SlideShare una empresa de Scribd logo
En condiciones nl cuando el estimulo
sale del nodo sinusal y llega a los
ventriculos, la depolarizacion de estos
se hace de una forma secuencial y
constante, de manera que el estimulo
depolariza primero la parte Izq. Del
tabique interventricular y luego la
pared libre del ventriculo Izq.Y
finalmente se depolarisa la parte
derecha, es decir que la depolarizacion
de los ventriculos es siempre de Izq. a
Der. Pero cuando existe un marcapaso
ventricular la depolarizacion sera
anormal y dependera de dicho foco.
INTRODUCCION
Son aquellas
arritmias que
ocurren en la
parte inferior
del corazón:
Ventrículos.
DEFINICION:
Aumento del
automatismo.
Fenomeno de
reentrada.
MECANISMOS DE PRODUCCION DE
LAS ARRITMIASVENTRICULARES
Son latidos adelantados
que tienen su origen en
cualquier parte del
ventriculo Der. o Izq.
• Es el tipo de arritmia mas
frecuente.
• Su incidencia aumenta
con la edad y el tipo de
cardiopatia estructural
que presente el pte.
EXTRASISTOLES
VENTRICULAR
•Las extrasistoles que tienen
su origen en un mismo foco
tienen un intervalo de
acoplamiento constante.
•La pausa compensadora de
la extrasistole suele ser
completa.
•El impulso originado en el
ventriculo puede o no
conducir de forma
retrograda a las auriculas.
Se trata de impulsos
ectopicos producidos
prematuramente, de forma
que aparecen en el tiempo
antes que el impulso del
ritmo de base esperado.
•El QRS es anormal en su
morfologia y duracion, y
tambien el segmento ST,T..
Características Electrocardiográficas
•De acuerdo a su forma de presentacion pueden ser:
Según el foco de origen: Extrasistole unifocales y
multilocales.
Según su frecuencia: Extrasistole aislada y frecuentes.
Segun la cadencia de produccion: Extrasistole
bigeminadas, trigeminadas, cuadrigeminadas, pareadas o
dupletas, tripletas e interpoladas.
•Fenomeno de R sobre T.
Desde el punto de vista etiologico, las causas de las
extrasistoles son variadas y pueden observarse en:
•Ptes normal sin cardiopatias
•Ptes con cardiopatia isquemica cronica
•Ptes en fase aguda de IAM
•Cardiopatia hipertensiva
•Cardiopatia valvular
•Pericarditis
•Edema agudo de pulmon
CAUSAS
Esta va a depender de la
cardiopatia estructural de
base.
Por lo que en un pte con
hipertension e hipertrofia de
V. Izq. la mortalidad es
mayor que los que no la
padecen.
Manifestaciones Clinicas
Las extrasistoles ventriculares plantean problema de dx con la
conduccion ventricular aberrante tanto en ritmo sinusal como en
fibrilacion auricular.
La conduccion ventricular aberrante:
• Es una conduccion anormal de un impulso supraventricular a travez de
los ventriculos.
•El mecanismo de esta se debe a la presencia de diferentes periodos
refractarios en ambas ramas del haz de his.
•Se produce con mas frecuencia a traves de la rama der. del haz de his.
•Se puede dar tanto en ritmo sinusal como en el seno de una fibrilacion
auricular
DX. Diferencial
Son ritmos pasivos
originados por los
ventriculos al fallar el
estimulo de
marcapasos
superiores, es
decir, que son latidos
retrasados en el tiempo
que previenen al
corazon de la asistolia.
Escapes ventriculares
•Bradicardia sinusal extrema
•Paros sinusales
•Bloqueos sinoauriculares
•Bloqueos auriculoventriculares
•Pausas postextrasistolica largas
Situaciones donde tiene lugar la
produccion de escapes ventriculares
•Ausencias de ondas P
•Presencia de un complejo QRS retrasado en el tiempo con
respecto al ritmo de base, morfologia aberrada y duracion
prolongada, por lo general mayor de 0.12
•El intervalo RR entre el latido ventricular y el que le precede
es siempre mayor que el intervalo RR del ritmo de base
•Existe una pausa compensadora completa entre el latido de
escape y el latido que le sigue
Caracteristicas
electrocardiograficas de los escapes
ventriculares
Es un ritmo de escape o
ritmo pasivo originado
en los ventriculos como
consecuencia de un
fallo permanente en los
estimulos originados en
los marcapasos
superiores.
Ritmo Idioventricular
•Ritmo a frecuencia de 20.40
lm, que carece de ondas P, con
complejo QRS con morfologia de
bloqueo de rama, de duracion
mayor de 0.12 seg.Y con cambios
en la repolarizacion, de manera
que el segmento ST T es opuesto a
al maxima polaridad del complejo
QRS.
•Este ritmo puede ser transitorio o
permanente, dependiendo del
grado.
Caracteristicas electrocardiograficas
del ritmo idioventricular
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularJorchiri
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
font Fawn
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
Juan Huembes
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. ElectrocardiogramaBloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. ElectrocardiogramaBloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Arritmias ventriculares

Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
Mariana Monjoy
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
wedson91
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
Dennys Pino
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos SistolicosRocky025
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Soplos
SoplosSoplos
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptxAuscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
alondrarit12
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptxTIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
BrunojessSilvaBarboz
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
Astrid Herrera
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Margie Rodas
 
Válvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácosVálvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácos
Ricardo Alvarado
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaLuis Javier Rivera Morales
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosIsrael García
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman
 

Similar a Arritmias ventriculares (20)

Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos Sistolicos
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Soplos
SoplosSoplos
Soplos
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Eco iam
Eco iamEco iam
Eco iam
 
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptxAuscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptxTIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Válvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácosVálvulas y tonos cardiácos
Válvulas y tonos cardiácos
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacos
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Arritmias ventriculares

  • 1.
  • 2. En condiciones nl cuando el estimulo sale del nodo sinusal y llega a los ventriculos, la depolarizacion de estos se hace de una forma secuencial y constante, de manera que el estimulo depolariza primero la parte Izq. Del tabique interventricular y luego la pared libre del ventriculo Izq.Y finalmente se depolarisa la parte derecha, es decir que la depolarizacion de los ventriculos es siempre de Izq. a Der. Pero cuando existe un marcapaso ventricular la depolarizacion sera anormal y dependera de dicho foco. INTRODUCCION
  • 3. Son aquellas arritmias que ocurren en la parte inferior del corazón: Ventrículos. DEFINICION:
  • 4. Aumento del automatismo. Fenomeno de reentrada. MECANISMOS DE PRODUCCION DE LAS ARRITMIASVENTRICULARES
  • 5. Son latidos adelantados que tienen su origen en cualquier parte del ventriculo Der. o Izq. • Es el tipo de arritmia mas frecuente. • Su incidencia aumenta con la edad y el tipo de cardiopatia estructural que presente el pte. EXTRASISTOLES VENTRICULAR
  • 6. •Las extrasistoles que tienen su origen en un mismo foco tienen un intervalo de acoplamiento constante. •La pausa compensadora de la extrasistole suele ser completa. •El impulso originado en el ventriculo puede o no conducir de forma retrograda a las auriculas. Se trata de impulsos ectopicos producidos prematuramente, de forma que aparecen en el tiempo antes que el impulso del ritmo de base esperado. •El QRS es anormal en su morfologia y duracion, y tambien el segmento ST,T.. Características Electrocardiográficas
  • 7. •De acuerdo a su forma de presentacion pueden ser: Según el foco de origen: Extrasistole unifocales y multilocales. Según su frecuencia: Extrasistole aislada y frecuentes. Segun la cadencia de produccion: Extrasistole bigeminadas, trigeminadas, cuadrigeminadas, pareadas o dupletas, tripletas e interpoladas. •Fenomeno de R sobre T.
  • 8. Desde el punto de vista etiologico, las causas de las extrasistoles son variadas y pueden observarse en: •Ptes normal sin cardiopatias •Ptes con cardiopatia isquemica cronica •Ptes en fase aguda de IAM •Cardiopatia hipertensiva •Cardiopatia valvular •Pericarditis •Edema agudo de pulmon CAUSAS
  • 9. Esta va a depender de la cardiopatia estructural de base. Por lo que en un pte con hipertension e hipertrofia de V. Izq. la mortalidad es mayor que los que no la padecen. Manifestaciones Clinicas
  • 10. Las extrasistoles ventriculares plantean problema de dx con la conduccion ventricular aberrante tanto en ritmo sinusal como en fibrilacion auricular. La conduccion ventricular aberrante: • Es una conduccion anormal de un impulso supraventricular a travez de los ventriculos. •El mecanismo de esta se debe a la presencia de diferentes periodos refractarios en ambas ramas del haz de his. •Se produce con mas frecuencia a traves de la rama der. del haz de his. •Se puede dar tanto en ritmo sinusal como en el seno de una fibrilacion auricular DX. Diferencial
  • 11. Son ritmos pasivos originados por los ventriculos al fallar el estimulo de marcapasos superiores, es decir, que son latidos retrasados en el tiempo que previenen al corazon de la asistolia. Escapes ventriculares
  • 12. •Bradicardia sinusal extrema •Paros sinusales •Bloqueos sinoauriculares •Bloqueos auriculoventriculares •Pausas postextrasistolica largas Situaciones donde tiene lugar la produccion de escapes ventriculares
  • 13. •Ausencias de ondas P •Presencia de un complejo QRS retrasado en el tiempo con respecto al ritmo de base, morfologia aberrada y duracion prolongada, por lo general mayor de 0.12 •El intervalo RR entre el latido ventricular y el que le precede es siempre mayor que el intervalo RR del ritmo de base •Existe una pausa compensadora completa entre el latido de escape y el latido que le sigue Caracteristicas electrocardiograficas de los escapes ventriculares
  • 14. Es un ritmo de escape o ritmo pasivo originado en los ventriculos como consecuencia de un fallo permanente en los estimulos originados en los marcapasos superiores. Ritmo Idioventricular
  • 15. •Ritmo a frecuencia de 20.40 lm, que carece de ondas P, con complejo QRS con morfologia de bloqueo de rama, de duracion mayor de 0.12 seg.Y con cambios en la repolarizacion, de manera que el segmento ST T es opuesto a al maxima polaridad del complejo QRS. •Este ritmo puede ser transitorio o permanente, dependiendo del grado. Caracteristicas electrocardiograficas del ritmo idioventricular