SlideShare una empresa de Scribd logo
497
CASOS CLÍNICOS
Adenoma pleomórfico benigno del paladar: presentación de un
caso
Benign pleomorphic adenoma of the palate, a case presentation
Dr. Efraín Álvarez Martínez; Dra. Xiomara Botero Ramírez; Dr. Carlos Martín
Ardila Medina
Universidad de Antioquia, Colombia.
RESUMEN
Fundamento: el tumor más común de las glándulas salivales es el adenoma
pleomórfico. Es un tumor mixto que se presenta con frecuencia en la glándula
parótida.
Objetivo: presentar las características clínicas e histopatológicas de un adenoma
pleomórfico localizado en el paladar. Se describe también el tratamiento realizado.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente con un adenoma pleomórfico
localizado en el paladar duro. El tumor de 7 cm por 5 cm se encontraba cubierto de
mucosa normal firme, en algunos sitios con poca resiliencia, gomosa, no dolorosa;
además los dientes de la zona presentaron movilidad. De acuerdo con la radiografía se
observó una zona esclerótica difusa y desde el punto de vista histopatológico se
detectó la presencia de nidos, cordones y estructuras ductales, con una secreción
luminal eosinofílica. A la paciente se le realizó una maxilectomía parcial y colocación de
férula intraquirúrgica.
Conclusiones: aunque el adenoma pleomórfico es un tumor benigno requiere un
tratamiento quirúrgico con resección de un margen de tejido sano debido a que tiende
a infiltrar la cápsula. En el presente caso su dimensión fue tal que requirió una
maxilectomía parcial.
498
DeCS: ADENOMA PLEOMÓRFICO/etiología; FERULAS PERIODONTALES;
MAXILAR/cirugía; ADULTO; ESTUDIOS DE CASOS.
ABSTRACT
Background: benign pleomorphic adenoma is the most common tumor in the salivary
glands. It is a mixed tumor that frequently appears in the parotid gland.
Objective: to present the clinical and histopathologic characteristics of a benign
pleomorphic adenoma located in the palate.
Clinical case: the case of a patient with a pleomorphic adenoma in the hard palate is
presented. The tumor, that was 7 cm by 5 cm, was covered with a normal firm mucosa
which had not much resilience and was rubbery and non-painful. Besides, the teeth in
the area presented mobility. According to the radiography, there was a diffuse sclerotic
region and from the histopathologic point of view, nests, cords, and ductal structures
were detected, along with a luminal eosinophilic secretion. The patient underwent a
partial maxillectomy and the placing of an intrasurgical splint.
Conclusions: in spite of the fact that the pleomorphic adenoma is a benign tumor, it
requires a surgical treatment with removal of a part of healthy tissue because the
adenoma tens to infiltrate the capsule. The present case, due to its dimensions,
required a partial maxillectomy.
DeCS: ADENOMA, PLEOMORPHIC/etiology; PERIODONTAL SPLINTS; MAXILLA/surgery;
ADULT; CASE STUDIES.
INTRODUCCIÓN
Los tumores de las glándulas salivales menores son poco frecuentes, representan del
dos al cuatro porciento de los tumores de cabeza y cuello, el 10 % de las neoplasias
benignas de la cavidad oral y del 15 al 23 % de todas las glándulas salivales. 1
El tumor más común de las glándulas salivales, tanto mayores como menores es el
adenoma pleomórfico, que tiene una prevalencia de entre un 60 % y un 89, 5 %. 2
Es
499
un tumor mixto que presenta una localización muy frecuente en la glándula parótida
(80 %), 3,4
mientras que en las glándulas salivales menores se encuentra entre un 18
% y un 50 %. 2
Anteriormente se ha descrito como un tumor mixto (por su aspecto microscópico)
debido a que se creía que su origen era doble epitelial y conectivo; 5
sin embargo,
algunos autores consideran que la célula primitiva es única y que ésta se diferencia en
