SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL APÉNDICE?
• Es una prolongación del ciego, la primera
porción del intestino grueso que comienza
en su pared interna, puntualmente en un
área llamada orificio íleocecal, se
encuentra conectado al ciego a través de
un pequeño orificio que en ocasiones
posee un repliegue mucoso.
• Mide de entre 7 y 10 cm de largo x 4
– 8 cm de diámetro, aprox.
• Se asemeja a un tubo cilíndrico y
flexible
FUNCIONAMIENTO
• Su tarea es dotar al intestino de bacterias
esenciales para la digestión.
• Seria como una fabrica de bacterias
cultivando gérmenes buenos.
¿QUE ES APENDICITIS?
• La apendicitis es una condición
caracterizada por la inflamación del
apéndice.
• El dolor suele empezar en el centro del
abdomen, correspondiendo al desarrollo
del apéndice como parte del intestino
medio embrionario.
• Suele ser un dolor sordo, visceral y
pobremente localizado.
ETAPAS DE
APENDICITIS
Apendicitis congestiva o catarral:
• Cuando se obstruye el lumen
apendicular se acumula la secreción
mucosa, que distiende el lumen.
Apendicitis flemonosa o supurativa:
• La mucosa presenta pequeñas llagas o
está completamente destruida e invadida
por enterobacterias.
Apendicitis Gangrenosa o Necrótica:
• Cuando el proceso flemonoso es muy intenso,
la congestión producen anoxia de los tejidos, a
ello se agrega la mayor virulencia de las
bacterias.
Apendicitis Perforada:
• Cuando las perforaciones se agrandan, el
líquido peritoneal se hace purulento y de olor
fétido escapándose a la cavidad abdominal.
Apendicitis en niños:
• Lógicamente, el interrogatorio y los exámenes son más
difíciles. El cuadro es atípico, con fiebre más alta y más
vómitos.
Apendicitis en ancianos:
• Los síntomas y signos son muy poco sugestivos,
además de una progresión más rápida de la
enfermedad.
Apendicitis en el embarazo:
• Los síntomas se confunden con los producidos por el
embarazo.
• La apendicitis en el embarazo puede producir parto
prematuro y muerte en útero por peritonitis.
GRADOS DE
APENDICITISGRADO DESCRIPCIÓN
Grado 0 Sin apendicitis.
Grado I a Apéndice edematoso e ingurgitado.
Grado I b Apéndice abscedado o flegmonoso: Presenta membranas de
fibrina y líquido seropurulento alrededor del apéndice.
Grado I c Apéndice necrosado sin perforación.
Grado II Apéndice perforado con obseso localizado.
Grado III Apendicitis complicada con peritonitis generalizada.
FISOPATOLOGÍA
Obstrucción
del lumen y
producción de
mucosidad
Aumento
de presión
Isquemia y
necrosis de
la mucosa
Invasión
bacterian
a
Perforación
apendicular
EPIDEMIOLOGIA
NACIONAL:
• Es la primera causa de cirugía en
pediatría.
• Máxima incidencia entre los 10 y 12 años
de edad.
• La tasa de apendicectomía es
aproximadamente de un 12 % en hombres
y de un 25 % en mujeres.
CAUSAS
• Fecalitos.
• Cuerpos extraños.
• Parásitos.
• Tumor en el ciego o apéndice.
• Linfadenitis.
FACTORES DE
RIESGO
• Genéticos.
• Alimentación: dieta pobre en fibras.
• Traumatismo abdominal
• Infección viral
MANIFESTACIONES
CLINICAS
• Dolor abdominal.
• Anorexia.
• Náuseas.
• Vómitos
• Fiebre.
Punto de McBurney
Signo de Blumberg
Signo de Rovsing
Exámenes
LABORATORIO:
• Hemograma.
• Recuento de
leucositos
• PCR.
• Orina.
• Test de
embarazo.
IMAGENEOLOGIA:
•Eco. Abdomen y
pelvis
•TAC Abdomen y
pelvis
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO:
• Apendicetomía.
• Laparotomía de McBurney.
• Laparoscopía.
COMPLICACIONES POST-
QUIRURGICAS
• Infección herida operatoria.
• Íleo paralitico
• Irritación nervio frénico
OTRAS
COMPLICACIONES
• Perforación apendicular (Plastrón
Apendicular)
• Peritonitis  Shock Séptico
• Absesos
• Recuperar el patrón de alimentación
intestinal habitual.
• Recuperar el transito intestinal habitual.
• Recuperar la movilidad normal de la
extremidad derecha.
• Evitar una nueva deshidratación.
• Prevenir dolores post-operatorios.
• Prevenir posibles infecciones de la incisión.
• Lograr que la paciente haga reposo e ingiera
una dieta liviana.
Apendicitis Aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalias
Anomalias Anomalias
Anomalias
Eliana Sarmiento
 
