SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ARCANGEL RODRIGUEZ MORENO
IVSS-UNERG
Apendicitis es la causa
mas frecuente de dolor
abdominal, 60% de los
casos, de abdomen agudo
quirúrgico.
Provocada por la
inflamación aguda del
apéndice cecal ó
vermiforme.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
 Es una prolongación del ciego, de origen embriológico.
 Un órgano de forma cilíndrica conectado al ciego.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Tiene forma de vermis, gusano ó lombriz
(Vermiforme)
Su longitud es de 5 a 10cm y su diámetro de
3 – 6 mm.
Tiene 2 válvulas en su interior:
 Válvula de Geralch
 Válvula de Manniga
 Se ubica en la pared posteromedial del ciego,
a 2 ó 3cm por debajo de la válvula ileocecal
Puede ser:
 Retrocecal 64%
 Subcecal 32%
 Laterocecal 2%
 Pélvica 1%
 Retroileal 5%
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Anatomía
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Localización del apéndice
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
LOCALIZACION DEL APENDICE CECAL EN EL
EMBARAZO
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Sistema venoso apendicular.
Drena en la Vena
Mesentérica superior.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Arteria Apendicular,
ubicada en el Mesoapéndice.
rama de art. Ileocólica,
rama de art Mesentérica Superior.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
APENDICITIS
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Plexo Submucoso Meissner
Plexo Mientérico Auerbach
Provienen del plexo solar por el plexo mesentérico
superior.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Linfáticos del ciego drenan en la
cadena ganglionar ileocólica.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Mucosa: con
abundante tejido
linfático en su
interior.
Submucosa
Muscular Serosa
.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Es la obstrucción de la luz
apendicular.
Principal causa de
apendicitis
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Causas de obstrucción del apéndice.
Espesamiento fecal,
Fecalito.
Hiperplasia linfoide.
Bacterias,
parásitos:Entamoeba
Histolytica, Enterobius
Vermicularis , E. Coli,
Klebsiella, Proteus,
Pseudomonas.
Materiales Vegetales:
Cuerpos Extraños Semillas y
restos de vegetales
ingeridos.
Procesos inflamatorios de
órganos vecinos.
Neoplasias: Carcinoma de
Colon Tumor de
Ovario con Metástasis
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Obstrucción de la luz apendicular
Se acumulan secreciones en el interior del apéndice y la
Presión intraluminal aumenta
Proliferación bacteriana con aumento de su virulencia
Colapsa la Presión Venosa y Capilar, pero no la arteriolar :
EDEMA Y CONGESTION del apéndice.
Se compromete la circulación ARTERIAL y sobreviene
NECROSIS
Posteriormente ocurre la PERFORACION con salida al
PERITONEO de secreciones BACTERIANAS presentándose
una PERITONITIS
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Catarral comienza a colocarse turgente, abultada,
hipervascularizada, engrosada, enrojecida. Exudado de
neutrofilos afecta capas: mucosa, submucosa y muscular
Flegmonosa: hay mayor proliferación bacteriana con
infiltrado inflamatorio, de coloración amarillenta, pus. Venas
dilatadas.
Gangrenosa: se observa tromboflebitis y trombosis de la a.
apendicular, no hay irrigación sanguínea adecuada. Está muy
distendido en su porción distal o en toda su extensión, meso
engrosado, con áreas oscuras de necrosis.
Perforada: La perforación puede ocurrir en 48horas, o
menos, hay salida de secreciones a la cavidad abdominal.
Con peritonitis localizada al principio y luego se hace difusa
o generalizada.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Clip diagnóstico.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Historia clínica
completa.
CLÍNICA
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
ANTECEDENTES
Se debe de tener en cuenta en
los antecedentes familiares,
casos de apéndice larga que
tiende a obstruirse presentando
apendicitis. Fur.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dolor: Dolor continuo, mas
de 6 horas de evolución, no
alivia con analgésicos
comunes, puede ser difuso,
continuo, se presenta como
molestia luego aumenta
progresivamente de
intensidad localizado en
fosa iliaca derecha, o
migratorio(inicia en
epigastrio luego se ubica en
fid.
Anorexia, náuseas, vómitos Fiebre.
Estreñimiento o diarrea
CLÍNICA
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
 Clínica: Dolor abdominal generalizado seguido de
anorexia y nauseas. El dolor se inicia en el epigastrio y se
va desplazando paulatinamente al ombligo, para acabar
en la FID, en esta fase puede haber vómitos. El dolor
inicia protopatico( epigastrio) para luego ser epicritico (en
fosa iliaca derecha)
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
EX FISICO
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
 Apéndice en fosa ilíaca
derecha  Dolor en fosa
ilíaca derecha.
 Apéndice Retrocecal
Dolor en flanco o
dorso.
 Apéndice pélvico  Dolor
Suprapubico.
 Apéndice Retroileal. 
Dolor Testicular.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Exploración del
abdomen
CLÍNICA
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Signo de Mc Burney
Dolor: Directo. localizado sobre una línea imaginaria
trazada de la espina iliaca antero superior derecha a la
cicatriz umbilical, entre el tercio medio y tercio externo.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Signo de Rovsing
Dolor en el Punto Mc Burney al presionar en fosa iliaca
izquierda y tratar de desplazar el colon izquierdo, por
desplazamiento de aire del colon izquierdo hacia el
