SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
¡OUCH, ME DUELE!
DESDE EL
PARACETAMOL A LA
MORFINA
AUTOR: ABÓS CENARRO, MARIA TERESA
SIMÓN SANCHÉZ, ÁNGELA
FECHA: 23 DICIEMBRE 2021
2
ÍNDICE
1. Clasificación del dolor……………………………………………….…….…….4
- Según cronología:
- Agudo
- Crónico
- Según fisiopatología:
- Nociceptivo
- Neuropático
- Psicógeno
2. Valoración de la intensidad del dolor………………………………………….4-5
- Escala visual análoga (EVA)
- Escala verbal simple (EVS)
- Escala de expresión facial
- Escala de Andersen
3. Tratamiento del dolor…………………………………………………………….5-6
- Ascensor analgésico
4. Tipos analgesia………………………………………………………………….7-15
4.1. No opioides…………………………………………….……………7-9
- Paracetamol
- AAS
- Metamizol
- AINEs:
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Diclofenaco
- Aceclofenaco
- Dexketoprofeno
- Indometacina
- Piroxicam
- Meloxicam
- Celecoxib
- Palecoxib
3
4.2. Opioides menores………………………………………………………….9
- Codeína
- Dihidrocodeína
- Tramadol
4.3 Opioides
mayores……………………………………………………………….10-11
- Morfina
- Fentanilo
- Hidromorfona
- Oxicodona
- Tapentadol
- Buprenorfina
- Meperidina o petidina
4.4. Técnicas coadyuvantes ………………………………………….. 11-12
4.5. Coadyuvantes …………………………………………………………….12
6. Manejo del dolor por vía subcutánea……………………………………….13-15
5. Conclusiones……………………………………………………………………..16
6. Bibliografía………………………………………………………………..……….17
4
1. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR:
- Según cronología:
- Agudo: Menos de 6 meses de duración. Suele ser de
aparición brusca y desaparece una vez se erradica la
causa.
- Crónico: Más de 6 meses de duración. Continuo o
intermitente. Puede ser de aparición brusca o insidiosa y
no desaparece una vez se erradica la causa.
- Según fisiopatología:
- Nociceptivo: Causado por un estímulo químico, mecánico y
térmico de los nociceptores a nivel visceral o somático.
SOMÁTICO VISCERAL
Bien localizado Mal localizado
Comienzo y finalización rápida Tardío
Agudo y punzante Urente, vago, sordo
Se exacerba con el movimiento y se
alivia con el reposo
No se exacerba con el movimiento o
alivia con el reposo
- Neuropático: Causado por lesión del sistema nervioso
central o periférico. No desaparece aunque el estímulo
cese. Es un dolor de tipo quemante, lacerante y
disestésico. Es la causa más frecuente de dolor crónico.
- Psicógeno: Es un diagnóstico de exclusión, ya que se ha
descartado patología orgánica causante.
2. VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR:
- Escala visual análoga (EVA): Línea horizontal de 10 cm donde un
extremo es ausencia de dolor y el otro es el peor dolor que pueda
imaginar el paciente. Se indica al paciente que sitúe su dolor.
Posteriormente se mide para valorar la intensidad de éste. No
válida en pacientes ancianos, sedados o discapacitados
psíquicos.
5
- Escala verbal simple (EVS): Descripción del dolor en ausente,
leve, moderado, intenso o insoportable.
- Escala de expresión facial: Escala con expresiones de alegría a
malestar. Buena opción para edades pediátricas.
- Escala de Andersen: Útil en pacientes con bajo nivel de
conciencia.
ESCALA DE ANDERSEN
0: No dolor
1: No dolor en reposo, ligero dolor en la movilización o con la tos
2: Dolor ligero en reposo, moderado en la movilización o con la tos
3: Dolor moderado en reposo, intenso en la movilización o con la tos
4: Dolor intenso en reposo, extremo en la movilización o con la tos
5: Dolor muy intenso en reposo
3. TRATAMIENTO DEL DOLOR:
Para el manejo del dolor se utiliza la escalera analgésica o ascensor
terapéutico de la OMS, Cuando el dolor es refractario en un escalón se debe
asociar tratamiento coadyuvante y si es insuficiente subir al siguiente escalón.
Es factible saltarse un escalón en función de la intensidad y causa del dolor
(concepto de ascensor analgésico).
- Una regla importante que debemos seguir es que no se deben
administrar opioides leves junto con opioides potentes
6
El primer escalón de la OMS comprende el paracetamol y los antiinflamatorios
no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, metamizol, etc.), asociados
a fármacos adyuvantes co-analgésicos según la naturaleza del dolor. En el
caso de que no se consiga una analgesia adecuada con las dosis plenas y en
pauta fija con estos fármacos se recomienda la indicación de la analgesia de
segundo escalón. Esta analgesia comprende la utilización de los fármacos de
primer escalón asociados a opioides débiles (codeína o tramadol). Si el control
analgésico es insuficiente se deben suspender los fármacos del segundo
escalón e iniciar tratamiento con opioides mayores (tercer escalón), asociados
o no a co-analgésicos según la naturaleza del dolor. Los fármacos adyuvantes
co-analgésicos más utilizados son los antidepresivos, los ansiolíticos, algunos
anticomiciales y los corticoides.