Enfermedad del crohn
Enfermedad del crohnEnfermedad del crohn
Enfermedad del crohn
172888
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Operacion de fimosis
Operacion de fimosisOperacion de fimosis
Operacion de fimosis
operaciondefimosis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Colón
ColónColón
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
OkarinaRichards
 
Mucocele
MucoceleMucocele
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
SarahiOrtiz6
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
CirugaHVQ
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
Cristóbal Miranda
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
Ricardo MEdina
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
alekseyqa
 
Parafimosis
ParafimosisParafimosis
Parafimosis
David Ferrero
 
Digestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parteDigestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parte
Dr Renato Soares de Melo
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
Yeison Marimon
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
Facultad de Medicina
 
Prentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectalPrentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectal
Tata Cardeño
 

La actualidad más candente (20)

Anomalias
Anomalias Anomalias
Anomalias
 
Enfermedad del crohn
Enfermedad del crohnEnfermedad del crohn
Enfermedad del crohn
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Operacion de fimosis
Operacion de fimosisOperacion de fimosis
Operacion de fimosis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Colón
ColónColón
Colón
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Mucocele
MucoceleMucocele
Mucocele
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
 
Parafimosis
ParafimosisParafimosis
Parafimosis
 
Digestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parteDigestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parte
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Prentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectalPrentacion Absceso anorrectal
Prentacion Absceso anorrectal
 

Destacado

Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
Ann Ju Medrano Chavez
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
Michel Evangeline Nuñez
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Obed Rubio
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
chentu
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Eduardo Araque
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Enfermedad diarreica aguda en niños
Enfermedad diarreica aguda en niñosEnfermedad diarreica aguda en niños
Enfermedad diarreica aguda en niños
Iris Guerrero
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
Luis Ormeño
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
Monica Arellano Ayola
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 

Destacado (14)

Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
 
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala RubioApendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
Apendicitis Pediatrica Acosta Ayala Rubio
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Enfermedad diarreica aguda en niños
Enfermedad diarreica aguda en niñosEnfermedad diarreica aguda en niños
Enfermedad diarreica aguda en niños
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 

Similar a Apendicitis Aguda

Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
Daniel Ochoa
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
jesus tovar
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Agni Lee Garcia
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
belmarch
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptxApendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
ConnyEsquivel3
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
DonJuan2012
 
Apéndicitis
ApéndicitisApéndicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
David Barba
 
Colon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptxColon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptx
MelissaCaarte2
 
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDOFIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
Esperanza Miranda Abarca
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 
Abdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumaticoAbdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumatico
CristhianRodas
 

Similar a Apendicitis Aguda (20)

Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptxApendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
Apendicitis en Pediatría - CirugíaPediátrica.pptx
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apéndicitis
ApéndicitisApéndicitis
Apéndicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Colon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptxColon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptx
 
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDOFIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumaticoAbdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumatico
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Apendicitis Aguda