derecho, distendiendo las paredes del apéndice
inflamada.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Signo de Blumberg
Blumberg positivo, causa dolor a la descomprensión brusca
en el punto de McBurney, área cecal en la fosa iliaca
derecha.
Es positivo cuando hay irritación peritoneal.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Signo del Psoas
Dolor a la extensión de la cadera derecha, y alivio a
flexionar (relajación del muslo) evidente en las
apendicitis retrocecal.
Dolor en el cuadrante inferior derecho al elevar el
miembro pélvico del mismo lado en extensión total.
Se complementa al elevar el miembro pélvico del
mismo lado en extensión total, comprimiendo el
cuadrante inferior derecho con la mano.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Talopercusión
 Dolor en el cuadrante inferior derecho al percutir el talón
derecho con el miembro inferior extendido, o al estar de
pie ,saltar y caer en el talón.
Sugiere presencia de irritación peritoneal.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Hematología
Completa.
Leucocitosis.
Prueba de
Embarazo.
VSG.
UROANALISIS.
Laboratorio
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Imágenes
Ecografía.
Rx. Simple de
abdomen.
TAC –
RESONANCIA.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
US ABDOMINAL- PELVICO
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Adenitis Mesentérica:
Gastroenteritis Aguda: virales y
bacterianas
Quiste de Ovario
Divertículo de Meckel
Diverticulitis de colon
Diagnóstico Diferencial
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Intususcepción: en menores de 2 años, dolor
tipo cólico, evacuaciones sangre y moco.
Infección de vías urinarias
Litiasis Ureteral
Úlcera péptica perforada:
Diverticulitis.
Carcinoma perforado de ciego:
Tumor carcinoide
Diagnóstico Diferencial
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Patologías Ginecológicas:
 Enfermedad inflamatoria pélvica
 Rotura de folículo de Graf
 Torsión de quiste ovárico
 Endometriosis
 Embarazo ectópico
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
QUISTE DE OVARIO
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Tratamiento.
QUIRÚRGICO
Nunca es de
tratamiento
Médico.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Escala de Alvarado.
Paciente con 7 o mas
puntos debe ser
intervenido
quirúrgicamente.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Plastrón
apendicular.
Absceso.
Fístula. Peritonitis.
Sepsis. Muerte.
Complicaciones de la apendicitis
sin tratamiento quirúrgico oportuno.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Plastrón
apendicular.
Tumoración o
masa dolorosa
localizada en
fosa ilíaca
derecha,
alargada,
dolorosa al
tacto.
Por lo general
se forma
después del
tercer día de
iniciado el
proceso
inflamatorio
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Formación de un
absceso intrabdominal.
Obstrucción Intestinal.
Complicaciones del plastrón apendicular.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Hospitalización.
Antibioticoterapia , dieta absoluta
Medir la masa diariamente para evaluar
evolución del cuadro clínico.
Tratamiento del plastrón apendicular.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Laparotomía
Laparoscopía.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Incisiones
 Oblicuas (McBurney)
 Transversales
 Rockey-Davis
 Fowler
 Longitudinales
 línea media infraumbilical
 Pararectal inferior derecha
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Tratamiento Quirúrgico:
Incisión:
 Incisión de Mc. Burney.
 Incisión de Rockey - Davis.
 Incisión paramediana vertical.
 Incisión mediana infraumbilical.
Apendicectomía y muñón apendicular:
a,- Pinzamiento, sección y ligadura de
Meso – apendicular.
b.- Muñón apendicular:
 Puntos en “Z”
 Sutura en jaretas.
 Ligadura del apéndice.
 Puntos de Parker y Kert
 Cecostomía.
 Hemicolectomía derecha.
c.- Síntesis de la herida.
. Cirugía Laparoscópica.
 Monopuerto. Vía transvaginal , vía
umbilical.
 Bipuerto o tripuertos.
 Ventajas: ubicas con exactitud la posición
anatómica de la apéndice. Además se
puede explorar toda el área abdominal y
especial en la mujer la parte ginecológica
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
APENDICITIS AGUDA y el uso de
analgésicos.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Enmascaran el cuadro
clínico, aumentando el
riesgo de error diagnós-
tico y de complicaciones
al retardar el acto qui-
rúrgico.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
1.Infección de la
herida
2.Dehiscencia de
la herida
3.Evisceración
Complicaciones de la herida.
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Íleo
paralítico
Obstrucción
por Bridas y
adherencias
Complicaciones Gastrointestinales
SINDROME ADHERENCIAL
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Bronconeumonía
Sepsis generalizada
Tromboflebitis
Flebitis en miembros
superiores
Abscesos: subfrénico, del
saco de Douglas,
interasas
Complicaciones Generales
Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
Fuga del muñón apendicular, post
operatorio el dolor continua.
Fuga de la arteria apendicular.
Rechazo de la sutura.
Seroma de la herida.
Cuerpo extraño OLVIDADO
Complicaciones de la cirugía.
Apendicitis aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Julián Zilli
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaSullym Salirrozas Gil
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Julián Zilli
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoFiama Galarza
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 
Enfermedad diverticular 2017
Enfermedad diverticular 2017Enfermedad diverticular 2017
Enfermedad diverticular 2017
 
