SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
PATOLOGÍA GENERAL
HOMEOSTASIA
Las células tienden a
mantener su medio
intracelular dentro de
una gama más bien
estrecha de parámetros
fisiológicos
 Cuando las células se encuentran con diversos
tipos de estrés o de estímulos patológicos,
pueden sufrir adaptación, alcanzando un
nuevo estado de equilibrio y preservando la
viabilidad y la función.
Las principales respuestas
adaptativas son hipertrofia,
hiperplasia, atrofia y metaplasia.
Si se supera la capacidad de
adaptación o si el estrés
externo es inherentemente
nocivo, se produce una
lesión celular
Lesión reversible e irreversible
 Dentro de ciertos límites, la lesión
es reversible, y las células vuelven
a su estado basal estable; sin
embargo, un estrés intenso o
persistente da lugar a una lesión
irreversible y a la muerte de las
células afectadas
•Privación de oxígeno. La hipoxia
•Agentes químicos
•Agentes infecciosos
•Reacciones inmunológicas
•Defectos genéticos
•Desequilibrios nutricionales
•Agentes físicos
•Envejecimiento
Adaptaciones fisiológicas
Las adaptaciones fisiológicas suelen representar
respuestas de las células a la
por hormonas o sustancias químicas
endógenas (p. ej., aumento de tamaño por
inducción hormonal de la mama y del útero
durante el embarazo)
Adaptaciones patológicas
Las adaptaciones patológicas son respuestas al
estrés que permiten a las células modular su
estructura y función y así de la lesión.
Tales adaptaciones pueden adoptar diversas
formas.
 La hipertrofia es un aumento del tamaño de las
células, lo que da lugar a un incremento del tamaño
del órgano.
 La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica y está
causada por una mayor demanda funcional o por
una estimulación hormonal específica.
 Se caracteriza por un aumento en el número de células
 Se produce hiperplasia si la población celular es capaz de
replicación; puede producirse con o sin hipertrofia y con
frecuencia en respuesta a los mismos estímulos
La hiperplasia es una respuesta
adaptativa de las células capaces de
replicación, mientras que la
hipertrofia se da cuando las células
son incapaces de dividirse
Se conoce como atrofia la reducción en el
tamaño de la célula por la pérdida de
sustancia celular y aunque las células atróficas
pueden tener una función disminuida, no están
muertas
 Las causas de atrofia incluyen una disminución de la
carga de trabajo (p. ej., inmovilización de un miembro
para permitir la curación de una fractura), pérdida de
inervación, disminución de la irrigación, nutrición
inadecuada, pérdida de la estimulación endocrina, y
envejecimiento (atrofia senil).
 La atrofia es el resultado de una disminución
de la síntesis de proteínas y de un aumento de
la degradación de proteínas en las células.
METAPLASIA
 Es un cambio reversible en el que un tipo de célula adulta
(epitelial o mesenquimatosa ) es sustituido por otro tipo
de célula adulta
 Las células sensibles a un estrés particular son sustituidas
por otros tipos celulares más capaces de resistir el
ambiente adverso
LESION Y MUERTE CELULAR
 La muerte celular es uno de los acontecimientos más
cruciales en la evolución de la enfermedad en cualquier
tejido u órgano.
 Se produce como consecuencia de diversas causas, como
son isquemia (ausencia de flujo de sangre), infecciones,
toxinas y reacciones inmunitarias.
La muerte celular es también un
proceso normal y esencial en la
embriogénesis, el desarrollo de los
órganos y en el mantenimiento de
la homeostasia
 Diferentes estímulos lesivos afectan a varias vías
metabólicas y organelos celulares.
 La lesión puede progresar a través de un estadio
reversible y culminar en la muerte celular
NECROSIS
GRACIAS


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 22. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2Flor Reyes
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
Jeniffer Verdezoto
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
julianazapatacardona
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológicaJhon Acosta
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofiloBelenJohnson
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 

La actualidad más candente (20)

Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 22. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 

Destacado

Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 

Destacado (20)

Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Granuloma inguinal
Granuloma inguinalGranuloma inguinal
Granuloma inguinal
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 

Similar a Respuesta celular

lesion celular.pdf
lesion celular.pdflesion celular.pdf
lesion celular.pdf
RutVaniaChampi1
 
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptxLesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Ribaldo7
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Pedro Pocoyo Velazquez
 
Adaptaciones celulares
Adaptaciones celularesAdaptaciones celulares
Adaptaciones celulares
Beluu G.
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!UJAT
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadEVENAO
 
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologíasANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
moivilla
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Pipe Valenzuela
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
Lennin Moposita
 
Anomaliasaaaasss
AnomaliasaaaasssAnomaliasaaaasss
Anomaliasaaaasss
silver chullo qq
 
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptxADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
raulmv210404
 
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
GiseleBarros25
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
karren7-7
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Arturo Garcia
 

Similar a Respuesta celular (20)

lesion celular.pdf
lesion celular.pdflesion celular.pdf
lesion celular.pdf
 
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
 
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptxLesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
 
Adaptaciones celulares
Adaptaciones celularesAdaptaciones celulares
Adaptaciones celulares
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
 
Adaptacion celular.
Adaptacion celular.Adaptacion celular.
Adaptacion celular.
 
