SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Fisiopatología de
la Hipertensión
Arterial.
1
LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
COMPRENDEN LOS
TRASTORNOS GRAVES QUE
MÁS PREVALECEN EN
NACIONES DESARROLLADAS
2
El objetivo de identificar y tratar la HTA es reducir el
riesgo de enfermedad cardiovascular, así como la
morbilidad y la mortalidad asociada con la
enfermedad.
• Abreviación de la Hipertensión Arterial
HTA
3
La cifra de prevalencia aumenta
progresivamente con el envejecimiento,
de 5% a los 20 años de vida a 75% en
mayores de 75 años.
• Se considera como HTA a las cifras de presión sistólica
iguales o mayores a 140 mm de Hg y/o cifras de presión
diastólica iguales o mayores a 90 mm Hg
4
FISIOPATOLOGIA DE LA
HTA
5
Sobre las arterias, tanto de gran calibre como
de pequeño calibre, la HTA produce: en la capa
media, una hipertrofia e hiperplasia de las
células musculares lisas y un aumento de la
producción de tejido colágeno y elastina
Ello produce un aumento del grosor de la pared
arterial con una disminución de la
distensibilidad y de la luz de la arteria
aumento de las resistencias
periféricas
En la capa íntima, la HTA produce sobre todo lesiones en el
endotelio y emigración hacia la íntima de células musculares
lisas con producción de tejido colágeno, procesos en los que
están involucrados factores como el FCF (factor de
crecimiento fibroblástico), el FCKP (factor de crecimiento
derivado de las plaquetas)
Respuesta vasoconstrictora.
REPERCUSIONES
CARDIOVASCULARES
ENFERMEDAD ENDOTELIAL.
FISIOLOGIA DEL ENDOTELIO
Capa monocelular con diversas funciones:
Sensores de señales humorales y hemodinámicas
Mediadora de procesos inflamatorios
Presencia de sustancias vaso activas
Mediadores coagulantes y pro coagulantes
Promotores e inhibidores del crecimiento
FISIOPATOLOGIA DE LA
HTA
7
HTA puede producir arteriosclero- sis en las
arteriolas aferente y eferente y de los
glomérulos
Alteraciones funcionales como disminución
de la filtración glomerular con insuficiencia
renal, proteinuria, hematuria o incluso
disfunción tubular.
aumento de las resistencias
periféricas
En la capa íntima, la HTA produce sobre todo lesiones en el
endotelio y emigración hacia la íntima de células musculares
lisas con producción de tejido colágeno, procesos en los que
están involucrados factores como el FCF (factor de
crecimiento fibroblástico), el FCKP (factor de crecimiento
derivado de las plaquetas)
Respuesta vasoconstrictora.
REPERCUSIONES
RENALES
Alteración en la respuesta
SRAA
CONSECUENCIAS MALIGNAS
• Los pacientes con HTA maligna pueden presentarse con
encefalo- patía hipertensiva, descompensación cardíaca o
deterioro de la fun- ción renal con oliguria. Puede haber
en el fondo de ojo exudados, he- morragias, e incluso
edema de papila. La HTA maligna se suele asociar a
aterosclerosis hiperplásica y a necrosis fibrinoide, que
puede cursar también con anemia hemolítica
microangiopática. Esta HTA tiene mal pronóstico si no se
trata, y aparece sobre todo en varones en la cuarta década
de la vida
8
SINTOMATOLOGIA
• Cefaleas occipitales matutinas, vértigo, tinnitus,
alteraciones visuales o incluso síncope)
9
Clasificación de la HTA
10
MULTIFACTORIAL
.
Genética
Vasculopatías Inmunología
HIPERTENSIÓN
Resistencia a la insulina Trombofilias
Sistema de renina-angiotensina-aldosterona
12
Al disminuir el gasto cardíaco se activa el
sistema de renina-angiotensina-aldosterona
Aumentan las concentraciones de angiotensina
II y aldosterona circulantes y la primera
contribuye a la vasoconstricción excesiva y la
segunda a la retención de sodio y agua y quizá
a la fibrosis cardíaca
El sistema local (hístico) de renina-
