SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de anemia 
1. Confirmación de la anemia mediante 
laboratorio 
2. Evaluación de la gravedad, agudeza y riesgo 
de complicaciones 
3. Determinación del mecanismo patológico 
4. Diagnóstico de la causa etiológica y las 
enfermedades asociadas 
5. Tratamiento de la anemia y de la 
enfermedad base
Factores a tomar en cuenta 
● Volemia 
● Situación hemodinámica ( frecuencia e 
hipotensión ortostática 
● Edad 
● Patologías cardiovasculares, respiratorias y 
cerebrales asociadas
Para determinar la patogenia es importante: 
● Manifestaciones clínicas. 
● Antecedentes 
● Examen físico 
Estudios de laboratorio de tres tipos: 
● Los valores que se obtienen por los análisis automatizados: 
Hto, Hb, recuento de GR, porcentaje y número de 
reticuloctos, VCM, HCM,CHCM, Y RDW 
● Examen morfológico de las células sanguíneas extendido o 
frotis efectuado. 
● Metabolismo del Hierro, parámetros de hemólisis, 
determinacion de factores de maduración y examen de 
médula ósea.
Valores 
VCM-- Las anemias se dividen en VCM Normal 
(normocítica), disminuido (microcítica) y 
aumentado ( macrocíticas) 
HCM--- divide GR en Normocrómico, 
Hipocrómico e Hipercrómico. 
Aumento del RDW o amplitud de distribución 
del tamaño de los eritrocitos indica la presencia 
de anisocitosis.
Porcentaje de Reticulocitos--- 
Anemias regenerativas (reticulocitos 
aumentados) 
Anemias arregenerativas (reticulocitos 
normales o disminuidos)
Examen morfológico de las células 
sanguíneas 
Examen morfológico del frotis de sangre 
● Tamaño y coloración de los eritrocitos 
● células inmaduras ( eritroblastos) 
● Anomalías en leucocitos y plaquetas 
● Anormalidades en forma de GR 
Ej-- Eritroblastos circulantes con leucocitosis 
puede hablar de una Anemia 
Leucoeritroblástica--- infiltración medular ( 
carcinomatosis)
ESTUDIOS ESPECIALES 
--Anemia microcítica-- 
● Metabolismo del Fierro 
Determinación de la ferremia 
Transferrina 
Porcentaje de saturacion de la transferrina y ferritina sérica 
Anemia ferropénica es una anemia microcítica e 
hipocrómica con reticulocitos bajos y RDW 
elevado,ferremia y ferritina descendidas con transferrina 
alta y porcentaje de saturación bajo
Anemia con Enfermedades crónicas no 
hematológicas---- Utlización incorrecta de los 
depósitos de Fe que da lugar a una Anemia 
normocitica o microcítica con reticulocitos bajos 
y ferremia normal o descendida 
Estas son frecuentes en la practica clínica
Anemia microcitica 
Talasemias------ Hemoglobinopatías 
● B-talasemia es la mas frecuente 
● Anemia microcítica e hipocrómica. 
● Reticulocitos aumentados 
● Fe normal 
Una electroforesis de Hb confirma el Dx
Anemias Macrocíticas 
Macrocitosis---- mayor de 100 fL 
Megaloblásticas y no Megaloblásticas 
Megaloblasticas--- Deficiencia de Vit B12 
Deficiencia de folatos 
Examen visual del frotis 
Celularidad medular 
GR-- grandes, forma oval 
Serie blanca-- hipersegmentación de 
granulocitos, leucopenia y trombocitopenia
Examen de médula osea--- 
Asincronismo madurativo 
Núcleo Citoplasmatico 
Metamielocitos gigantes 
No megaloblásticas---- Alcoholismo 
Hepatopatías 
Hipotiroidismo
Anemias Normocíticas 
VCM Normal ( 80-100 fL) 
Causas multifactorial--- 
Anemia secundaria a enfermedades no 
hematológicas 
● Reticulocitos normales o elevados 
● Ferremia y Transferrina disminuidas
Anemias Hemolíticas--- 
● Normocíticas-- 
En frotis de sangre-- Aumento de reticulocitos, 
Poiquilocitos, Esquistocitos. 
Otras pruebas-- Dosaje de haptoglobina, Hb 
libre en plasma, LDH, Bilirubina indirecta, 
prueba de Coombs,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMETRÍA HEMÁTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICABIOMETRÍA HEMÁTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
BenjaminAnilema
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Pedro Alonso L M
 
