SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética en la investigación educativa:
crisis, complejidad y desafío
formativo
Juan Martín López Calva
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
juanmartin.lopez@upaep.mx
• “La ciencia moderna se cimentó sobre la
separación entre el juico de hecho y el juicio
de valor, o sea, entre por un lado, el
conocimiento y por el otro, la ética.”
– Edgar Morin, Método VI: Ética, p. 25
Introducción: un contexto preocupante
Proliferación de casos
de plagio y otras
conductas no éticas a
nivel nacional.
Doble relevancia
de la ética en la
investigación
educativa
• “El conocimiento que procede de la investigación no es
ciertamente la solución a los graves problemas del
presente; pero cuando va unido a un compromiso vital y
existencial, es una energía que se difunde y que puede
detonar procesos positivos en todos aquellos actores de los
que depende el destino de la educación…Por ello somos en
el panorama nacional una semilla de esa esperanza que
hoy nos urge reconstruir”.
– (Latapí, 2007, p. 13)
• En estos tiempos de crisis se ve cada vez con mayor
urgencia la vinculación entre ética e investigación tanto
en el proceso de planteamiento y desarrollo del trabajo
científico como en los resultados y su aplicación.
• Si esto es válido para todas las ciencias, resulta
especialmente delicado para el caso de la investigación
educativa.
– Porque se trata de un campo de investigación de las
Ciencias humanas y sociales, es decir, un campo que se
ocupa de indagar distintos aspectos relacionados
íntimamente con la vida de las personas y en muchos
casos, de menores de edad.
– Porque siendo la Educación el campo que tiene como
función social la formación integral de los seres humanos,
específicamente de las nuevas generaciones, la forma en
que se hace la investigación educativa y el uso que se hace
de sus resultados tiene en sí misma también una función
educativa.
• La investigación educativa puede y debería ser
una semilla de esperanza para la
transformación del panorama nacional tan
necesitado de cambios profundos y tan
dominado por la desmoralización
La crisis ética en la investigación
Crisisdereligación
“-Aumento del deterioro del tejido social
-Debilitamiento del espíritu de cada uno, del
imperativo comunitario y de la ley colectiva.
Fragmentación y, algunas veces, disolución de la
responsabilidad en la compartimentación y en la
burocratización de las organizaciones
Hiperdesenvolvimiento del principio egocéntrico
en detrimento del principio altruista;
Un aspecto cada vez más exterior y anónimo de
la realidad social en relación con el individuo
-Desarticulación del vínculo entre individuo-
especie;
-Desmoralización que culmina en el anonimato
de la sociedad de masas, en la avalancha
mediática y en la supervalorización del dinero.
Todo conocimiento tiene implicaciones
éticas
Juicio de hecho
(Conocimiento)
Juicio de valor
(Ética)
Investigación y Ética (Productos)
Generación de
conocimiento
(tarea de la
investigación)
Dimensión
ética
(¿Cuál es el bien
–o el mal- que
implica el
conocimiento
generado?)
La investigación necesita fines éticamente aceptables y
medios éticamente válidos
Investigación y Ética (Proceso)
Conocimiento
generado por la
investigación
(Fines de la actividad
investigadora)
Proceso de
generación de
conocimiento
(Medios de la
actividad
investigadora)
Ética y bien humano: estructura compleja
BIEN DE VALOR-
Distorsión de la
cultura
BIEN DE ORDEN-
Mal estructural
BIENES
PARTICULARES-Mal
estadístico
HumanizaciónDeshumanización
Dr. Martín López Calva
La ética y los bienes particulares en la
investigación
• Se refiere a la dimensión en la que cada
investigador o equipo de investigación toma
decisiones que optan por lo que será
realmente benéfico para que el proceso de
indagación llegue a resultados legítimos por
medios legítimos cuidando la dignidad e
integridad de todos los sujetos que
intervienen en el trayecto.
• Este es el nivel en el que los investigadores
como individuos o como miembros de
equipos de trabajo tienen la mayor
responsabilidad y control porque se trata de
las elecciones concretas que van haciendo
durante el planteamiento, el desarrollo, la
conclusión y la aplicación de la investigación
que puede hacerse orientando todos los
pasos hacia lo que es éticamente válido o por
el contrario, usando medios no éticos y
llegando a resultados ilegítimos desde el pnto