angiotensina también se activa en la
insuficiencia cardíaca, y la angiotensina II
ejerce un efecto cardiotóxico local al
estimular a las proteínas Gq que activan la
fosfolipasa C
Que a su vez activa la
proteincinasa C
Estimula la hipertrofia del
corazón y origina
remodelamiento ventricular
• Endotelina y factor de necrosis tumoral alfa
• En la insuficiencia cardíaca aumenta la concentración de endotelina circulante,
polipéptido que es un vasoconstrictor potentísimo y contribuye a la poscarga
excesiva.
• La expresión excesiva de varias citocinas al parecer también interviene en forma
importante en la patogenia de la insuficiencia cardíaca. Imprimir:
• Ajustes neurohumorales y de citocina concentraciones de factor de necrosis
tumoral (tumor necrosis factor, TNF)- en la circulación y en el músculo cardíaco;
apenas se conoce la importancia fisiopatológica de este dato.
• Los ratones transgénicos con expresión excesiva de TNF- cardíaca muestran
disfunción sistólica, miocarditis, dilatación ventricular, insuficiencia cardíaca y
vida más corta. El goteo intravenoso de TNF- deteriora la función ventricular. Sin
embargo, hasta la fecha, no se ha demostrado que el bloqueo de endotelina y de
TNF- mejore el pronóstico de sujetos en insuficiencia cardíaca.
13
EXAMPLE 14
15
Ejercicio: VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA
La hiperventilación, la acción de bombeo de los músculos en ejercicio y la
venoconstricción aumentan el retorno venoso y, por tanto, el llenado ventricular y la
precarga.
Simultáneamente, el incremento de impulsos nerviosos adrenérgicos sobre el miocardio, la
mayor concentración de catecolaminas circulantes y la taquicardia que se produce durante
el ejercicio se combinan para aumentar el estado contráctil del miocardio .
e inducen una elevación del volumen y del trabajo sistólicos, sin modificar o incluso
disminuyendo la presión y el volumen telediastólicos
16
El incremento de impulsos nerviosos
adrenérgicos…..
17
Durante el ejercicio se produce vasodilatación
en los músculos, lo que tiende a limitar el
incremento de la presión arterial que, de no ser
así, sucedería a medida que el gasto cardíaco se
quintuplicase sobre el valor basal durante el
máximo esfuerzo. La vasodilatación finalmente
permite alcanzar un elevado gasto cardíaco
durante el ejercicio con una presión arterial
sólo moderadamente superior a la medida en
estado de reposo.
18
Sistemas de señalización que
intervienen en los efectos
inotrópicos y lusitropos positivos
(aumento de la relajación) de la
estimulación beta-adrenérgica.
Cuando el agonista beta-
adrenérgico interacciona con el
receptor beta, tiene lugar una
serie de cambios mediados por la
proteína G que causan la
activación de la adenilatociclasa
y la formación de AMP cíclico
(cAMP).
Este último actúa a través de la
proteincinasa A para estimular el
metabolismo (izquierda) y
fosforilar la proteína del canal de
Ca2+ (derecha).
agonista beta-adrenérgico
19
Como resultado, aumentan las
probabilidades de que se abra el
canal de Ca2+, con lo que se
incrementaría el movimiento de
entrada de Ca2+ a través del
sarcolema (SL) del túbulo T.
Estos iones Ca2+ liberan más
calcio del retículo sarcoplásmico
(SR) a fin de elevar el Ca2+
citosólico y activar la troponina
C.
Los iones Ca2+ también
aumentan la tasa de degradación
de ATP en ADP y fosfato
inorgánico (Pi). La mayor
actividad de la ATPasa de la
miosina explica el aumento de la
contracción, mientras que la
mayor activación de la troponina
C explica el incremento de la
fuerza máxima.
agonista beta-adrenérgico
20
El incremento de la relajación
obedece a que el AMP cíclico
activa además la proteína
fosfolambán, situada en la