Los estudios de validación de la escala analgésica de la OMS confirman una
efectividad superior al 80% y consideran a la morfina oral como el opioide
mayor de referencia.
7
4. TIPOS ANALGESIA:
4.1. No opioides:
- Paracetamol
- AAS
- Metamizol
- AINEs:
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Diclofenaco
- Aceclofenaco
- Dexketoprofeno
- Indometacina
- Piroxicam
- Meloxicam
- Celecoxib
- Palecoxib
DOSIS VÍA INDICACIÓN CONTRAI
NDICACI
ÓN
OBSERVA
CIONES
Paracetamol VO: 0.5-
1g/6-8h
IV: 1g/6h
Máx:
4g/24h
(2g/24h si
IH)
VO, IV,
rectal
Analgésico
Antitérmico
No
antiinflamator
io
Hepatopat
ía severa
- Toxicidad
hepática si
uso
prolongado
o
sobredosis
(>10g)
- De
elección en
gestantes
- No
gastrolesivo
- No
hipersensibi
lidad
cruzada
con AINE
AAS 0.5-1g/4-6h
Máx:
6g/24h
VO, IV Analgésico
(0.5mg)
Antiinflamato
rio (1g)
Niños,
hipersensi
bilidad a
AINE,
IRC, IH
crónica,
hemorragi
a
digestiva
activa,
8
embarazo,
sangrado
activo,
asma
bronquial
Metamizol VO:
575mg/6-8h
IM, IV:
2g/6-8h
VO, IM, IV
(nunca en
bolo)
Analgésico
Antitérmico
No
antiinflamator
io
Dolor visceral
Neutropen
ia, porfiria
aguda
intermitent
e. Ojo en
IH,
disminuir
dosis en
IR. No en
embarazo
y lactancia
amp:
2g/5ml
Aumenta
efecto
anticoagula
nte
Ef. 2º:
hipoTA,
agranulocit
osis
Ibuprofeno 400mg/6-8h VO Analgésico
(dolor
musculoesqu
elético o
inflamatorio)
Antitérmico
Antiinflamato
rio
Niños,
hipersensi
bilidad a
AINE,
IRC, IH
crónica,
hemorragi
a
digestiva
activa,
embarazo,
sangrado
activo,
asma
bronquial
Dexketoprofeno VO: 12.5-
25mg/8h
IV: 50mg/8h
VO, IM, IV Analgésico amp:
50mg/2ml
tto IV
máximo 2
días
Diclofenaco VO: 75-
150mg/24h
IM:
75mg/12-
24h
VO, IM, IV
(no
recomenda
da), rectal
Analgésico amp:
75mg/3ml
Naproxeno 250-
500mg/8-
12h
VO, rectal Más efectos
2º GI y
neurológico
s
Indometacina 100mg/24h VO Antiinflamato
rio muy
potente
Celecoxib 200mg/24h VO Inhibidor
COX-2
Enfermed
ad
9
Parecoxib 20-
40mg/12h
IV, IM Inhibidor
COX-2
parenteral
cardíaca y
cerebrova
scular,
<18 años
4.2.Opioides menores:
- Codeína
- Dihidrocodeína
- Tramadol
DOSIS VÍA INDICACIÓ
N
CONTRAIN
DICACIÓN
OBSERVA
CIONES
Codeína 30mg/4-6h VO Analgésico
potencia
media
Antitusígen
o
Menor
efecto
depresor
SNC
Dihidrocode
ína
60mg/4-6h VO Muy similar
a codeína
Tramadol 50-
100mg/6h
Máx:
400mg/24h
VO, IM, IV,
SC
Analgésico IR:
aumentar
intervalo de
administraci
ón
No asociar
a IMAOs
amp:
100mg/2ml
No revierte
totalmente
con
Naloxona
Ancianos:
iniciar
25mg/6h
Ef. 2º:
mareo,
hipotensión
postural,
naúseas
(asociar
Metoclopra
mida)
10
4.3. Opioides mayores
Algunas características de este grupo son:
-Indicados para el dolor oncológico intenso (EVA 7-10) . Para el dolor intenso
de carácter nociceptivo o no oncológico, que no responde a analgesia
convencional u opioides menores; y, a dosis altas, para el dolor neuropático
-Carecen de techo terapéutico (efectos secundarios)
-Versatilidad: múltiples vías de administración y duración de acción
- Gold-standard: morfina
● Tapentadol
● Morfina oral:
○ MST ( presentaciones de 5-10-15-30-60-100-200mg)
○ Sevredol ( 10-20mg)
○ Oramorph ( 2mg/ml-20mg/ml)
● Morfina subcutánea: Cloruro mórfico (1%, 2%, 4%)
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fww2.castellon.san.gva.es%2Furgencias%2Findex.php%2Fnovedades-en-medicina-de-
urgencias%2F430-opiaceos-mayores&psig=AOvVaw106To7pkf85jD6w1-
UzFjS&ust=1639484662815000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjhxqFwoTCPja9cDi4PQCFQAAAAAdAAAAABAD
Para iniciar el tratamiento en un paciente que nunca ha recibido morfina y titular
la dosis necesaria, empezamos con morfina de acción inmediata a demanda,
Tras 24h se evalúa la dosis total recibida y se pauta en dosis en presentación
de liberación retardada. Mantenemos la morfina de acción inmediata como
11
analgesia de rescate (⅙- de la dosis total diaria), que se puede administrar
hasta cada media hora si fuera necesario. Al día siguiente, añadiremos la dosis
de rescate usada al total de la liberación prolongada pautada.