de vista de lo humanamente deseable.
BIENES
PARTICULARES-Mal
estadístico
• La recurrencia y el aumento de conductas no
éticas en la investigación no es producto
únicamente de decisiones individuales o de
sujetos o grupos que actúan deliberadamente
de mala fe. Existen muchos factores
estructurales o sistémicos que generan la
probabilidad emergente de conductas no éticas
en la investigación.
• Como ejemplo de estos factores podrían
señalarse las exigencias distorsionadas y de
enfoque cuantitativo de los sistemas de
estímulos establecidos en el sistema de
educación superior. En efecto, las exigencias
cada vez más estrictas del Sistema Nacional de
Investigadores respecto a la evaluación según el
número de artículos publicados en revistas de
cierto factor de impacto sin importar los
elementos cualitativos de lo que se publica en
términos de pertinencia social, impacto real en
procesos de transformación, etc. resultan
elementos que van configurando un mal
estructural que orilla a muchos investigadores a
comportamientos no éticos como el plagio o a
conductas éticamente cuestionables como la
autoría ficticia o inapropiada
– (Escalante, Uribe y Fonseca, 2012).
BIEN DE
ORDEN-Mal
estructural
• Se ha ido creando una cultura de la
investigación que se transmite de
generación en generación y que
consiste en cierto conjunto de
significados y de formas de valorar
que determinan la forma en que se
vive cotidianamente el proceso de
investigación y habría que
preguntarse críticamente si esta
cultura es éticamente aceptable o
está justificando y legitimando
conductas no éticas en el proceso
de construcción de conocimiento.
• ¿Cuántos comportamientos no
éticos o éticamente cuestionables
se aceptan sin ningún reparo
porque se consideran parte de “la
forma en que se hacen las cosas”
entre los académicos y en los
programas de licenciatura o
posgrado? ¿Qué tipo de
comportamientos no solo no se
rechazan sino que son reforzados
por la cultura académica como
naturales y válidos?
BIEN DE
VALOR-
Distorsión
de la
cultura
• “…el problema ético surge cuando dos deberes
antagónicos se imponen”. Por lo tanto, el investigador
está siempre desafiado por contradicciones que se
vuelven auténticos dilemas morales si toma en serio su
compromiso social. ¿Cuáles son las contradicciones
que enfrentan los profesionales de la investigación
educativa en un sistema que considera la estética, la
comodidad, el confort y la ganancia económica o los
intereses políticos como fundamentales por encima de
las consideraciones humanas?
• Por otra parte, la práctica del investigador que tome en
cuenta la ética se tiene que vivir tratando de conciliar
las exigencias antagónicas entre la resolución de lo
inmediato y la visión de mediano y largo plazo. La
vivencia ética tiene que ser entonces la de un actuar
que responda al presente viendo hacia el futuro y que
al mismo tiempo resuelva el futuro pensando en el
presente. Aquí aparece el antagonismo entre el riesgo
y la precaución.
• Finalmente, otra fuente de contradicción ética es la
que se deriva del error y la ilusión, pues así como el
conocimiento está sujeto a ellos, también lo está la
actuación moral. Las desviaciones éticas son muchas
veces el resultado de una insuficiencia de sentido
crítico y de una carencia de conocimiento pertinente. A
partir de ello se produce con frecuencia lo que Morin
llama “auto-ceguera” y que tiene en el autoengaño una
manifestación muy común.
• El reconocimiento de la dimensión política de la ética y
de la dimensión ética de la política resulta
indispensable también para emprender la reflexión y la
acción hacia el restablecimiento de la relación entre
ética e investigación.
Conclusiones: la formación ética de investigadores
educativos
Escenario
preocupante:
proliferación
de conductas
no éticas
-Recuperar el
vínculo entre
juicio de hecho y
juicio de valor
-Reintroducir al
sujeto que
conoce en el
conocimiento
Análisis de la
dimensión ética
de la
investigación
desde la
estructura
compleja del
bien humano en
construcción
-B. Particular
-B. de Orden
-Valores
Formación de los
investigadores
educativos desde
una ética
humanista
compleja:
-Dilemas y
contradicciones
-Riesgo de
autoengaño
Rel. Entre ética y
política
• “La misión parece
imposible pero la
dimisión resulta
igualmente imposible”
– Edgar Morin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
aprendizaje
 