tejido epitelial y tejido conectivo. 3
Finalmente, se sugirió el término de adenoma pleomórfico. 5
Suele ser ligeramente
más frecuente en la mujer y puede aparecer a cualquier edad, ya sea en la infancia o
la adultez con el mismo comportamiento clínico. 3
Generalmente se presenta como una tumoración redondeada asintomática de
crecimiento lento, por lo que suelen encontrarse masas excesivamente grandes, sobre
todo, en glándulas salivales menores. 3-5
El diagnóstico de presunción se realiza sobre
todo en las glándulas salivales mayores mediante la sialografía, ecografía,
gammagrafía y tomografía, y se confirma con el estudio histológico. Su tratamiento es
la resección quirúrgica amplia por la posibilidad de recidivar y degenerar en un tumor
mixto maligno. El objetivo de este artículo es presentar las características clínicas e
histopatológicas de un adenoma pleomórfico localizado en el paladar; se describe
también el tratamiento realizado.
CASO CLÍNICO
En marzo de 2003 se presentó en la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital
San Vicente de Paúl, de Medellín, una paciente remitida por el odontólogo general de
una población cercana a Medellín para evaluar una lesión de crecimiento lento en la
zona del paladar duro con dos años de evolución, pero que recientemente había
aumentado rápidamente de tamaño. En el examen clínico se observó una lesión
nodular en el lado derecho del paladar, del mismo color de la mucosa, resilente a la
palpación y de base amplia no dolorosa. Además, mostró un pliegue en el borde
anterior con relación a la placa estética que usaba la paciente. Presentó en ese
momento un tamaño aproximado de 4 cm por 2.5 cm de diámetro. Se diagnosticó
500
adenoma pleomórfico. Desafortunadamente, la paciente no se presentó a la consulta
para realizarse la biopsia incisional, procedimiento propuesto para confirmar el
diagnóstico.
En agosto de 2008, la paciente de 42 años de edad volvió a consulta después de cinco
años de su primera visita. En esa ocasión refirió que la masa había crecido y manifestó
dolor en la hemicara derecha. Durante el examen se observó una lesión de aspecto
tumoral de 7 cm por 5 cm, cubierta por mucosa normal firme en algunos sitios, con
poca resiliencia, gomosa, no dolorosa; además los dientes de la zona presentaron
movilidad. Se procedió a solicitar exámenes complementarios radiográficos y se
programó una biopsia incisional. (Figura 1)
Radiográficamente, se observó una zona esclerótica difusa con compromiso de la parte
anterior derecha del paladar y que involucró algunos dientes del mismo lado: desde el
incisivo lateral hasta el segundo bicúspide. (Figura 2)
501
La tomografía axial computarizada corroboró este hallazgo. (Figura 3)
En la histopatología se detectó la presencia de nidos, cordones y estructuras ductales,
con una secreción luminal eosinofílica. Además se observaron células pequeñas de
núcleo redondeado y citoplasma eosinofílico con bordes discernibles, distribuidos en un
502
estroma amorfo hialinizado. El diagnóstico histopatológico arrojó como resultado un
adenoma pleomórfico benigno. Sin embargo, se recomendó inmunohistoquímica para
coctel de citoqueratinas, p63, actina de músculo liso y s100, con el fin de descartar
una lesión maligna. Nuevamente se confirmó el diagnóstico y no se encontraron
cambios malignos en ningún sitio del espécimen total.
El tratamiento que se realizó bajo anestesia general con intubación nasotraqueal fue
una maxilectomía parcial con reconstrucción de tejidos blandos y colocación de férula
intraquirúrgica, fijada con alambres tras alveolares. (Figura 4 y 5)
503
La paciente evolucionó satisfactoriamente y fue enviada a reconstrucción definitiva con
