SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
ENUNCIADO NIVEL/GRADO
LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL SE
CLASIFICA:
 ATR DISTAL (1)
 ATR PROXIMAL (2)
 ATR MIXTA (3)
 ATR HIPERKALEMICA (4)
2+
VARGAS-POUSSOU R, 2006
4
RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002
GIL PEÑA H, 2014
LA ATRi SE CARACTERIZA POR:
 AUSENCIA DE ACIDOSIS METABÓLICA
 DEFECTO DE EXCRECIÓN RENAL DE
ACIDO, DEMOSTRADA POR LA
INCAPACIDAD DE REDUCIR EL pH
URINARIO POR DEBAJO DE 5,5 CON
PRUEBA DE AMONIO O DE
ACIDIFICACIÓN CON FUROSEMIDA
2+
SHARMA A, 2009
ODUWOLE A, 2010
PONGCHAIYAKUL, 2004
3
WRONG O, 1959
SHARMA A, 2007
CHOI J, 2011
4
WRONG O, 2012
PEREIRA P, 2009
LAING C, 2005
LA ATRi SE CARACTERIZA POR:
 RETRASO DEL CRECIMIENTO
 RAQUITISMO
 NEFROCALCINOSIS
3
SHARMA A. 2007
JHA R, 2011
CHOI J, 2011
EL HALLAZGO PREDOMINANTE EN ATR ES
LA DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO
EXPRESADO POR DISMINUCIÓN EN LA
GANANCIA DE PESO Y TALLA
2+
CHAN J, 2007
VARGAS-POUSSOU R, 2006
3
GIL H, 2007
JHA R, 2011
4
GIL-PEÑA H, 2014
HAQUE S, 2012
SIGNOS DE ALERTA:
 TALLA< -2 DE
 TALLA < PERCENTIL3
 DETENCION DE TALLA
C
SHEKELLE
GPC-CENETEC-IMSS-510-11
AL ABORDAR NIÑOS CON TALLA BAJA EL
PEDIATRA DEBERÁ SOLICITAR:
 UREA/CREATININA
 SODIO, POTASIO, CLORO TCO2
 CALCIO, FOSRO, MAGNESIO
 TRANSAMINASAS
 FOSFATASA ALCALINA
 EXAMEN DE ORINA
 HECES SERIADO
C
SHEKELLE
GPC-CENETEC-IMSS-510-11
AL SER REFERIDO EL PACIENTE EL
NEFRÓLOGO ÉSTE SOLICITARÁ:
 GASOMETRÍA VENOSA
 CREATININA, ACIDO URICO,
ALBUMINA, SODIO, POTASIO, CLORO,
´FOSFORO, CALCIO
 CÁLCULO DE BRECHA ANIÓNICA
BUENA PRÁCTICA CLINICA
 CÁLCULO DE EXCRECIONES
FRACCIONADAS
 PRUEBA DE ACIDIFICACIÓN CON
FUROSEMIDA
LA ALBUMINA CONSTITUYE LA MAYOR
PARTE DE ANIONES NO MEDIBLES (UA), LA
BRECHA ANIONICA DISMINUYE O AUMENTA
2,4 mEq/L POR CADA GRAMO POR DEBAJO O
POR ENCIMA DE 4 grs/L
4
SHARMA M, 2013
KRAUT, 2013
LA BRECHA ANIÓNICA DISTINGUE 2 TIPOS
DE ACIDOSIS METABÓLICA
 POR PERDIDA O CONSUMO DE HCO3:
ATR, DIARREA, DERIVACIONES
URINARIAS, ILEOSTOMIAS
 POR ACUMULO DE ACIDOS: ERC,
ACIDOSIS LACTICA, INTOXICACIONES
(ASA)
4
ADEVA-ANDANY MM, 2014
EMMET M, 2014
KRAUT J, 2012
SHARMA M, 2013
KAPLAN L, 2005
KRAUT J, 2007
SE SUGIERE LA TOMA DE SANGRE VENOSA
CORRIGIENDO LOS VALORES ASI:
pH= -0,04 pCO2= +5,6 mm DE Hg HCO3=
+0,32 mmol/L
2+
MIDDLETON P, 2006
YILDIZDAS D, 2004
VALORES DE REFERENCIA HCO3
