SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta es la forma tradicional de estimación
de las necesidades de agua
En la medida que aumentamos en peso
nuestras necesidades hídricas son
proporcionalmente menores
Resulta mas adecuado calcular superficie
corporal y luego aplicar formula de
Mosteller ya que fenómenos biológicos
tienen más relación con la superficie
corporal que con el peso
Asi como Holliday estimo necesidades
hídricas estimó necesidades de sodio, y éste
está en relación con el volumen total de
liquido en las 24 horas mas que con el peso,
de esta forma se acercan mas
adecuadamente al balance cero de sodio
que es precisamente el objetivo: debe
mantenerse el sodio corporal total, los
egresos deben ser iguales a los ingresos
En la medida que tenemos mas peso si
calculamos sodio por peso nos excedemos
en las necesidades reales de sodio
Esta soluciones están acompañadas de
glucosa, siempre con una concentración de
5 grs/100 ml, además existen soluciones sin
glucosa con los mismos tenores de sodio es
decir: 0,9; 0,45; 0,30; 0,22. Precisamente
esta ultima es la adecuada para indicar a
cualquier niño por encima del periodo
neonatal puesto que contiene 30 mEq de
sodio por litro
El ringer lactato resulta ser la mejor
solución para expansión que tenemos
disponible, no contiene glucosa que sería
contraproducente si infundimos
repidamente ya que induciría hiperglicemia
y por ende diuresis osmótica, la proporción
cloro/sodio es mas parecida a la del plasma
Resulta una mala solución de expansión ya
que incluso tiene más cloro que la solución
fisiológica y puede originar hipercloremia
con la consecuente acidosis metabólica
Es la ideal en expansión pero no está
disponible entre nosotros
Cuadro comparativo de diferentes
soluciones de expansión
Estimando las necesidades de potasio a
través de el razonamiento anexo llegamos a
la conclusión de administrar el potasio de la
siguiente forma: si es menor a 3,5 mEq/L lo
administramos a razón de 6 mEq/100 ml de
hidratación de mantenimiento, si es normal
es decir 3,5-5 mEq/L administramos 3 mEq
por cada 100 cc de hidratación de
mantenimiento y si está por encima de 5 lo
omitimos
El riesgo de administrar bolus es la
posibilidad de arritmias por esta razón el
paciente debe tener vía central y debe
tener monitor cardíaco
En ocasiones no es posible la administración
de solución poli electrolítica oral por boca o
por sonda, en estas circunstancias podemos
recurrir a la solución poli electrolítica
parenteral en las mismas 4 horas del plan B
de rehidratación a razón de 25 ml/Kg/hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
Adriana L. Moncayo
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Temis Edwin Guzman Martinez
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
Simón Velasco
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Introduccion al tratamiento con liquidos
Introduccion al tratamiento con liquidosIntroduccion al tratamiento con liquidos
Introduccion al tratamiento con liquidos
javier hernando
 

La actualidad más candente (6)

Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
 
Introduccion al tratamiento con liquidos
Introduccion al tratamiento con liquidosIntroduccion al tratamiento con liquidos
Introduccion al tratamiento con liquidos
 

Destacado

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA IIINSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
Universidad de Carabobo
 
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIAGUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
Universidad de Carabobo
 
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICOGASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
Universidad de Carabobo
 
SINDROME NEFRITICO
SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO
SINDROME NEFRITICO
Universidad de Carabobo
 
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOSFISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
Universidad de Carabobo
 
IRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATALIRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATAL
Universidad de Carabobo
 
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOSINFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
Universidad de Carabobo
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
Universidad de Carabobo
 
NEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAMENEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAME
Universidad de Carabobo
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOSSEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
Universidad de Carabobo
 
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAEJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Universidad de Carabobo
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
Universidad de Carabobo
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUIONINFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
Universidad de Carabobo
 
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDADRIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
Universidad de Carabobo
 
ANGINA RENAL
ANGINA RENALANGINA RENAL
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
Universidad de Carabobo
 
HISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENALHISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENAL
Universidad de Carabobo
 
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICAStewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Universidad de Carabobo
 

Destacado (20)

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA IIINSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA II
 
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIAGUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
 
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICOGASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
GASOMETRIA Y LABORATORIO CLINICO
 
SINDROME NEFRITICO
SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO
SINDROME NEFRITICO
 
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOSFISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
FISIOLOGIA RENAL Y COMENTARIOS
 
IRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATALIRA Y SEPSIS NEONATAL
IRA Y SEPSIS NEONATAL
 
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOSINFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
INFECCION NECROTIZANTE DE TEJIDOS BLANDOS
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
 
NEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAMENEUMINIA CON DERRAME
NEUMINIA CON DERRAME
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOSSEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO BREVES NOTAS Y COMENTARIOS
 