Power Point-Primer paradigma
Power Point-Primer paradigmaPower Point-Primer paradigma
Power Point-Primer paradigma
Jöse Mancilla
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
morelviviana
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
Manuel Rincones
 

La actualidad más candente (20)

El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia Fernández
 
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
 
Power Point-Primer paradigma
Power Point-Primer paradigmaPower Point-Primer paradigma
Power Point-Primer paradigma
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
 
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
De alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivasDe alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivas
 
Ensayo de unidad nro. 1 (epistemologia de la gerencia avanzada)
Ensayo de unidad nro. 1 (epistemologia de la gerencia avanzada)Ensayo de unidad nro. 1 (epistemologia de la gerencia avanzada)
Ensayo de unidad nro. 1 (epistemologia de la gerencia avanzada)
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 

Similar a Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo

Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Mouna Touma
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 

Similar a Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo (20)

La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativoÉtica en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
La ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativaLa ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativa
 
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la UniversidadArticulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
 
43767 el eden
43767 el eden43767 el eden
43767 el eden
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)
 
Ética de la inv educativa
Ética de la inv educativaÉtica de la inv educativa
Ética de la inv educativa
 
Referencia 1-
Referencia 1- Referencia 1-
Referencia 1-
 
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
 

Más de Martín López Calva

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo

  • 1. Ética en la investigación educativa: crisis, complejidad y desafío formativo Juan Martín López Calva Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla juanmartin.lopez@upaep.mx
  • 2. • “La ciencia moderna se cimentó sobre la separación entre el juico de hecho y el juicio de valor, o sea, entre por un lado, el conocimiento y por el otro, la ética.” – Edgar Morin, Método VI: Ética, p. 25
  • 3. Introducción: un contexto preocupante Proliferación de casos de plagio y otras conductas no éticas a nivel nacional.
  • 4. Doble relevancia de la ética en la investigación educativa • “El conocimiento que procede de la investigación no es ciertamente la solución a los graves problemas del presente; pero cuando va unido a un compromiso vital y existencial, es una energía que se difunde y que puede detonar procesos positivos en todos aquellos actores de los que depende el destino de la educación…Por ello somos en el panorama nacional una semilla de esa esperanza que hoy nos urge reconstruir”. – (Latapí, 2007, p. 13)
  • 5. • En estos tiempos de crisis se ve cada vez con mayor urgencia la vinculación entre ética e investigación tanto en el proceso de planteamiento y desarrollo del trabajo científico como en los resultados y su aplicación. • Si esto es válido para todas las ciencias, resulta especialmente delicado para el caso de la investigación educativa. – Porque se trata de un campo de investigación de las Ciencias humanas y sociales, es decir, un campo que se ocupa de indagar distintos aspectos relacionados íntimamente con la vida de las personas y en muchos casos, de menores de edad. – Porque siendo la Educación el campo que tiene como función social la formación integral de los seres humanos, específicamente de las nuevas generaciones, la forma en que se hace la investigación educativa y el uso que se hace de sus resultados tiene en sí misma también una función educativa.
  • 6. • La investigación educativa puede y debería ser una semilla de esperanza para la transformación del panorama nacional tan necesitado de cambios profundos y tan dominado por la desmoralización
  • 7. La crisis ética en la investigación Crisisdereligación “-Aumento del deterioro del tejido social -Debilitamiento del espíritu de cada uno, del imperativo comunitario y de la ley colectiva. Fragmentación y, algunas veces, disolución de la responsabilidad en la compartimentación y en la burocratización de las organizaciones Hiperdesenvolvimiento del principio egocéntrico en detrimento del principio altruista; Un aspecto cada vez más exterior y anónimo de la realidad social en relación con el individuo -Desarticulación del vínculo entre individuo- especie; -Desmoralización que culmina en el anonimato de la sociedad de masas, en la avalancha mediática y en la supervalorización del dinero.
  • 8. Todo conocimiento tiene implicaciones éticas Juicio de hecho (Conocimiento) Juicio de valor (Ética)
  • 9. Investigación y Ética (Productos) Generación de conocimiento (tarea de la investigación) Dimensión ética (¿Cuál es el bien –o el mal- que implica el conocimiento generado?)
  • 10. La investigación necesita fines éticamente aceptables y medios éticamente válidos Investigación y Ética (Proceso) Conocimiento generado por la investigación (Fines de la actividad investigadora) Proceso de generación de conocimiento (Medios de la actividad investigadora)