somatoprótesis. Un año después de realizado el tratamiento no se observó recidiva
alguna.
DISCUSIÓN
El adenoma pleomórfico es un tumor benigno de las glándulas salivales. El presente
caso se observó en una mujer, lo que confirma la incidencia por género (proporción
2:1) que documenta la literatura. 3
Igualmente, se presenta entre la cuarta y quinta
década de vida pero puede aparecer a cualquier edad. 3, 4
La literatura también informa
que el adenoma pleomórfico se observa preferiblemente en el paladar, 3, 4
seguido por
el labio superior (17 %), 3
lo que corrobora las observaciones del presente caso.
Como sucedió en este caso, el adenoma pleomórfico suele ser una masa indolora,
regular y firme a la palpación, a veces multinodular y con un ritmo de crecimiento
lento. 6-8
Es importante tener en cuenta que la tomografía computarizada es una herramienta de
diagnóstico importante en este tipo de tumores, especialmente porque determina la
extensión de la lesión. 3
El tratamiento de elección de este tumor es quirúrgico, con resección de un margen de
tejido sano, debido a que tiende a infiltrar la cápsula.9, 10
Este tumor tiene una
pseudocápsula que puede ser atravesada por prolongaciones del mismo, de ahí que su
resección por enucleación o con márgenes estrechos puede significar una recidiva. 8
El
adenoma pleomórfico generalmente no recurre después de la resección quirúrgica,
siempre y cuando esta se haya realizado completamente. 3
En el presente caso la magnitud del tumor fue tal que requirió una maxilectomía
parcial.
504
CONCLUSIONES
Se recomienda a los clínicos realizar un diagnóstico precoz con el fin de evitar el
avance progresivo del adenoma pleomórfico y así evadir tratamientos que incluyan
resecciones tan agresivas como la presentada en este caso. Igualmente, se le debe
advertir al paciente de la importancia de realizar el tratamiento quirúrgico
oportunamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Adelstein DJ, Koyfman SA, El-Naggar AK, Hanna EY. Biology and management of
salivary gland cancers. Semin Radiat Oncol. 2012;22:245-53.
2. Vaidya AD, Pantvaidya GH, Metgudmath R, Kane SV, D'Cruz AK. Minor salivary
gland tumors of the oral cavity: a case series with review of literature. J Cancer Res
Ther 2012;8 Suppl 1:S111-5.
3. Sharma Y, Maria A, Chhabria A. Pleomorphic adenoma of the palate. Natl J
Maxillofac Surg. 2011;2:169-71.
4. Erdem MA, Cankaya AB, Güven G, Olgaç V, Kasapoğlu C. Pleomorphic adenoma of
the palate. J Craniofac Surg. 2011;22:1131-4.
5. Vasallo Torres FJ, López Sánchez AF, Acero Sanz J, Hernández Vallejo G. Adenoma
pleomorfo palatino. Caso clínico, revisión de la literatura y puesta al día. Cient Dent.
2010;7(3):203-8.
6. Ueda F, Suzuki M, Matsui O, Minato H, Furukawa M. Findings of nine cases of palatal
tumor. Magn Reson Med Sci. 2005;4:61-7.
7. Daniels JS, Ali I, Al Bakri IM, Sumangala B. Sumangala. Pleomorphic adenoma of
the palate in children and adolescents: a report of 2 cases and review of the literature.
J Oral Maxillofac Surg. 2007;65:541-9.
8. Corona Maya AM, Vásquez Rodríguez MA. Adenoma pleomorfo en glándulas salivales
menores. Caso clínico. Arch Invest Infantil. 2010;1:30-3.
9. Dhanuthai K, Sappayatosok K, Kongin K. Pleomorphic adenoma of the palate in a
child: a case report. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009;14:E73-5.
10. Fu H, Wang J, Wang L, Zhang Z, He Y. Pleomorphic adenoma of the salivary glands
in children and adolescents. J Pediatr Surg. 2012;47:715-9.
505
Recibido: 12 de enero de 2013
Aprobado: 30 de mayo de 2013
Dr. Efraín Álvarez Martínez. Cirujano Oral, Maxilofacial y Estomatólogo. Profesor
Titular. Facultad de Odontología. Universidad de Antioquia, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
cesar gaytan
 
