SlideShare una empresa de Scribd logo
EVENTRACIONES  Y EVISCERACIONES Dr. Guillermo Palomino Torrico HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA
DEFINICION     Se denomina eventración a la protusión de alguna víscera abdominal a través de zonaS que normalmente no constituyen trayectos herniógenos.                                EVENTRACIONES  Y EVISCERACIONES
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Las hernias abdominales emergen siempre  por zonas anatómicas de debilidad que existen normalmente. Las eventraciones  se constituyen en cualquier sitio de la pared patológicamente debilitado- Las eventraciones no siempre poseen un saco y un anillo individualizables.
Eventraciones y evisceraciones Para estudiarlas mejor , conviene dividirlas en: Eventraciones consecutivas a intervenciones quirúrgicas, las cuales pueden ser a) Postoperatorias inmediatas o agudas, con evisceración o sin ella y las b) Postoperatorias alejadas o crónicas o eventraciones propiamente dichas.
EVENTRACIOES Y EVISCERACIONES Las eventraciones no operatorias, se debe a una debilidad congénita o adquirida de la pared abdominal. Son raras. La falla congénita puede ser por aplasia de un segmento parietal (  es excepcional). La debilidad adquirida puede ser por enf. Que interesan la inervación muscular ( lesiones nerviosas, Sind. De Heine-Medin ).
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Las eventraciones que obedecen a un traumatismo también son adquiridas, originan una brecha parietal, que es una solución de continuidad que puede o no haber interesado al peritoneo . Las eventraciones no operatorias (excepto las traumáticas) tienen una característica  común: no presentan una verdadera  solución de continuidad de la pared, ya que todos los planos musculoaponeuróticos , aunque adelgasados  y atróficos, se hallan presentes, y el peritoneo conserva su integridad.
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Etiopatogenia de las eventraciones postoperatorias (generalmente  son  en seguida de una operación). Son numerosas las eventraciones  iniciales  que quedan ocultas bajo un plano cutáneo  o cutaneoaponeurótico  intacto y pasan inadvertidas, para manifestarse posteriormente  como crónicas.
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES GENERALES: Edad:  40 y 60 años, por mayor proporción de operaciones durante esta época de la vida . Sexo: Los hombres son afectados en mayor proporción (menor elasticidad parietal, respiración de tipo abdominal).
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES DEPENDIENTES DEL TERRENO: Hipoproteinémia. Hipovitaminosis C. (colágeno ). Deficiencia del complejo B. La obesidad. (alteraciones que produce en los tejidos y por que dificulta el cierre de la laparotomía).
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES DEPENDIENTES DEL ACTO QUIRURGICO: Buena anestesia. Evitarse las disecciones innecesarias . No disminuir la irrigación de la aponeurosis. Hemostasia cuidadosa (hematomas ). Evitar infección de la herida operatoria. Buena elección de la ubicación de la incisión.
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Incisiones  anatómicas. Incisiones oblicuas o transversales , en vez de las verticales. Uso de buen material de sutura y el adecuado. Cierre correcto de la laparotomía. Uso de drenes (depende ).
EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES POSTOPERATORIOS: Factor mecánico (aumento de la presión intraabdominal ). Levantamiento temprano. No levantamiento precoz ( antes de tiempo, puede promover en pacientes predispuestos , la dehiscencia parietal ).
EVISCERACIONES Puede definirse como la salida de las visceras abdominales a través de una brecha o herida operatoria suturada, en relación particularmente con la dehiscencia de la sutura musculoaponeurótica.
EVISCERACIONES CLASIFICACIONES: De acuerdo con el momento de su aparición: precoces  (48 o 72 horas ) y tardías (hasta el 20 día , o dentro del mes) Por el desgarro sucesivo o completo de los diferentes planos parietales: progresiva y bruscas. Por el compromiso en longitud de la sutura parietal: totales y parciales.
EVISCERACIONES En relación con la dehiscencia de los planos suturados: cubiertas ( la piel retiene las vísceras ) y abiertas.
EVISCERACIONES FACTORES ETIOLOGICOS: Infección parietal (especialmente de la sutura aponeurótica ). Con la infección adquieren preponderancia otros factores como: transtornos vasculares, metabólicos, respiratorios, disproteinémia, diabetes, anemia , obesidad, cirrosis, IRC, tumores malignos, inmunodepresión.
EVISCERACIONES DIAGNOSTICO: Aparición de líquido serohemático que mancha los apósitos de la curación. Depresión del eje longitudinal de la laparotomía suturada.
EVISCERACIONES FORMAS CLINICAS: Avenamiento externo de líquido serosanguinolento. Síndrome de obstrucción intestinal. Dehiscencia parcial, sin supuración (progresiva, cubierta ). Dehiscencia total, con exteriorización brutal de las vísceras.
EVISCERACIONES Supuración parietal importante y dehiscencia progresiva. Celulitis  necrotizante  y evisceración  abierta.
EVISCERACIONES TRATAMIENTO: Preoperatorio: SNG, SV, CVC,  hidratación, antibióticoterapia. Tratamiento médico: Uso de vendajes  sólo en casos especiales. Tratamiento quirúrgico: Exploración completa de la pared, exploración de la cavidad abdominal, tratamiento de la herida.
EVISCERACIONES FACTORES DESENCADENANTES POSTOPERATORIOS: Tos. Vómitos. Hipo. Convulsiones. Hileo  postoperatorio. Obstrucciones. Celulitis  necrotizante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Eventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptxEventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptx
yubranny
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Andrés Zúñiga Zapata
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Víctor León López
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Hernias
HerniasHernias