membrana del SR, que controla la
captación de calcio en el SR.
Este último efecto explica el
aumento de la relajación (efecto
lusitropo). P, fosforilación
(phosphorylation); PL,
fosfolambán (phospholamban);
SL, sarcolema; SR, retículo
sarcoplásmico; TnI, troponina I.
(Copyright 2001 L Opie.
Reproducido con autorización.)
agonista beta-adrenérgico
21
Actividad de los nervios adrenérgicos
La cantidad de noradrenalina liberada por las terminaciones
nerviosas adrenérgicas del corazón depende del tráfico de
impulsos nerviosos adrenérgicos; las alteraciones de la frecuencia
de estos impulsos modifican la cantidad de noradrenalina liberada
que actúa sobre los receptores beta- adrenérgicos del miocardio.
En circunstancias fisiológicas, este mecanismo es el más
importante en la modificación aguda de la contractilidad
miocárdica.
22
Catecolaminas circulantes
La médula suprarrenal, al ser estimulada por
impulsos nerviosos adrenérgicos, libera
catecolaminas que, cuando llegan al corazón,
aumentan la frecuencia cardíaca y contractilidad
miocárdica.
23
24
• El control de la función (rendimiento) y gasto
cardíacos: introducción
• La magnitud del acortamiento del miocardio y en
consecuencia, el volumen sistólico del ventrículo intacto,
dependen de tres factores principales: 1) longitud del
músculo desde el comienzo de la contracción, es decir,
la precarga; 2) contractilidad del músculo, es decir la
posición de su relación fuerza/velocidad/longitud, y 3)
tensión que debe desarrollar el músculo durante la
contracción, es decir, la poscarga.
25
Distribución del volumen
sanguíneo
• Postura corporal. La fuerza de la gravedad tiende a que
la sangre se acumule en las partes declives del organismo.
La postura erguida aumenta el volumen sanguíneo en el
compartimiento extratorácico a expensas del intratorácico
y reduce el trabajo ventricular.
26
Distribución del volumen
sanguíneo
• Presión intratorácica. Normalmente, la presión
intratorácica media es negativa, un factor que actúa
incrementando el volumen intratorácico de sangre y el
volumen ventricular telediastólico, así como el retorno de
sangre al corazón, sobre todo durante la inspiración,
cuando esta presión es más negativa. La elevación de la
presión intratorácica, como sucede durante la maniobra
de Valsalva, en los accesos prolongados de tos o en la
ventilación con presión positiva ejerce el efecto contrario.
27
Distribución del volumen
sanguíneo
• Presión intrapericárdica. Cuando se eleva, como ocurre
en el taponamiento cardíaco, interfiere en el llenado del
corazón, y la consiguiente reducción del volumen
diastólico ventricular disminuye el volumen sistólico y el
trabajo ventricular.
28
Distribución del volumen
sanguíneo
• Tono venoso. El sistema venoso no es solamente un
sistema pasivo de conducción entre el lecho capilar
sistémico y la aurícula derecha. Por el contrario, el
músculo liso de las paredes de las vénulas y venas
responde a diversos estímulos nerviosos y humorales. Se
produce venoconstricción durante el ejercicio muscular,
respiración profunda, miedo o choque hipovolémico, lo
que disminuye el volumen sanguíneo extratorácico y
aumenta el intratorácico e intraventricular, así como la
función ventricular.
29
Distribución del volumen
sanguíneo
• La acción de bombeo del músculo esquelético. Durante
el ejercicio muscular, los músculos esqueléticos, al
contraerse, exprimen sangre fuera del lecho venoso y, con
la ayuda de las válvulas venosas, la desplazan hacia el
centro, aumentando así el volumen sanguíneo
intratorácico, el volumen telediastólico ventricular y el
trabajo ventricular.
30
31
Interacciones en la circulación intacta, de la precarga,