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Angel Cordova
 
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivalesAlteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Cat Lunac
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Leticia García
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
LaTia Tuca
 
Quistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuelloQuistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuello
Cat Lunac
 
Melanomaoral
MelanomaoralMelanomaoral
Melanomaoral
Alex Inocente
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
Cat Lunac
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
Odontologia
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
ingridcalderns
 
Carcinoma adenoide quístico submaxilar
Carcinoma adenoide quístico submaxilarCarcinoma adenoide quístico submaxilar
Carcinoma adenoide quístico submaxilar
betsy rodriguez
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Aqrabuamelu
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
fabio Sansone
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
karenrodriguez190787
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
Yoy Rangel
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Luis Alberto Quintana
 

La actualidad más candente (20)

TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
 
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
 
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivalesAlteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
 
Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
 
Quistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuelloQuistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuello
 
Melanomaoral
MelanomaoralMelanomaoral
Melanomaoral
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Carcinoma adenoide quístico submaxilar
Carcinoma adenoide quístico submaxilarCarcinoma adenoide quístico submaxilar
Carcinoma adenoide quístico submaxilar
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 

Destacado

Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un casoAdenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
mitla343
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
Carlos Lara
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
xlucyx Apellidos
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
zeratul sandoval
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
Francisco Alonso
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
Susan
 
Hiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocalHiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocal
Katherine Sánchez
 
Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
Angela Medina D
 
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molinaAnatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
lainskaster
 
Hiperplasia
Hiperplasia Hiperplasia
Hiperplasia
Dvno Mkz
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Gabriela Aldana Sevilla
 
Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
Edgar Duran
 
¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?
Dentaid
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
Alonso Molina
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivalesPatologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Glandulas salivares
Glandulas salivaresGlandulas salivares
Glandulas salivares
Evepereirar
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
Escuela Superior de Medicina
 

Destacado (20)

Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un casoAdenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
 
Tumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivalesTumores de glandulas salivales
Tumores de glandulas salivales
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 
Hiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocalHiperplasia epitelial multifocal
Hiperplasia epitelial multifocal
 
Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
 
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molinaAnatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
 
Hiperplasia
Hiperplasia Hiperplasia
Hiperplasia
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
 
¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?¿Qué es la Xerostomía?
¿Qué es la Xerostomía?
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivalesPatologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
 
Glandulas salivares
Glandulas salivaresGlandulas salivares
Glandulas salivares
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 

Similar a Adenoma pleomorfico

ORL
ORLORL
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
kimberly921
 
Caso clínico patologia
Caso clínico patologiaCaso clínico patologia
Caso clínico patologia
karenrodriguez190787
 
Revista Annals d'Urologia 2001-02
Revista Annals d'Urologia 2001-02Revista Annals d'Urologia 2001-02
Revista Annals d'Urologia 2001-02
Societat Catalana d'Urologia
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
Mohamad Rifai
 
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarezAdenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Cyntia Caselin
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
Caso7Caso7
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
estefaniayasabes
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
MaryLuciApaza
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
Joha Pazmiño
 
Casoclinico01
Casoclinico01Casoclinico01
Casoclinico01
Joha Pazmiño
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
Tumor odontogénico
Tumor odontogénicoTumor odontogénico
Tumor odontogénico
estefaniayasabes
 
Quiste paredental
Quiste paredentalQuiste paredental
Quiste paredental
hugoalimon
 
Quistes hepáticos-Andrea Shaw
Quistes hepáticos-Andrea ShawQuistes hepáticos-Andrea Shaw
Quistes hepáticos-Andrea Shaw
ashawup12
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
sotoman316
 

Similar a Adenoma pleomorfico (20)

ORL
ORLORL
ORL
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)Presentacion (informatica)
Presentacion (informatica)
 
Caso clínico patologia
Caso clínico patologiaCaso clínico patologia
Caso clínico patologia
 
Revista Annals d'Urologia 2001-02
Revista Annals d'Urologia 2001-02Revista Annals d'Urologia 2001-02
Revista Annals d'Urologia 2001-02
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
 
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarezAdenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
 