Mapa mental policitemias
Mapa mental policitemiasMapa mental policitemias
Mapa mental policitemias
Nombre Apellidos
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
escuela superior de medicina
 
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Joanny Jean Pierre
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Morfologia Eritrocitaria
Morfologia EritrocitariaMorfologia Eritrocitaria
Morfologia Eritrocitaria
Dr Renato Soares de Melo
 
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
mitla343
 
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Henry Soto
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
Arturo Lozano Valadez
 
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Debbee Danette'​ Delgado
 
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Dr Renato Soares de Melo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
garcesanac
 
Anemia
AnemiaAnemia
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
raquel renaud
 
Trombocitosis esencial
Trombocitosis esencialTrombocitosis esencial
Trombocitosis esencial
Efrén Quintero
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLPCoagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
natalia fajardo
 

La actualidad más candente (20)

BIOMETRÍA HEMÁTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICABIOMETRÍA HEMÁTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
 
Mapa mental policitemias
Mapa mental policitemiasMapa mental policitemias
Mapa mental policitemias
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Morfologia Eritrocitaria
Morfologia EritrocitariaMorfologia Eritrocitaria
Morfologia Eritrocitaria
 
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
 
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
Control anestesico en niños con enfermedades hematologicos.ppt 1
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
 
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
 
Trombocitosis esencial
Trombocitosis esencialTrombocitosis esencial
Trombocitosis esencial
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLPCoagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
 

Destacado

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Yoy Rangel
 
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Desnutrición (fil eminimizer)
Desnutrición (fil eminimizer)Desnutrición (fil eminimizer)
Desnutrición (fil eminimizer)
Alan Eduardo Vazquez
 
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :SIMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
Kevin Marx Galan Severino
 
Tema 10 desnutrición
Tema 10 desnutriciónTema 10 desnutrición
Tema 10 desnutrición
Ana Valeria Uriona Rodriguez
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
maria jacqueline lima
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
Juan V.
 
Respuesta celular
Respuesta celularRespuesta celular
Respuesta celular
Yoy Rangel
 
Presentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantilPresentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantil
piedadsita
 
DesnutricióN
DesnutricióNDesnutricióN
DesnutricióN
abebantrax86
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Maria Gabriela Arias
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Jennifer Montano
 
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causasLa desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
Janer F. Martinez R.
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
elgrupo13
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Migdalia Rivero
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
DIEGO CALDERON
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 

Destacado (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición y diarrea - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Desnutrición (fil eminimizer)
Desnutrición (fil eminimizer)Desnutrición (fil eminimizer)
Desnutrición (fil eminimizer)
 
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :SIMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
 
Tema 10 desnutrición
Tema 10 desnutriciónTema 10 desnutrición
Tema 10 desnutrición
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Respuesta celular
Respuesta celularRespuesta celular
Respuesta celular
 
Presentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantilPresentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantil
 
DesnutricióN
DesnutricióNDesnutricióN
DesnutricióN
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causasLa desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
La desnutricion - Cuadro clinico - sintomas y causas
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 

Similar a Anemia

Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
Nathan Brasil
 
anemias.pptx
anemias.pptxanemias.pptx
anemias.pptx
DanielZambrano83567
 
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
Jose Paredes Nuñez
 
Anemias
AnemiasAnemias
anemias
anemiasanemias
anemias
fran467
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012
Cristhian Bueno Lara
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
IsiannySandovalGonza
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
oscarmarroquin20
 
Síndrome anemico
Síndrome anemicoSíndrome anemico
Síndrome anemico
Oriana de Gonzalez
 
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia
Angela Meza
 
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdftaller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docxPRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
MILUSKA70
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
Kriss Azua Zambrano
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
sylschebe
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
angelicawendolin
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
yoleizamota1
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
Lucero Ríos Zea
 

Similar a Anemia (20)

Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
 
anemias.pptx
anemias.pptxanemias.pptx
anemias.pptx
 
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Síndrome anemico
Síndrome anemicoSíndrome anemico
Síndrome anemico
 
