SlideShare una empresa de Scribd logo
SU OBJETIVO
Evaluación Primaria Es necesario seguir un esquema rápido, ordenado, sencillo y fácil de recordar y consta de una nemotecnia LLAMADA ABCDE A: (Airway) Vía aérea con control de la columna cervical.
MANEJO DEL ABCDE A: Vía aérea Esta es la primera prioridad. Para pasar a la etapa B se tiene que lograr una vía aérea permeable y segura. Si el paciente conversa se asume que la vía aérea está permeable.
Columna cervical: Se asume que hay una lesión cervical. Todas las maniobras que tienden a asegurar la vía aérea deben hacerse con protección de la columna cervical. Los signos de una obstrucción son: agitación, alteración de la conciencia, TEC, al ver la respiración se puede ver retracción intercostal, empleo de músculos accesorios o escalenos....................
respiración ruidosa en lesiones de la tráquea (estridores o ronquidos), enfisema subcutáneo (en lesión de la vía aérea). Paciente que presentan riesgo de obstrucción: TEC, influencia de drogas o alcohol, trauma máximo-facial, cervical o torácico (neumotórax a tensión)
Manejo de la vía aérea: - Inicial: Se realizan preguntas al paciente, se coloca oxígeno, se limpia la boca con aspiración, se retira algún objeto con riesgo obstructivo. - Mantenimiento: Elevar la cara anterior del mentón tomando la mandíbula por sus ángulos, se colocan las cánulas de Mayo u oro-faríngeas
éstas no se deben pasar en pacientes conscientes por la posibilidad de inducir vómito, así se evita que la lengua se vaya hacia dorsal). - Definitiva: Colocación de un tubo dentro de la tráquea en caso que el paciente está desaturando o inconsciente. El paciente debe estar conectado a una fuente de O2. Hay 3 formas: Intubación oro-traqueal, naso-traqueal
B: Ventilación Va dirigido a excluir 3 lesiones importantes: - Neumotórax a tensión: Presencia de hipotensión o asimetría del tórax. Aquí se colocaban las bránulas (en el segundo espacio intercostal en la línea media clavicular) transformando el neumo a tensión en uno simple…………………
Luego  colocación el tubo pleural (Quinto espacio intercostal línea media o axilar anterior). - Neumotórax abierto. - Tórax inestable con contusión pulmonar.
C: Circulación con control de hemorragias Casi cualquier grado de hipotensión en un paciente traumatizado es secundario a hemorragias. Diagnóstico del estado de la circulación: - Estado de conciencia: al disminuir el volumen circulante diminuye el flujo cerebral y se compromete la conciencia. Si el paciente está ebrio o ha consumido drogas no se puede evaluar.
- Características de la piel: Color, temperatura, etc. Si está fría y sudorosa después de un trauma es signo inequívoco de hipovolemia severa. - Ingurgitación yugular: indica que el colapso circulatorio se debe a un taponamiento cardiaco o un neumotórax a tensión. Venas vacías indican hipovolemia
Palpación de pulsos centrales:  femorales y carotídeos y establecer la amplitud, el ritmo y la frecuencia
Manejo: 1. Restitución de la volemia 2. Control de hemorragias 3. Sondas vesical (Foley) y gástrica: La vesical visualisa la volemia a través de la diuresis
D: Daño neurológico Su objetivo es establecer el estado de la conciencia y el tamaño, simetría y respuesta a la luz de las pupilas. Una asimetría > 1mm entre el diámetro pupilar se considera anormal. NOTA: La escala de Glasgow se lleva a cabo durante la evaluación secundaria.
E: Exposición e hipotermia El paciente debe ser desvestido completamente, cortando la ropa en caso que sea necesario para facilitar la evaluación completa. Se cubre con mantas secas y tibias y se administra soluciones electrolíticas tibias a 39 °C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Karla Cecilia Leto
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
jvallejo2004
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudioNeumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudio
Silvana Alfonzo Perez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
jvallejoherrador
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
academia técnica de bello
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Charlez15
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
JHONATAN JIMENEZ
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
junior alcalde
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
Danilo Hooker
 

La actualidad más candente (20)

Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudioNeumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudio
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
 

Destacado

deficit de glucosa 6 fosfato
deficit de glucosa 6 fosfatodeficit de glucosa 6 fosfato
deficit de glucosa 6 fosfato
Mi rincón de Medicina
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
daironms
 
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
Mi rincón de Medicina
 
anisopoiquilositosis
anisopoiquilositosisanisopoiquilositosis
anisopoiquilositosis
Mi rincón de Medicina
 
deficit de piruvato qu inasa
deficit de piruvato qu inasadeficit de piruvato qu inasa
deficit de piruvato qu inasa
Mi rincón de Medicina
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Mi rincón de Medicina
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Acalasia.pptx pq ii dr. de la cruz
Acalasia.pptx  pq ii dr. de la cruzAcalasia.pptx  pq ii dr. de la cruz
Acalasia.pptx pq ii dr. de la cruz
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
Mi rincón de Medicina
 
Hematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xpHematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xp
Mi rincón de Medicina
 
Preguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejoradoPreguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejorado
Mi rincón de Medicina
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Mi rincón de Medicina
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Mi rincón de Medicina
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
policitemia vera
policitemia verapolicitemia vera
policitemia vera
Mi rincón de Medicina
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

deficit de glucosa 6 fosfato
deficit de glucosa 6 fosfatodeficit de glucosa 6 fosfato
deficit de glucosa 6 fosfato
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
Dolorabdominal 110708121609-phpapp02
 
anisopoiquilositosis
anisopoiquilositosisanisopoiquilositosis
anisopoiquilositosis
 
deficit de piruvato qu inasa
deficit de piruvato qu inasadeficit de piruvato qu inasa
deficit de piruvato qu inasa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
Manual de medicina en urgencias 101014172702-phpapp02
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Acalasia.pptx pq ii dr. de la cruz
Acalasia.pptx  pq ii dr. de la cruzAcalasia.pptx  pq ii dr. de la cruz
Acalasia.pptx pq ii dr. de la cruz
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
Hematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xpHematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xp
 
Preguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejoradoPreguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejorado
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
policitemia vera
policitemia verapolicitemia vera
policitemia vera
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
 

Similar a Atls

ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
AndreaSoto281274
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Carlos Aliaga
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Trauma.pptx
Trauma.pptxTrauma.pptx
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
AlejandroAldazAlbn
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
Darlin Collado
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Katito Molina
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
moira_IQ
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Trauma
flacurin28
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Caio Frederico
 
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
hospitalobrero1
 
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
mdanthonychirino
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdfValoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
JorgeRojas640640
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
Naty Muñekta
 
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismosClasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
angelhernandezc763
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 

Similar a Atls (20)

ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
ATLS.pdf
 
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Trauma.pptx
Trauma.pptxTrauma.pptx
Trauma.pptx
 
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Trauma
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
 
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
224906720-Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS.pptx
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdfValoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
Valoracion y Atencion Inicial del Px politraumatizado.pdf
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismosClasificación y Diagnóstico de los traumatismos
Clasificación y Diagnóstico de los traumatismos
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 

Atls

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Evaluación Primaria Es necesario seguir un esquema rápido, ordenado, sencillo y fácil de recordar y consta de una nemotecnia LLAMADA ABCDE A: (Airway) Vía aérea con control de la columna cervical.
  • 10.
  • 11. MANEJO DEL ABCDE A: Vía aérea Esta es la primera prioridad. Para pasar a la etapa B se tiene que lograr una vía aérea permeable y segura. Si el paciente conversa se asume que la vía aérea está permeable.
  • 12. Columna cervical: Se asume que hay una lesión cervical. Todas las maniobras que tienden a asegurar la vía aérea deben hacerse con protección de la columna cervical. Los signos de una obstrucción son: agitación, alteración de la conciencia, TEC, al ver la respiración se puede ver retracción intercostal, empleo de músculos accesorios o escalenos....................
  • 13. respiración ruidosa en lesiones de la tráquea (estridores o ronquidos), enfisema subcutáneo (en lesión de la vía aérea). Paciente que presentan riesgo de obstrucción: TEC, influencia de drogas o alcohol, trauma máximo-facial, cervical o torácico (neumotórax a tensión)
  • 14. Manejo de la vía aérea: - Inicial: Se realizan preguntas al paciente, se coloca oxígeno, se limpia la boca con aspiración, se retira algún objeto con riesgo obstructivo. - Mantenimiento: Elevar la cara anterior del mentón tomando la mandíbula por sus ángulos, se colocan las cánulas de Mayo u oro-faríngeas
  • 15. éstas no se deben pasar en pacientes conscientes por la posibilidad de inducir vómito, así se evita que la lengua se vaya hacia dorsal). - Definitiva: Colocación de un tubo dentro de la tráquea en caso que el paciente está desaturando o inconsciente. El paciente debe estar conectado a una fuente de O2. Hay 3 formas: Intubación oro-traqueal, naso-traqueal
  • 16.
  • 17. B: Ventilación Va dirigido a excluir 3 lesiones importantes: - Neumotórax a tensión: Presencia de hipotensión o asimetría del tórax. Aquí se colocaban las bránulas (en el segundo espacio intercostal en la línea media clavicular) transformando el neumo a tensión en uno simple…………………
  • 18. Luego colocación el tubo pleural (Quinto espacio intercostal línea media o axilar anterior). - Neumotórax abierto. - Tórax inestable con contusión pulmonar.
  • 19. C: Circulación con control de hemorragias Casi cualquier grado de hipotensión en un paciente traumatizado es secundario a hemorragias. Diagnóstico del estado de la circulación: - Estado de conciencia: al disminuir el volumen circulante diminuye el flujo cerebral y se compromete la conciencia. Si el paciente está ebrio o ha consumido drogas no se puede evaluar.
  • 20. - Características de la piel: Color, temperatura, etc. Si está fría y sudorosa después de un trauma es signo inequívoco de hipovolemia severa. - Ingurgitación yugular: indica que el colapso circulatorio se debe a un taponamiento cardiaco o un neumotórax a tensión. Venas vacías indican hipovolemia
  • 21. Palpación de pulsos centrales: femorales y carotídeos y establecer la amplitud, el ritmo y la frecuencia
  • 22. Manejo: 1. Restitución de la volemia 2. Control de hemorragias 3. Sondas vesical (Foley) y gástrica: La vesical visualisa la volemia a través de la diuresis
  • 23. D: Daño neurológico Su objetivo es establecer el estado de la conciencia y el tamaño, simetría y respuesta a la luz de las pupilas. Una asimetría > 1mm entre el diámetro pupilar se considera anormal. NOTA: La escala de Glasgow se lleva a cabo durante la evaluación secundaria.
  • 24. E: Exposición e hipotermia El paciente debe ser desvestido completamente, cortando la ropa en caso que sea necesario para facilitar la evaluación completa. Se cubre con mantas secas y tibias y se administra soluciones electrolíticas tibias a 39 °C.