SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 150
Diarreas infecciosas
Licda. Quintero, María Gabriela
Licda. Rossomando, María Josefina
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital Vargas de Caracas
Unidad de Microbiología y Enfermedades Infecciosas
Residencia Asistencial Programada en Bacteriología Clínica
Caracas, Noviembre de 2018
Aparato Gastrointestinal (GI)
Cubierta del
aparato GI se
denomina
mucosa
Aparato Gastrointestinal (GI)
Estructura funcional de la mucosa intestinal.
Enterocito
Esquema del equilibrio líquido en el tracto gastrointestinal
de un adulto sano.
Aparato Gastrointestinal (GI)
Aparato Gastrointestinal (GI)
Mecanismo de absorción del agua y electrolitos
 Difusión electrogénica
 Sodio unido al ión cloro
 Intercambio con el ión
hidrógeno
 Sodio unido a sustancias
orgánicas como glucosa y
aminoácidos
1 ATP, 3 Na, 2 K
Aparato Gastrointestinal (GI)
Secreción de cloro en el epitelio de las criptas.
Control intracelular de la secreción
• Nucleótidos cíclicos enterocitarios
(AMPc y GMPc).
• Sistema endógeno de producción
de prostaglandinas (PGs).
• Calcio intracelular
La diarrea es una consecuencia de la disfunción
en el transporte de agua y electrólitos a nivel del
intestino. Como resultado de esta alteración se
produce un aumento de la frecuencia, cantidad y
volumen de las heces, así como un cambio en su
consistencia por el incremento de agua y
electrólitos contenidos en ellas.
Diarrea
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con
una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces
sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de
consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de
heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
 La diarrea suele ser un síntoma de una
infección del tracto digestivo, que puede estar
ocasionada por diversos organismos
bacterianos, víricos y parásitos. La infección se
transmite por alimentos o agua de consumo
contaminados, o bien de una persona a otra
como resultado de una higiene deficiente.
Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/topics/diarrhoea/es/
Diarreas infecciosas
• Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte
de niños menores de cinco años.
• Las enfermedades diarreicas matan a 525.000 niños menores de
cinco años cada año.
• En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de
enfermedades diarreicas infantiles cada año.
• La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños
menores de cinco años.
Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/topics/diarrhoea/es/
Defensa del huésped
Acidez del estomago
Peristaltismo normal
Capa de mucosa
Microbiota habitual
Microbiota habitual del aparato GI
Intestino delgado 101-103 UFC/ml
Estreptococos, Lactobacilos y
Levaduras
Íleon distal 106-107UFC/ml
Enterobacterias y Bacteroides
Colon 1011-1012UFC/g
Bacteroides, Clostridium,
Peptostreptococcus,
Bifidobacterium, Eubacterium, E.
coli, enterococos y estreptococos
Lactantes Estafilococos, Corynebacterium,
Bifidobacterias, Clostridios,
Lactobacilos, Esterptococos
Factores de los microorganismos
• Toxinas
• Unión. Adherencia y colonización
• Invasibilidad
Diarreas infecciosas
Mecanismos fisiopatológicos de la diarrea
 Invasividad
Producción de citotoxinas
Producción de enterotoxinas
Adherencia en la superficie de la mucosa
• Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:
Diarrea acuosa aguda o secretora, que dura varias horas o días
Diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o
disentería (invasiva o no invasiva)
Diarrea persistente, que dura 14 días o más.
Diarreas infecciosas
Diarreas infecciosas
Diarreas infecciosas
Escherichia coli
Diarreas por Escherichia coli
Escherichia coli diarrogénicas
E. coli enterotoxigenica (ETEC)
E. coli enteropatógena (EPEC)
E. coli enteroinvasiva (EIEC)
E. coli enterohemorrágica (EHEC)
E. coli enteroagregativa (EAEC)
E. coli difusamente adherente (DAEC)
• Epidemiologia:
Transmisión vía fecal-oral a través de agua y comida
contaminada
La dosis infectiva es de 109 y 1010 bacterias
Su reservorio comprende sólo a los seres humanos
Fuertemente asociadas con diarrea en niños menores de
un año de edad
Causa de diarrea endémica en países en desarrollo
Desde la década del 60, en los países desarrollados se ha
observado una importante disminución en la frecuencia
de EPEC
E. coli enteropatógena (EPEC)
109 - 1010 bacterias
• El proceso de colonización se divide en 3 etapas:
Adherencia inicial:
Fimbrias tipo IV (BFP) y flajelos
Sistema de secreción tipo III
Adherencia intima
E. coli enteropatógena (EPEC)
EPEC t y EPEC a. Plásmido “Factor de adherencia”
Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia.
2
LBE
BFP
Isla de Patogenicidad o locus
de borramiento(LEE) que
codifican los genes de las
proteínas que conforman el
T3SS.
LEE5 codifica genes para la
intimida y Tir, formación de
filamentos y poros
Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia.
Translocación de señales intracelulares: Sistema de secreción tipo III (T3SS),
proteínas efectoras (EpS) ingresan al enterocito.
Destrucción de las microvellosidades (unión/borrado).
intimina
Tir
• EPEC Locus de borramiento del enterocito (LEE)
Puente entre la bacteria y célula intestinal
Inoculación de TIR
Unión con la intimina
Copa o pedestal
E. coli enteropatógena (EPEC)
Manifestaciones clínicas:
• La dosis infectiva es de 109 y 1010 bacterias
Periodo de incubación entre
12-24h
Comienzo insidioso:
Dificultad para alimentación
Irritabilidad
Deshidratación grave
Shock
Adormecimiento
Cianosis
Decoloración gris de la piel
Diarrea acuosa (sin moco,
pus o sangre)
En pocos caso fiebre
Resolución en 5-15 días
E. coli enteropatógena (EPEC)
• Epidemiologia
• Reservorios animales
• Agua contaminada con heces de animales
• Carnes mal cocidas
• Se han encontrado casos entre individuos
E. coli enterohemorrágica EHEC
109 - 1010 bacterias
Stx
E. coli enterohemorrágica EHEC
• EHEC: O157:H7
Productor de toxina Shiga 1 (Stx1) y Shiga 2
(Stx2)
Stx entra a la circulación sanguínea
y es transportada a distintos
órganos (SNC,riñón)
Stx con las células endoteliales de los
vasos sanguíneos del glomérulo
Depósito de fibrina y plaquetas,
oclusión de capilares y se reduce el flujo
sanguíneo, provocando insuficiencia
renal y ruptura de los glóbulos rojos
E. coli enterohemorrágica EHEC
E. coli enterohemorrágica EHEC
• EHEC: E. coli O157:H7
E. coli enterohemorrágica EHEC
• Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Se produce ulceración endotelial de los vasos sanguíneos, con
depósito de fibrina, las plaquetas se activan y adhieren a dicho sitio,
generando trombosis y alteración de la función del órgano blanco.
Principalmente, se afectan intestino, riñón y SNC.
Se observa caída del filtrado glomerular debido a la microtrombosis,
llevando a la retención de urea, creatinina, ácido úrico y fosfatos.
Se produce anemia hemolítica debido a la destrucción de los
glóbulos rojos en la sangre al circular por los vasos dañados.
E. coli enterohemorrágica EHEC
• Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
• Manifestaciones comunes son:
• Palidez
• Petequias
• Hematomas
• Oliguria
• Edema
• Hipertensión arterial
• Cambios neurológicos como
letargia o convulsiones
Parámetros de laboratorio:
Hemoglobina <10 mg/dl
Hematocrito < 30%
Presencia de esquistocitos,
Hematuria, proteinuria,
Uremia mayor de 50 mg/dl
Creatinina >2mg/dl
Plaquetas menor de
<150.000/mm3 .
E. coli enterohemorrágica EHEC
Se ha aislado mas en países en vías desarrollo en
viajeros procedentes de USA.
Mas susceptibles, en menores de 2 años
Epidemiología
Se transmite por agua y alimentos
contaminados.
viajeros que visitan América Latina y el Caribe
en comparación con aquellos que viajan a África
o Asia
Serogrupos mas involucrados:
06,08,015,020,025,027,063,078,080,085,092,0115,01ac,
0139,0148,0153,0159,0167
E. coli enterotoxigenica ETEC
109 - 1010 bacterias
E. coli enterotoxigenica ETEC
Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP.Colombia.
• Toxina termolábil (LT)
E. coli enterotoxigenica ETEC
Adherencia al enterocito
generación de toxinas
• Toxina termoestable (ST)
• Activa la guanilciclasa aumentando el GMPc
• Altera el transporte de membrana
• Esto conduce a la alteración del flujo
bidireccional de agua y electrolitos a través de la
membrana apical de la célula epitelial
provocando diarrea acuosa.
E. coli enterotoxigenica ETEC
• Diarrea en niños menores de 1 año
Comienzo agudo de la
enfermedad :
 Fiebre moderada
 Vómitos
 Heces acuosas con moco sin
sangre (frecuencia 2-3 veces
al día hasta >20)
 Deshidratación
 Acidosis
 Shock
E. coli enterotoxigenica ETEC
• Manifestaciones clínicas:
Diarrea del viajero:
Corto período de incubación (14 a 50 h)
Se debe incluir la enfermedad diarreica que
ocurre hasta 7 a 10 días después de regresar a su
país de origen.
Comienza con:
 Anorexia
 Dolores abdominales
 Diarrea acuosa
 30% cursa con febrícula
Resolución en 1-5 días
Hasta 5-10 días
30%
E. coli enterotoxigenica ETEC
Epidemiología
Serotipos mas involucrados:
O44:H18, O55, O111, O125, O126, O128
 Dosis infectiva 109 y
1010 bacterias
E. coli enteroagregativa (ECEA)
 Mas Susceptibles niños y adultos
que viven en países en desarrollo
109 - 1010 bacterias
E. coli enteroagregativa (ECEA)
1) adherencia a la mucosa intestinal,
2) elaboración de enterotoxinas y citotoxinas
3) inducción de la inflamación de la mucosa intestinal.
"Pared de ladrillos
apilados"
E. coli enteroagregativa (ECEA)
Las bacterias se aglutinan como en pila de ladrillos
Debido a las fimbrias de adherencia agregantes I
(AAF1), formación de microcolonias
Esta adherencia de la ECEA sobre la superficie del intestino estimula la
secreción de moco que forma una biopelícula y protege a la bacteria.
Toxina termoestable
enteroagregante (EAST)
Toxina codificada por
plásmidos (PET)
Inducen la
secreción de
líquido
Patogenia similar
a la ECET
Murray, Patrick y col. Microbiología Médica. 7° Edición. 2014.
Patogenia
E. coli enteroagregativa (ECEA)
Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia.
E. coli enteroagregativa (ECEA)
 Vómitos
 Diarrea acuosa persistente,
deshidratación,
 Dolor cólico abdominal, tenesmo
y malestar general.
Manifestaciones clínicas
Murray, Patrick y col. Microbiología Médica. 7° Edición. 2014.
E. coli enteroagregativa (ECEA)
• Epidemiologia:
Los humanos infectados son considerados el principal
reservorio.
Transmitido por alimentos o agua contaminada, aunque
la transmisión persona a persona también ha sido
descrita
Áreas endémicas se caracterizan por tener condiciones
sanitarias y de higiene deficientes
E. coli enteroinvasivo EIEC
109 - 1010 bacterias
E. coli enteroinvasivo EIEC
Invasión de célula M
Evasión de la lisis por
fagocitosis
Polimerización de la actina
Multiplicación y migración
células a vecinas
Apoptosis celular, liberación
de IL-1 e IL-8
E. coli enteroinvasivo EIEC
E. coli enteroinvasivo EIEC
Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia.
Manifestaciones clínicas:
• Período de incubación es de 10-18 horas.
• Fiebre
• Vómitos
• Diarrea acuosa o diarrea con moco y sanguinolenta
(disentéricas)
• Dolor cólico abdominal, tenesmo y malestar
general.
• Puede provocar hipoglucemia en los desnutridos.
E. coli enteroinvasivo EIEC
Diarreas infecciosas
Shigella
• Es la mas contagiosa de las enteritis bacterianas
• Dosis infectiva baja. 100 a 200 bacilos
• Hábitat y reservorio natural: Intestino humano y animal
(primates, como monos y Chimpancés)
• Transmisión: vía fecal-oral. La infección puede adquirirse
por ingesta de agua o alimentos contaminados con heces
humanas
• Las moscas juegan un papel importante como
transportes
Shigella
Epidemiología
Shigella
Citotóxico Neurotoxico
Daño en el
endotelio de los
pequeños
vasos del SNC
Toxina Shiga (Stx)
Shigella
Enterotóxico
Desencadena el
sistema
adenilatociclasa
Inhiben la
síntesis de
proteínas
Enterotóxico
• Impide
absorción de:
• glúcidos
• azucares,
• electrolitos
• aminoácidos
• Produce
diarrea
Citotóxico
• Necrosis
celular
• Formación de
ulceras
• daño
microvascular
a nivel del
intestino y
riñon.
Neurotoxico
• Meningitis y
coma.
• Fiebre
• calambres
abdominales
• Manifestaciones clínicas:
Incubación de 1-4
días
Comienzo brusco:
 Fiebre
 Dolor abdominal
 Descarga
diarreicas (1ero
acuosas luego pus
y sangre)
Posteriormente:
 Tenesmo
 Defecación
dolorosa
Deshidratación severa
Producción de
aglutininas especificas
Shigella
Características Disentería bacilar Disentería amebiana
Leucocitos Numerosos Escasos
Eritrocitos Dispersos En aglomerados
Eosinófilos Ausentes o escasos Presentes
Macrófagos Presentes Ausentes
Cristales de Charcot Leyden Ausentes Presentes
E. histolytica Ausente Trofozoítos +
Bacterias Escasas, no móviles Numerosas, móviles
Crecimiento en Agar
MacConkey
Positivo Negativo
Shigella
Diferencias entre disentería bacilar y amebiana
Diarreas infecciosas
Salmonella
• Clasificación epidemiológica:
Infectan tanto al hombre como a los animales. En este
grupo se encuentran la mayoría de las serovariedades
responsables de las salmonelosis
Infectan sólo al hombre: S. enterica serovar Typhi, S.
enterica serovar Paratyphi A y S. enterica serovar
Paratyphi C.
Los que están adaptados a un huésped animal: S.
enterica serovar Abortusovis, a los ovinos, S. enterica
serovar Abortusequi, a los equinos y S. enterica serovar
Gallinarum, a las aves
Salmonella
• Epidemiologia: Salmonelosis
Son patógenos primarios en animales
Antrozoponosis de distribución mundial
 Es una enfermedad de origen alimentario, porque los
alimentos contaminados constituyen el principal modo
de transmisión
Las infecciones por Salmonella pueden causar brotes en
la población en general, sin embargo el 60-80 % de los
casos son esporádicos
Salmonella
Salmonelosis Epidemiología
Reservorio: Aves de corral,
ganado vacuno, animales
de sangre fría (reptiles) y porcino.
Principal Agente Causal:
S.pullorum
S.gallinarum
Alimentos contaminados
Aparato digestivo de mamíferos:
S.choleraesuis
Salmonellas exclusivas
del hombre:
S.typhi, S.parathyphi
Distribución universal. Fundamentalmente en meses cálidos del año
Salmonella
Salmonella
La dosis infectiva es de 105 a 108 microorganismos
Atraviesa la barrera acida del
estomago
Atraviesan la capa de moco en
la pared intestinal(evaden
enzimas)
Evaden acción de péptidos
catiónicos e IgAs
Se produce una reacción inflamatoria en
la lamina propia del íleon terminal sin
eliminación de leucocitos
Salmonella
Manifestaciones clínicas: Salmonelosis
• La dosis infectiva es de 105 a 108 microorganismos
Periodo de incubación entre
6h y varios días
Comienzo agudo:
Fiebre
Mialgia
Cefalea
Malestar general
Pasado algunas
horas
Deshidratación
grave.
Morbilidad ↑
Mortalidad ↓
excepto, en niños de
corta edad, ancianos e
inmunosuprimidos.
Dolor abdominal
Nauseas
Vómitos
Diarrea (sin sangre, ni
leucocitos)
Resolución
2-4 días
Portador asintomático
2-4 meses
Abscesos, artritis,
colecistitis,
endocarditis,
meningitis, pericarditis,
neumonía, pioderma o
pielonefritis
Salmonella
• Fiebre tifoidea:
Este síndrome está asociado con:
S. enterica serovar Typhi (fiebre tifoidea)
S. enterica serovar Paratyphi A,
S. enterica serovar Paratyphi C
S. enterica serovar Paratyphi B (fiebre paratifoidea)
Salmonella
• Epidemiología fiebre tifoidea.
• Dosis infectante 103
• Es una enfermedad exclusiva en humanos
• Reservorio frecuentemente portadores crónicos
• Riesgo es mayor si son manipuladores de alimentos
• Transmisión por agua y comida contaminada
• Fiebre tifoidea: Adherencia a las
células del
epitelio
Internalización
en las células M
invaden los folículos
linfoides y luego el
drenaje mesentérico
Pasan a las células
reticuloendoteliales
del hígado y del
bazo
Salmonella
• Fiebre tifoidea:
Localización en el
bazo, hígado y
medula ósea de las
bacterias
Pasan a sangre
generan aparición de
fiebre
Se instauran en
hígado y generan
colecistitis
En el intestino delgado
produce intensa acción
inflamatoria (tejido
linfoide y placas de
Peyer)
Se genera necrosis y
ulceras
 Hemorragias
 Perforaciones
intestinales
(peritonitis)
Salmonella
• Manifestaciones clínicas: Fiebre tifoidea
Incubación de 1-2
semanas
Comienzo incidioso :
 Fiebre
 Malestar general
 Tos seca
 Dolor de garganta
 Mialgias
Aumento de la fiebre
39ºC
 Estupor
 Confusión mental
 Esplenomegalia
 Hepatomegalia
 Bradicardia
Maculas «Manchas
de Rose»
50%
Resolución en 3-4
semanas
Salmonella
Diarreas infecciosas
Yersinia
EPIDEMIOLOGÍA
Además agua de lagos y
ríos
Agua contaminada con heces y
orina de animales infectados.
La sobrevivencia de Y.enterocolitica
en el agua es prolongada en los
meses de invierno y otoño.
Leche
Carne.
Yersinia enterocolitica
PATOGENIA
Penetra por vía oral
En caso de septicemia puede
presentarse lesiones supurativas en
hígado, pulmones, meninges,
poliartritis, etc.
Llega al intestino donde causa ulceraciones
de la mucosa en ileon y colon, lesiones
necróticas en las placas de peyer e
inflamación de los ganglios mesentéricos.
Yersinia enterocolitica
Replicacion en
los folículos
(placas de Peyer)
Ulceración y
necrosis
Yersinia enterocolitica
Plásmido pYV
Supervivencia y multiplicación
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Fiebre, dolores abdominales
 Diarrea acuosa a veces con moco y sangre
Linfadenitis mesentérica aguda,
síntomas que simulan una
apendicitis.
poliartritis y eritema que
aparece 1-2 semanas después
del cuadro enterocolitico.
Yersinia enterocolitica
Diarreas infecciosas
Campylobacter
 Medios ambientales
 En animales como ganado bovino,
porcino, pollos, etc.
Tracto gastrointestinal
C. fetus
C. jejuni
C. coli
Aves de Corral,
cerdos, toros, perros,
gatos y conejos
Ganado vacuno y
ovino
Aves de corral,
toros, ovejas
Mecanismo de contagio
FUENTE DE INFECCIÒN
AGUAS
CONTAMIANDAS
LECHES NO
PASTEURIZADAS
CARNE O POLLOS
CRUDOS
ENFERMEDAD ZOONOTICA
Vía oral
Vía fecal-oral
C. jejuni
• Gastroenteritis en
EE. UU
C. coli
• 2 al 5 % de
gastroenteritis. Mas
frecuente en países
subdesarrollados
C. fetus
especie
fetus
• Infecciones
sistémicas como
bacteriemia, artritis,
aborto séptico y
meningitis.
¿Quiénes
están en
riesgo?
Pacientes
expuestos a
gérmenes
Pacientes
que carecen
de acidez
gástrica
Hipogamma-
globulinemia
 El principal mecanismo de patogenicidad es la invasividad .
.
Producción de enterotoxinas.
Producción de citotoxinas.
Una ves colonizada da como respuesta
ENTEROCOLITIS
Para causar la enfermedad se debe ingerir
(UFC) presentes en alimentos contaminados
ENTEROCOLITIS
Patogenia
Patogenia de las infecciones por Campylobacter fetus
Gastroenteritis: Se caracteriza por la
destrucción de la superficie mucosa del yeyuno,
el íleon y el colón.
Síntomas:
Campylobacter jejuni
Heces de aspecto variable
ABORTOS EN BOVINOS
ENDOCARDITIS
(Patógeno oportunista)
Fatiga , debilidad, escalofríos, orina con
olor anormal, sudores fríos, perdida de
peso, fiebre entre otros.
Campylobacter fetus
Campylobacter fetus
 Diarrea intermitente
 Enfermedad recurrente prolongada, caracterizada por fiebre, escalofríos y
mialgias,
 Necrosis vascular, endocarditis, pericarditis
 Tromboflebitis
 Bacteriemia
 Meningoencefalitis
 Infecciones localizadas como artritis séptica, peritonitis bacteriana
espontánea, salpingitis, abscesos pulmonares, empiema, celulitis,
infección del tracto urinario, osteomielitis vertebral y colecistitis
Síndrome de Guillain- Barre.
Artritis Reactiva.
Meningitis.
Complicaciones
SEPTIMA PANDEMIA
(1.961 ACTUAL)
V. cholerae O1 El Tor
Se originó en Indonesia en 1961,
extendiéndose rápidamente por Asia
y posteriormente a África.
1991 se introdujo en Perú, desde
donde se diseminó a través de la
mayoría de países de Latinoamérica:
1,354.453 casos
11.438 muertes
Características Epidemiológicas
 En el 2009: Notificados de OMS incluyen 222 mil casos y de
muerte 4.946 procedente de 45 países.
Brote de cólera de 2010 en HAITI. Brote epidémico. 6700 personas
muertas y deja hospitalizada a decenas de miles mas.
Se propaga el cólera en cuba 2012: el número acumulado de casos
confirmados de cólera osciló alrededor de los 500 casos. No se
registraron más defunciones que las tres informadas en la Alerta
Epidemiológica del 31 de julio de 2012.
Características Epidemiológicas
Vibrio cholerae
 1993 se reportaron 5.420 casos, 80
de estos resultaron en muerte.
 En 1997 el Cólera se había extendido por 14
entidades federales, registrándose 2.557
casos con una tasa de letalidad de 2,3%.
HABITAT
AGUAS DULCES Y SALADAS.
MECANISMO DE INFECCIÓN
INGESTIÓN DE MARISCOS, PECES CONTAMINADOS.
Características Epidemiológicas
Características Epidemiológicas
Serogrupo V. cholerae 01
Biotipo: Clásico y Tor
Serogrupo V. cholerae 0139
Transmisión: fecal - oral
Agua y alimentos contaminados con heces
y vómitos de enfermos mas común en meses
Cálidos.
Dosis infecciosa :108 – 1010 bacterias/mL
Período de incubación: Depende de inóculo y la
susceptibilidad del huésped en general 24 – 48 horas (14
horas – 5 días).
Características Epidemiológicas
Entidad Clínica
EL CÓLERA
Enfermedad diarreica
deshidratante potencialmente grave
debida a la ingestión de Vibrio
cholerae toxigénicos (O1 y O139).
Es la diarrea acuosa mas agresiva
que se conoce, consecuencia final de
la expulsión de líquido intestinal en
evacuaciones de gran volumen.
Mecanismo de acción de la
Toxina del Cólera
NOTA: Se bloquea la absorción
de Na+ y Cl- desde el lumen.
HCO3- = bicarbonato que
proporciona capacidad de
amortiguación.
• Diarrea secretora
(acuosa, profusa, poco dolorosa,
agua de arroz, 500-1000ml/hora).
• Vómitos (claro, acuoso y alcalino)
• Deshidratación (ausencia o bajo tono del pulso periférico, presión
arterial indetectable, escasa turgencia cutánea, ojos hundidos,
manos y pies arrugados:
Características clínicas
Concentración alta de: Proteínas
plasmáticas, hematocrito, creatinina,
urea, y osmolaridad sanguínea.
• Deshidratación severa.
• Shock hipovolémico.