● Oxicodona
○ Oxycortin ( 5-10-20-40mg)
○ Oxynorm ( 5-10-20mg)
● Fentanilo :
○ Parches: 12-25-50-75-100mg
○ Rápidos (dolor irruptivo): Actiq (chupa-chups), Abstral sublingual,
Effentora sublingual, Instanyl….
http://analgesicosopioides.org/
4.4. Técnicas coadyuvantes:
En este último escalón se incluirían unidades multidisciplinares
(anestesiólogos, fisioterapeutas, neurólogos, rehabilitadores y psicólogos).
Tienen el objetivo de realizar un tratamiento multimodal del dolor desde la
farmacología, pasando por la medicina rehabilitadora hasta técnicas
intervencionistas. Existen unos criterios de derivación a centros o unidades
especializadas en el dolor que se detallan a continuación:
-Paciente donde no está aconsejado el empleo de analgesia por enfermedades
concomitantes
- Alergias a gran cantidad de medicamentos
- Uso de dosis superiores a 90mg/ día de morfina o dosis equianalgésicas de
otros opioides mayores, con dificultad para el control del dolor.
- Dolor neuropático no controlado con fármacos de 1ª y 2ª línea
- Tras 6 meses de tratamiento adecuado y optimizado, sin llegarse a alcanzar
los objetivos marcados.
12
4.5. Coadyuvantes: son fármacos que se utilizan para el control de otros
síntomas asociado o en aquellos dolores que no responden a los analgésicos
covencionales (como el dolor neuropático). Se deben emplear según el tipo de
dolor y los síntomas del paciente, independiente del escalón. Cuando se
asciende de escalón debe mantenerse el coadyuvante.
Pasos recomendados en la rotación de opioides:
-Lo principal es la seguridad del paciente, sé prudente, inicia a dosis bajas y ve
titulando.
-Ten en cuenta el motivo del cambio de opioide (toxicidad, mal control...).
-Evaluación minuciosa del paciente y de la situación clínica.
-Informa correctamente al paciente y su familia de qué vas a hacer, por qué lo
vas a
Hacer y qué es lo que puede pasar al hacerlo (informa de los posibles eventos
que
pueden ocurrir).
-Calcula la dosis total diaria de opioide inicial para la dosis de mantenimiento.
Esta nueva dosis será la dosis de partida para el cambio. Siempre prescribir
rescates para evitar momentos de dolor intenso.
-Utiliza tablas de conversión basadas en el uso crónico de opioides y no en
dolor agudo.
-Siempre usa la misma tabla para cálculos posteriores.
-Para cálculos complejos entre fármacos distintos de morfina oral hacer doble
conversión a morfina oral y de ésta al tercer fármaco.
-Atendiendo la situación clínica del enfermo y/o el opioide al que vamos a rotar,
reducir
entre un 30% la dosis calculada si el motivo es toxicidad (incluso 50% si la
toxicidad
era severa y el dolor estaba muy bien controlado).
-Redondea siempre a la baja.
-Establece la dosis diaria regular del nuevo opioide, dividiendo la dosis total
diaria por el
número de dosis al día.
-Pauta analgesia de rescate para el dolor episódico: usa el mismo fármaco en
presentación de liberación rápida para simplificar las cosas.
-Ajustar la dosis tras las primeras 24h, teniendo en cuenta la dosis basal diaria
más la suma de todas las dosis extras en estas 24h.
13
5. MANEJO DEL DOLOR POR VÍA SUBCUTÁNEA
Este tipo de técnica consiste en administrar una sustancia a través de una
aguja o catéter insertado en el tejido subcutáneo. La vía subcutánea no
presenta barreras de absorción,
ya que la medicación entra directamente en el torrente circulatorio a través de
los capilares. Se considera comparable con la vía iv siempre que la velocidad,
la cantidad y el tipo de fluido sean apropiados.
www.amf-semfyc.com.