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíAAntibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Rst 2018
Rst 2018Rst 2018
Rst 2018
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 

Destacado (12)

Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
 
Agotamiento cansancio-fatiga-debilidad
Agotamiento cansancio-fatiga-debilidadAgotamiento cansancio-fatiga-debilidad
Agotamiento cansancio-fatiga-debilidad
 
Responsabilidad Penal por dispraxis Medica
Responsabilidad Penal por  dispraxis MedicaResponsabilidad Penal por  dispraxis Medica
Responsabilidad Penal por dispraxis Medica
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.
 
Instrumental histerectomia y cirugía vascular
Instrumental histerectomia y cirugía vascularInstrumental histerectomia y cirugía vascular
Instrumental histerectomia y cirugía vascular
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Apendicitis aguda

Similar a Apendicitis aguda (20)

apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Diapositivas de Semiología del Páncreas
Diapositivas de Semiología del PáncreasDiapositivas de Semiología del Páncreas
Diapositivas de Semiología del Páncreas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 

Más de Jose Arcangel Rodriguez Moreno (6)

Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica . Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica .
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Medicina Legal. Introducción e Historia
Medicina Legal. Introducción e  Historia Medicina Legal. Introducción e  Historia
Medicina Legal. Introducción e Historia
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Apendicitis aguda