• Acidosis metabólica con respiración de kussmaul.
• Insuficiencia renal.
• Hipopotasemia.
• Hipoglicemia.
• Convulsiones.
• Insuficiencia cardíaca.
• Edema agudo del pulmón.
Complicaciones
EPIDEMIOLOGÍA
Los casos de V. parahaemolyticus aumentan durante el verano.
La mayor parte de casos se atribuyen a la ingestión de mariscos y
pescados de agua salada.
Vibrio parahaemolyticus
GASTROENTERITIS
CEFALEA
CÓLICOS ABDOMINALES
NÁUSEAS, VÓMITOS
FEBRÍCULA
NEUMONÍA
Características clínicas
Inicio explosivo de diarrea
acuosa con una resolución
espontánea.
INFECCIÓN DE
HERIDAS
Causa 3 formas diferentes de enfermedad:
1. Infección de heridas caracterizadas por tumefacción.
2. Septicemia. (Malestar general, fiebre, escalofríos).
3. Diarrea aguda autolimitada.
 Periodo de incubación menos de 24 horas.
Vibrio vulnificus
Vibrio vulnificus
•Eritema.
•Dolor.
•Necrosis tisular.
•Septicemia.
Características clínicas
Hábitat
Características Epidemiológicas
Aeromonas spp.
Contagio
Consumir
aguas
contaminadas
Consumir
comidas
contaminadas
Exposición de
heridas a
aguas o tierra
contaminada
Características Epidemiológicas
Aeromonas spp.
Adherencia y Colonización.
Replicación y liberación de
proteasas.
Invasión y destrucción de tejidos
más profundos .
Aeromonas spp.
Patogenia
Infecciones sistemáticas oportunistas.
Diarrea crónica.
Gastroenteritis.
Infecciones de heridas.
Meningitis.
Infecciones urinarias.
Características clínicas
Aeromonas spp.
Hábitat
Se les encuentra en fuentes
naturales de agua y en el
suelo.
Son más comunes
en áreas tropicales.
Se han aislado en peces de
agua dulce y numerosos
animales (réptiles).
Contagio
 Ingesta de agua y alimentos
contaminados.
•La patogenicidad de la infección causada por P. shigelloide es
desconocida.
•Microorganismo tóxico e invasor.
•Patógeno-entérico.
Aislado de personas con diarrea (1-16%).
Gastroenteritis.
Fiebre, escalofríos, dolor abdominal, náuseas, diarrea o vómito.
Diarrea acuosa. NO-mucosa y libre de sangre.
Deshidratación.
La duración de la enfermedad en personas
sanas puede ser de 1-7 días.
Patogenia
AMK XLD SS TCBS CIN PM
Incubar a 37ºC 24h
en aerobiosis
Pruebas
bioquímicas
E.coli
diarreogénica
Shigella sp
Salmonella sp
Aeromonas sp
Plesiomonas
shigelloides
Vibrio sp
Incubar 48h
TA
(25ºC)
42ºC
microaerofilia
Yersinia
enterocolitica
Pruebas
bioquímicas
Campylobacter sp
Pruebas
bioquímicas
Incubar a 37ºC
en aerobiosis
TCBS
Vibrio sp
Incubar 6-8h a
37ºC y subcultivar
APA
Caldo selenito
Medio Cary
Blair
Muestras de heces
Examen macroscópico
COPROCULTIVO
Examen microscópico
Leucocitos fecales
CIN: cefsulodin-
irgasan-novoviocina.
TCBS: tiosulfato-
citrato-sales biliares
PM: preston
modificado
Incubar 6-8h a
37ºC y subcultivar
• Diagnóstico bacteriológico:
E. coli diarrogénica
Siembra en agar Mc
Conkey o eosina y azul de
metileno (EMB)
Colonias fermentan
lactosa rosadas
(McConkey) o verdes en
EMB
Confirmación
tipificación de
serogrupos
específicos
Incubar 24h
Batería bioquímica:
Kliger. Citrato, MIO, LIA,
Urea, RM, VP
• Tratamiento:
• Rehidratación oral reduce notablemente la mortalidad
temprana y es el tratamiento más eficaz en las
infecciones leves
• La lactancia materna tiene un efecto protector debido
probablemente al efecto cooperativo de la IgA
• No está claro si es necesario el uso de antibióticos para
eliminar al agente
E. coli enteropatógena EPEC
• Tratamiento:
• No se recomienda antibióticos
• Inducción de bacteriófagos: Trimetoprima-
sulfametoxazol, fluoroquinolonas y furazolidona
• Tratamiento solo de soporte
E. coli enterohemorrágica EHEC
• Tratamiento
• El mantenimiento de la hidratación es siempre la
intervención más importante
• No se recomienda la terapia antimicrobiana en niños
• ETEC responden adecuadamente a trimetoprima-
sulfametoxazol, fluoroquinolonas, azitromicina y
rifaximina, especialmente en diarrea del viajero
E. coli enterotoxigénica ETEC
• Tratamiento
• El mantenimiento de la hidratación es siempre la
intervención más importante
• No se recomienda la terapia antimicrobiana en niños
• El tratamiento específico con antibióticos está indicado
únicamente en los casos de diarrea grave
E. coli enteroinvasivo EIEC
• Tratamiento
En caso de septicemia se trata con ampicilina y
cloranfenicol y si existe resistencia trimetoprim-
sulfametozaxol
En caso de gastroenteritis las infecciones benignas
no requieren tratamiento especifico
El uso de antibiótico se reserva para los casos mas
graves
Diarreas por Salmonella
• Tratamiento:
La medida terapéutica es la rehidratación
El uso de antibióticos es solo en los casos mas graves
Diarreaspor Shigella
Temperatura
Optima de
Crecimiento
C. jejuni C. coli C. fetus
25 °C
- - +
37°C
+ + +
42°C
+ + -
Atmósfera apropiada:
Oxígeno al 5 %
 CO2 al 10 %
 Nitrógeno al 85 %
PERÍODO DE INCUBACIÓN
48 -72 HORAS
Colonias incoloras o de color gris,
planas acuosas o secas , redondas
puntiforme, brillantes
y bordes bien definidos
Identificación
Colonia
Suspender en agua estéril
1 Mac Farland
Sembrar en 2 tubos con caldo brucella
Incubar a 42-43°C Incubar 25°C
Observar si hay desarrollo a las 48 horas
Permite identificar Campylobacter fetus
Pruebasbioquímicas
Catalasa
Oxidasa
Reducción de nitrato
Sensibilidad al ácido nalidíxico y cefalotina
Hidrólisis del hipurato
Produción de hidrógeno sulfurado
Crecimiento en glicina al 1 %
Crecimiento en ClNa al 3,5 %
Hidrólisis de indoxil acetato
Identificación
Pruebas C. Jejuni
Subespecie
jejuni
C. Jejuni
Subespecie
doyle
C. coli C. lari C. Fetus
subespecie
fetus
Crecimiento a 25°C - - - - +
Crecimiento a 37°C + + + + +
Crecimiento a 42 °C + - + + d
Catalasa + + + + +
Oxidasa + + + + +
Acido nalidíxico V V S S R
Cefalotina R V R R S
Hidrólisis del hipurato + + - - -
Producción de H2S - - - + -
Crec. en glicina 1% + + + + +
Crec. En ClNa 3,5 % - - - -
Hidrólisis indoxil
acetato
+ + + - -
Reducción de nitrato + - + + +
Identificación
Pruebas De Susceptibilidad
Campylobacter
Pruebas De Susceptibilidad
Tinción de Gram: Muestra las células bacterianas Gram
negativos con la morfología en bacilos curvos típica de las
especies de Vibrio.
Diagnóstico Microbiológico
Medio de cultivo selectivo
Agar con
tiosulfato,
citrato, sales
biliares y
sacarosa
(TCBS)
Medio de
preferencia para el
aislamiento de V.
cholerae.
Las reacciones
diferenciales en
agar TBCS son
útiles para hacer
una identificación
presuntiva de V.
choreae, V.
parahaemolyticus
y V. vulnificus
La aparición de colonias
amarillas, lisas, de 2 a 4
mm de diámetro, con un
centro opaco y una
periferia transparente
ligeramente aplanada es
diagnóstico de V.
cholerae.
Diagnóstico Microbiológico
Agar con
tiosulfato,
citrato, sales
biliares y
sacarosa
(TCBS)
Los microorganismos
que no fermentan la
sacarosa, como en el
caso de V.
parahaemolyticus y V.
vulnificus producen
colonias de color
verdes azuladas.
Diagnóstico Microbiológico
V. cholerae. Las
colonias
amarillas son el
resultado de la
utilización de
citrato y la
formación de
ácido a partir de
la utilización de
sacarosa en el
medio.
Agar
taurocolato-
telurito-
gelatina (agar
TTG o medio
de Monsur)
El color oscuro se
debe a la
reducción de
telurito, el efecto
del halo, debido a
la producción de
la enzima
gelatinasa.
Diagnóstico Microbiológico
Las colonias de
V. cholerae en
este agar son
grises y
aplanadas y
están rodeadas
de un halo turbio
formado por la
producción de
gelatinasa.
Agar de MacConkey
Las colonias de V.
cholerae aisladas en
este agar e
incubadas de 18-24
horas son pequeñas
(1 a 3 mm),
translúcidas con una
gama cromática que
va desde incoloras
hasta rosado claro
(lactosa negativa).
Diagnostico Microbiológico
Medio no selectivo Las colonias de V. cholerae en
este agar son lisas, opacas,
blancas y de 2 a 4 mm de
diámetro tras la incubación de
18-24 horas a una temperatura
de 35 a 37 º C.
Colonias opacas blancas de V.
cholerae. Indica la hidrólisis y la
desnaturalización de la gelatina.
Se puede utilizar el
agar gelatina sin sales
para descartar los
vibriones marinos
halófilos.
Diagnostico Microbiológico
Agar gelatina
Agar sangre
de carnero al
5%
Muestra colonias
intensamente
beta-hemolíticas
relativamente
grandes del
biotipo El Tor de V.
cholerae.
Diagnostico Microbiológico
Rápida
reposición de las
perdidas de
líquido,
electrolitos.
Casos severos:
infusión
intravenosa de
soluciones con
cloruro de sodio
y bicarbonato
con una tasa de 2
L/hora.
Tratamiento
oral para
tratar los
casos mas
leves
Tratamiento Vibrio cholerae
Tetraciclina ( acorta la duración de la diarrea en un 50% de
los casos y
disminuye la magnitud de la perdida de líquidos).
Doxiclicina
Furazolidina (mujeres embarazadas)
Trimetoprim/ sulfametoxazol (en los niños)
Tratamiento
Género VIBRIO
Identificación de Vibrio cholerae en el laboratorio
A. Identificación serológica
1. Serogrupos de V. cholerae O1
El uso de antisueros es uno de los métodos mas rápidos y específicos
para la identificación de V. cholerae O1.
2. Serotipos de V. cholerae O1
3. Aglutinación en lámina
Sistemas de
tipificación
Relacionados con
epidemias
No relacionados con epidemias
1. Serogrupos de V. cholerae O1
Género VIBRIO
Serogrupo
Biotipos
Serotipos
Producción
de toxina
O 1
Clásico y El Tor
Inaba, Ogawa e
Hikojima
Produce toxina
del cólera
Distintos del O1 (existen > 130)
Los biotipos no se aplican a las cepas que no
son O1.
Estos 3 serotipos no se aplican a las
cepas que no son O1.
Generalmente no producen toxina del cólera,
a veces producen otras toxinas.
2. Serotipos de V. cholerae O1
Género VIBRIO
Serotipo Principales factores Aglutinación en suero absorbido
Ogawa Inaba
Ogawa A,B + -
Inaba A,C - +
Hikojima A,B,C + +
Género VIBRIO
3. Aglutinación en lámina
Prueba de aglutinación en portaobjetos positiva para V. cholerae
utilizando antisuero O polivalente.
Útil para diferenciar V. cholerae de otras cepas estrechamente
relacionadas.
Diagnostico microbiológico
Oxidasa
Catalasa
Dnasa
Lisina
Ortinina
Arginina
Esculina
Indol
Voges-Poskauer
Gas de la glucosa
Sacarosa
L-arabinosa
manitol
+: Prueba Positiva
-: Prueba Negativa
+
+
+
+
+
+
-
+
-
-
-
-
-
Pleisomonas
Tratamiento
Cloranfenicol
Tetraciclina
Quinolonas de segunda generación
Ciprofloxaciana
Norfloxaciana
Trimetropima - Sulfametoxazol
Diagnostico microbiológico
A.hydrophila A. caviae A. sobria
Oxidasa
Catalasa
Dnasa
Lisina
Ortinina
Arginina
Esculina
Indol
Voges-Poskauer
Gas de la glucosa
Sacarosa
L-arabinosa
manitol
+ + +
+ + +
+ + +
+ - +
- - -
+ + +
+ + -
+ + +
+ - +
+ - +
+ + +
+ + V
+ + +
+: Prueba Positiva
-: Prueba Negativa
V: Variable
Pruebas Bioquímicas
Aeromonas spp.
Tratamiento
Tetraciclina
Cefamandol
Trimetropina- Sulfametoxazol
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaMiriam Organista
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaJessica Dàvila
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionFelipe Quintero
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Sergio Butman
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandCarlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 