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia
 
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdftaller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
taller_de_hematologia_practica_aepap_2019_definitivo.pdf
 
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docxPRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Anemia

  • 1.
  • 2. Diagnóstico de anemia 1. Confirmación de la anemia mediante laboratorio 2. Evaluación de la gravedad, agudeza y riesgo de complicaciones 3. Determinación del mecanismo patológico 4. Diagnóstico de la causa etiológica y las enfermedades asociadas 5. Tratamiento de la anemia y de la enfermedad base
  • 3. Factores a tomar en cuenta ● Volemia ● Situación hemodinámica ( frecuencia e hipotensión ortostática ● Edad ● Patologías cardiovasculares, respiratorias y cerebrales asociadas
  • 4. Para determinar la patogenia es importante: ● Manifestaciones clínicas. ● Antecedentes ● Examen físico Estudios de laboratorio de tres tipos: ● Los valores que se obtienen por los análisis automatizados: Hto, Hb, recuento de GR, porcentaje y número de reticuloctos, VCM, HCM,CHCM, Y RDW ● Examen morfológico de las células sanguíneas extendido o frotis efectuado. ● Metabolismo del Hierro, parámetros de hemólisis, determinacion de factores de maduración y examen de médula ósea.
  • 5. Valores VCM-- Las anemias se dividen en VCM Normal (normocítica), disminuido (microcítica) y aumentado ( macrocíticas) HCM--- divide GR en Normocrómico, Hipocrómico e Hipercrómico. Aumento del RDW o amplitud de distribución del tamaño de los eritrocitos indica la presencia de anisocitosis.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Porcentaje de Reticulocitos--- Anemias regenerativas (reticulocitos aumentados) Anemias arregenerativas (reticulocitos normales o disminuidos)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Examen morfológico de las células sanguíneas Examen morfológico del frotis de sangre ● Tamaño y coloración de los eritrocitos ● células inmaduras ( eritroblastos) ● Anomalías en leucocitos y plaquetas ● Anormalidades en forma de GR Ej-- Eritroblastos circulantes con leucocitosis puede hablar de una Anemia Leucoeritroblástica--- infiltración medular ( carcinomatosis)
  • 13.
  • 14. ESTUDIOS ESPECIALES --Anemia microcítica-- ● Metabolismo del Fierro Determinación de la ferremia Transferrina Porcentaje de saturacion de la transferrina y ferritina sérica Anemia ferropénica es una anemia microcítica e hipocrómica con reticulocitos bajos y RDW elevado,ferremia y ferritina descendidas con transferrina alta y porcentaje de saturación bajo
  • 15.
  • 16.
  • 17. Anemia con Enfermedades crónicas no hematológicas---- Utlización incorrecta de los depósitos de Fe que da lugar a una Anemia normocitica o microcítica con reticulocitos bajos y ferremia normal o descendida Estas son frecuentes en la practica clínica
  • 18. Anemia microcitica Talasemias------ Hemoglobinopatías ● B-talasemia es la mas frecuente ● Anemia microcítica e hipocrómica. ● Reticulocitos aumentados ● Fe normal Una electroforesis de Hb confirma el Dx
  • 19.
  • 20. Anemias Macrocíticas Macrocitosis---- mayor de 100 fL Megaloblásticas y no Megaloblásticas Megaloblasticas--- Deficiencia de Vit B12 Deficiencia de folatos Examen visual del frotis Celularidad medular GR-- grandes, forma oval Serie blanca-- hipersegmentación de granulocitos, leucopenia y trombocitopenia
  • 21. Examen de médula osea--- Asincronismo madurativo Núcleo Citoplasmatico Metamielocitos gigantes No megaloblásticas---- Alcoholismo Hepatopatías Hipotiroidismo
  • 22. Anemias Normocíticas VCM Normal ( 80-100 fL) Causas multifactorial--- Anemia secundaria a enfermedades no hematológicas ● Reticulocitos normales o elevados ● Ferremia y Transferrina disminuidas
  • 23. Anemias Hemolíticas--- ● Normocíticas-- En frotis de sangre-- Aumento de reticulocitos, Poiquilocitos, Esquistocitos. Otras pruebas-- Dosaje de haptoglobina, Hb libre en plasma, LDH, Bilirubina indirecta, prueba de Coombs,etc.