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Eventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptxEventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptx
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Destacado

Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceraciónCirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
Rafael José Jover Clos
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventracionesVivianaG0311
 
Evisceración
EvisceraciónEvisceración
Evisceración61295
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventracionesflakitamc
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
Leccion 38. Pared Abdominal
Leccion 38.  Pared AbdominalLeccion 38.  Pared Abdominal
Leccion 38. Pared Abdominalnavarrete
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iixixel britos
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
Jose Luis Lugo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015
Rodrigo Valle
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 

Destacado (20)

Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceraciónCirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
Cirugía de la pared abdominal: Hernia, eventración y evisceración
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventraciones
 
Evisceración
EvisceraciónEvisceración
Evisceración
 
Eventracion
EventracionEventracion
Eventracion
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
Leccion 38. Pared Abdominal
Leccion 38.  Pared AbdominalLeccion 38.  Pared Abdominal
Leccion 38. Pared Abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones iiHernias y eventraciones ii
Hernias y eventraciones ii
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015
 
Eventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRGEventroplastía UNPRG
Eventroplastía UNPRG
 
Cirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascularCirugia cardio vascular
Cirugia cardio vascular
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 

Similar a 6. eventraciones y evisceraciones ii

apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
kajusag
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
CamilaMiluzkaCardena
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionenderguerra
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9Mocte Salaiza
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Colelgrupo13
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-
Jimena35
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalDeixy Garcia
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Silvana Star
 

Similar a 6. eventraciones y evisceraciones ii (20)

apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 abd ag y div col
22 abd ag y div col22 abd ag y div col
22 abd ag y div col
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Lq031i
Lq031iLq031i
Lq031i
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 

Más de Lo basico de medicina

Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaLo basico de medicina
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoLo basico de medicina
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 

Más de Lo basico de medicina (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacido
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