Similar a Diarreas infecciosas: causas y mecanismos

Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3jacque78
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoDavidGarcia1320
 
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxeliosanchez16
 
Gastroenteritis por e. coli equpo 1 grupo 704
Gastroenteritis por e. coli  equpo 1  grupo 704Gastroenteritis por e. coli  equpo 1  grupo 704
Gastroenteritis por e. coli equpo 1 grupo 704David ROjo Hdz
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxFernandoMatailo1
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaDavidmon Sanchez
 
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatriaGiuliana Edith
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxvictor807087
 
Infecciones entericas
Infecciones entericasInfecciones entericas
Infecciones entericasGilmer40
 
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaLuis Gustavo Urbina
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteLuis H
 

Similar a Diarreas infecciosas: causas y mecanismos (20)

Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptxPediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
Pediatria deshidratación y diarreas agudas pptx
 
Gastroenteritis por e. coli equpo 1 grupo 704
Gastroenteritis por e. coli  equpo 1  grupo 704Gastroenteritis por e. coli  equpo 1  grupo 704
Gastroenteritis por e. coli equpo 1 grupo 704
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
rotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptxrotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptx
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria
15756402 definicion-y-fisiopatologia-de-la-diarrea-aguda-infecciosa-en-pediatria
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Infecciones entericas
Infecciones entericasInfecciones entericas
Infecciones entericas
 
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 

Más de MariaRossomando

Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresMariaRossomando
 
Infecciones intravasculares
Infecciones intravascularesInfecciones intravasculares
Infecciones intravascularesMariaRossomando
 
Infecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombreInfecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombreMariaRossomando
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019MariaRossomando
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosMariaRossomando
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralMariaRossomando
 
Infecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femeninoInfecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femeninoMariaRossomando
 

Más de MariaRossomando (11)

Infecciones de oido
Infecciones de oidoInfecciones de oido
Infecciones de oido
 
Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
 
Infecciones intravasculares
Infecciones intravascularesInfecciones intravasculares
Infecciones intravasculares
 
Infecciones por cateter
Infecciones por cateterInfecciones por cateter
Infecciones por cateter
 
Infecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombreInfecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombre
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femeninoInfecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femenino
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
 

Último

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 

Último (20)