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologíasANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Anomaliasaaaasss
AnomaliasaaaasssAnomaliasaaaasss
Anomaliasaaaasss
 
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptxADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
ADAPTACION CELULAR Y CURACION DE HERIDAS.pptx
 
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
1.- ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR.pptx.pdf
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (10)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Respuesta celular

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGÍA GENERAL
  • 2. HOMEOSTASIA Las células tienden a mantener su medio intracelular dentro de una gama más bien estrecha de parámetros fisiológicos
  • 3.  Cuando las células se encuentran con diversos tipos de estrés o de estímulos patológicos, pueden sufrir adaptación, alcanzando un nuevo estado de equilibrio y preservando la viabilidad y la función. Las principales respuestas adaptativas son hipertrofia, hiperplasia, atrofia y metaplasia.
  • 4. Si se supera la capacidad de adaptación o si el estrés externo es inherentemente nocivo, se produce una lesión celular
  • 5.
  • 6. Lesión reversible e irreversible  Dentro de ciertos límites, la lesión es reversible, y las células vuelven a su estado basal estable; sin embargo, un estrés intenso o persistente da lugar a una lesión irreversible y a la muerte de las células afectadas
  • 7. •Privación de oxígeno. La hipoxia •Agentes químicos •Agentes infecciosos •Reacciones inmunológicas •Defectos genéticos •Desequilibrios nutricionales •Agentes físicos •Envejecimiento
  • 8.
  • 9.
  • 10. Adaptaciones fisiológicas Las adaptaciones fisiológicas suelen representar respuestas de las células a la por hormonas o sustancias químicas endógenas (p. ej., aumento de tamaño por inducción hormonal de la mama y del útero durante el embarazo)
  • 11. Adaptaciones patológicas Las adaptaciones patológicas son respuestas al estrés que permiten a las células modular su estructura y función y así de la lesión. Tales adaptaciones pueden adoptar diversas formas.
  • 12.
  • 13.  La hipertrofia es un aumento del tamaño de las células, lo que da lugar a un incremento del tamaño del órgano.  La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica y está causada por una mayor demanda funcional o por una estimulación hormonal específica.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Se caracteriza por un aumento en el número de células  Se produce hiperplasia si la población celular es capaz de replicación; puede producirse con o sin hipertrofia y con frecuencia en respuesta a los mismos estímulos
  • 17.
  • 18. La hiperplasia es una respuesta adaptativa de las células capaces de replicación, mientras que la hipertrofia se da cuando las células son incapaces de dividirse
  • 19.
  • 20. Se conoce como atrofia la reducción en el tamaño de la célula por la pérdida de sustancia celular y aunque las células atróficas pueden tener una función disminuida, no están muertas
  • 21.
  • 22.  Las causas de atrofia incluyen una disminución de la carga de trabajo (p. ej., inmovilización de un miembro para permitir la curación de una fractura), pérdida de inervación, disminución de la irrigación, nutrición inadecuada, pérdida de la estimulación endocrina, y envejecimiento (atrofia senil).
  • 23.  La atrofia es el resultado de una disminución de la síntesis de proteínas y de un aumento de la degradación de proteínas en las células.
  • 25.  Es un cambio reversible en el que un tipo de célula adulta (epitelial o mesenquimatosa ) es sustituido por otro tipo de célula adulta  Las células sensibles a un estrés particular son sustituidas por otros tipos celulares más capaces de resistir el ambiente adverso
  • 26. LESION Y MUERTE CELULAR
  • 27.  La muerte celular es uno de los acontecimientos más cruciales en la evolución de la enfermedad en cualquier tejido u órgano.  Se produce como consecuencia de diversas causas, como son isquemia (ausencia de flujo de sangre), infecciones, toxinas y reacciones inmunitarias.
  • 28. La muerte celular es también un proceso normal y esencial en la embriogénesis, el desarrollo de los órganos y en el mantenimiento de la homeostasia
  • 29.  Diferentes estímulos lesivos afectan a varias vías metabólicas y organelos celulares.  La lesión puede progresar a través de un estadio reversible y culminar en la muerte celular
  • 30.
  • 31.