 24H-1 AÑO= 17,7±1,96 mmol/l
 2-5 AÑOS: 18,9± 1,89 mmol/l
 6-12 AÑOS= 20,5± 1,28 mmol/l
 13-17 AÑOS 21,9± 1,47 mmol/l
3
SANCHEZ-MOLINA M, 1986
NO SE ENCONTRARON CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS POR ALMACENAMIENTO DE
LA MUSTRA VENOSA PARA ANÁLISIS DE
HCO3 A LAS 0,2 Y 4 HORAS CON USO DE
HEPARINA EN HIELO O NO
3
ADEDOYIN O, 2003
PARA REALIZAR DIAGNOSTICO DE ACIDOSIS
METABÓLICA SE RECOMIENDAN LOS
SIGUIENTES VALORES DE HCO3:
 < 2 AÑOS: < 18 mEq/l
 2 – 5 AÑOS: < 19 mEq/l
 >5 AÑOS: < 20 mEq/l
PRINCIPIO DE BUENA PRACTICA
YA QUE EL NIVEL DE HCO3 NO SE VE
AFECTADO POR EL AYUNO, NO ES
NECESARIO SUSPENDER LA INGESTA DE
ALIMENTOS PREVIO A LA TOMA DE
MUESTRA SANGUÍNEA
PRINCIPIO DE BUENA PRÁCTICA
LOS VALORES DE CLORO SERICO SE
ENCUENTRAN ENTRE 102 A 112 mEq/l
BURRIT M, 1990
CRITERIOS PARA DIAGNOSTICO DE ATR
 pH< 7,37
 HCO3:
o <18 mEq/l EN < 2 AÑOS
o <19 mEq/l 2 – 5 AÑOS
PRINCIPIO DE BUENA PRACTICA
o <20 mEq/l EN > 5 AÑOS
 BRECHA ANIONICA: 8-16
 CLORO SERICO > 110 mEq/l
EL CALCIO URINARIO SE DETERMINA PARA
DESCARTAR HIPERCALCIURIA, LA CUAL
SUELE ACOMPAÑAR A LA ACIDOSIS
TUBULAR RENAL DISTAL Y ES CAUSA DE
NEFROCALCINOSIS
4
BAGGA A, 2007
POROWSKY T, 2013
EL LÍMITE SUPERIOR NORMAL DE Ca/Cr ES:
 0-6 MESES: 0,8
 7-11 MESES: 0,6
 1-2 AÑOS: 0,47
 PREESCOLARES Y MAS : 0,21
2+
SÁEZ-TORRES C, 2014
4
BAGGA A, 2007
EFHCO3:
 ATR 1 Y 4:< 5%
 ATR 2:
o ADMINISTRANDO HCO3: >10%
o SIN ADMINISTRACIÓN HCO3: < 5%
 ATR 3: >5%
4
BAGGA A, 2007
GIL-PEÑA H, 2014
CHAN J, 2007
EN SOSPECHA DE ATR DEBE
DETERMINARSE BAU EN PRESENCIA DE
ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA,
SI RESULTA NEGATIVA PLANTEA UNA
DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN DE AMONIO
4
BAGGA A, 2007
GIL-PEÑA H, 2014
CHAN J, 2007
UN POTASIO URINARIO MAYOR A 20 O UNA
EXCRECION FRACCIONADA MAYOR A 40%
INDICA PERDIDAS RENALES DE POTASIO LO
CUAL SE VE EN ATR 1,2 Y 3.
UN POTASIO URINARIO MENOR A 20 EN
PRESENCIA DE HIPERKALEMIA O UNA
EXCRECCION FRACCIONADA < 10% ESTAN
PRESENTES EN ATR4
4
BAGGA A, 2007
GIL-PEÑA H, 2014
CHAN J, 2007
CITRATO URINARIO:
 CITRATO/CREATININA: 400mg/g
 8 mgs/Kg/D
2+
SÁEZ-TORRES
LA PRUEBA DE ACIDIFICACIÓN DE ORINA
VALORA EL pH URINARIO COMO EXPRESIÓN
DE LA EXCRECIÓN URINARIA DE H+
(AMONIO
Y ACIDEZ TITULABLE) Y SE PUEDE REALIZAR
CON:
 FUROSEMIDA
 FUROSEMIDA + FLUOROCORTISONA
 CLORURO DE AMONIO
3
JHA R, 2011
4
GIL-PEÑA H, 2014
RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002
CHAN J, 2007
CON PRUEBA DE FUROSEMIDA SOLA O
JUNTO CON MINERALOCORTICOIDE UN pH
URINARIO POR DEBAJO DE 5,32 DESCARTA
ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL
3
JHA R, 2011
PELA I, 2007
4
GIL-PEÑA H, 2014
RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002
CHAN J, 2007
EN SOBRECARGA CON HCO3 LA pCO2 DE
ORINA DEBE SUPERAR 70 mm DE Hg,
VALORES POR DEBAJO DE ESTO SUGIEREN
ATRD
3
JHA R, 2011
4
GIL-PEÑA H, 2014
RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002
LA DOSIS HABITUAL DE ALCALINIZANTE ES:
 ATRD: 3-6 mEq/Kg/D
 ATRP: 10-15 mEq/Kg/D
4
GARCIA DE LA PUENTE S, 2006
GOLENBIEWSKA E, 2012
LA CANTIDAD REQUERIDA POR KG
TIPICAMENTE DISMINUYE CON LA EDAD
4
GARCIA DE LA PUENTE S, 2006
GOLENBIEWSKA E, 2012
EN ATR TIPO 4 LA DOSIS HABITUAL DE
ALCALI ES 1,5-2 mEq/Kg/D
4
CHAN J, 2007
LA META A LOGRAR ES:
 0-2 AÑOS: 20 mEq/l
 >2 AÑOS >22 mEq/l
3
DEHOORNE J, 2003
4
GIL-PEÑA H, 2014
BAJPAI A, 2005
HAQUE S, 2012
CONTRAINDICACIONES DEL CITRATO
 ULCERA GASTRODUODENAL
 HIPERKALEMIA
 INFECCION URINARIAÇDETERIORO
FUNCION RENAL
D
DEL VALLE E, 2013
FÓRMULAS UTILIZADAS EN ATR
BRECHA ANIONICA
𝐵𝐴 = (𝑁𝑎 + 𝐾) - Cl
BRECHA ANIONICA CORREGIDA
BAc = 𝐵𝐴 + 0,25 × (4 − 𝐴𝑙𝑏)
BRECHA ANIONICA URINARIA
BAU = (Nau + Ku) - Clu
FÓRMULA DE WINTERS
PCO2 = [(𝐻𝐶𝑂3 × 1,5) + 8] ± 2
EXCRECION FRACCIANADA DE HC03
EF HC03 =
𝑂𝐻𝐶𝑂3
𝑃𝐻𝐶𝑂3
𝑂 𝐶𝑟
𝑃𝐶𝑟
× 100
TFG
FG =
𝐾 ×𝑇𝐴𝐿𝐿𝐴 (𝑐𝑚𝑠)
𝐶𝑟 𝑆
K = {
< 1 𝐴Ñ𝑂: 0,45
1 − 13 𝐴Ñ𝑂𝑆: 0,55
𝐴𝐷𝑂𝐿𝐸𝑆𝐶𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 ∶ 0,57
SOLUCIONES ALCALINIZANTES
BICARBONATO DE SODIO 84 MILIGRAMOS 1 mEq
CITRATO DE POTASIO 110 MILIOGRAMOS 1 mEq
SOLUCION DE SHOHL`S ACIDO CITRICO 140 g
CITRATO DE SODIO 90 g
JARABE SIMPLE CSP 1000 ml
1 ml = 1 mEq
BICITRA K ACIDO CITRICO 67 grs
CITRATO DE POTASIO 220 grs
JARABE SIMPLE CSP 1000 ml
1 ml = 2 mEq
CITRATO DE POTASIO CITRATO DE POTASIO 110 grs
JARABE SIMPLE CSP 1000 ml 1 ml = 1 mEq
POLICITRA CITRATO DE SODIO 90 grs
CITRATO DE POTASIO 110 grs
ACIDO CITRICO 67 grs
JARABE SIMPLE CSP 1000 ml
1 ml = 2 mEq
BASADO EN LA GUIA DE PRACTICA CLINICA SS-255-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Stalin Vilchez
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
Sandru Acevedo MD
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
Ricardo Mora MD
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
Johanna Estefania Soriano Garcìa
 