¿Dónde se coloca la vía subcutánea?: la región infraclavicular en la cara
anterior del tórax, la zona deltoidea, el abdomen y la cara anterolateral del
muslo, evitando las
zonas con vello excesivo, edematosas o con alteraciones
de la integridad cutánea. Ante una situación de agitación, deben evitarse zonas
de fácil acceso para el paciente, utilizando preferiblemente la zona escapular.
La pared abdominal
presenta una gran superficie de absorción y es la zona de elección para la
hipodermoclesis.
14
¿Cómo se coloca?:
Explicar el procedimiento al paciente y al cuidador.
• Lavado de manos y colocación de guantes no estériles.
• Elegir la zona de punción, purgar el sistema de inyección y desinfectarla con
solución antiséptica
• Pellizcar la piel produciendo un pliegue e insertar la aguja metálica en un
ángulo de 45 grados.
• Comprobar que no refluye sangre, en cuyo caso se cambiará la aguja y la
zona de punción.
• Fijar la aguja o el catéter con tiras adhesivas, hacer un bucle con la línea de
infusión para evitar desplazamientos accidentales y cubrir todo ello con un
apósito transparente para mantener bajo observación el punto de inserción.
• Lavar la línea de infusión con 1-2 ml de suero fisiológico o agua para
inyección.
• Cerrar la línea con un tapón.
• Esta vía no necesita heparinización, pero después de pasar medicación, hay
que lavar con 0,5 ml de suero (en palomillas metálicas) y 0,2 ml (en las de
teflón) para evitar pérdidas de fármaco en el trayecto del sistema y garantizar la
dosis pautada
15
● Se debe explicar y entregar al familiar o acompañante que se va
encargar del cuidado de la vía subcutánea cómo y cada cuanto se debe
administrar medicación, así como resolver dudas que puedan surgir en
el proceso.
Complicaciones del uso de la vía subcutánea
-Irritación, induración, hemorragia en la zona de punción. Enrojecimiento,
extravasación del fármaco, edema, reacción alérgica.
-Infección, abscesos, celulitis.
- Necrosis cutánea por antibióticos.
16
6. CONCLUSIONES
- El dolor es el síntoma de alerta de una lesión o enfermedad de base.
- Si se perpetúa en el tiempo y se hace crónico se convierte en una
enfermedad en sí misma.
- Se puede clasificar según su cronología y fisiopatología.
- La valoración de la intensidad del dolor es subjetiva, por lo que hacemos
uso de escalas que nos permitan valorarlo de una forma más fiable.
- En las urgencias hospitalarias debido a las características del paciente y
su situación se hace uso del ascensor analgésico, en vez de escalera
analgésica.
- Después de la iniciación exitosa y estabilización de tratamiento con
opioides, los cambios posteriores en la terapia pueden ser necesarios
para mantener la eficacia con un perfil de efectos secundarios aceptable.
El escenario más frecuente es que los aumentos de la dosis
17
7. BIBLIOGRAFÍA
1. Carmen Matoses Chirivella, Francisco José Rodríguez Lucena, Gregorio
Sanz Tamargo, Ana Cristina Murcia López1, María Morante Hernández1
y Andrés Navarro Ruiz1 . Administración de medicamentos por vía
subcutánea en cuidados paliativos.Farm Hosp. 2015;39(2):71-79
2. Jesús A. Álvarez Mazariegos, Sabela Calvete Waldomar. Guía para el
buen uso de analgésicos opioides. Valencia : Socidrogalcohol; 2017
3. Raúl Sánchez Posada Mª Paz Varillas López. Guía Clínica. Manejo de
Opioides potentes para el dolor por cáncer en pacientes con enfermedad
terminal. Extremadura: Observatorio Regional de Cuidados Paliativos de
Extremadura; 2011
4. 3.J.Vidal.Manual de medicina del dolor,fundamentos, evaluación
y tratamiento.Madrid: EDITORIAL MEDICA
PARAMERICAS.L.;2016
5. Urtubia Palacios A. Guía farmacológica en urgencias. Zaragoza; 2008
6. Bibiano Guillén C. Manual de urgencias. 3º ed. Grupo Saned; 2018
7. García Romero J, Fernández Abascal A, Jiménez Romero M, Sánchez
Carrillo F, Gil Fernández M. La medición del dolor: una puesta al día.
Med Integral [Internet]. 2002 [consultado 12 dic 2021];39(7):317-20.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-
articulo-la-medicion-del-dolor-una-13029995
8. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y
Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5.a ed.
Barcelona: Elsevier; 2015.