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAEJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EJE INTESTINO RIÑON EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
 
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
 
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUIONINFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
INFECCION URINARIA PARA PREGRADO GUION
 
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDADRIÑÓN Y PREMATURIDAD
RIÑÓN Y PREMATURIDAD
 
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
 
ANGINA RENAL
ANGINA RENALANGINA RENAL
ANGINA RENAL
 
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
 
HISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENALHISTOPATOLOGIA RENAL
HISTOPATOLOGIA RENAL
 
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICAStewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
Stewart´s: ES UNA VILLANA LA SOLUCIÓN FISIOLOGICA
 

Similar a AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS

96 deshidratacion
96 deshidratacion96 deshidratacion
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
paola urbina diaz
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
Sebastian Contreras
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
Gina_Celeste95
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
BUAP
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
Erikita Maldonado
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Ivan Diaz
 
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptxDeshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
MizzelymMeybellMiran
 
SOLUCIONES PARENTERALES.pptx
SOLUCIONES PARENTERALES.pptxSOLUCIONES PARENTERALES.pptx
SOLUCIONES PARENTERALES.pptx
Alejandro Roa
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
IrvinDanielMoronMora
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Denisse Castillo
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptx
noveno1
 
Hidrataci..
Hidrataci..Hidrataci..
Hidrataci..
banamex
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
RubenMedina59
 
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacionhipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
soul936108
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Kevin Gonzalezgallardo
 
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf pesoSociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Helena Dall'orto
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
Saulo Servin
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 

Similar a AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS (20)

96 deshidratacion
96 deshidratacion96 deshidratacion
96 deshidratacion
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
 
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptxDeshidratación en pacientes pediátricos.pptx
Deshidratación en pacientes pediátricos.pptx
 
SOLUCIONES PARENTERALES.pptx
SOLUCIONES PARENTERALES.pptxSOLUCIONES PARENTERALES.pptx
SOLUCIONES PARENTERALES.pptx
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptx
 
Hidrataci..
Hidrataci..Hidrataci..
Hidrataci..
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
 
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacionhipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf pesoSociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

AGUA Y ELECTROLITOS PARA PREGRADO NOTAS ANEXAS

  • 1. Esta es la forma tradicional de estimación de las necesidades de agua En la medida que aumentamos en peso nuestras necesidades hídricas son proporcionalmente menores Resulta mas adecuado calcular superficie corporal y luego aplicar formula de Mosteller ya que fenómenos biológicos tienen más relación con la superficie corporal que con el peso
  • 2. Asi como Holliday estimo necesidades hídricas estimó necesidades de sodio, y éste está en relación con el volumen total de liquido en las 24 horas mas que con el peso, de esta forma se acercan mas adecuadamente al balance cero de sodio que es precisamente el objetivo: debe mantenerse el sodio corporal total, los egresos deben ser iguales a los ingresos En la medida que tenemos mas peso si calculamos sodio por peso nos excedemos en las necesidades reales de sodio Esta soluciones están acompañadas de glucosa, siempre con una concentración de 5 grs/100 ml, además existen soluciones sin glucosa con los mismos tenores de sodio es decir: 0,9; 0,45; 0,30; 0,22. Precisamente esta ultima es la adecuada para indicar a cualquier niño por encima del periodo neonatal puesto que contiene 30 mEq de sodio por litro El ringer lactato resulta ser la mejor solución para expansión que tenemos disponible, no contiene glucosa que sería contraproducente si infundimos repidamente ya que induciría hiperglicemia y por ende diuresis osmótica, la proporción cloro/sodio es mas parecida a la del plasma
  • 3. Resulta una mala solución de expansión ya que incluso tiene más cloro que la solución fisiológica y puede originar hipercloremia con la consecuente acidosis metabólica Es la ideal en expansión pero no está disponible entre nosotros Cuadro comparativo de diferentes soluciones de expansión
  • 4. Estimando las necesidades de potasio a través de el razonamiento anexo llegamos a la conclusión de administrar el potasio de la siguiente forma: si es menor a 3,5 mEq/L lo administramos a razón de 6 mEq/100 ml de hidratación de mantenimiento, si es normal es decir 3,5-5 mEq/L administramos 3 mEq por cada 100 cc de hidratación de mantenimiento y si está por encima de 5 lo omitimos El riesgo de administrar bolus es la posibilidad de arritmias por esta razón el paciente debe tener vía central y debe tener monitor cardíaco En ocasiones no es posible la administración de solución poli electrolítica oral por boca o por sonda, en estas circunstancias podemos recurrir a la solución poli electrolítica parenteral en las mismas 4 horas del plan B de rehidratación a razón de 25 ml/Kg/hora