SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LAS JORNADAS INSTITUCIONAL N° 2.
Escuela:: I.P.E.A.Nº235 “JulioR. Valenzuela”
CUE: 1400989-00
Nivel y/oModalidad: Medio- SecundarioTécnicoAgropecuario
Zona/Región escolar: Inspecciónde EducaciónTécnica ZonaX San Francisco
 Temasy
contenidos
no
negociables
abordados
enla
escuela
El tema/contenido no negociable se centró evaluación de los aprendizajes,
considerando los Acuerdos Didácticos que se establecieron institucionalmente y
posibilitando el desarrollo de las capacidades fundamentales.
Lecturas Previas: material enviado con anterioridad a la Jornada Institucional por
E-mail a los participantes.
 Documento de Apoyo Curricular “La evaluación de los aprendizajes en la
Escuela Secundaria”
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20
Secundaria%2021-10-11.pdf
 Realizar la lectura del Documento de Acompañamiento N° 6 y del
Documento de Repertorio de “Acuerdos Didácticos Institucionales”.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/PNFP/Apuntes/AT_N6-Repertorio-Acuerdos-did-inst.pdf
Visualizar el video “Pensando la evaluación de los aprendizajes en el Nivel
Secundario”- Disertación Ana María Rúa
https://www.youtube.com/watch?v=Ge5QzovSdYY&feature=youtu.be
Realizar la lectura del Documento de Apoyo Curricular
“La evaluación de los aprendizajes en la Escuela
Secundaria”
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20
Secundaria%2021-10-11.pdf
 Otros
temasy
contenidos
abordados
Evaluación de aprendizajes
Acuerdos Didácticos Institucionales
 Logros
Desde los primeros momentos en que se planteó la necesidad de establecer los
acuerdos institucionales hasta hoy, se sucedieron muchas propuestas y
reformulaciones. Institucionalmente fue complejo entender qué tipos de acuerdos
se debían establecer, con qué alcance, sobre qué aspectos. En primera instancia, al
momento de planificar el Proyecto de Comprensión Lectora, se formularon
acuerdos sobre esta temática. Luego, cuando se planteó el Proyecto de Mejora
Institucional, se evidenció la necesidad de ampliar el abanico de cuestiones sobre
las cuales acordar. Sin embargo no quedaba claro cómo plantearlos, qué incluir. Se
formularon acuerdos sobre tres cuestiones:
- Comprensión lectora
-Abordaje y resolución de situaciones problemáticas (incluyendo secuencias
didácticas y articulación horizontal y vertical)
- Evaluación
Los acuerdos sobre comprensión lectora surgen de la necesidad de hacer foco
sobre esta cuestión, dadas las dificultades manifiestas de los estudiantes. Tras el
análisis colectivo sobre el tema, se abordaron reflexivamente las prácticas puestas
en acción en las aulas y se establecieron criterios comunes para fortalecer /
mejorar la comprensión lectora. Principalmente asumimos que hay dos cuestiones
centrales que atraviesan todo trabajo relacionado con la comprensión lectora:
- la oralidad, la lectura y la escritura son prácticas sociales con sentido.
- el fortalecimiento de la comprensión lectora es inherente al oficio de estudiante
y es un pilar para el sostenimiento de las trayectorias escolares.
Posteriormente reconstruimos los acuerdos didácticos institucionales que
integren cuestiones de la vida diaria, que partan de problemas cercanos a los
estudiantes, con sentido para ellos, con lo cual se posibilita la construcción de
explicaciones cada vez más sólidas. El aprendizaje situado permite que el
contenido pueda ser percibido por los estudiantes como relevante, útil, con
sentido.
 Aspectosa
seguir
trabajando
Aún se presentan algunas tensiones con respecto a la reconstrucción de Acuerdos
DidácticosInstitucionalesreferidosal abordaje yresoluciónde situaciones problemáticas
que debemos fortalecer porque, si bien hay espacios que tradicionalmente abordan
situaciones de este tipo, hay otros que aún no logran incorporarlas a sus clases.
La evidenciamás notable del impactoenlosaprendizajesesel interésque losestudiantes
manifiestan cuando se les presentan este tipo de situaciones. Esto repercute
directamente en su desempeño.
Por otro lado debemos seguir pensando la evaluación ya que siempre evaluar es una
tarea compleja y en cada decisión relacionada con la educación se parte de un
supuesto respecto a cómo aprenden los estudiantes y en muchas ocasiones ese
supuesto dista de la realidad. A esto debemos agregar que habitualmente se
comunica poco a los estudiantes sobre lo que esperamos de ellos y los criterios
pueden no estar unificados dentro de una misma institución. Por ello, la
formulación de pautas comunes es el primer escalón de un trabajo institucional
intenso respecto a la idea colectiva de evaluar.
 Otras
consideraci
ones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
Primer Postulado
Primer PostuladoPrimer Postulado
Primer Postulado
 
Programa del curso oape
Programa del curso oapePrograma del curso oape
Programa del curso oape
 
Minic lase sabado lucho
Minic lase sabado luchoMinic lase sabado lucho
Minic lase sabado lucho
 
aula invertida e investigación accion
aula invertida e investigación accionaula invertida e investigación accion
aula invertida e investigación accion
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores (1)
La competencia de los profesores (1)La competencia de los profesores (1)
La competencia de los profesores (1)
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 