6. eventraciones y evisceraciones ii

  • 1. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Dr. Guillermo Palomino Torrico HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA
  • 2. DEFINICION Se denomina eventración a la protusión de alguna víscera abdominal a través de zonaS que normalmente no constituyen trayectos herniógenos. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES
  • 3. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Las hernias abdominales emergen siempre por zonas anatómicas de debilidad que existen normalmente. Las eventraciones se constituyen en cualquier sitio de la pared patológicamente debilitado- Las eventraciones no siempre poseen un saco y un anillo individualizables.
  • 4. Eventraciones y evisceraciones Para estudiarlas mejor , conviene dividirlas en: Eventraciones consecutivas a intervenciones quirúrgicas, las cuales pueden ser a) Postoperatorias inmediatas o agudas, con evisceración o sin ella y las b) Postoperatorias alejadas o crónicas o eventraciones propiamente dichas.
  • 5. EVENTRACIOES Y EVISCERACIONES Las eventraciones no operatorias, se debe a una debilidad congénita o adquirida de la pared abdominal. Son raras. La falla congénita puede ser por aplasia de un segmento parietal ( es excepcional). La debilidad adquirida puede ser por enf. Que interesan la inervación muscular ( lesiones nerviosas, Sind. De Heine-Medin ).
  • 6. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Las eventraciones que obedecen a un traumatismo también son adquiridas, originan una brecha parietal, que es una solución de continuidad que puede o no haber interesado al peritoneo . Las eventraciones no operatorias (excepto las traumáticas) tienen una característica común: no presentan una verdadera solución de continuidad de la pared, ya que todos los planos musculoaponeuróticos , aunque adelgasados y atróficos, se hallan presentes, y el peritoneo conserva su integridad.
  • 7. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Etiopatogenia de las eventraciones postoperatorias (generalmente son en seguida de una operación). Son numerosas las eventraciones iniciales que quedan ocultas bajo un plano cutáneo o cutaneoaponeurótico intacto y pasan inadvertidas, para manifestarse posteriormente como crónicas.
  • 8. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES GENERALES: Edad: 40 y 60 años, por mayor proporción de operaciones durante esta época de la vida . Sexo: Los hombres son afectados en mayor proporción (menor elasticidad parietal, respiración de tipo abdominal).
  • 9. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES DEPENDIENTES DEL TERRENO: Hipoproteinémia. Hipovitaminosis C. (colágeno ). Deficiencia del complejo B. La obesidad. (alteraciones que produce en los tejidos y por que dificulta el cierre de la laparotomía).
  • 10. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES DEPENDIENTES DEL ACTO QUIRURGICO: Buena anestesia. Evitarse las disecciones innecesarias . No disminuir la irrigación de la aponeurosis. Hemostasia cuidadosa (hematomas ). Evitar infección de la herida operatoria. Buena elección de la ubicación de la incisión.
  • 11. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES Incisiones anatómicas. Incisiones oblicuas o transversales , en vez de las verticales. Uso de buen material de sutura y el adecuado. Cierre correcto de la laparotomía. Uso de drenes (depende ).
  • 12. EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES FACTORES POSTOPERATORIOS: Factor mecánico (aumento de la presión intraabdominal ). Levantamiento temprano. No levantamiento precoz ( antes de tiempo, puede promover en pacientes predispuestos , la dehiscencia parietal ).
  • 13. EVISCERACIONES Puede definirse como la salida de las visceras abdominales a través de una brecha o herida operatoria suturada, en relación particularmente con la dehiscencia de la sutura musculoaponeurótica.
  • 14. EVISCERACIONES CLASIFICACIONES: De acuerdo con el momento de su aparición: precoces (48 o 72 horas ) y tardías (hasta el 20 día , o dentro del mes) Por el desgarro sucesivo o completo de los diferentes planos parietales: progresiva y bruscas. Por el compromiso en longitud de la sutura parietal: totales y parciales.
  • 15. EVISCERACIONES En relación con la dehiscencia de los planos suturados: cubiertas ( la piel retiene las vísceras ) y abiertas.
  • 16. EVISCERACIONES FACTORES ETIOLOGICOS: Infección parietal (especialmente de la sutura aponeurótica ). Con la infección adquieren preponderancia otros factores como: transtornos vasculares, metabólicos, respiratorios, disproteinémia, diabetes, anemia , obesidad, cirrosis, IRC, tumores malignos, inmunodepresión.
  • 17. EVISCERACIONES DIAGNOSTICO: Aparición de líquido serohemático que mancha los apósitos de la curación. Depresión del eje longitudinal de la laparotomía suturada.
  • 18. EVISCERACIONES FORMAS CLINICAS: Avenamiento externo de líquido serosanguinolento. Síndrome de obstrucción intestinal. Dehiscencia parcial, sin supuración (progresiva, cubierta ). Dehiscencia total, con exteriorización brutal de las vísceras.
  • 19. EVISCERACIONES Supuración parietal importante y dehiscencia progresiva. Celulitis necrotizante y evisceración abierta.
  • 20. EVISCERACIONES TRATAMIENTO: Preoperatorio: SNG, SV, CVC, hidratación, antibióticoterapia. Tratamiento médico: Uso de vendajes sólo en casos especiales. Tratamiento quirúrgico: Exploración completa de la pared, exploración de la cavidad abdominal, tratamiento de la herida.
  • 21. EVISCERACIONES FACTORES DESENCADENANTES POSTOPERATORIOS: Tos. Vómitos. Hipo. Convulsiones. Hileo postoperatorio. Obstrucciones. Celulitis necrotizante.