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 

Diarreas infecciosas: causas y mecanismos

  • 1. Diarreas infecciosas Licda. Quintero, María Gabriela Licda. Rossomando, María Josefina República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital Vargas de Caracas Unidad de Microbiología y Enfermedades Infecciosas Residencia Asistencial Programada en Bacteriología Clínica Caracas, Noviembre de 2018
  • 2. Aparato Gastrointestinal (GI) Cubierta del aparato GI se denomina mucosa
  • 3. Aparato Gastrointestinal (GI) Estructura funcional de la mucosa intestinal. Enterocito
  • 4. Esquema del equilibrio líquido en el tracto gastrointestinal de un adulto sano. Aparato Gastrointestinal (GI)
  • 5. Aparato Gastrointestinal (GI) Mecanismo de absorción del agua y electrolitos  Difusión electrogénica  Sodio unido al ión cloro  Intercambio con el ión hidrógeno  Sodio unido a sustancias orgánicas como glucosa y aminoácidos 1 ATP, 3 Na, 2 K
  • 6. Aparato Gastrointestinal (GI) Secreción de cloro en el epitelio de las criptas. Control intracelular de la secreción • Nucleótidos cíclicos enterocitarios (AMPc y GMPc). • Sistema endógeno de producción de prostaglandinas (PGs). • Calcio intracelular
  • 7. La diarrea es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino. Como resultado de esta alteración se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, así como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrólitos contenidos en ellas.
  • 8. Diarrea Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.  La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/topics/diarrhoea/es/
  • 9. Diarreas infecciosas • Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. • Las enfermedades diarreicas matan a 525.000 niños menores de cinco años cada año. • En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. • La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/topics/diarrhoea/es/
  • 10. Defensa del huésped Acidez del estomago Peristaltismo normal Capa de mucosa Microbiota habitual
  • 11. Microbiota habitual del aparato GI Intestino delgado 101-103 UFC/ml Estreptococos, Lactobacilos y Levaduras Íleon distal 106-107UFC/ml Enterobacterias y Bacteroides Colon 1011-1012UFC/g Bacteroides, Clostridium, Peptostreptococcus, Bifidobacterium, Eubacterium, E. coli, enterococos y estreptococos Lactantes Estafilococos, Corynebacterium, Bifidobacterias, Clostridios, Lactobacilos, Esterptococos
  • 12. Factores de los microorganismos • Toxinas • Unión. Adherencia y colonización • Invasibilidad
  • 13. Diarreas infecciosas Mecanismos fisiopatológicos de la diarrea  Invasividad Producción de citotoxinas Producción de enterotoxinas Adherencia en la superficie de la mucosa
  • 14. • Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: Diarrea acuosa aguda o secretora, que dura varias horas o días Diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería (invasiva o no invasiva) Diarrea persistente, que dura 14 días o más. Diarreas infecciosas
  • 17. Diarreas por Escherichia coli Escherichia coli diarrogénicas E. coli enterotoxigenica (ETEC) E. coli enteropatógena (EPEC) E. coli enteroinvasiva (EIEC) E. coli enterohemorrágica (EHEC) E. coli enteroagregativa (EAEC) E. coli difusamente adherente (DAEC)
  • 18. • Epidemiologia: Transmisión vía fecal-oral a través de agua y comida contaminada La dosis infectiva es de 109 y 1010 bacterias Su reservorio comprende sólo a los seres humanos Fuertemente asociadas con diarrea en niños menores de un año de edad Causa de diarrea endémica en países en desarrollo Desde la década del 60, en los países desarrollados se ha observado una importante disminución en la frecuencia de EPEC E. coli enteropatógena (EPEC)
  • 19. 109 - 1010 bacterias
  • 20. • El proceso de colonización se divide en 3 etapas: Adherencia inicial: Fimbrias tipo IV (BFP) y flajelos Sistema de secreción tipo III Adherencia intima E. coli enteropatógena (EPEC) EPEC t y EPEC a. Plásmido “Factor de adherencia”
  • 21. Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia. 2
  • 22. LBE BFP Isla de Patogenicidad o locus de borramiento(LEE) que codifican los genes de las proteínas que conforman el T3SS. LEE5 codifica genes para la intimida y Tir, formación de filamentos y poros Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia. Translocación de señales intracelulares: Sistema de secreción tipo III (T3SS), proteínas efectoras (EpS) ingresan al enterocito. Destrucción de las microvellosidades (unión/borrado). intimina Tir
  • 23. • EPEC Locus de borramiento del enterocito (LEE) Puente entre la bacteria y célula intestinal Inoculación de TIR Unión con la intimina Copa o pedestal E. coli enteropatógena (EPEC)
  • 24. Manifestaciones clínicas: • La dosis infectiva es de 109 y 1010 bacterias Periodo de incubación entre 12-24h Comienzo insidioso: Dificultad para alimentación Irritabilidad Deshidratación grave Shock Adormecimiento Cianosis Decoloración gris de la piel Diarrea acuosa (sin moco, pus o sangre) En pocos caso fiebre Resolución en 5-15 días E. coli enteropatógena (EPEC)
  • 25. • Epidemiologia • Reservorios animales • Agua contaminada con heces de animales • Carnes mal cocidas • Se han encontrado casos entre individuos E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 26. 109 - 1010 bacterias Stx E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 27. • EHEC: O157:H7 Productor de toxina Shiga 1 (Stx1) y Shiga 2 (Stx2) Stx entra a la circulación sanguínea y es transportada a distintos órganos (SNC,riñón) Stx con las células endoteliales de los vasos sanguíneos del glomérulo Depósito de fibrina y plaquetas, oclusión de capilares y se reduce el flujo sanguíneo, provocando insuficiencia renal y ruptura de los glóbulos rojos E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 29. • EHEC: E. coli O157:H7 E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 30. • Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Se produce ulceración endotelial de los vasos sanguíneos, con depósito de fibrina, las plaquetas se activan y adhieren a dicho sitio, generando trombosis y alteración de la función del órgano blanco. Principalmente, se afectan intestino, riñón y SNC. Se observa caída del filtrado glomerular debido a la microtrombosis, llevando a la retención de urea, creatinina, ácido úrico y fosfatos. Se produce anemia hemolítica debido a la destrucción de los glóbulos rojos en la sangre al circular por los vasos dañados. E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 31. • Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) • Manifestaciones comunes son: • Palidez • Petequias • Hematomas • Oliguria • Edema • Hipertensión arterial • Cambios neurológicos como letargia o convulsiones Parámetros de laboratorio: Hemoglobina <10 mg/dl Hematocrito < 30% Presencia de esquistocitos, Hematuria, proteinuria, Uremia mayor de 50 mg/dl Creatinina >2mg/dl Plaquetas menor de <150.000/mm3 . E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 32. Se ha aislado mas en países en vías desarrollo en viajeros procedentes de USA. Mas susceptibles, en menores de 2 años Epidemiología Se transmite por agua y alimentos contaminados. viajeros que visitan América Latina y el Caribe en comparación con aquellos que viajan a África o Asia Serogrupos mas involucrados: 06,08,015,020,025,027,063,078,080,085,092,0115,01ac, 0139,0148,0153,0159,0167 E. coli enterotoxigenica ETEC
  • 33. 109 - 1010 bacterias E. coli enterotoxigenica ETEC
  • 34. Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP.Colombia.
  • 35. • Toxina termolábil (LT) E. coli enterotoxigenica ETEC Adherencia al enterocito generación de toxinas
  • 36. • Toxina termoestable (ST) • Activa la guanilciclasa aumentando el GMPc • Altera el transporte de membrana • Esto conduce a la alteración del flujo bidireccional de agua y electrolitos a través de la membrana apical de la célula epitelial provocando diarrea acuosa. E. coli enterotoxigenica ETEC
  • 37. • Diarrea en niños menores de 1 año Comienzo agudo de la enfermedad :  Fiebre moderada  Vómitos  Heces acuosas con moco sin sangre (frecuencia 2-3 veces al día hasta >20)  Deshidratación  Acidosis  Shock E. coli enterotoxigenica ETEC
  • 38. • Manifestaciones clínicas: Diarrea del viajero: Corto período de incubación (14 a 50 h) Se debe incluir la enfermedad diarreica que ocurre hasta 7 a 10 días después de regresar a su país de origen. Comienza con:  Anorexia  Dolores abdominales  Diarrea acuosa  30% cursa con febrícula Resolución en 1-5 días Hasta 5-10 días 30% E. coli enterotoxigenica ETEC
  • 39. Epidemiología Serotipos mas involucrados: O44:H18, O55, O111, O125, O126, O128  Dosis infectiva 109 y 1010 bacterias E. coli enteroagregativa (ECEA)  Mas Susceptibles niños y adultos que viven en países en desarrollo
  • 40. 109 - 1010 bacterias E. coli enteroagregativa (ECEA)
  • 41. 1) adherencia a la mucosa intestinal, 2) elaboración de enterotoxinas y citotoxinas 3) inducción de la inflamación de la mucosa intestinal. "Pared de ladrillos apilados" E. coli enteroagregativa (ECEA)
  • 42. Las bacterias se aglutinan como en pila de ladrillos Debido a las fimbrias de adherencia agregantes I (AAF1), formación de microcolonias Esta adherencia de la ECEA sobre la superficie del intestino estimula la secreción de moco que forma una biopelícula y protege a la bacteria. Toxina termoestable enteroagregante (EAST) Toxina codificada por plásmidos (PET) Inducen la secreción de líquido Patogenia similar a la ECET Murray, Patrick y col. Microbiología Médica. 7° Edición. 2014. Patogenia E. coli enteroagregativa (ECEA)
  • 43. Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia. E. coli enteroagregativa (ECEA)
  • 44.  Vómitos  Diarrea acuosa persistente, deshidratación,  Dolor cólico abdominal, tenesmo y malestar general. Manifestaciones clínicas Murray, Patrick y col. Microbiología Médica. 7° Edición. 2014. E. coli enteroagregativa (ECEA)
  • 45. • Epidemiologia: Los humanos infectados son considerados el principal reservorio. Transmitido por alimentos o agua contaminada, aunque la transmisión persona a persona también ha sido descrita Áreas endémicas se caracterizan por tener condiciones sanitarias y de higiene deficientes E. coli enteroinvasivo EIEC
  • 46. 109 - 1010 bacterias E. coli enteroinvasivo EIEC
  • 47. Invasión de célula M Evasión de la lisis por fagocitosis Polimerización de la actina Multiplicación y migración células a vecinas Apoptosis celular, liberación de IL-1 e IL-8 E. coli enteroinvasivo EIEC
  • 48. E. coli enteroinvasivo EIEC Ana Farfán y col,. 2016.Mecanismos de virulencia de ECEP. Colombia.
  • 49. Manifestaciones clínicas: • Período de incubación es de 10-18 horas. • Fiebre • Vómitos • Diarrea acuosa o diarrea con moco y sanguinolenta (disentéricas) • Dolor cólico abdominal, tenesmo y malestar general. • Puede provocar hipoglucemia en los desnutridos. E. coli enteroinvasivo EIEC