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando ecoEcocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
edgarjcb
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
tamaraalonsoperez
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Anemias
AnemiasAnemias
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Gasometrias
GasometriasGasometrias
Gasometrias
guestbd13a0c
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Igor Donis
 
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
 
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando ecoEcocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Gasometrias
GasometriasGasometrias
Gasometrias
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
 
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
ORION-8 Trial
 
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6
 
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
2023 ESC Guidelines on Endocarditis (I).pdf
 

Destacado

Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
Universidad de Carabobo
 
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAEJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Universidad de Carabobo
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
Universidad de Carabobo
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOSSEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
Universidad de Carabobo
 
NEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAMENEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAME
Universidad de Carabobo
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
Universidad de Carabobo
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICAENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
Universidad de Carabobo
 
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARESHISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
Universidad de Carabobo
 
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICAStewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Universidad de Carabobo
 
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓNHEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
Universidad de Carabobo
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍABIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
Universidad de Carabobo
 
ANGINA RENAL
ANGINA RENALANGINA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENALHISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENAL
Universidad de Carabobo
 
IRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATALIRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATAL
Universidad de Carabobo
 
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDADRIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOSDIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUIONINFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
Universidad de Carabobo
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
Universidad de Carabobo
 
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXASAGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
Universidad de Carabobo
 

Destacado (20)

Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
 
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAEJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOSSEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
 
NEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAMENEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAME
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICAENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: AFECTACIÓN MULTISISTÉMICA
 
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARESHISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
 
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICAStewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
 
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓNHEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
HEMATURIA: FLUJOGRAMA DE ACTUACIÓN
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍABIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
BIOMARCADORES EN NEFROLOGÍA
 
ANGINA RENAL
ANGINA RENALANGINA RENAL
ANGINA RENAL
 
HISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENALHISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENAL
 
IRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATALIRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATAL
 
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDADRIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
 
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOSDIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
DIAGRAMA DE ACTUACION EN IVU EN NIÑOS
 
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUIONINFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
 
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXASAGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS
 

Similar a ACIDOSIS TUBULAR RENAL

equilibrio Acido base,metodo de steward
equilibrio Acido base,metodo de  stewardequilibrio Acido base,metodo de  steward
equilibrio Acido base,metodo de steward
TooMendiolaRamirez
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Angelo Steven Geronimo Urrutia
 
Matrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile finalMatrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile final
Soledad Burgos
 
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICAContaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Spartaco Frank
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Matrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile finalMatrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile final
Soledad Burgos
 
Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12
PATRICIAFDEZ80
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
WilmerSanango1
 
LeccióN 8. El Medio Interno
LeccióN 8.  El  Medio InternoLeccióN 8.  El  Medio Interno
LeccióN 8. El Medio Interno
navarrete
 
136726 2019-resultados venecia .xls
136726 2019-resultados venecia .xls136726 2019-resultados venecia .xls
136726 2019-resultados venecia .xls
YuniorVelasquez1
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
FERNANDO BULEJE
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
xelaleph
 
Unidad modular 2 muestreo
Unidad modular 2   muestreoUnidad modular 2   muestreo
Unidad modular 2 muestreo
Sergio Blanco
 

Similar a ACIDOSIS TUBULAR RENAL (13)

equilibrio Acido base,metodo de steward
equilibrio Acido base,metodo de  stewardequilibrio Acido base,metodo de  steward
equilibrio Acido base,metodo de steward
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
 
Matrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile finalMatrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile final
 
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICAContaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Contaminacion por arsenico en ecuador- INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Matrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile finalMatrices ambientales y peligros chile final
Matrices ambientales y peligros chile final
 
Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
 
LeccióN 8. El Medio Interno
LeccióN 8.  El  Medio InternoLeccióN 8.  El  Medio Interno
LeccióN 8. El Medio Interno
 
136726 2019-resultados venecia .xls
136726 2019-resultados venecia .xls136726 2019-resultados venecia .xls
136726 2019-resultados venecia .xls
 