Casoclinico01
Casoclinico01Casoclinico01
Casoclinico01
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
Tumor odontogénico
Tumor odontogénicoTumor odontogénico
Tumor odontogénico
 
Quiste paredental
Quiste paredentalQuiste paredental
Quiste paredental
 
Quistes hepáticos-Andrea Shaw
Quistes hepáticos-Andrea ShawQuistes hepáticos-Andrea Shaw
Quistes hepáticos-Andrea Shaw
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Adenoma pleomorfico

  • 1. 497 CASOS CLÍNICOS Adenoma pleomórfico benigno del paladar: presentación de un caso Benign pleomorphic adenoma of the palate, a case presentation Dr. Efraín Álvarez Martínez; Dra. Xiomara Botero Ramírez; Dr. Carlos Martín Ardila Medina Universidad de Antioquia, Colombia. RESUMEN Fundamento: el tumor más común de las glándulas salivales es el adenoma pleomórfico. Es un tumor mixto que se presenta con frecuencia en la glándula parótida. Objetivo: presentar las características clínicas e histopatológicas de un adenoma pleomórfico localizado en el paladar. Se describe también el tratamiento realizado. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente con un adenoma pleomórfico localizado en el paladar duro. El tumor de 7 cm por 5 cm se encontraba cubierto de mucosa normal firme, en algunos sitios con poca resiliencia, gomosa, no dolorosa; además los dientes de la zona presentaron movilidad. De acuerdo con la radiografía se observó una zona esclerótica difusa y desde el punto de vista histopatológico se detectó la presencia de nidos, cordones y estructuras ductales, con una secreción luminal eosinofílica. A la paciente se le realizó una maxilectomía parcial y colocación de férula intraquirúrgica. Conclusiones: aunque el adenoma pleomórfico es un tumor benigno requiere un tratamiento quirúrgico con resección de un margen de tejido sano debido a que tiende a infiltrar la cápsula. En el presente caso su dimensión fue tal que requirió una maxilectomía parcial.
  • 2. 498 DeCS: ADENOMA PLEOMÓRFICO/etiología; FERULAS PERIODONTALES; MAXILAR/cirugía; ADULTO; ESTUDIOS DE CASOS. ABSTRACT Background: benign pleomorphic adenoma is the most common tumor in the salivary glands. It is a mixed tumor that frequently appears in the parotid gland. Objective: to present the clinical and histopathologic characteristics of a benign pleomorphic adenoma located in the palate. Clinical case: the case of a patient with a pleomorphic adenoma in the hard palate is presented. The tumor, that was 7 cm by 5 cm, was covered with a normal firm mucosa which had not much resilience and was rubbery and non-painful. Besides, the teeth in the area presented mobility. According to the radiography, there was a diffuse sclerotic region and from the histopathologic point of view, nests, cords, and ductal structures were detected, along with a luminal eosinophilic secretion. The patient underwent a partial maxillectomy and the placing of an intrasurgical splint. Conclusions: in spite of the fact that the pleomorphic adenoma is a benign tumor, it requires a surgical treatment with removal of a part of healthy tissue because the adenoma tens to infiltrate the capsule. The present case, due to its dimensions, required a partial maxillectomy. DeCS: ADENOMA, PLEOMORPHIC/etiology; PERIODONTAL SPLINTS; MAXILLA/surgery; ADULT; CASE STUDIES. INTRODUCCIÓN Los tumores de las glándulas salivales menores son poco frecuentes, representan del dos al cuatro porciento de los tumores de cabeza y cuello, el 10 % de las neoplasias benignas de la cavidad oral y del 15 al 23 % de todas las glándulas salivales. 1 El tumor más común de las glándulas salivales, tanto mayores como menores es el adenoma pleomórfico, que tiene una prevalencia de entre un 60 % y un 89, 5 %. 2 Es