  • 51. • Es la mas contagiosa de las enteritis bacterianas • Dosis infectiva baja. 100 a 200 bacilos • Hábitat y reservorio natural: Intestino humano y animal (primates, como monos y Chimpancés) • Transmisión: vía fecal-oral. La infección puede adquirirse por ingesta de agua o alimentos contaminados con heces humanas • Las moscas juegan un papel importante como transportes Shigella Epidemiología
  • 53. Citotóxico Neurotoxico Daño en el endotelio de los pequeños vasos del SNC Toxina Shiga (Stx) Shigella Enterotóxico Desencadena el sistema adenilatociclasa Inhiben la síntesis de proteínas Enterotóxico • Impide absorción de: • glúcidos • azucares, • electrolitos • aminoácidos • Produce diarrea Citotóxico • Necrosis celular • Formación de ulceras • daño microvascular a nivel del intestino y riñon. Neurotoxico • Meningitis y coma. • Fiebre • calambres abdominales
  • 54. • Manifestaciones clínicas: Incubación de 1-4 días Comienzo brusco:  Fiebre  Dolor abdominal  Descarga diarreicas (1ero acuosas luego pus y sangre) Posteriormente:  Tenesmo  Defecación dolorosa Deshidratación severa Producción de aglutininas especificas Shigella
  • 55. Características Disentería bacilar Disentería amebiana Leucocitos Numerosos Escasos Eritrocitos Dispersos En aglomerados Eosinófilos Ausentes o escasos Presentes Macrófagos Presentes Ausentes Cristales de Charcot Leyden Ausentes Presentes E. histolytica Ausente Trofozoítos + Bacterias Escasas, no móviles Numerosas, móviles Crecimiento en Agar MacConkey Positivo Negativo Shigella Diferencias entre disentería bacilar y amebiana
  • 57. • Clasificación epidemiológica: Infectan tanto al hombre como a los animales. En este grupo se encuentran la mayoría de las serovariedades responsables de las salmonelosis Infectan sólo al hombre: S. enterica serovar Typhi, S. enterica serovar Paratyphi A y S. enterica serovar Paratyphi C. Los que están adaptados a un huésped animal: S. enterica serovar Abortusovis, a los ovinos, S. enterica serovar Abortusequi, a los equinos y S. enterica serovar Gallinarum, a las aves Salmonella
  • 58. • Epidemiologia: Salmonelosis Son patógenos primarios en animales Antrozoponosis de distribución mundial  Es una enfermedad de origen alimentario, porque los alimentos contaminados constituyen el principal modo de transmisión Las infecciones por Salmonella pueden causar brotes en la población en general, sin embargo el 60-80 % de los casos son esporádicos Salmonella
  • 59. Salmonelosis Epidemiología Reservorio: Aves de corral, ganado vacuno, animales de sangre fría (reptiles) y porcino. Principal Agente Causal: S.pullorum S.gallinarum Alimentos contaminados Aparato digestivo de mamíferos: S.choleraesuis Salmonellas exclusivas del hombre: S.typhi, S.parathyphi Distribución universal. Fundamentalmente en meses cálidos del año Salmonella
  • 60. Salmonella La dosis infectiva es de 105 a 108 microorganismos
  • 61. Atraviesa la barrera acida del estomago Atraviesan la capa de moco en la pared intestinal(evaden enzimas) Evaden acción de péptidos catiónicos e IgAs Se produce una reacción inflamatoria en la lamina propia del íleon terminal sin eliminación de leucocitos Salmonella
  • 62. Manifestaciones clínicas: Salmonelosis • La dosis infectiva es de 105 a 108 microorganismos Periodo de incubación entre 6h y varios días Comienzo agudo: Fiebre Mialgia Cefalea Malestar general Pasado algunas horas Deshidratación grave. Morbilidad ↑ Mortalidad ↓ excepto, en niños de corta edad, ancianos e inmunosuprimidos. Dolor abdominal Nauseas Vómitos Diarrea (sin sangre, ni leucocitos) Resolución 2-4 días Portador asintomático 2-4 meses Abscesos, artritis, colecistitis, endocarditis, meningitis, pericarditis, neumonía, pioderma o pielonefritis Salmonella
  • 63. • Fiebre tifoidea: Este síndrome está asociado con: S. enterica serovar Typhi (fiebre tifoidea) S. enterica serovar Paratyphi A, S. enterica serovar Paratyphi C S. enterica serovar Paratyphi B (fiebre paratifoidea) Salmonella
  • 64. • Epidemiología fiebre tifoidea. • Dosis infectante 103 • Es una enfermedad exclusiva en humanos • Reservorio frecuentemente portadores crónicos • Riesgo es mayor si son manipuladores de alimentos • Transmisión por agua y comida contaminada
  • 65. • Fiebre tifoidea: Adherencia a las células del epitelio Internalización en las células M invaden los folículos linfoides y luego el drenaje mesentérico Pasan a las células reticuloendoteliales del hígado y del bazo Salmonella
  • 66. • Fiebre tifoidea: Localización en el bazo, hígado y medula ósea de las bacterias Pasan a sangre generan aparición de fiebre Se instauran en hígado y generan colecistitis En el intestino delgado produce intensa acción inflamatoria (tejido linfoide y placas de Peyer) Se genera necrosis y ulceras  Hemorragias  Perforaciones intestinales (peritonitis) Salmonella
  • 67. • Manifestaciones clínicas: Fiebre tifoidea Incubación de 1-2 semanas Comienzo incidioso :  Fiebre  Malestar general  Tos seca  Dolor de garganta  Mialgias Aumento de la fiebre 39ºC  Estupor  Confusión mental  Esplenomegalia  Hepatomegalia  Bradicardia Maculas «Manchas de Rose» 50% Resolución en 3-4 semanas Salmonella
  • 69. EPIDEMIOLOGÍA Además agua de lagos y ríos Agua contaminada con heces y orina de animales infectados. La sobrevivencia de Y.enterocolitica en el agua es prolongada en los meses de invierno y otoño. Leche Carne. Yersinia enterocolitica
  • 70.
  • 71. PATOGENIA Penetra por vía oral En caso de septicemia puede presentarse lesiones supurativas en hígado, pulmones, meninges, poliartritis, etc. Llega al intestino donde causa ulceraciones de la mucosa en ileon y colon, lesiones necróticas en las placas de peyer e inflamación de los ganglios mesentéricos. Yersinia enterocolitica
  • 72. Replicacion en los folículos (placas de Peyer) Ulceración y necrosis Yersinia enterocolitica Plásmido pYV Supervivencia y multiplicación
  • 73. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Fiebre, dolores abdominales  Diarrea acuosa a veces con moco y sangre Linfadenitis mesentérica aguda, síntomas que simulan una apendicitis. poliartritis y eritema que aparece 1-2 semanas después del cuadro enterocolitico. Yersinia enterocolitica
  • 75.  Medios ambientales  En animales como ganado bovino, porcino, pollos, etc. Tracto gastrointestinal C. fetus C. jejuni C. coli Aves de Corral, cerdos, toros, perros, gatos y conejos Ganado vacuno y ovino Aves de corral, toros, ovejas
  • 76. Mecanismo de contagio FUENTE DE INFECCIÒN AGUAS CONTAMIANDAS LECHES NO PASTEURIZADAS CARNE O POLLOS CRUDOS ENFERMEDAD ZOONOTICA Vía oral Vía fecal-oral
  • 77. C. jejuni • Gastroenteritis en EE. UU C. coli • 2 al 5 % de gastroenteritis. Mas frecuente en países subdesarrollados C. fetus especie fetus • Infecciones sistémicas como bacteriemia, artritis, aborto séptico y meningitis.
  • 78. ¿Quiénes están en riesgo? Pacientes expuestos a gérmenes Pacientes que carecen de acidez gástrica Hipogamma- globulinemia
  • 79.  El principal mecanismo de patogenicidad es la invasividad . . Producción de enterotoxinas. Producción de citotoxinas. Una ves colonizada da como respuesta ENTEROCOLITIS Para causar la enfermedad se debe ingerir (UFC) presentes en alimentos contaminados ENTEROCOLITIS Patogenia
  • 80.
  • 81.
  • 82. Patogenia de las infecciones por Campylobacter fetus
  • 83. Gastroenteritis: Se caracteriza por la destrucción de la superficie mucosa del yeyuno, el íleon y el colón. Síntomas: Campylobacter jejuni Heces de aspecto variable
  • 84. ABORTOS EN BOVINOS ENDOCARDITIS (Patógeno oportunista) Fatiga , debilidad, escalofríos, orina con olor anormal, sudores fríos, perdida de peso, fiebre entre otros. Campylobacter fetus
  • 85. Campylobacter fetus  Diarrea intermitente  Enfermedad recurrente prolongada, caracterizada por fiebre, escalofríos y mialgias,  Necrosis vascular, endocarditis, pericarditis  Tromboflebitis  Bacteriemia  Meningoencefalitis  Infecciones localizadas como artritis séptica, peritonitis bacteriana espontánea, salpingitis, abscesos pulmonares, empiema, celulitis, infección del tracto urinario, osteomielitis vertebral y colecistitis
  • 86. Síndrome de Guillain- Barre. Artritis Reactiva. Meningitis. Complicaciones
  • 87.
  • 88.
  • 89. SEPTIMA PANDEMIA (1.961 ACTUAL) V. cholerae O1 El Tor Se originó en Indonesia en 1961, extendiéndose rápidamente por Asia y posteriormente a África. 1991 se introdujo en Perú, desde donde se diseminó a través de la mayoría de países de Latinoamérica: 1,354.453 casos 11.438 muertes Características Epidemiológicas
  • 90.  En el 2009: Notificados de OMS incluyen 222 mil casos y de muerte 4.946 procedente de 45 países. Brote de cólera de 2010 en HAITI. Brote epidémico. 6700 personas muertas y deja hospitalizada a decenas de miles mas. Se propaga el cólera en cuba 2012: el número acumulado de casos confirmados de cólera osciló alrededor de los 500 casos. No se registraron más defunciones que las tres informadas en la Alerta Epidemiológica del 31 de julio de 2012. Características Epidemiológicas
  • 91. Vibrio cholerae  1993 se reportaron 5.420 casos, 80 de estos resultaron en muerte.  En 1997 el Cólera se había extendido por 14 entidades federales, registrándose 2.557 casos con una tasa de letalidad de 2,3%.
  • 92. HABITAT AGUAS DULCES Y SALADAS. MECANISMO DE INFECCIÓN INGESTIÓN DE MARISCOS, PECES CONTAMINADOS. Características Epidemiológicas
  • 94. Serogrupo V. cholerae 01 Biotipo: Clásico y Tor Serogrupo V. cholerae 0139 Transmisión: fecal - oral Agua y alimentos contaminados con heces y vómitos de enfermos mas común en meses Cálidos. Dosis infecciosa :108 – 1010 bacterias/mL Período de incubación: Depende de inóculo y la susceptibilidad del huésped en general 24 – 48 horas (14 horas – 5 días). Características Epidemiológicas
  • 95. Entidad Clínica EL CÓLERA Enfermedad diarreica deshidratante potencialmente grave debida a la ingestión de Vibrio cholerae toxigénicos (O1 y O139). Es la diarrea acuosa mas agresiva que se conoce, consecuencia final de la expulsión de líquido intestinal en evacuaciones de gran volumen.
  • 96.
  • 97. Mecanismo de acción de la Toxina del Cólera NOTA: Se bloquea la absorción de Na+ y Cl- desde el lumen. HCO3- = bicarbonato que proporciona capacidad de amortiguación.
  • 98. • Diarrea secretora (acuosa, profusa, poco dolorosa, agua de arroz, 500-1000ml/hora). • Vómitos (claro, acuoso y alcalino) • Deshidratación (ausencia o bajo tono del pulso periférico, presión arterial indetectable, escasa turgencia cutánea, ojos hundidos, manos y pies arrugados: Características clínicas Concentración alta de: Proteínas plasmáticas, hematocrito, creatinina, urea, y osmolaridad sanguínea.