contractilidad y poscarga en la génesis del volumen
sistólico. El volumen mencionado, en combinación con la
frecuencia cardíaca, es el elemento que rige el gasto
cardíaco, el cual, a su vez, cuando se combina con la
resistencia vascular periférica, es el elemento que gobierna
la presión arterial para el riego hístico. Las características del
árbol arterial también contribuyen a la poscarga, y su
incremento aminora el volumen sistólico.
32
La interacción de dichos componentes con los
barorreceptores de la carótida y el cayado aórtico genera un
mecanismo de retroalimentación que llega a centros bulbares
y vasomotores cardíacos y a niveles más altos en el sistema
nervioso central, para ejercer una influencia moduladora en
la frecuencia cardíaca, resistencia vascular periférica, retorno
venoso y contractilidad.
33
• Mecanismos que originan
la disfunción diastólica
en las cardiopatías
hipertrófica e isquémica.
Los factores en cuestión,
solos o en combinación,
contribuyen a la mayor
rigidez del ventrículo
izquierdo, y disminución
de la relajación del
miocardio. Como
consecuencia, aumentan
las presiones diastólicas de
dicho ventrículo y
disminuyen su llenado.
[Reimpreso con autorización de WH Gaasch, EC Schick:
Heart failure with normal left ventricular ejection fraction:
A manifestation of diastolic dysfunction, en MH Crawford
et al (eds). Cardiology. London, Mosby, 2001, pp 6.1-6.8.]
34
35
36
Interacción entre la función cardíaca y
los sistemas neurohumoral y de
citocinas.
La lesión miocárdica, de diversas causas, puede
deprimir la función cardíaca que, a su vez,
activa el sistema simpático suprarrenal
(sympathoadrenal system, SAS) y el sistema de
renina-angiotensina-aldosterona (renin-
angiotensin- aldosterone system, RAAS) e
induce la producción de endotelina, arginina
vasopresina (AVP) y citocinas, como el factor
de necrosis tumoral (TNF) alfa. En la
insuficiencia cardíaca aguda (izquierda), estos
efectos son de carácter adaptador y tienden a
mantener la presión arterial y la función
cardíaca. En la insuficiencia cardíaca crónica
(derecha), causan remodelado hipertrófico de
naturaleza no adaptadora y apoptosis, que
lesiona aún más el miocardio y altera la función
cardíaca. La línea horizontal de la parte derecha
(*) muestra que la falta crónica de adaptación
puede suprimirse con inhibidores de la enzima
convertidora de la angiotensina, bloqueadores
beta-adrenérgicos, bloqueadores del receptor de
la angiotensina de tipo I y antagonistas de la
aldosterona.
37
38
39
Clasificación de las disecciones
aórticas. Clasificación de
Stanford: Los esquemas
superiores muestran las
disecciones de tipo A que afectan
a la aorta ascendente, con
independencia del lugar del
desgarro y de la extensión distal;
las disecciones de tipo B (abajo)
afectan al cayado, a la aorta
descendente, o a ambos, pero no
a la porción ascendente.
Clasificación de DeBakey: la
disección de tipo I afecta a la
aorta ascendente y descendente
(arriba a la izquierda); la de tipo
II se limita a la porción
ascendente o el cayado, sin
afección de la descendente
(arriba en el centro y a la
derecha); la de tipo III sólo
afecta a la porción descendente
(abajo a la izquierda). [Tomado de
DC Miller, en RM Doroghazi, EE Slater
(eds.). Aortic Dissection. New York,
McGraw-Hill, 1983, reproducción
autorizada.]
40
41
42
43
DRA. MERSARYS RIVAS
dramersarys@gmail.com
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revillajimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Astrid Herrera
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Carlos Pech Lugo
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíadrmelgar
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 