Similar a Ipea235 evaluacion j 2- nuevo modelo

Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberesphontakly
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015natytolo1
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable208021360
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...MorenoGeorge2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxJaimeAlbertoSanchezG
 
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002Gisela Mamani
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricularguest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónHugo Alvarez Luis
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluaciónKarina Caffarino
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluaciónKarina Caffarino
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularAbigail Zapeta
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianayardlley novoa
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalMARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalMARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalMARISA MICHELOUD
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalMARISA MICHELOUD
 

Similar a Ipea235 evaluacion j 2- nuevo modelo (20)

Jornada institucional secundaria
Jornada institucional secundariaJornada institucional secundaria
Jornada institucional secundaria
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002
La tutoria en_los_primeros_anos_del_nivel_medio-2002
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 

Más de MARISA MICHELOUD

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Ipea235 evaluacion j 2- nuevo modelo

  • 1. EVALUACIÓN DE LAS JORNADAS INSTITUCIONAL N° 2. Escuela:: I.P.E.A.Nº235 “JulioR. Valenzuela” CUE: 1400989-00 Nivel y/oModalidad: Medio- SecundarioTécnicoAgropecuario Zona/Región escolar: Inspecciónde EducaciónTécnica ZonaX San Francisco  Temasy contenidos no negociables abordados enla escuela El tema/contenido no negociable se centró evaluación de los aprendizajes, considerando los Acuerdos Didácticos que se establecieron institucionalmente y posibilitando el desarrollo de las capacidades fundamentales. Lecturas Previas: material enviado con anterioridad a la Jornada Institucional por E-mail a los participantes.  Documento de Apoyo Curricular “La evaluación de los aprendizajes en la Escuela Secundaria” http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20 Secundaria%2021-10-11.pdf  Realizar la lectura del Documento de Acompañamiento N° 6 y del Documento de Repertorio de “Acuerdos Didácticos Institucionales”. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/PNFP/Apuntes/AT_N6-Repertorio-Acuerdos-did-inst.pdf Visualizar el video “Pensando la evaluación de los aprendizajes en el Nivel Secundario”- Disertación Ana María Rúa https://www.youtube.com/watch?v=Ge5QzovSdYY&feature=youtu.be Realizar la lectura del Documento de Apoyo Curricular “La evaluación de los aprendizajes en la Escuela Secundaria”
  • 2. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20 Secundaria%2021-10-11.pdf  Otros temasy contenidos abordados Evaluación de aprendizajes Acuerdos Didácticos Institucionales  Logros Desde los primeros momentos en que se planteó la necesidad de establecer los acuerdos institucionales hasta hoy, se sucedieron muchas propuestas y reformulaciones. Institucionalmente fue complejo entender qué tipos de acuerdos se debían establecer, con qué alcance, sobre qué aspectos. En primera instancia, al momento de planificar el Proyecto de Comprensión Lectora, se formularon acuerdos sobre esta temática. Luego, cuando se planteó el Proyecto de Mejora Institucional, se evidenció la necesidad de ampliar el abanico de cuestiones sobre las cuales acordar. Sin embargo no quedaba claro cómo plantearlos, qué incluir. Se formularon acuerdos sobre tres cuestiones: - Comprensión lectora -Abordaje y resolución de situaciones problemáticas (incluyendo secuencias didácticas y articulación horizontal y vertical) - Evaluación Los acuerdos sobre comprensión lectora surgen de la necesidad de hacer foco sobre esta cuestión, dadas las dificultades manifiestas de los estudiantes. Tras el análisis colectivo sobre el tema, se abordaron reflexivamente las prácticas puestas en acción en las aulas y se establecieron criterios comunes para fortalecer / mejorar la comprensión lectora. Principalmente asumimos que hay dos cuestiones centrales que atraviesan todo trabajo relacionado con la comprensión lectora: - la oralidad, la lectura y la escritura son prácticas sociales con sentido. - el fortalecimiento de la comprensión lectora es inherente al oficio de estudiante y es un pilar para el sostenimiento de las trayectorias escolares. Posteriormente reconstruimos los acuerdos didácticos institucionales que integren cuestiones de la vida diaria, que partan de problemas cercanos a los estudiantes, con sentido para ellos, con lo cual se posibilita la construcción de explicaciones cada vez más sólidas. El aprendizaje situado permite que el contenido pueda ser percibido por los estudiantes como relevante, útil, con sentido.  Aspectosa seguir trabajando Aún se presentan algunas tensiones con respecto a la reconstrucción de Acuerdos DidácticosInstitucionalesreferidosal abordaje yresoluciónde situaciones problemáticas que debemos fortalecer porque, si bien hay espacios que tradicionalmente abordan situaciones de este tipo, hay otros que aún no logran incorporarlas a sus clases. La evidenciamás notable del impactoenlosaprendizajesesel interésque losestudiantes manifiestan cuando se les presentan este tipo de situaciones. Esto repercute directamente en su desempeño. Por otro lado debemos seguir pensando la evaluación ya que siempre evaluar es una
  • 3. tarea compleja y en cada decisión relacionada con la educación se parte de un supuesto respecto a cómo aprenden los estudiantes y en muchas ocasiones ese supuesto dista de la realidad. A esto debemos agregar que habitualmente se comunica poco a los estudiantes sobre lo que esperamos de ellos y los criterios pueden no estar unificados dentro de una misma institución. Por ello, la formulación de pautas comunes es el primer escalón de un trabajo institucional intenso respecto a la idea colectiva de evaluar.  Otras consideraci ones