9. Juntas R, Villarejo A, Blanco A. Alteraciones del nivel de conciencia.
Coma. En: Blanco A, Cea L, García ME, Menassa A, Moreno VJ, Muñoz
G, Olalla J, Varona JE, Editores. Manual de diagnóstico y terapéutica
médica del hospital universitario 12 de octubre. 8ª edición. Madrid: MSD,
2016 .p.61-81.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoLas Sesiones de San Blas
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaLas Sesiones de San Blas
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apaneronda
 
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca UrenteSíndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca UrenteCesarRivera
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadacaro yerovi
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (doc)
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en ap
 
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
 
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones OlfatoriasCaso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
 
Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca UrenteSíndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca Urente
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 

Similar a (2021-12-23) ouch, me duele. desde el paracetamol a la morfina (doc)

Similar a (2021-12-23) ouch, me duele. desde el paracetamol a la morfina (doc) (20)

Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasAbordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO.pptx
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO.pptxTRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO.pptx
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO.pptx
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Abordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgenciasAbordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgencias
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
analgesicos.pdf
analgesicos.pdfanalgesicos.pdf
analgesicos.pdf
 
Tto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditríaTto del dolor en peditría
Tto del dolor en peditría
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 

(2021-12-23) ouch, me duele. desde el paracetamol a la morfina (doc)

  • 1. ¡OUCH, ME DUELE! DESDE EL PARACETAMOL A LA MORFINA AUTOR: ABÓS CENARRO, MARIA TERESA SIMÓN SANCHÉZ, ÁNGELA FECHA: 23 DICIEMBRE 2021
  • 2. 2 ÍNDICE 1. Clasificación del dolor……………………………………………….…….…….4 - Según cronología: - Agudo - Crónico - Según fisiopatología: - Nociceptivo - Neuropático - Psicógeno 2. Valoración de la intensidad del dolor………………………………………….4-5 - Escala visual análoga (EVA) - Escala verbal simple (EVS) - Escala de expresión facial - Escala de Andersen 3. Tratamiento del dolor…………………………………………………………….5-6 - Ascensor analgésico 4. Tipos analgesia………………………………………………………………….7-15 4.1. No opioides…………………………………………….……………7-9 - Paracetamol - AAS - Metamizol - AINEs: - Ibuprofeno - Naproxeno - Diclofenaco - Aceclofenaco - Dexketoprofeno - Indometacina - Piroxicam - Meloxicam - Celecoxib - Palecoxib
  • 3. 3 4.2. Opioides menores………………………………………………………….9 - Codeína - Dihidrocodeína - Tramadol 4.3 Opioides mayores……………………………………………………………….10-11 - Morfina - Fentanilo - Hidromorfona - Oxicodona - Tapentadol - Buprenorfina - Meperidina o petidina 4.4. Técnicas coadyuvantes ………………………………………….. 11-12 4.5. Coadyuvantes …………………………………………………………….12 6. Manejo del dolor por vía subcutánea……………………………………….13-15 5. Conclusiones……………………………………………………………………..16 6. Bibliografía………………………………………………………………..……….17
  • 4. 4 1. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR: - Según cronología: - Agudo: Menos de 6 meses de duración. Suele ser de aparición brusca y desaparece una vez se erradica la causa. - Crónico: Más de 6 meses de duración. Continuo o intermitente. Puede ser de aparición brusca o insidiosa y no desaparece una vez se erradica la causa. - Según fisiopatología: - Nociceptivo: Causado por un estímulo químico, mecánico y térmico de los nociceptores a nivel visceral o somático. SOMÁTICO VISCERAL Bien localizado Mal localizado Comienzo y finalización rápida Tardío Agudo y punzante Urente, vago, sordo Se exacerba con el movimiento y se alivia con el reposo No se exacerba con el movimiento o alivia con el reposo - Neuropático: Causado por lesión del sistema nervioso central o periférico. No desaparece aunque el estímulo cese. Es un dolor de tipo quemante, lacerante y disestésico. Es la causa más frecuente de dolor crónico. - Psicógeno: Es un diagnóstico de exclusión, ya que se ha descartado patología orgánica causante. 2. VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR: - Escala visual análoga (EVA): Línea horizontal de 10 cm donde un extremo es ausencia de dolor y el otro es el peor dolor que pueda imaginar el paciente. Se indica al paciente que sitúe su dolor. Posteriormente se mide para valorar la intensidad de éste. No válida en pacientes ancianos, sedados o discapacitados psíquicos.