Similar a Fisiopatología de la hipertensión arterial

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesDiana Arias
 
Cardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdfCardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdfcuencamvz24
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiacadailibeth Lugo
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiacadailibeth Lugo
 
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxalfredogamez6
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaFundacinCiencias
 
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptxYolandaMendez29
 
Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)tu endocrinologo
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaSofigad
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Karen Illescas
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STMauricio Murillo
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfULISESREYESGARIBAY
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíacamoniitzZa
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgenciasjavier02528
 
Complicaciones cronicas de la dm
Complicaciones cronicas de la dmComplicaciones cronicas de la dm
Complicaciones cronicas de la dmMisael Soto
 

Similar a Fisiopatología de la hipertensión arterial (20)

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdfCardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdf
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
 
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
 
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
 
Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013Insuficiencia cardiaca completo 2013
Insuficiencia cardiaca completo 2013
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgencias
 
Complicaciones cronicas de la dm
Complicaciones cronicas de la dmComplicaciones cronicas de la dm
Complicaciones cronicas de la dm
 

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco (20)

Emergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptxEmergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptx
 
Morfologia Autoevaluacion
Morfologia AutoevaluacionMorfologia Autoevaluacion
Morfologia Autoevaluacion
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Exploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascularExploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascular
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
TCE Pediatria
 
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
S table (temperatura)
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Glucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguroGlucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguro
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
Clasificacion de Rinitis
Clasificacion de RinitisClasificacion de Rinitis
Clasificacion de Rinitis
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
 