  • 99. • Deshidratación severa. • Shock hipovolémico. • Acidosis metabólica con respiración de kussmaul. • Insuficiencia renal. • Hipopotasemia. • Hipoglicemia. • Convulsiones. • Insuficiencia cardíaca. • Edema agudo del pulmón. Complicaciones
  • 100.
  • 101. EPIDEMIOLOGÍA Los casos de V. parahaemolyticus aumentan durante el verano. La mayor parte de casos se atribuyen a la ingestión de mariscos y pescados de agua salada. Vibrio parahaemolyticus
  • 102. GASTROENTERITIS CEFALEA CÓLICOS ABDOMINALES NÁUSEAS, VÓMITOS FEBRÍCULA NEUMONÍA Características clínicas Inicio explosivo de diarrea acuosa con una resolución espontánea. INFECCIÓN DE HERIDAS
  • 103.
  • 104. Causa 3 formas diferentes de enfermedad: 1. Infección de heridas caracterizadas por tumefacción. 2. Septicemia. (Malestar general, fiebre, escalofríos). 3. Diarrea aguda autolimitada.  Periodo de incubación menos de 24 horas. Vibrio vulnificus
  • 107.
  • 109. Contagio Consumir aguas contaminadas Consumir comidas contaminadas Exposición de heridas a aguas o tierra contaminada Características Epidemiológicas Aeromonas spp.
  • 110. Adherencia y Colonización. Replicación y liberación de proteasas. Invasión y destrucción de tejidos más profundos . Aeromonas spp. Patogenia
  • 111. Infecciones sistemáticas oportunistas. Diarrea crónica. Gastroenteritis. Infecciones de heridas. Meningitis. Infecciones urinarias. Características clínicas Aeromonas spp.
  • 112.
  • 113. Hábitat Se les encuentra en fuentes naturales de agua y en el suelo. Son más comunes en áreas tropicales. Se han aislado en peces de agua dulce y numerosos animales (réptiles).
  • 114. Contagio  Ingesta de agua y alimentos contaminados.
  • 115. •La patogenicidad de la infección causada por P. shigelloide es desconocida. •Microorganismo tóxico e invasor. •Patógeno-entérico. Aislado de personas con diarrea (1-16%).
  • 116. Gastroenteritis. Fiebre, escalofríos, dolor abdominal, náuseas, diarrea o vómito. Diarrea acuosa. NO-mucosa y libre de sangre. Deshidratación. La duración de la enfermedad en personas sanas puede ser de 1-7 días. Patogenia
  • 117. AMK XLD SS TCBS CIN PM Incubar a 37ºC 24h en aerobiosis Pruebas bioquímicas E.coli diarreogénica Shigella sp Salmonella sp Aeromonas sp Plesiomonas shigelloides Vibrio sp Incubar 48h TA (25ºC) 42ºC microaerofilia Yersinia enterocolitica Pruebas bioquímicas Campylobacter sp Pruebas bioquímicas Incubar a 37ºC en aerobiosis TCBS Vibrio sp Incubar 6-8h a 37ºC y subcultivar APA Caldo selenito Medio Cary Blair Muestras de heces Examen macroscópico COPROCULTIVO Examen microscópico Leucocitos fecales CIN: cefsulodin- irgasan-novoviocina. TCBS: tiosulfato- citrato-sales biliares PM: preston modificado Incubar 6-8h a 37ºC y subcultivar
  • 118. • Diagnóstico bacteriológico: E. coli diarrogénica Siembra en agar Mc Conkey o eosina y azul de metileno (EMB) Colonias fermentan lactosa rosadas (McConkey) o verdes en EMB Confirmación tipificación de serogrupos específicos Incubar 24h Batería bioquímica: Kliger. Citrato, MIO, LIA, Urea, RM, VP
  • 119. • Tratamiento: • Rehidratación oral reduce notablemente la mortalidad temprana y es el tratamiento más eficaz en las infecciones leves • La lactancia materna tiene un efecto protector debido probablemente al efecto cooperativo de la IgA • No está claro si es necesario el uso de antibióticos para eliminar al agente E. coli enteropatógena EPEC
  • 120. • Tratamiento: • No se recomienda antibióticos • Inducción de bacteriófagos: Trimetoprima- sulfametoxazol, fluoroquinolonas y furazolidona • Tratamiento solo de soporte E. coli enterohemorrágica EHEC
  • 121. • Tratamiento • El mantenimiento de la hidratación es siempre la intervención más importante • No se recomienda la terapia antimicrobiana en niños • ETEC responden adecuadamente a trimetoprima- sulfametoxazol, fluoroquinolonas, azitromicina y rifaximina, especialmente en diarrea del viajero E. coli enterotoxigénica ETEC
  • 122. • Tratamiento • El mantenimiento de la hidratación es siempre la intervención más importante • No se recomienda la terapia antimicrobiana en niños • El tratamiento específico con antibióticos está indicado únicamente en los casos de diarrea grave E. coli enteroinvasivo EIEC
  • 123. • Tratamiento En caso de septicemia se trata con ampicilina y cloranfenicol y si existe resistencia trimetoprim- sulfametozaxol En caso de gastroenteritis las infecciones benignas no requieren tratamiento especifico El uso de antibiótico se reserva para los casos mas graves Diarreas por Salmonella
  • 124. • Tratamiento: La medida terapéutica es la rehidratación El uso de antibióticos es solo en los casos mas graves Diarreaspor Shigella
  • 125. Temperatura Optima de Crecimiento C. jejuni C. coli C. fetus 25 °C - - + 37°C + + + 42°C + + - Atmósfera apropiada: Oxígeno al 5 %  CO2 al 10 %  Nitrógeno al 85 % PERÍODO DE INCUBACIÓN 48 -72 HORAS
  • 126. Colonias incoloras o de color gris, planas acuosas o secas , redondas puntiforme, brillantes y bordes bien definidos
  • 127. Identificación Colonia Suspender en agua estéril 1 Mac Farland Sembrar en 2 tubos con caldo brucella Incubar a 42-43°C Incubar 25°C Observar si hay desarrollo a las 48 horas Permite identificar Campylobacter fetus
  • 128. Pruebasbioquímicas Catalasa Oxidasa Reducción de nitrato Sensibilidad al ácido nalidíxico y cefalotina Hidrólisis del hipurato Produción de hidrógeno sulfurado Crecimiento en glicina al 1 % Crecimiento en ClNa al 3,5 % Hidrólisis de indoxil acetato Identificación
  • 129. Pruebas C. Jejuni Subespecie jejuni C. Jejuni Subespecie doyle C. coli C. lari C. Fetus subespecie fetus Crecimiento a 25°C - - - - + Crecimiento a 37°C + + + + + Crecimiento a 42 °C + - + + d Catalasa + + + + + Oxidasa + + + + + Acido nalidíxico V V S S R Cefalotina R V R R S Hidrólisis del hipurato + + - - - Producción de H2S - - - + - Crec. en glicina 1% + + + + + Crec. En ClNa 3,5 % - - - - Hidrólisis indoxil acetato + + + - - Reducción de nitrato + - + + + Identificación
  • 132. Tinción de Gram: Muestra las células bacterianas Gram negativos con la morfología en bacilos curvos típica de las especies de Vibrio. Diagnóstico Microbiológico
  • 133. Medio de cultivo selectivo Agar con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa (TCBS) Medio de preferencia para el aislamiento de V. cholerae. Las reacciones diferenciales en agar TBCS son útiles para hacer una identificación presuntiva de V. choreae, V. parahaemolyticus y V. vulnificus La aparición de colonias amarillas, lisas, de 2 a 4 mm de diámetro, con un centro opaco y una periferia transparente ligeramente aplanada es diagnóstico de V. cholerae. Diagnóstico Microbiológico
  • 134. Agar con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa (TCBS) Los microorganismos que no fermentan la sacarosa, como en el caso de V. parahaemolyticus y V. vulnificus producen colonias de color verdes azuladas. Diagnóstico Microbiológico V. cholerae. Las colonias amarillas son el resultado de la utilización de citrato y la formación de ácido a partir de la utilización de sacarosa en el medio.
  • 135. Agar taurocolato- telurito- gelatina (agar TTG o medio de Monsur) El color oscuro se debe a la reducción de telurito, el efecto del halo, debido a la producción de la enzima gelatinasa. Diagnóstico Microbiológico Las colonias de V. cholerae en este agar son grises y aplanadas y están rodeadas de un halo turbio formado por la producción de gelatinasa.
  • 136. Agar de MacConkey Las colonias de V. cholerae aisladas en este agar e incubadas de 18-24 horas son pequeñas (1 a 3 mm), translúcidas con una gama cromática que va desde incoloras hasta rosado claro (lactosa negativa). Diagnostico Microbiológico
  • 137. Medio no selectivo Las colonias de V. cholerae en este agar son lisas, opacas, blancas y de 2 a 4 mm de diámetro tras la incubación de 18-24 horas a una temperatura de 35 a 37 º C. Colonias opacas blancas de V. cholerae. Indica la hidrólisis y la desnaturalización de la gelatina. Se puede utilizar el agar gelatina sin sales para descartar los vibriones marinos halófilos. Diagnostico Microbiológico Agar gelatina
  • 138. Agar sangre de carnero al 5% Muestra colonias intensamente beta-hemolíticas relativamente grandes del biotipo El Tor de V. cholerae. Diagnostico Microbiológico
  • 139. Rápida reposición de las perdidas de líquido, electrolitos. Casos severos: infusión intravenosa de soluciones con cloruro de sodio y bicarbonato con una tasa de 2 L/hora. Tratamiento oral para tratar los casos mas leves Tratamiento Vibrio cholerae
  • 140. Tetraciclina ( acorta la duración de la diarrea en un 50% de los casos y disminuye la magnitud de la perdida de líquidos). Doxiclicina Furazolidina (mujeres embarazadas) Trimetoprim/ sulfametoxazol (en los niños) Tratamiento
  • 141. Género VIBRIO Identificación de Vibrio cholerae en el laboratorio A. Identificación serológica 1. Serogrupos de V. cholerae O1 El uso de antisueros es uno de los métodos mas rápidos y específicos para la identificación de V. cholerae O1. 2. Serotipos de V. cholerae O1 3. Aglutinación en lámina
  • 142. Sistemas de tipificación Relacionados con epidemias No relacionados con epidemias 1. Serogrupos de V. cholerae O1 Género VIBRIO Serogrupo Biotipos Serotipos Producción de toxina O 1 Clásico y El Tor Inaba, Ogawa e Hikojima Produce toxina del cólera Distintos del O1 (existen > 130) Los biotipos no se aplican a las cepas que no son O1. Estos 3 serotipos no se aplican a las cepas que no son O1. Generalmente no producen toxina del cólera, a veces producen otras toxinas.
  • 143. 2. Serotipos de V. cholerae O1 Género VIBRIO Serotipo Principales factores Aglutinación en suero absorbido Ogawa Inaba Ogawa A,B + - Inaba A,C - + Hikojima A,B,C + +
  • 144. Género VIBRIO 3. Aglutinación en lámina Prueba de aglutinación en portaobjetos positiva para V. cholerae utilizando antisuero O polivalente. Útil para diferenciar V. cholerae de otras cepas estrechamente relacionadas.
  • 145. Diagnostico microbiológico Oxidasa Catalasa Dnasa Lisina Ortinina Arginina Esculina Indol Voges-Poskauer Gas de la glucosa Sacarosa L-arabinosa manitol +: Prueba Positiva -: Prueba Negativa + + + + + + - + - - - - -
  • 147. Tratamiento Cloranfenicol Tetraciclina Quinolonas de segunda generación Ciprofloxaciana Norfloxaciana Trimetropima - Sulfametoxazol
  • 148. Diagnostico microbiológico A.hydrophila A. caviae A. sobria Oxidasa Catalasa Dnasa Lisina Ortinina Arginina Esculina Indol Voges-Poskauer Gas de la glucosa Sacarosa L-arabinosa manitol + + + + + + + + + + - + - - - + + + + + - + + + + - + + - + + + + + + V + + + +: Prueba Positiva -: Prueba Negativa V: Variable Pruebas Bioquímicas Aeromonas spp.
  • 150. Gracias por su atención!