  • 5. 5 - Escala verbal simple (EVS): Descripción del dolor en ausente, leve, moderado, intenso o insoportable. - Escala de expresión facial: Escala con expresiones de alegría a malestar. Buena opción para edades pediátricas. - Escala de Andersen: Útil en pacientes con bajo nivel de conciencia. ESCALA DE ANDERSEN 0: No dolor 1: No dolor en reposo, ligero dolor en la movilización o con la tos 2: Dolor ligero en reposo, moderado en la movilización o con la tos 3: Dolor moderado en reposo, intenso en la movilización o con la tos 4: Dolor intenso en reposo, extremo en la movilización o con la tos 5: Dolor muy intenso en reposo 3. TRATAMIENTO DEL DOLOR: Para el manejo del dolor se utiliza la escalera analgésica o ascensor terapéutico de la OMS, Cuando el dolor es refractario en un escalón se debe asociar tratamiento coadyuvante y si es insuficiente subir al siguiente escalón. Es factible saltarse un escalón en función de la intensidad y causa del dolor (concepto de ascensor analgésico). - Una regla importante que debemos seguir es que no se deben administrar opioides leves junto con opioides potentes
  • 6. 6 El primer escalón de la OMS comprende el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, metamizol, etc.), asociados a fármacos adyuvantes co-analgésicos según la naturaleza del dolor. En el caso de que no se consiga una analgesia adecuada con las dosis plenas y en pauta fija con estos fármacos se recomienda la indicación de la analgesia de segundo escalón. Esta analgesia comprende la utilización de los fármacos de primer escalón asociados a opioides débiles (codeína o tramadol). Si el control analgésico es insuficiente se deben suspender los fármacos del segundo escalón e iniciar tratamiento con opioides mayores (tercer escalón), asociados o no a co-analgésicos según la naturaleza del dolor. Los fármacos adyuvantes co-analgésicos más utilizados son los antidepresivos, los ansiolíticos, algunos anticomiciales y los corticoides. Los estudios de validación de la escala analgésica de la OMS confirman una efectividad superior al 80% y consideran a la morfina oral como el opioide mayor de referencia.
  • 7. 7 4. TIPOS ANALGESIA: 4.1. No opioides: - Paracetamol - AAS - Metamizol - AINEs: - Ibuprofeno - Naproxeno - Diclofenaco - Aceclofenaco - Dexketoprofeno - Indometacina - Piroxicam - Meloxicam - Celecoxib - Palecoxib DOSIS VÍA INDICACIÓN CONTRAI NDICACI ÓN OBSERVA CIONES Paracetamol VO: 0.5- 1g/6-8h IV: 1g/6h Máx: 4g/24h (2g/24h si IH) VO, IV, rectal Analgésico Antitérmico No antiinflamator io Hepatopat ía severa - Toxicidad hepática si uso prolongado o sobredosis (>10g) - De elección en gestantes - No gastrolesivo - No hipersensibi lidad cruzada con AINE AAS 0.5-1g/4-6h Máx: 6g/24h VO, IV Analgésico (0.5mg) Antiinflamato rio (1g) Niños, hipersensi bilidad a AINE, IRC, IH crónica, hemorragi a digestiva activa,
  • 8. 8 embarazo, sangrado activo, asma bronquial Metamizol VO: 575mg/6-8h IM, IV: 2g/6-8h VO, IM, IV (nunca en bolo) Analgésico Antitérmico No antiinflamator io Dolor visceral Neutropen ia, porfiria aguda intermitent e. Ojo en IH, disminuir dosis en IR. No en embarazo y lactancia amp: 2g/5ml Aumenta efecto anticoagula nte Ef. 2º: hipoTA, agranulocit osis Ibuprofeno 400mg/6-8h VO Analgésico (dolor musculoesqu elético o inflamatorio) Antitérmico Antiinflamato rio Niños, hipersensi bilidad a AINE, IRC, IH crónica, hemorragi a digestiva activa, embarazo, sangrado activo, asma bronquial Dexketoprofeno VO: 12.5- 25mg/8h IV: 50mg/8h VO, IM, IV Analgésico amp: 50mg/2ml tto IV máximo 2 días Diclofenaco VO: 75- 150mg/24h IM: 75mg/12- 24h VO, IM, IV (no recomenda da), rectal Analgésico amp: 75mg/3ml Naproxeno 250- 500mg/8- 12h VO, rectal Más efectos 2º GI y neurológico s Indometacina 100mg/24h VO Antiinflamato rio muy potente Celecoxib 200mg/24h VO Inhibidor COX-2 Enfermed ad
  • 9. 9 Parecoxib 20- 40mg/12h IV, IM Inhibidor COX-2 parenteral cardíaca y cerebrova scular, <18 años 4.2.Opioides menores: - Codeína - Dihidrocodeína - Tramadol DOSIS VÍA INDICACIÓ N CONTRAIN DICACIÓN OBSERVA CIONES Codeína 30mg/4-6h VO Analgésico potencia media Antitusígen o Menor efecto depresor SNC Dihidrocode ína 60mg/4-6h VO Muy similar a codeína Tramadol 50- 100mg/6h Máx: 400mg/24h VO, IM, IV, SC Analgésico IR: aumentar intervalo de administraci ón No asociar a IMAOs amp: 100mg/2ml No revierte totalmente con Naloxona Ancianos: iniciar 25mg/6h Ef. 2º: mareo, hipotensión postural, naúseas (asociar Metoclopra mida)