Último

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

Fisiopatología de la hipertensión arterial

  • 2. LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES COMPRENDEN LOS TRASTORNOS GRAVES QUE MÁS PREVALECEN EN NACIONES DESARROLLADAS 2
  • 3. El objetivo de identificar y tratar la HTA es reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, así como la morbilidad y la mortalidad asociada con la enfermedad. • Abreviación de la Hipertensión Arterial HTA 3 La cifra de prevalencia aumenta progresivamente con el envejecimiento, de 5% a los 20 años de vida a 75% en mayores de 75 años.
  • 4. • Se considera como HTA a las cifras de presión sistólica iguales o mayores a 140 mm de Hg y/o cifras de presión diastólica iguales o mayores a 90 mm Hg 4
  • 5. FISIOPATOLOGIA DE LA HTA 5 Sobre las arterias, tanto de gran calibre como de pequeño calibre, la HTA produce: en la capa media, una hipertrofia e hiperplasia de las células musculares lisas y un aumento de la producción de tejido colágeno y elastina Ello produce un aumento del grosor de la pared arterial con una disminución de la distensibilidad y de la luz de la arteria aumento de las resistencias periféricas En la capa íntima, la HTA produce sobre todo lesiones en el endotelio y emigración hacia la íntima de células musculares lisas con producción de tejido colágeno, procesos en los que están involucrados factores como el FCF (factor de crecimiento fibroblástico), el FCKP (factor de crecimiento derivado de las plaquetas) Respuesta vasoconstrictora. REPERCUSIONES CARDIOVASCULARES
  • 6. ENFERMEDAD ENDOTELIAL. FISIOLOGIA DEL ENDOTELIO Capa monocelular con diversas funciones: Sensores de señales humorales y hemodinámicas Mediadora de procesos inflamatorios Presencia de sustancias vaso activas Mediadores coagulantes y pro coagulantes Promotores e inhibidores del crecimiento
  • 7. FISIOPATOLOGIA DE LA HTA 7 HTA puede producir arteriosclero- sis en las arteriolas aferente y eferente y de los glomérulos Alteraciones funcionales como disminución de la filtración glomerular con insuficiencia renal, proteinuria, hematuria o incluso disfunción tubular. aumento de las resistencias periféricas En la capa íntima, la HTA produce sobre todo lesiones en el endotelio y emigración hacia la íntima de células musculares lisas con producción de tejido colágeno, procesos en los que están involucrados factores como el FCF (factor de crecimiento fibroblástico), el FCKP (factor de crecimiento derivado de las plaquetas) Respuesta vasoconstrictora. REPERCUSIONES RENALES Alteración en la respuesta SRAA
  • 8. CONSECUENCIAS MALIGNAS • Los pacientes con HTA maligna pueden presentarse con encefalo- patía hipertensiva, descompensación cardíaca o deterioro de la fun- ción renal con oliguria. Puede haber en el fondo de ojo exudados, he- morragias, e incluso edema de papila. La HTA maligna se suele asociar a aterosclerosis hiperplásica y a necrosis fibrinoide, que puede cursar también con anemia hemolítica microangiopática. Esta HTA tiene mal pronóstico si no se trata, y aparece sobre todo en varones en la cuarta década de la vida 8
  • 9. SINTOMATOLOGIA • Cefaleas occipitales matutinas, vértigo, tinnitus, alteraciones visuales o incluso síncope) 9
  • 12. Sistema de renina-angiotensina-aldosterona 12 Al disminuir el gasto cardíaco se activa el sistema de renina-angiotensina-aldosterona Aumentan las concentraciones de angiotensina II y aldosterona circulantes y la primera contribuye a la vasoconstricción excesiva y la segunda a la retención de sodio y agua y quizá a la fibrosis cardíaca El sistema local (hístico) de renina- angiotensina también se activa en la insuficiencia cardíaca, y la angiotensina II ejerce un efecto cardiotóxico local al estimular a las proteínas Gq que activan la fosfolipasa C Que a su vez activa la proteincinasa C Estimula la hipertrofia del corazón y origina remodelamiento ventricular
  • 13. • Endotelina y factor de necrosis tumoral alfa • En la insuficiencia cardíaca aumenta la concentración de endotelina circulante, polipéptido que es un vasoconstrictor potentísimo y contribuye a la poscarga excesiva. • La expresión excesiva de varias citocinas al parecer también interviene en forma importante en la patogenia de la insuficiencia cardíaca. Imprimir: • Ajustes neurohumorales y de citocina concentraciones de factor de necrosis tumoral (tumor necrosis factor, TNF)- en la circulación y en el músculo cardíaco; apenas se conoce la importancia fisiopatológica de este dato. • Los ratones transgénicos con expresión excesiva de TNF- cardíaca muestran disfunción sistólica, miocarditis, dilatación ventricular, insuficiencia cardíaca y vida más corta. El goteo intravenoso de TNF- deteriora la función ventricular. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha demostrado que el bloqueo de endotelina y de TNF- mejore el pronóstico de sujetos en insuficiencia cardíaca. 13