Notas del editor

  1. OMS
  2. Leer Mandell
  3. E. coli enteropatógena. La adherencia de ECEP (EPEC en la figura) está mediada por un flagelo y por el pili tipo IV (BFP) que también une las bacterias entre si formando microcolonias, permitiendo que éstas se separen y colonicen. ECEP y ECST (STEC en la figura) tienen un sistema de secreción (T3SS) que inyecta proteínas en la célula, dentro de ellas se encuentra EspF que se dirige al nucléolo donde bloquea el proceso del ARNr. Map que induce la formación de filopodios activando una GTPasa Cdc 42, aunque sólo es momentáneo porque después EspH interrumpe esta formación para que otra proteína llamada Tir unida a la intimina (proteína de la membrana externa de la bacteria) se fosforile en tirosina 474, el cual se une a proteínas adaptadoras como Nck o CrK. NcK activa a N-WASP que a su vez activa Arp 2/3, mediador de la polimerización de actina. La unión Tir-Intimina finalmente provoca la reorganización de la actina, alterando la morfología y formando las lesiones de adhesión y borrado (A/E). Los filopodios (en algunos textos denominados microespículas) son proyecciones citoplasmáticas delgadas similares a lamelipodios que se extienden desde el extremo directriz de células en migración.​ Contienen filamentos de actina entrecruzados en haces mediante proteínas de unión a actina,
  4. Patogenia: Colonizan la parte terminal del intestino delgado, se adhieren y destruyen el epitelio intestinal. Enterocitos son células encargadas de la absorción de diversos nutrientes transporte de agua y electrolitos al interior del organismo. La agregación inicial de las bacterias que determina la formación de microcolonias en la superficie de las células epiteliales, es producida por los pili formadores de haces (BFP) codificado por plásmidos
  5. . Los estadios posteriores de anclaje vienen regulados por los genes codificados en el islote de patogenicidad locus de borramiento de los enterocitos (LBE o LEE) y actúa como receptor de una adhesina bacteriana de la membrana externa. Tras la unión laxa mediada por los BFP se produce una secreción activa de proteínas hacia el interior de la célula anfitriona por el sistema de secreción tipo III.
  6. Diarrea acuosa secretora del viajero
  7. . E. coli enterotoxigénica. ECET (ETEC en la figura) se une a los enterocitos por EtpA. EatA inhibe a EtpA para lograr la adhesión por CFs, Tia y TibA. LT se une al GM1 entrando por endocitosis y genera un aumento del AMPc. ST tiene como receptor a GC-C, donde origina altos niveles de GMPc para terminar los dos procesos con la secreción de cloruro y demás electrolitos por el canal CFTR.
  8. Me faltan los sintomas
  9. Esta adherencia de la ECEA sobre la superficie del intestino estimula la secreción de moco que forma como una biopelícula y protege a la bacteria de los antibióticos y la fagocitosis.
  10. E. coli enteroagregativa. a. ECEA utiliza para la adhesión las fimbrias AAF además de una proteína Tia y unas aglutininas estables al calor (Hra 1-2). EAST es una toxina que tiene actividad guanilatociclasa (GC) e incrementa el GMPc. En la colonización actúa una dispersina transportada por el complejo Aat y una variedad de SPATEs; b. Una proteasa Pic, hace parte de SPATEs no citotóxicos. Pic es capaz de incrementar la secreción de moco, pero a su vez le abre paso a la bacteria gracias a su actividad mucinolítica. También tiene SPATE citotóxicos como Pet, que escinde una proteína llamada espectrina, unida a la actina, finalmente para bloquear su función y ocasionar el redondeamiento de la célula.
  11. Se puede presentar con poca sangre
  12. Agente etiológico de fiebre entérica, bacteremias.
  13. poliartritis reactiva, etc.
  14. La septicemia por Y.enterocolitica es poco frecuente
  15. Mandell
  16. Mandell
  17. Mandell
  18. Murray y Mandell
  19. Mandell
  20. Mandell C. fetus subespecie fetus. se asocia fundamentalmente con aborto infeccioso en ganado vacuno y ovejas Las infecciones causan enfermedad sistémica y suelen afectar a las personas debilitadas por afecciones hepáticas, nefropatías crónicas, neoplasias o por inmunosupresión. Se ha comunicado que produce proctitis y proctocolitis en varones homosexuales, trabajo de parto prematuro y sepsis neonatal en seres humanos, aborto séptico, meningitis neonatal, infección de prótesis de articulación de la cadera y endocarditis tanto en válvula nativa como protésica.
  21. Murray
  22. Koneman
  23. Mandell paper V. parahamlyticus
  24. Crecimiento a 42-43°C y a 25°C: suspender al microorganismo en agua destilada estéril hasta una densidad óptica del 1 de la escala de Mac Farland. Solo para identificar Campylobacter fetus Sembrar 0,5 ml de la suspensión en dos tubos con caldo brucella, incubar uno a 42-43°C y el otro a 25°C (temperatura ambiente). Controlar a las 48 horas si hubo o no desarrollo. Se puede usar placas de agar sangre o medios para Campylobacter.