  • 11. Ética y bien humano: estructura compleja BIEN DE VALOR- Distorsión de la cultura BIEN DE ORDEN- Mal estructural BIENES PARTICULARES-Mal estadístico HumanizaciónDeshumanización Dr. Martín López Calva
  • 12. La ética y los bienes particulares en la investigación • Se refiere a la dimensión en la que cada investigador o equipo de investigación toma decisiones que optan por lo que será realmente benéfico para que el proceso de indagación llegue a resultados legítimos por medios legítimos cuidando la dignidad e integridad de todos los sujetos que intervienen en el trayecto. • Este es el nivel en el que los investigadores como individuos o como miembros de equipos de trabajo tienen la mayor responsabilidad y control porque se trata de las elecciones concretas que van haciendo durante el planteamiento, el desarrollo, la conclusión y la aplicación de la investigación que puede hacerse orientando todos los pasos hacia lo que es éticamente válido o por el contrario, usando medios no éticos y llegando a resultados ilegítimos desde el pnto de vista de lo humanamente deseable. BIENES PARTICULARES-Mal estadístico
  • 13. • La recurrencia y el aumento de conductas no éticas en la investigación no es producto únicamente de decisiones individuales o de sujetos o grupos que actúan deliberadamente de mala fe. Existen muchos factores estructurales o sistémicos que generan la probabilidad emergente de conductas no éticas en la investigación. • Como ejemplo de estos factores podrían señalarse las exigencias distorsionadas y de enfoque cuantitativo de los sistemas de estímulos establecidos en el sistema de educación superior. En efecto, las exigencias cada vez más estrictas del Sistema Nacional de Investigadores respecto a la evaluación según el número de artículos publicados en revistas de cierto factor de impacto sin importar los elementos cualitativos de lo que se publica en términos de pertinencia social, impacto real en procesos de transformación, etc. resultan elementos que van configurando un mal estructural que orilla a muchos investigadores a comportamientos no éticos como el plagio o a conductas éticamente cuestionables como la autoría ficticia o inapropiada – (Escalante, Uribe y Fonseca, 2012). BIEN DE ORDEN-Mal estructural
  • 14. • Se ha ido creando una cultura de la investigación que se transmite de generación en generación y que consiste en cierto conjunto de significados y de formas de valorar que determinan la forma en que se vive cotidianamente el proceso de investigación y habría que preguntarse críticamente si esta cultura es éticamente aceptable o está justificando y legitimando conductas no éticas en el proceso de construcción de conocimiento. • ¿Cuántos comportamientos no éticos o éticamente cuestionables se aceptan sin ningún reparo porque se consideran parte de “la forma en que se hacen las cosas” entre los académicos y en los programas de licenciatura o posgrado? ¿Qué tipo de comportamientos no solo no se rechazan sino que son reforzados por la cultura académica como naturales y válidos? BIEN DE VALOR- Distorsión de la cultura
  • 15.
  • 16. • “…el problema ético surge cuando dos deberes antagónicos se imponen”. Por lo tanto, el investigador está siempre desafiado por contradicciones que se vuelven auténticos dilemas morales si toma en serio su compromiso social. ¿Cuáles son las contradicciones que enfrentan los profesionales de la investigación educativa en un sistema que considera la estética, la comodidad, el confort y la ganancia económica o los intereses políticos como fundamentales por encima de las consideraciones humanas? • Por otra parte, la práctica del investigador que tome en cuenta la ética se tiene que vivir tratando de conciliar las exigencias antagónicas entre la resolución de lo inmediato y la visión de mediano y largo plazo. La vivencia ética tiene que ser entonces la de un actuar que responda al presente viendo hacia el futuro y que al mismo tiempo resuelva el futuro pensando en el presente. Aquí aparece el antagonismo entre el riesgo y la precaución.
  • 17. • Finalmente, otra fuente de contradicción ética es la que se deriva del error y la ilusión, pues así como el conocimiento está sujeto a ellos, también lo está la actuación moral. Las desviaciones éticas son muchas veces el resultado de una insuficiencia de sentido crítico y de una carencia de conocimiento pertinente. A partir de ello se produce con frecuencia lo que Morin llama “auto-ceguera” y que tiene en el autoengaño una manifestación muy común. • El reconocimiento de la dimensión política de la ética y de la dimensión ética de la política resulta indispensable también para emprender la reflexión y la acción hacia el restablecimiento de la relación entre ética e investigación.
  • 18. Conclusiones: la formación ética de investigadores educativos Escenario preocupante: proliferación de conductas no éticas -Recuperar el vínculo entre juicio de hecho y juicio de valor -Reintroducir al sujeto que conoce en el conocimiento Análisis de la dimensión ética de la investigación desde la estructura compleja del bien humano en construcción -B. Particular -B. de Orden -Valores Formación de los investigadores educativos desde una ética humanista compleja: -Dilemas y contradicciones -Riesgo de autoengaño Rel. Entre ética y política
  • 19. • “La misión parece imposible pero la dimisión resulta igualmente imposible” – Edgar Morin