  • 3. 499 un tumor mixto que presenta una localización muy frecuente en la glándula parótida (80 %), 3,4 mientras que en las glándulas salivales menores se encuentra entre un 18 % y un 50 %. 2 Anteriormente se ha descrito como un tumor mixto (por su aspecto microscópico) debido a que se creía que su origen era doble epitelial y conectivo; 5 sin embargo, algunos autores consideran que la célula primitiva es única y que ésta se diferencia en tejido epitelial y tejido conectivo. 3 Finalmente, se sugirió el término de adenoma pleomórfico. 5 Suele ser ligeramente más frecuente en la mujer y puede aparecer a cualquier edad, ya sea en la infancia o la adultez con el mismo comportamiento clínico. 3 Generalmente se presenta como una tumoración redondeada asintomática de crecimiento lento, por lo que suelen encontrarse masas excesivamente grandes, sobre todo, en glándulas salivales menores. 3-5 El diagnóstico de presunción se realiza sobre todo en las glándulas salivales mayores mediante la sialografía, ecografía, gammagrafía y tomografía, y se confirma con el estudio histológico. Su tratamiento es la resección quirúrgica amplia por la posibilidad de recidivar y degenerar en un tumor mixto maligno. El objetivo de este artículo es presentar las características clínicas e histopatológicas de un adenoma pleomórfico localizado en el paladar; se describe también el tratamiento realizado. CASO CLÍNICO En marzo de 2003 se presentó en la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital San Vicente de Paúl, de Medellín, una paciente remitida por el odontólogo general de una población cercana a Medellín para evaluar una lesión de crecimiento lento en la zona del paladar duro con dos años de evolución, pero que recientemente había aumentado rápidamente de tamaño. En el examen clínico se observó una lesión nodular en el lado derecho del paladar, del mismo color de la mucosa, resilente a la palpación y de base amplia no dolorosa. Además, mostró un pliegue en el borde anterior con relación a la placa estética que usaba la paciente. Presentó en ese momento un tamaño aproximado de 4 cm por 2.5 cm de diámetro. Se diagnosticó
  • 4. 500 adenoma pleomórfico. Desafortunadamente, la paciente no se presentó a la consulta para realizarse la biopsia incisional, procedimiento propuesto para confirmar el diagnóstico. En agosto de 2008, la paciente de 42 años de edad volvió a consulta después de cinco años de su primera visita. En esa ocasión refirió que la masa había crecido y manifestó dolor en la hemicara derecha. Durante el examen se observó una lesión de aspecto tumoral de 7 cm por 5 cm, cubierta por mucosa normal firme en algunos sitios, con poca resiliencia, gomosa, no dolorosa; además los dientes de la zona presentaron movilidad. Se procedió a solicitar exámenes complementarios radiográficos y se programó una biopsia incisional. (Figura 1) Radiográficamente, se observó una zona esclerótica difusa con compromiso de la parte anterior derecha del paladar y que involucró algunos dientes del mismo lado: desde el incisivo lateral hasta el segundo bicúspide. (Figura 2)
  • 5. 501 La tomografía axial computarizada corroboró este hallazgo. (Figura 3) En la histopatología se detectó la presencia de nidos, cordones y estructuras ductales, con una secreción luminal eosinofílica. Además se observaron células pequeñas de núcleo redondeado y citoplasma eosinofílico con bordes discernibles, distribuidos en un
  • 6. 502 estroma amorfo hialinizado. El diagnóstico histopatológico arrojó como resultado un adenoma pleomórfico benigno. Sin embargo, se recomendó inmunohistoquímica para coctel de citoqueratinas, p63, actina de músculo liso y s100, con el fin de descartar una lesión maligna. Nuevamente se confirmó el diagnóstico y no se encontraron cambios malignos en ningún sitio del espécimen total. El tratamiento que se realizó bajo anestesia general con intubación nasotraqueal fue una maxilectomía parcial con reconstrucción de tejidos blandos y colocación de férula intraquirúrgica, fijada con alambres tras alveolares. (Figura 4 y 5)