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...Clase 24.  trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
Clase 24. trastornos ácido-base - interpretación de los trastornos respirato...
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Unidad modular 2 muestreo
Unidad modular 2   muestreoUnidad modular 2   muestreo
Unidad modular 2 muestreo
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

ACIDOSIS TUBULAR RENAL

  • 1. ACIDOSIS TUBULAR RENAL ENUNCIADO NIVEL/GRADO LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL SE CLASIFICA:  ATR DISTAL (1)  ATR PROXIMAL (2)  ATR MIXTA (3)  ATR HIPERKALEMICA (4) 2+ VARGAS-POUSSOU R, 2006 4 RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002 GIL PEÑA H, 2014 LA ATRi SE CARACTERIZA POR:  AUSENCIA DE ACIDOSIS METABÓLICA  DEFECTO DE EXCRECIÓN RENAL DE ACIDO, DEMOSTRADA POR LA INCAPACIDAD DE REDUCIR EL pH URINARIO POR DEBAJO DE 5,5 CON PRUEBA DE AMONIO O DE ACIDIFICACIÓN CON FUROSEMIDA 2+ SHARMA A, 2009 ODUWOLE A, 2010 PONGCHAIYAKUL, 2004 3 WRONG O, 1959 SHARMA A, 2007 CHOI J, 2011 4 WRONG O, 2012 PEREIRA P, 2009 LAING C, 2005 LA ATRi SE CARACTERIZA POR:  RETRASO DEL CRECIMIENTO  RAQUITISMO  NEFROCALCINOSIS 3 SHARMA A. 2007 JHA R, 2011 CHOI J, 2011 EL HALLAZGO PREDOMINANTE EN ATR ES LA DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO EXPRESADO POR DISMINUCIÓN EN LA GANANCIA DE PESO Y TALLA 2+ CHAN J, 2007 VARGAS-POUSSOU R, 2006 3 GIL H, 2007 JHA R, 2011 4 GIL-PEÑA H, 2014 HAQUE S, 2012 SIGNOS DE ALERTA:  TALLA< -2 DE  TALLA < PERCENTIL3  DETENCION DE TALLA C SHEKELLE GPC-CENETEC-IMSS-510-11 AL ABORDAR NIÑOS CON TALLA BAJA EL PEDIATRA DEBERÁ SOLICITAR:  UREA/CREATININA  SODIO, POTASIO, CLORO TCO2  CALCIO, FOSRO, MAGNESIO  TRANSAMINASAS  FOSFATASA ALCALINA  EXAMEN DE ORINA  HECES SERIADO C SHEKELLE GPC-CENETEC-IMSS-510-11 AL SER REFERIDO EL PACIENTE EL NEFRÓLOGO ÉSTE SOLICITARÁ:  GASOMETRÍA VENOSA  CREATININA, ACIDO URICO, ALBUMINA, SODIO, POTASIO, CLORO, ´FOSFORO, CALCIO  CÁLCULO DE BRECHA ANIÓNICA BUENA PRÁCTICA CLINICA
  • 2.  CÁLCULO DE EXCRECIONES FRACCIONADAS  PRUEBA DE ACIDIFICACIÓN CON FUROSEMIDA LA ALBUMINA CONSTITUYE LA MAYOR PARTE DE ANIONES NO MEDIBLES (UA), LA BRECHA ANIONICA DISMINUYE O AUMENTA 2,4 mEq/L POR CADA GRAMO POR DEBAJO O POR ENCIMA DE 4 grs/L 4 SHARMA M, 2013 KRAUT, 2013 LA BRECHA ANIÓNICA DISTINGUE 2 TIPOS DE ACIDOSIS METABÓLICA  POR PERDIDA O CONSUMO DE HCO3: ATR, DIARREA, DERIVACIONES