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES EL APÉNDICE? • Es una prolongación del ciego, la primera porción del intestino grueso que comienza en su pared interna, puntualmente en un área llamada orificio íleocecal, se encuentra conectado al ciego a través de un pequeño orificio que en ocasiones posee un repliegue mucoso.
  • 3. • Mide de entre 7 y 10 cm de largo x 4 – 8 cm de diámetro, aprox. • Se asemeja a un tubo cilíndrico y flexible
  • 4. FUNCIONAMIENTO • Su tarea es dotar al intestino de bacterias esenciales para la digestión. • Seria como una fabrica de bacterias cultivando gérmenes buenos.
  • 5. ¿QUE ES APENDICITIS? • La apendicitis es una condición caracterizada por la inflamación del apéndice. • El dolor suele empezar en el centro del abdomen, correspondiendo al desarrollo del apéndice como parte del intestino medio embrionario. • Suele ser un dolor sordo, visceral y pobremente localizado.
  • 6. ETAPAS DE APENDICITIS Apendicitis congestiva o catarral: • Cuando se obstruye el lumen apendicular se acumula la secreción mucosa, que distiende el lumen. Apendicitis flemonosa o supurativa: • La mucosa presenta pequeñas llagas o está completamente destruida e invadida por enterobacterias.
  • 7. Apendicitis Gangrenosa o Necrótica: • Cuando el proceso flemonoso es muy intenso, la congestión producen anoxia de los tejidos, a ello se agrega la mayor virulencia de las bacterias. Apendicitis Perforada: • Cuando las perforaciones se agrandan, el líquido peritoneal se hace purulento y de olor fétido escapándose a la cavidad abdominal.
  • 8. Apendicitis en niños: • Lógicamente, el interrogatorio y los exámenes son más difíciles. El cuadro es atípico, con fiebre más alta y más vómitos. Apendicitis en ancianos: • Los síntomas y signos son muy poco sugestivos, además de una progresión más rápida de la enfermedad. Apendicitis en el embarazo: • Los síntomas se confunden con los producidos por el embarazo. • La apendicitis en el embarazo puede producir parto prematuro y muerte en útero por peritonitis.
  • 9. GRADOS DE APENDICITISGRADO DESCRIPCIÓN Grado 0 Sin apendicitis. Grado I a Apéndice edematoso e ingurgitado. Grado I b Apéndice abscedado o flegmonoso: Presenta membranas de fibrina y líquido seropurulento alrededor del apéndice. Grado I c Apéndice necrosado sin perforación. Grado II Apéndice perforado con obseso localizado. Grado III Apendicitis complicada con peritonitis generalizada.
  • 10. FISOPATOLOGÍA Obstrucción del lumen y producción de mucosidad Aumento de presión Isquemia y necrosis de la mucosa Invasión bacterian a Perforación apendicular
  • 11. EPIDEMIOLOGIA NACIONAL: • Es la primera causa de cirugía en pediatría. • Máxima incidencia entre los 10 y 12 años de edad. • La tasa de apendicectomía es aproximadamente de un 12 % en hombres y de un 25 % en mujeres.
  • 12. CAUSAS • Fecalitos. • Cuerpos extraños. • Parásitos. • Tumor en el ciego o apéndice. • Linfadenitis.
  • 13. FACTORES DE RIESGO • Genéticos. • Alimentación: dieta pobre en fibras. • Traumatismo abdominal • Infección viral
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS • Dolor abdominal. • Anorexia. • Náuseas. • Vómitos • Fiebre. Punto de McBurney Signo de Blumberg Signo de Rovsing
  • 15. Exámenes LABORATORIO: • Hemograma. • Recuento de leucositos • PCR. • Orina. • Test de embarazo. IMAGENEOLOGIA: •Eco. Abdomen y pelvis •TAC Abdomen y pelvis
  • 17. COMPLICACIONES POST- QUIRURGICAS • Infección herida operatoria. • Íleo paralitico • Irritación nervio frénico
  • 18. OTRAS COMPLICACIONES • Perforación apendicular (Plastrón Apendicular) • Peritonitis  Shock Séptico • Absesos
  • 19.
  • 20. • Recuperar el patrón de alimentación intestinal habitual. • Recuperar el transito intestinal habitual. • Recuperar la movilidad normal de la extremidad derecha. • Evitar una nueva deshidratación. • Prevenir dolores post-operatorios. • Prevenir posibles infecciones de la incisión. • Lograr que la paciente haga reposo e ingiera una dieta liviana.