  • 7. 503 La paciente evolucionó satisfactoriamente y fue enviada a reconstrucción definitiva con somatoprótesis. Un año después de realizado el tratamiento no se observó recidiva alguna. DISCUSIÓN El adenoma pleomórfico es un tumor benigno de las glándulas salivales. El presente caso se observó en una mujer, lo que confirma la incidencia por género (proporción 2:1) que documenta la literatura. 3 Igualmente, se presenta entre la cuarta y quinta década de vida pero puede aparecer a cualquier edad. 3, 4 La literatura también informa que el adenoma pleomórfico se observa preferiblemente en el paladar, 3, 4 seguido por el labio superior (17 %), 3 lo que corrobora las observaciones del presente caso. Como sucedió en este caso, el adenoma pleomórfico suele ser una masa indolora, regular y firme a la palpación, a veces multinodular y con un ritmo de crecimiento lento. 6-8 Es importante tener en cuenta que la tomografía computarizada es una herramienta de diagnóstico importante en este tipo de tumores, especialmente porque determina la extensión de la lesión. 3 El tratamiento de elección de este tumor es quirúrgico, con resección de un margen de tejido sano, debido a que tiende a infiltrar la cápsula.9, 10 Este tumor tiene una pseudocápsula que puede ser atravesada por prolongaciones del mismo, de ahí que su resección por enucleación o con márgenes estrechos puede significar una recidiva. 8 El adenoma pleomórfico generalmente no recurre después de la resección quirúrgica, siempre y cuando esta se haya realizado completamente. 3 En el presente caso la magnitud del tumor fue tal que requirió una maxilectomía parcial.
  • 8. 504 CONCLUSIONES Se recomienda a los clínicos realizar un diagnóstico precoz con el fin de evitar el avance progresivo del adenoma pleomórfico y así evadir tratamientos que incluyan resecciones tan agresivas como la presentada en este caso. Igualmente, se le debe advertir al paciente de la importancia de realizar el tratamiento quirúrgico oportunamente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Adelstein DJ, Koyfman SA, El-Naggar AK, Hanna EY. Biology and management of salivary gland cancers. Semin Radiat Oncol. 2012;22:245-53. 2. Vaidya AD, Pantvaidya GH, Metgudmath R, Kane SV, D'Cruz AK. Minor salivary gland tumors of the oral cavity: a case series with review of literature. J Cancer Res Ther 2012;8 Suppl 1:S111-5. 3. Sharma Y, Maria A, Chhabria A. Pleomorphic adenoma of the palate. Natl J Maxillofac Surg. 2011;2:169-71. 4. Erdem MA, Cankaya AB, Güven G, Olgaç V, Kasapoğlu C. Pleomorphic adenoma of the palate. J Craniofac Surg. 2011;22:1131-4. 5. Vasallo Torres FJ, López Sánchez AF, Acero Sanz J, Hernández Vallejo G. Adenoma pleomorfo palatino. Caso clínico, revisión de la literatura y puesta al día. Cient Dent. 2010;7(3):203-8. 6. Ueda F, Suzuki M, Matsui O, Minato H, Furukawa M. Findings of nine cases of palatal tumor. Magn Reson Med Sci. 2005;4:61-7. 7. Daniels JS, Ali I, Al Bakri IM, Sumangala B. Sumangala. Pleomorphic adenoma of the palate in children and adolescents: a report of 2 cases and review of the literature. J Oral Maxillofac Surg. 2007;65:541-9. 8. Corona Maya AM, Vásquez Rodríguez MA. Adenoma pleomorfo en glándulas salivales menores. Caso clínico. Arch Invest Infantil. 2010;1:30-3. 9. Dhanuthai K, Sappayatosok K, Kongin K. Pleomorphic adenoma of the palate in a child: a case report. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009;14:E73-5. 10. Fu H, Wang J, Wang L, Zhang Z, He Y. Pleomorphic adenoma of the salivary glands in children and adolescents. J Pediatr Surg. 2012;47:715-9.
  • 9. 505 Recibido: 12 de enero de 2013 Aprobado: 30 de mayo de 2013 Dr. Efraín Álvarez Martínez. Cirujano Oral, Maxilofacial y Estomatólogo. Profesor Titular. Facultad de Odontología. Universidad de Antioquia, Colombia.