  • 15. 15 Ejercicio: VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA La hiperventilación, la acción de bombeo de los músculos en ejercicio y la venoconstricción aumentan el retorno venoso y, por tanto, el llenado ventricular y la precarga. Simultáneamente, el incremento de impulsos nerviosos adrenérgicos sobre el miocardio, la mayor concentración de catecolaminas circulantes y la taquicardia que se produce durante el ejercicio se combinan para aumentar el estado contráctil del miocardio . e inducen una elevación del volumen y del trabajo sistólicos, sin modificar o incluso disminuyendo la presión y el volumen telediastólicos
  • 16. 16 El incremento de impulsos nerviosos adrenérgicos…..
  • 17. 17 Durante el ejercicio se produce vasodilatación en los músculos, lo que tiende a limitar el incremento de la presión arterial que, de no ser así, sucedería a medida que el gasto cardíaco se quintuplicase sobre el valor basal durante el máximo esfuerzo. La vasodilatación finalmente permite alcanzar un elevado gasto cardíaco durante el ejercicio con una presión arterial sólo moderadamente superior a la medida en estado de reposo.
  • 18. 18 Sistemas de señalización que intervienen en los efectos inotrópicos y lusitropos positivos (aumento de la relajación) de la estimulación beta-adrenérgica. Cuando el agonista beta- adrenérgico interacciona con el receptor beta, tiene lugar una serie de cambios mediados por la proteína G que causan la activación de la adenilatociclasa y la formación de AMP cíclico (cAMP). Este último actúa a través de la proteincinasa A para estimular el metabolismo (izquierda) y fosforilar la proteína del canal de Ca2+ (derecha). agonista beta-adrenérgico
  • 19. 19 Como resultado, aumentan las probabilidades de que se abra el canal de Ca2+, con lo que se incrementaría el movimiento de entrada de Ca2+ a través del sarcolema (SL) del túbulo T. Estos iones Ca2+ liberan más calcio del retículo sarcoplásmico (SR) a fin de elevar el Ca2+ citosólico y activar la troponina C. Los iones Ca2+ también aumentan la tasa de degradación de ATP en ADP y fosfato inorgánico (Pi). La mayor actividad de la ATPasa de la miosina explica el aumento de la contracción, mientras que la mayor activación de la troponina C explica el incremento de la fuerza máxima. agonista beta-adrenérgico
  • 20. 20 El incremento de la relajación obedece a que el AMP cíclico activa además la proteína fosfolambán, situada en la membrana del SR, que controla la captación de calcio en el SR. Este último efecto explica el aumento de la relajación (efecto lusitropo). P, fosforilación (phosphorylation); PL, fosfolambán (phospholamban); SL, sarcolema; SR, retículo sarcoplásmico; TnI, troponina I. (Copyright 2001 L Opie. Reproducido con autorización.) agonista beta-adrenérgico
  • 21. 21 Actividad de los nervios adrenérgicos La cantidad de noradrenalina liberada por las terminaciones nerviosas adrenérgicas del corazón depende del tráfico de impulsos nerviosos adrenérgicos; las alteraciones de la frecuencia de estos impulsos modifican la cantidad de noradrenalina liberada que actúa sobre los receptores beta- adrenérgicos del miocardio. En circunstancias fisiológicas, este mecanismo es el más importante en la modificación aguda de la contractilidad miocárdica.
  • 22. 22 Catecolaminas circulantes La médula suprarrenal, al ser estimulada por impulsos nerviosos adrenérgicos, libera catecolaminas que, cuando llegan al corazón, aumentan la frecuencia cardíaca y contractilidad miocárdica.
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. • El control de la función (rendimiento) y gasto cardíacos: introducción • La magnitud del acortamiento del miocardio y en consecuencia, el volumen sistólico del ventrículo intacto, dependen de tres factores principales: 1) longitud del músculo desde el comienzo de la contracción, es decir, la precarga; 2) contractilidad del músculo, es decir la posición de su relación fuerza/velocidad/longitud, y 3) tensión que debe desarrollar el músculo durante la contracción, es decir, la poscarga. 25
  • 26. Distribución del volumen sanguíneo • Postura corporal. La fuerza de la gravedad tiende a que la sangre se acumule en las partes declives del organismo. La postura erguida aumenta el volumen sanguíneo en el compartimiento extratorácico a expensas del intratorácico y reduce el trabajo ventricular. 26
  • 27. Distribución del volumen sanguíneo • Presión intratorácica. Normalmente, la presión intratorácica media es negativa, un factor que actúa incrementando el volumen intratorácico de sangre y el volumen ventricular telediastólico, así como el retorno de sangre al corazón, sobre todo durante la inspiración, cuando esta presión es más negativa. La elevación de la presión intratorácica, como sucede durante la maniobra de Valsalva, en los accesos prolongados de tos o en la ventilación con presión positiva ejerce el efecto contrario. 27