  • 1. JOSE ARCANGEL RODRIGUEZ MORENO IVSS-UNERG
  • 2. Apendicitis es la causa mas frecuente de dolor abdominal, 60% de los casos, de abdomen agudo quirúrgico. Provocada por la inflamación aguda del apéndice cecal ó vermiforme. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 3.  Es una prolongación del ciego, de origen embriológico.  Un órgano de forma cilíndrica conectado al ciego. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 4. Tiene forma de vermis, gusano ó lombriz (Vermiforme) Su longitud es de 5 a 10cm y su diámetro de 3 – 6 mm. Tiene 2 válvulas en su interior:  Válvula de Geralch  Válvula de Manniga  Se ubica en la pared posteromedial del ciego, a 2 ó 3cm por debajo de la válvula ileocecal Puede ser:  Retrocecal 64%  Subcecal 32%  Laterocecal 2%  Pélvica 1%  Retroileal 5% Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 5. Anatomía Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 6. Localización del apéndice Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 7. LOCALIZACION DEL APENDICE CECAL EN EL EMBARAZO Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 8. Sistema venoso apendicular. Drena en la Vena Mesentérica superior. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 9. Arteria Apendicular, ubicada en el Mesoapéndice. rama de art. Ileocólica, rama de art Mesentérica Superior. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 10. APENDICITIS Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 11. Plexo Submucoso Meissner Plexo Mientérico Auerbach Provienen del plexo solar por el plexo mesentérico superior. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 12. Linfáticos del ciego drenan en la cadena ganglionar ileocólica. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 13. Mucosa: con abundante tejido linfático en su interior. Submucosa Muscular Serosa . Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 14. Es la obstrucción de la luz apendicular. Principal causa de apendicitis Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 15. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 16. Causas de obstrucción del apéndice. Espesamiento fecal, Fecalito. Hiperplasia linfoide. Bacterias, parásitos:Entamoeba Histolytica, Enterobius Vermicularis , E. Coli, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas. Materiales Vegetales: Cuerpos Extraños Semillas y restos de vegetales ingeridos. Procesos inflamatorios de órganos vecinos. Neoplasias: Carcinoma de Colon Tumor de Ovario con Metástasis Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 17. Obstrucción de la luz apendicular Se acumulan secreciones en el interior del apéndice y la Presión intraluminal aumenta Proliferación bacteriana con aumento de su virulencia Colapsa la Presión Venosa y Capilar, pero no la arteriolar : EDEMA Y CONGESTION del apéndice. Se compromete la circulación ARTERIAL y sobreviene NECROSIS Posteriormente ocurre la PERFORACION con salida al PERITONEO de secreciones BACTERIANAS presentándose una PERITONITIS Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 18. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 19. Catarral comienza a colocarse turgente, abultada, hipervascularizada, engrosada, enrojecida. Exudado de neutrofilos afecta capas: mucosa, submucosa y muscular Flegmonosa: hay mayor proliferación bacteriana con infiltrado inflamatorio, de coloración amarillenta, pus. Venas dilatadas. Gangrenosa: se observa tromboflebitis y trombosis de la a. apendicular, no hay irrigación sanguínea adecuada. Está muy distendido en su porción distal o en toda su extensión, meso engrosado, con áreas oscuras de necrosis. Perforada: La perforación puede ocurrir en 48horas, o menos, hay salida de secreciones a la cavidad abdominal. Con peritonitis localizada al principio y luego se hace difusa o generalizada. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 20. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 21. Clip diagnóstico. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 22. Historia clínica completa. CLÍNICA Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 23. ANTECEDENTES Se debe de tener en cuenta en los antecedentes familiares, casos de apéndice larga que tiende a obstruirse presentando apendicitis. Fur. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 24. Dolor: Dolor continuo, mas de 6 horas de evolución, no alivia con analgésicos comunes, puede ser difuso, continuo, se presenta como molestia luego aumenta progresivamente de intensidad localizado en fosa iliaca derecha, o migratorio(inicia en epigastrio luego se ubica en fid. Anorexia, náuseas, vómitos Fiebre. Estreñimiento o diarrea CLÍNICA Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 25.  Clínica: Dolor abdominal generalizado seguido de anorexia y nauseas. El dolor se inicia en el epigastrio y se va desplazando paulatinamente al ombligo, para acabar en la FID, en esta fase puede haber vómitos. El dolor inicia protopatico( epigastrio) para luego ser epicritico (en fosa iliaca derecha) Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 26. EX FISICO Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 27.  Apéndice en fosa ilíaca derecha  Dolor en fosa ilíaca derecha.  Apéndice Retrocecal Dolor en flanco o dorso.  Apéndice pélvico  Dolor Suprapubico.  Apéndice Retroileal.  Dolor Testicular. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 28. Exploración del abdomen CLÍNICA Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 29. Signo de Mc Burney Dolor: Directo. localizado sobre una línea imaginaria trazada de la espina iliaca antero superior derecha a la cicatriz umbilical, entre el tercio medio y tercio externo. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 30. Signo de Rovsing Dolor en el Punto Mc Burney al presionar en fosa iliaca izquierda y tratar de desplazar el colon izquierdo, por desplazamiento de aire del colon izquierdo hacia el derecho, distendiendo las paredes del apéndice inflamada. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 31. Signo de Blumberg Blumberg positivo, causa dolor a la descomprensión brusca en el punto de McBurney, área cecal en la fosa iliaca derecha. Es positivo cuando hay irritación peritoneal. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 32. Signo del Psoas Dolor a la extensión de la cadera derecha, y alivio a flexionar (relajación del muslo) evidente en las apendicitis retrocecal. Dolor en el cuadrante inferior derecho al elevar el miembro pélvico del mismo lado en extensión total. Se complementa al elevar el miembro pélvico del mismo lado en extensión total, comprimiendo el cuadrante inferior derecho con la mano. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 33. Talopercusión  Dolor en el cuadrante inferior derecho al percutir el talón derecho con el miembro inferior extendido, o al estar de pie ,saltar y caer en el talón. Sugiere presencia de irritación peritoneal. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 34. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 36. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 37. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 38. Imágenes Ecografía. Rx. Simple de abdomen. TAC – RESONANCIA. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 39. US ABDOMINAL- PELVICO Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 40.
  • 41. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 42. Adenitis Mesentérica: Gastroenteritis Aguda: virales y bacterianas Quiste de Ovario Divertículo de Meckel Diverticulitis de colon Diagnóstico Diferencial Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 43. Intususcepción: en menores de 2 años, dolor tipo cólico, evacuaciones sangre y moco. Infección de vías urinarias Litiasis Ureteral Úlcera péptica perforada: Diverticulitis. Carcinoma perforado de ciego: Tumor carcinoide Diagnóstico Diferencial Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 44. Patologías Ginecológicas:  Enfermedad inflamatoria pélvica  Rotura de folículo de Graf  Torsión de quiste ovárico  Endometriosis  Embarazo ectópico Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 45. QUISTE DE OVARIO Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 47. Escala de Alvarado. Paciente con 7 o mas puntos debe ser intervenido quirúrgicamente. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 48. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 49. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Plastrón apendicular. Absceso. Fístula. Peritonitis. Sepsis. Muerte. Complicaciones de la apendicitis sin tratamiento quirúrgico oportuno.
  • 50. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Plastrón apendicular. Tumoración o masa dolorosa localizada en fosa ilíaca derecha, alargada, dolorosa al tacto. Por lo general se forma después del tercer día de iniciado el proceso inflamatorio
  • 51. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Formación de un absceso intrabdominal. Obstrucción Intestinal. Complicaciones del plastrón apendicular.
  • 52. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Hospitalización. Antibioticoterapia , dieta absoluta Medir la masa diariamente para evaluar evolución del cuadro clínico. Tratamiento del plastrón apendicular.
  • 53. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 55. Incisiones  Oblicuas (McBurney)  Transversales  Rockey-Davis  Fowler  Longitudinales  línea media infraumbilical  Pararectal inferior derecha Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 56. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Tratamiento Quirúrgico: Incisión:  Incisión de Mc. Burney.  Incisión de Rockey - Davis.  Incisión paramediana vertical.  Incisión mediana infraumbilical. Apendicectomía y muñón apendicular: a,- Pinzamiento, sección y ligadura de Meso – apendicular. b.- Muñón apendicular:  Puntos en “Z”  Sutura en jaretas.  Ligadura del apéndice.  Puntos de Parker y Kert  Cecostomía.  Hemicolectomía derecha. c.- Síntesis de la herida. . Cirugía Laparoscópica.  Monopuerto. Vía transvaginal , vía umbilical.  Bipuerto o tripuertos.  Ventajas: ubicas con exactitud la posición anatómica de la apéndice. Además se puede explorar toda el área abdominal y especial en la mujer la parte ginecológica
  • 57. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 58. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 59. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 60. APENDICITIS AGUDA y el uso de analgésicos. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Enmascaran el cuadro clínico, aumentando el riesgo de error diagnós- tico y de complicaciones al retardar el acto qui- rúrgico.
  • 61. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG 1.Infección de la herida 2.Dehiscencia de la herida 3.Evisceración Complicaciones de la herida.
  • 62. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Íleo paralítico Obstrucción por Bridas y adherencias Complicaciones Gastrointestinales
  • 63. SINDROME ADHERENCIAL Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG
  • 64. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Bronconeumonía Sepsis generalizada Tromboflebitis Flebitis en miembros superiores Abscesos: subfrénico, del saco de Douglas, interasas Complicaciones Generales
  • 65. Dr. José Arcángel Rodríguez M. UNERG Fuga del muñón apendicular, post operatorio el dolor continua. Fuga de la arteria apendicular. Rechazo de la sutura. Seroma de la herida. Cuerpo extraño OLVIDADO Complicaciones de la cirugía.