabsorbe en las granulaciones de Paccioni, de donde se reincorpora a la sangre de los senos venosos.
  • 14.
  • 15. CIRCULACIÓN 1. Ventrículos Laterales 2. Agujero de Monro 3. Tercer Ventrículo 4. Agujero de Silvio 5. Cuarto Ventrículo 6. Agujero de Magendic y agujeros de Lushka 7. Cisternas del Espacio Subaracnoideo cisterna magna: lugar más amplio el espacio subaracnoideo 8. Absorción vellosidades aracnoideas
  • 16. ABSORCION LCR • Reabsorcion en forma gradual en las vellosidades aracnoideas. • Se proyectan en los senos venosos durales, especialmente en el seno sagital superior. • este conglomerado se le llama Granulación Aracnoidea o de Pacchioni
  • 17.
  • 18. VELLOSIDADES ARECNOIDEAS • son pequeñas protuberancias de la aracnoides, a través de la duramadre • Que sobresalen en el senos venosos del cerebro, y permitir que el LCR pueda salir del cerebro y entrar en el torrente sanguíneo.
  • 19. HIDROCEFALEA: • LA HIDROCEFALEA PUEDE DEFINIRSE COMO UN DISBALANCE ENTRE LA FORMACIÓN Y ABSORCIÓN DE LCR.
  • 20. CAUSAS 1. Aumento de producción 2. Aumento de la resistencia de la circulación LCR 3. Aumento de la presion venosa que impide su absorción
  • 21. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN 1. aumento anormal de la formación de LCR 2. bloqueo de la circulación 3. absorción disminuida
  • 22. 1. HIPERPRODUCCIÓN DE LCR • muy raro, aunque puede ocurrir en algunos tumores del plexo coroideo (papiloma o carcinoma).
  • 23. 2. TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN • el obstáculo puede encontrarse a nivel del sistema ventricular • dificultad de la circulación se produce a nivel del espacio subaracnoideo
  • 24. OBSTÁCULO A NIVEL DEL SISTEMA VENTRICULAR • estenosis del acueducto de Silvio • atresia de los agujeros de Luschka y Magendie • tumores intraventriculares • hemorragias intraventriculares • ventriculitis
  • 25. DIFICULTAD DE LA CIRCULACIÓN A NIVEL DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO • MENINGITIS • HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA • CARCINOMATOSIS • LINFOMATOSIS MENÍNGEA
  • 26. 3. BLOQUEO DE LA ABSORCIÓN • alteraciones del drenaje venoso intracraneal, que dificultan la reabsorción de lcr hacia el torrente sanguíneo.
  • 27. • TROMBOSIS DE LOS SENOS VENOSOS DURALES • SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
  • 28. CLASIFICACIÓN: • HIDROCEFALIA COMUNICANTE Ó NO OBSTRUCTIVA • HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE U OBSTRUCTIVA • HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
  • 29. HIDROCEFALIA COMUNICANTE • causada por la alteración en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos y el espacio subaracnoideo. • ausencia congénita de las granulaciones aracnoides(granulaciones de Pacchioni).
  • 30. CARACTERÍSTICAS: • No obstructiva • El flujo del LCR se ve bloqueado después de salir de los ventrículos. • Dificultad para circular en el espacio subaracnoideo • Bloqueo en la absorción
  • 31. HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE • causada por una obstrucción del flujo del LCR que fluye en el espacio subaracnoideo (ya sea por compresión externa o lesiones intraventriculares)
  • 32. 2. El acueducto de Silvio: normalmente estrecho, para empezar, puede ser obstruida por una serie de organismos o lesiones adquiridas ( atresia, ependimitis, hemorragia, tumor) y conducir a la dilatación de los ventrículos laterales, así como del tercer ventrículo.
  • 33. 4. Los agujeros de Luschka y de Magendie agujero puede ser obstruida debido a una falla congénita de apertura (por ejemplo, malformación de Dandy- Walker ).
  • 34. CUADRO CLÍNICO EN LA INFANCIA • AUMENTO DEL PERÍMETRO CEFÁLICO • FONTANELA TENSA O ABULTADA • CONVULSIONES • DESVÍO DE LOS OJOS HACIA ABAJO ("PUESTA DE SOL") • AUMENTO DE LA IRRITABILIDAD • LLANTO AGUDO • HIPOREXIA • VÓMITOS • SOMNOLENCIA • RETRASO EN EL DESARROLLO
  • 35. NIÑOS MAYORES Y ADULTOS • CEFALEA • NAUSEAS-VÓMITO • PAPILEDEMA ,VISIÓN BORROSA, DIPLOPÍA, DESVÍO HACIA ABAJO DE LOS OJOS • LETARGO • SOMNOLENCIA • IRRITABILIDAD • CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD
  • 37.
  • 38. Dx:
  • 39. TRATAMIENTO • SISTEMA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL
  • 41. • Hidrocefalia de presión normal (HPN) • es una forma particular de hidrocefalia comunicante, que se caracteriza por la dilatación de los ventrículos cerebrales, con la presión del líquido cefalorraquídeo de forma intermitente elevados.
  • 42. • Hidrocefalia ex vacuo: • Ampliación de la compensación de CSF en respuesta a los espacios de la perdida del parénquima cerebral . • no es el resultado de la presión del LCR aumenta.
  • 43. HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL • Hidrocefalia sintomática, • se produce cuando hay un aumento (PIC): debido a una acumulación anormal de (LCR) en los ventrículos del cerebro • Puede causar ventriculomegalia .
  • 44. CAUSAS • IDIOPATICA FACTORES DE RIESGO: TRAUMA CRANEOTOMIA IFECCIONES ( MENINGITIS) HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
  • 45. CUADRO CLÍNICO DEMENCIA INCONTINENCIA URINARIA APRAXIA DE LA MARCHA
  • 46. MANIFESTACIONES CLINICAS tríada de Adams o tríada de Hakim 1. Alteración de la marcha : • inicial • más importante de la tríada • Progresivo: expansión de los ventrículos laterales tracción de las fibras motoras corticoespinal descendente a la médula espinal lumbosacra.
  • 47. • La demencia : • lóbulo frontal • apatía, falta de memoria, la inercia, la falta de atención, disminución de la velocidad de la procesión de información compleja . • Problemas con la memoria : conducir al diagnóstico erróneo de enfermedad de Alzheimer.
  • 49. TRATAMIENTO • SISTEMA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL
  • 50.
  • 51. GRACIAS POR SU ATENCIÓN