  • 28. Distribución del volumen sanguíneo • Presión intrapericárdica. Cuando se eleva, como ocurre en el taponamiento cardíaco, interfiere en el llenado del corazón, y la consiguiente reducción del volumen diastólico ventricular disminuye el volumen sistólico y el trabajo ventricular. 28
  • 29. Distribución del volumen sanguíneo • Tono venoso. El sistema venoso no es solamente un sistema pasivo de conducción entre el lecho capilar sistémico y la aurícula derecha. Por el contrario, el músculo liso de las paredes de las vénulas y venas responde a diversos estímulos nerviosos y humorales. Se produce venoconstricción durante el ejercicio muscular, respiración profunda, miedo o choque hipovolémico, lo que disminuye el volumen sanguíneo extratorácico y aumenta el intratorácico e intraventricular, así como la función ventricular. 29
  • 30. Distribución del volumen sanguíneo • La acción de bombeo del músculo esquelético. Durante el ejercicio muscular, los músculos esqueléticos, al contraerse, exprimen sangre fuera del lecho venoso y, con la ayuda de las válvulas venosas, la desplazan hacia el centro, aumentando así el volumen sanguíneo intratorácico, el volumen telediastólico ventricular y el trabajo ventricular. 30
  • 31. 31
  • 32. Interacciones en la circulación intacta, de la precarga, contractilidad y poscarga en la génesis del volumen sistólico. El volumen mencionado, en combinación con la frecuencia cardíaca, es el elemento que rige el gasto cardíaco, el cual, a su vez, cuando se combina con la resistencia vascular periférica, es el elemento que gobierna la presión arterial para el riego hístico. Las características del árbol arterial también contribuyen a la poscarga, y su incremento aminora el volumen sistólico. 32
  • 33. La interacción de dichos componentes con los barorreceptores de la carótida y el cayado aórtico genera un mecanismo de retroalimentación que llega a centros bulbares y vasomotores cardíacos y a niveles más altos en el sistema nervioso central, para ejercer una influencia moduladora en la frecuencia cardíaca, resistencia vascular periférica, retorno venoso y contractilidad. 33
  • 34. • Mecanismos que originan la disfunción diastólica en las cardiopatías hipertrófica e isquémica. Los factores en cuestión, solos o en combinación, contribuyen a la mayor rigidez del ventrículo izquierdo, y disminución de la relajación del miocardio. Como consecuencia, aumentan las presiones diastólicas de dicho ventrículo y disminuyen su llenado. [Reimpreso con autorización de WH Gaasch, EC Schick: Heart failure with normal left ventricular ejection fraction: A manifestation of diastolic dysfunction, en MH Crawford et al (eds). Cardiology. London, Mosby, 2001, pp 6.1-6.8.] 34
  • 35. 35
  • 36. 36 Interacción entre la función cardíaca y los sistemas neurohumoral y de citocinas. La lesión miocárdica, de diversas causas, puede deprimir la función cardíaca que, a su vez, activa el sistema simpático suprarrenal (sympathoadrenal system, SAS) y el sistema de renina-angiotensina-aldosterona (renin- angiotensin- aldosterone system, RAAS) e induce la producción de endotelina, arginina vasopresina (AVP) y citocinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF) alfa. En la insuficiencia cardíaca aguda (izquierda), estos efectos son de carácter adaptador y tienden a mantener la presión arterial y la función cardíaca. En la insuficiencia cardíaca crónica (derecha), causan remodelado hipertrófico de naturaleza no adaptadora y apoptosis, que lesiona aún más el miocardio y altera la función cardíaca. La línea horizontal de la parte derecha (*) muestra que la falta crónica de adaptación puede suprimirse con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, bloqueadores beta-adrenérgicos, bloqueadores del receptor de la angiotensina de tipo I y antagonistas de la aldosterona.
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39 Clasificación de las disecciones aórticas. Clasificación de Stanford: Los esquemas superiores muestran las disecciones de tipo A que afectan a la aorta ascendente, con independencia del lugar del desgarro y de la extensión distal; las disecciones de tipo B (abajo) afectan al cayado, a la aorta descendente, o a ambos, pero no a la porción ascendente. Clasificación de DeBakey: la disección de tipo I afecta a la aorta ascendente y descendente (arriba a la izquierda); la de tipo II se limita a la porción ascendente o el cayado, sin afección de la descendente (arriba en el centro y a la derecha); la de tipo III sólo afecta a la porción descendente (abajo a la izquierda). [Tomado de DC Miller, en RM Doroghazi, EE Slater (eds.). Aortic Dissection. New York, McGraw-Hill, 1983, reproducción autorizada.]
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43