  • 10. 10 4.3. Opioides mayores Algunas características de este grupo son: -Indicados para el dolor oncológico intenso (EVA 7-10) . Para el dolor intenso de carácter nociceptivo o no oncológico, que no responde a analgesia convencional u opioides menores; y, a dosis altas, para el dolor neuropático -Carecen de techo terapéutico (efectos secundarios) -Versatilidad: múltiples vías de administración y duración de acción - Gold-standard: morfina ● Tapentadol ● Morfina oral: ○ MST ( presentaciones de 5-10-15-30-60-100-200mg) ○ Sevredol ( 10-20mg) ○ Oramorph ( 2mg/ml-20mg/ml) ● Morfina subcutánea: Cloruro mórfico (1%, 2%, 4%) https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fww2.castellon.san.gva.es%2Furgencias%2Findex.php%2Fnovedades-en-medicina-de- urgencias%2F430-opiaceos-mayores&psig=AOvVaw106To7pkf85jD6w1- UzFjS&ust=1639484662815000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjhxqFwoTCPja9cDi4PQCFQAAAAAdAAAAABAD Para iniciar el tratamiento en un paciente que nunca ha recibido morfina y titular la dosis necesaria, empezamos con morfina de acción inmediata a demanda, Tras 24h se evalúa la dosis total recibida y se pauta en dosis en presentación de liberación retardada. Mantenemos la morfina de acción inmediata como
  • 11. 11 analgesia de rescate (⅙- de la dosis total diaria), que se puede administrar hasta cada media hora si fuera necesario. Al día siguiente, añadiremos la dosis de rescate usada al total de la liberación prolongada pautada. ● Oxicodona ○ Oxycortin ( 5-10-20-40mg) ○ Oxynorm ( 5-10-20mg) ● Fentanilo : ○ Parches: 12-25-50-75-100mg ○ Rápidos (dolor irruptivo): Actiq (chupa-chups), Abstral sublingual, Effentora sublingual, Instanyl…. http://analgesicosopioides.org/ 4.4. Técnicas coadyuvantes: En este último escalón se incluirían unidades multidisciplinares (anestesiólogos, fisioterapeutas, neurólogos, rehabilitadores y psicólogos). Tienen el objetivo de realizar un tratamiento multimodal del dolor desde la farmacología, pasando por la medicina rehabilitadora hasta técnicas intervencionistas. Existen unos criterios de derivación a centros o unidades especializadas en el dolor que se detallan a continuación: -Paciente donde no está aconsejado el empleo de analgesia por enfermedades concomitantes - Alergias a gran cantidad de medicamentos - Uso de dosis superiores a 90mg/ día de morfina o dosis equianalgésicas de otros opioides mayores, con dificultad para el control del dolor. - Dolor neuropático no controlado con fármacos de 1ª y 2ª línea - Tras 6 meses de tratamiento adecuado y optimizado, sin llegarse a alcanzar los objetivos marcados.
  • 12. 12 4.5. Coadyuvantes: son fármacos que se utilizan para el control de otros síntomas asociado o en aquellos dolores que no responden a los analgésicos covencionales (como el dolor neuropático). Se deben emplear según el tipo de dolor y los síntomas del paciente, independiente del escalón. Cuando se asciende de escalón debe mantenerse el coadyuvante. Pasos recomendados en la rotación de opioides: -Lo principal es la seguridad del paciente, sé prudente, inicia a dosis bajas y ve titulando. -Ten en cuenta el motivo del cambio de opioide (toxicidad, mal control...). -Evaluación minuciosa del paciente y de la situación clínica. -Informa correctamente al paciente y su familia de qué vas a hacer, por qué lo vas a Hacer y qué es lo que puede pasar al hacerlo (informa de los posibles eventos que pueden ocurrir). -Calcula la dosis total diaria de opioide inicial para la dosis de mantenimiento. Esta nueva dosis será la dosis de partida para el cambio. Siempre prescribir rescates para evitar momentos de dolor intenso. -Utiliza tablas de conversión basadas en el uso crónico de opioides y no en dolor agudo. -Siempre usa la misma tabla para cálculos posteriores. -Para cálculos complejos entre fármacos distintos de morfina oral hacer doble conversión a morfina oral y de ésta al tercer fármaco. -Atendiendo la situación clínica del enfermo y/o el opioide al que vamos a rotar, reducir entre un 30% la dosis calculada si el motivo es toxicidad (incluso 50% si la toxicidad era severa y el dolor estaba muy bien controlado). -Redondea siempre a la baja. -Establece la dosis diaria regular del nuevo opioide, dividiendo la dosis total diaria por el número de dosis al día. -Pauta analgesia de rescate para el dolor episódico: usa el mismo fármaco en presentación de liberación rápida para simplificar las cosas. -Ajustar la dosis tras las primeras 24h, teniendo en cuenta la dosis basal diaria más la suma de todas las dosis extras en estas 24h.