URINARIAS, ILEOSTOMIAS  POR ACUMULO DE ACIDOS: ERC, ACIDOSIS LACTICA, INTOXICACIONES (ASA) 4 ADEVA-ANDANY MM, 2014 EMMET M, 2014 KRAUT J, 2012 SHARMA M, 2013 KAPLAN L, 2005 KRAUT J, 2007 SE SUGIERE LA TOMA DE SANGRE VENOSA CORRIGIENDO LOS VALORES ASI: pH= -0,04 pCO2= +5,6 mm DE Hg HCO3= +0,32 mmol/L 2+ MIDDLETON P, 2006 YILDIZDAS D, 2004 VALORES DE REFERENCIA HCO3  24H-1 AÑO= 17,7±1,96 mmol/l  2-5 AÑOS: 18,9± 1,89 mmol/l  6-12 AÑOS= 20,5± 1,28 mmol/l  13-17 AÑOS 21,9± 1,47 mmol/l 3 SANCHEZ-MOLINA M, 1986 NO SE ENCONTRARON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS POR ALMACENAMIENTO DE LA MUSTRA VENOSA PARA ANÁLISIS DE HCO3 A LAS 0,2 Y 4 HORAS CON USO DE HEPARINA EN HIELO O NO 3 ADEDOYIN O, 2003 PARA REALIZAR DIAGNOSTICO DE ACIDOSIS METABÓLICA SE RECOMIENDAN LOS SIGUIENTES VALORES DE HCO3:  < 2 AÑOS: < 18 mEq/l  2 – 5 AÑOS: < 19 mEq/l  >5 AÑOS: < 20 mEq/l PRINCIPIO DE BUENA PRACTICA YA QUE EL NIVEL DE HCO3 NO SE VE AFECTADO POR EL AYUNO, NO ES NECESARIO SUSPENDER LA INGESTA DE ALIMENTOS PREVIO A LA TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA PRINCIPIO DE BUENA PRÁCTICA LOS VALORES DE CLORO SERICO SE ENCUENTRAN ENTRE 102 A 112 mEq/l BURRIT M, 1990 CRITERIOS PARA DIAGNOSTICO DE ATR  pH< 7,37  HCO3: o <18 mEq/l EN < 2 AÑOS o <19 mEq/l 2 – 5 AÑOS PRINCIPIO DE BUENA PRACTICA
  • 3. o <20 mEq/l EN > 5 AÑOS  BRECHA ANIONICA: 8-16  CLORO SERICO > 110 mEq/l EL CALCIO URINARIO SE DETERMINA PARA DESCARTAR HIPERCALCIURIA, LA CUAL SUELE ACOMPAÑAR A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL Y ES CAUSA DE NEFROCALCINOSIS 4 BAGGA A, 2007 POROWSKY T, 2013 EL LÍMITE SUPERIOR NORMAL DE Ca/Cr ES:  0-6 MESES: 0,8  7-11 MESES: 0,6  1-2 AÑOS: 0,47  PREESCOLARES Y MAS : 0,21 2+ SÁEZ-TORRES C, 2014 4 BAGGA A, 2007 EFHCO3:  ATR 1 Y 4:< 5%  ATR 2: o ADMINISTRANDO HCO3: >10% o SIN ADMINISTRACIÓN HCO3: < 5%  ATR 3: >5% 4 BAGGA A, 2007 GIL-PEÑA H, 2014 CHAN J, 2007 EN SOSPECHA DE ATR DEBE DETERMINARSE BAU EN PRESENCIA DE ACIDOSIS METABÓLICA HIPERCLORÉMICA, SI RESULTA NEGATIVA PLANTEA UNA DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN DE AMONIO 4 BAGGA A, 2007 GIL-PEÑA H, 2014 CHAN J, 2007 UN POTASIO URINARIO MAYOR A 20 O UNA EXCRECION FRACCIONADA MAYOR A 40% INDICA PERDIDAS RENALES DE POTASIO LO CUAL SE VE EN ATR 1,2 Y 3. UN POTASIO URINARIO MENOR A 20 EN PRESENCIA DE HIPERKALEMIA O UNA EXCRECCION FRACCIONADA < 10% ESTAN PRESENTES EN ATR4 4 BAGGA A, 2007 GIL-PEÑA