  • 13. 13 5. MANEJO DEL DOLOR POR VÍA SUBCUTÁNEA Este tipo de técnica consiste en administrar una sustancia a través de una aguja o catéter insertado en el tejido subcutáneo. La vía subcutánea no presenta barreras de absorción, ya que la medicación entra directamente en el torrente circulatorio a través de los capilares. Se considera comparable con la vía iv siempre que la velocidad, la cantidad y el tipo de fluido sean apropiados. www.amf-semfyc.com. ¿Dónde se coloca la vía subcutánea?: la región infraclavicular en la cara anterior del tórax, la zona deltoidea, el abdomen y la cara anterolateral del muslo, evitando las zonas con vello excesivo, edematosas o con alteraciones de la integridad cutánea. Ante una situación de agitación, deben evitarse zonas de fácil acceso para el paciente, utilizando preferiblemente la zona escapular. La pared abdominal presenta una gran superficie de absorción y es la zona de elección para la hipodermoclesis.
  • 14. 14 ¿Cómo se coloca?: Explicar el procedimiento al paciente y al cuidador. • Lavado de manos y colocación de guantes no estériles. • Elegir la zona de punción, purgar el sistema de inyección y desinfectarla con solución antiséptica • Pellizcar la piel produciendo un pliegue e insertar la aguja metálica en un ángulo de 45 grados. • Comprobar que no refluye sangre, en cuyo caso se cambiará la aguja y la zona de punción. • Fijar la aguja o el catéter con tiras adhesivas, hacer un bucle con la línea de infusión para evitar desplazamientos accidentales y cubrir todo ello con un apósito transparente para mantener bajo observación el punto de inserción. • Lavar la línea de infusión con 1-2 ml de suero fisiológico o agua para inyección. • Cerrar la línea con un tapón. • Esta vía no necesita heparinización, pero después de pasar medicación, hay que lavar con 0,5 ml de suero (en palomillas metálicas) y 0,2 ml (en las de teflón) para evitar pérdidas de fármaco en el trayecto del sistema y garantizar la dosis pautada
  • 15. 15 ● Se debe explicar y entregar al familiar o acompañante que se va encargar del cuidado de la vía subcutánea cómo y cada cuanto se debe administrar medicación, así como resolver dudas que puedan surgir en el proceso. Complicaciones del uso de la vía subcutánea -Irritación, induración, hemorragia en la zona de punción. Enrojecimiento, extravasación del fármaco, edema, reacción alérgica. -Infección, abscesos, celulitis. - Necrosis cutánea por antibióticos.
  • 16. 16 6. CONCLUSIONES - El dolor es el síntoma de alerta de una lesión o enfermedad de base. - Si se perpetúa en el tiempo y se hace crónico se convierte en una enfermedad en sí misma. - Se puede clasificar según su cronología y fisiopatología. - La valoración de la intensidad del dolor es subjetiva, por lo que hacemos uso de escalas que nos permitan valorarlo de una forma más fiable. - En las urgencias hospitalarias debido a las características del paciente y su situación se hace uso del ascensor analgésico, en vez de escalera analgésica. - Después de la iniciación exitosa y estabilización de tratamiento con opioides, los cambios posteriores en la terapia pueden ser necesarios para mantener la eficacia con un perfil de efectos secundarios aceptable. El escenario más frecuente es que los aumentos de la dosis
  • 17. 17 7. BIBLIOGRAFÍA 1. Carmen Matoses Chirivella, Francisco José Rodríguez Lucena, Gregorio Sanz Tamargo, Ana Cristina Murcia López1, María Morante Hernández1 y Andrés Navarro Ruiz1 . Administración de medicamentos por vía subcutánea en cuidados paliativos.Farm Hosp. 2015;39(2):71-79 2. Jesús A. Álvarez Mazariegos, Sabela Calvete Waldomar. Guía para el buen uso de analgésicos opioides. Valencia : Socidrogalcohol; 2017 3. Raúl Sánchez Posada Mª Paz Varillas López. Guía Clínica. Manejo de Opioides potentes para el dolor por cáncer en pacientes con enfermedad terminal. Extremadura: Observatorio Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura; 2011 4. 3.J.Vidal.Manual de medicina del dolor,fundamentos, evaluación y tratamiento.Madrid: EDITORIAL MEDICA PARAMERICAS.L.;2016 5. Urtubia Palacios A. Guía farmacológica en urgencias. Zaragoza; 2008 6. Bibiano Guillén C. Manual de urgencias. 3º ed. Grupo Saned; 2018 7. García Romero J, Fernández Abascal A, Jiménez Romero M, Sánchez Carrillo F, Gil Fernández M. La medición del dolor: una puesta al día. Med Integral [Internet]. 2002 [consultado 12 dic 2021];39(7):317-20. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63- articulo-la-medicion-del-dolor-una-13029995 8. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5.a ed. Barcelona: Elsevier; 2015. 9. Juntas R, Villarejo A, Blanco A. Alteraciones del nivel de conciencia. Coma. En: Blanco A, Cea L, García ME, Menassa A, Moreno VJ, Muñoz G, Olalla J, Varona JE, Editores. Manual de diagnóstico y terapéutica médica del hospital universitario 12 de octubre. 8ª edición. Madrid: MSD, 2016 .p.61-81.
  • 18. 18