H, 2014 CHAN J, 2007 CITRATO URINARIO:  CITRATO/CREATININA: 400mg/g  8 mgs/Kg/D 2+ SÁEZ-TORRES LA PRUEBA DE ACIDIFICACIÓN DE ORINA VALORA EL pH URINARIO COMO EXPRESIÓN DE LA EXCRECIÓN URINARIA DE H+ (AMONIO Y ACIDEZ TITULABLE) Y SE PUEDE REALIZAR CON:  FUROSEMIDA  FUROSEMIDA + FLUOROCORTISONA  CLORURO DE AMONIO 3 JHA R, 2011 4 GIL-PEÑA H, 2014 RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002 CHAN J, 2007 CON PRUEBA DE FUROSEMIDA SOLA O JUNTO CON MINERALOCORTICOIDE UN pH URINARIO POR DEBAJO DE 5,32 DESCARTA ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL 3 JHA R, 2011 PELA I, 2007 4 GIL-PEÑA H, 2014 RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002 CHAN J, 2007
  • 4. EN SOBRECARGA CON HCO3 LA pCO2 DE ORINA DEBE SUPERAR 70 mm DE Hg, VALORES POR DEBAJO DE ESTO SUGIEREN ATRD 3 JHA R, 2011 4 GIL-PEÑA H, 2014 RODRIGUEZ-SORIANO J, 2002 LA DOSIS HABITUAL DE ALCALINIZANTE ES:  ATRD: 3-6 mEq/Kg/D  ATRP: 10-15 mEq/Kg/D 4 GARCIA DE LA PUENTE S, 2006 GOLENBIEWSKA E, 2012 LA CANTIDAD REQUERIDA POR KG TIPICAMENTE DISMINUYE CON LA EDAD 4 GARCIA DE LA PUENTE S, 2006 GOLENBIEWSKA E, 2012 EN ATR TIPO 4 LA DOSIS HABITUAL DE ALCALI ES 1,5-2 mEq/Kg/D 4 CHAN J, 2007 LA META A LOGRAR ES:  0-2 AÑOS: 20 mEq/l  >2 AÑOS >22 mEq/l 3 DEHOORNE J, 2003 4 GIL-PEÑA H, 2014 BAJPAI A, 2005 HAQUE S, 2012 CONTRAINDICACIONES DEL CITRATO  ULCERA GASTRODUODENAL  HIPERKALEMIA  INFECCION URINARIAÇDETERIORO FUNCION RENAL D DEL VALLE E, 2013 FÓRMULAS UTILIZADAS EN ATR BRECHA ANIONICA 𝐵𝐴 = (𝑁𝑎 + 𝐾) - Cl BRECHA ANIONICA CORREGIDA BAc = 𝐵𝐴 + 0,25 × (4 − 𝐴𝑙𝑏) BRECHA ANIONICA URINARIA BAU = (Nau + Ku) - Clu FÓRMULA DE WINTERS PCO2 = [(𝐻𝐶𝑂3 × 1,5) + 8] ± 2 EXCRECION FRACCIANADA DE HC03 EF HC03 = 𝑂𝐻𝐶𝑂3 𝑃𝐻𝐶𝑂3 𝑂 𝐶𝑟 𝑃𝐶𝑟 × 100 TFG FG = 𝐾 ×𝑇𝐴𝐿𝐿𝐴 (𝑐𝑚𝑠) 𝐶𝑟 𝑆 K = { < 1 𝐴Ñ𝑂: 0,45 1 − 13 𝐴Ñ𝑂𝑆: 0,55 𝐴𝐷𝑂𝐿𝐸𝑆𝐶𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 ∶ 0,57 SOLUCIONES ALCALINIZANTES BICARBONATO DE SODIO 84 MILIGRAMOS 1 mEq CITRATO DE POTASIO 110 MILIOGRAMOS 1 mEq SOLUCION DE SHOHL`S ACIDO CITRICO 140 g CITRATO DE SODIO 90 g JARABE SIMPLE CSP 1000 ml 1 ml = 1 mEq BICITRA K ACIDO CITRICO 67 grs CITRATO DE POTASIO 220 grs JARABE SIMPLE CSP 1000 ml 1 ml = 2 mEq CITRATO DE POTASIO CITRATO DE POTASIO 110 grs JARABE SIMPLE CSP 1000 ml 1 ml = 1 mEq POLICITRA CITRATO DE SODIO 90 grs CITRATO DE POTASIO 110 grs ACIDO CITRICO 67 grs JARABE SIMPLE CSP 1000 ml 1 ml = 2 mEq BASADO EN LA GUIA DE PRACTICA CLINICA SS-255-16