SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fisioterapia en laSociedad Mexicana 
Introducción 
Identificar la situación actual del 
reconocimiento social de la Fisioterapia en 
México. 
Material y Métodos 
Resultados 
Campus Coyoacán 
Lic. Fisioterapia 
Autoras: 
E.Ft. Esparza Barrena Brenda Margarita 
E.Ft. Negrete Solís Karla Rosario 
Asesor: 
M. R. N. L. Ft. T.U.M.A. Alfonso Adrián 
Salas Lomelí 
La Terapia Física aparece en nuestro país 
en el año de 1943 en el Hospital Infantil de 
México.1 Es hasta 1980 cuando la escuela 
Adele Ann Yglesias del Hospital ABC obtuvo 
el primer programa de Licenciatura en 
Fisioterapia del país.2 
Actualmente el fisioterapeuta no cuenta con 
el reconocimiento que tiene en otros países; 
la principal causa es el desconocimiento de 
las funciones que ejerce. 
Basado en la encuesta poblacional realizada 
por J. Ma. Cabezalí Sánchez, en la ciudad 
de Barcelona en 1996; se presenta una 
encuesta en la población mexicana que 
busca conocer la opinión sobre el quehacer 
del fisioterapeuta.3 
Objetivo 
Tipo de 
estudio 
Transversal 
Muestra 
150 individuos 
15- 62 años 
Promedio de 
edad 
26.5 años 
Herramienta de 
recolección 
Encuestas de 9 
ítems basada en 
Cabezalí 
Sánchez 
Criterios 
La encuesta se realizo entre los días 24 y 25 
de abril del 2014 en distintas horas y 
lugares de la zona sur del Distrito Federal. 
Quedaron excluidos los individuos menores 
de 15 años. 
Las preguntas realizadas fueron cerradas y 
tenían una sola respuesta posible; se 
incluía: Edad, Sexo, Máximo grado de 
estudio, ¿Ha oído hablar de la Fisioterapia?, 
¿Con que relaciona la Fisioterapia?, 
¿Conoce algún centro o clínica?, ¿Cómo lo 
conoce?, ¿Ha recibido tratamiento?, y 
¿Recomendaría la Fisioterapia?. 
¿Ha oído hablar de la Fisioterapia?. 
Discusión Referencias: 
1. Sotelano Fernando; Historia de la Rehabilitación en Latinoamérica; 
American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation; Editorial 
Wolters Kluwer Health, Lippincott Williams & Wilkins; Vol.91. Issue 
4. Abril 2012. 
2. Tomás Gallego Izquierdo; Bases Teóricas y Fundamentos de la 
Fisioterapia; Buenos Aires, Madrid; Editorial Medica Panamericana; 
2007. 
3. J. Ma. Cabezalí Sánchez, J. Sala Barat, J. Sánchez Aldeguer, E. 
Sirvent Ribalta, T. Xipell Prunés; El Rol del Fisioterapeuta: Encuesta 
de Opinión en la Ciudad de Barcelona; Fisioterapia, Revista de 
salud, discapacidad y Terapéutica Física de la Asociación Española 
de Fisioterapeutas; Editorial Elsevier Doyma; Vol. 21. Núm.03. Julio 
1999. 
4. World Confederation for Physical Theraphy (WCTP) guideline for 
the development of a system of legislation/regulation/recognition of 
physical therapists. London, UK: WCPT;2011. 
De los 150 encuestados, el 71% ha oído 
hablar de la fisioterapia. El 8.6% no sabe que 
funciones desempeñan, mientras que es más 
frecuentemente relacionado con rehabilitación 
con el 43.3% y con masajes con el 17.33%. 
De los encuestados que afirman conocer una 
clínica o centro de fisioterapia, el 11.33% lo 
conoce por familia o amigos, mientras que el 
22% han sido referidos por el medico; de 
este porcentaje solo el 3.03% no lo 
recomienda. 
Conclusiones 
La fisioterapia en México no es reconocida 
como una profesión de salud. 
Las actividades que desempeñan en el 
sector sanitario suelen ser confundidas con 
otras disciplinas o no se conocen en su 
totalidad. 
La difusión de la profesión es un paso 
importante para que adquiera validez y 
reconocimiento, así como asegurar su 
calidad. 
Hombres = 73 
Mujeres = 77 
¿Ha recibido tratamiento? 
¿Recomendaría la Fisioterapia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
KaterinRevelo92
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Betii Ortiz Tlahuiz
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
MaritzaLevanoAlanya
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
Angel Madocx
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Desiree Alcon
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
Aleja Velandia
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Marcela Ortiz Guerrero
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
marcy2013
 
Conociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacionalConociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacional
kikeandrade
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
Irma Ester
 
La Terapia Ocupacional
La Terapia OcupacionalLa Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional
Cindy Ravelo
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
sarabelmercado
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Irene Pringle
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
Don Gambino
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
paulabarreiroagrasar
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
Marlvi Portes Santos
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
Karen Calixto
 

La actualidad más candente (20)

Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Conociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacionalConociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacional
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
La Terapia Ocupacional
La Terapia OcupacionalLa Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
 
Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?Por qué elegir enfermería?
Por qué elegir enfermería?
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional Terapia ocupacional
Terapia ocupacional
 

Destacado

La fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexicoLa fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexico
miguelcampuzano10
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
Nelly Herrera
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Yurancis Salazar
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
Sergio Marin
 
Teoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivoTeoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivo
nayeliangel
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
dani102
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
Mizha CR
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
amrojass
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Kilvert Sauceda
 
Plicòmetre 2
Plicòmetre 2Plicòmetre 2
Plicòmetre 2
bertachico
 
Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
xlucyx Apellidos
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
Ricardo Alanez Toledo
 
Medicina física y rehabilitación II
Medicina física y rehabilitación IIMedicina física y rehabilitación II
Medicina física y rehabilitación II
Susan Marquez
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
EMEFIS Rehabilitacion
 
Expoquimica
ExpoquimicaExpoquimica
Expoquimica
Aldo Torres Serna
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
anyela milena benitez
 
PLANOS ANATÔMICOS
PLANOS ANATÔMICOSPLANOS ANATÔMICOS

Destacado (20)

La fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexicoLa fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexico
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
 
Teoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivoTeoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivo
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
 
Plicòmetre 2
Plicòmetre 2Plicòmetre 2
Plicòmetre 2
 
Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
Medicina física y rehabilitación II
Medicina física y rehabilitación IIMedicina física y rehabilitación II
Medicina física y rehabilitación II
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
 
Expoquimica
ExpoquimicaExpoquimica
Expoquimica
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
 
PLANOS ANATÔMICOS
PLANOS ANATÔMICOSPLANOS ANATÔMICOS
PLANOS ANATÔMICOS
 

Similar a La Fisioterapia en la Sociedad Mexicana

medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
Edelson Araujo
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
puyana
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
Jefferson Tejeda Rondo
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
rosalluen
 
Faye
FayeFaye
Tiposdemedicinas
TiposdemedicinasTiposdemedicinas
Tiposdemedicinas
daisyvroman
 
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptxTEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
victoriayessy
 
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
TonyRebzz
 
Volumen 8(1) 2019 junio
Volumen 8(1) 2019 junioVolumen 8(1) 2019 junio
Volumen 8(1) 2019 junio
RevistaDesexologia
 
Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah
Alejandra Acosta
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
Juan David Upegui Sanchez
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
SEJ
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
monica070387
 
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Nssa u3 ea_jove
Nssa u3 ea_joveNssa u3 ea_jove
Nssa u3 ea_jove
JosAlbertoVazquezEst
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
arnaldoesau
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
johnsilvajoss
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
casa
 

Similar a La Fisioterapia en la Sociedad Mexicana (20)

medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Faye
FayeFaye
Faye
 
Tiposdemedicinas
TiposdemedicinasTiposdemedicinas
Tiposdemedicinas
 
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptxTEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
 
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
 
Volumen 8(1) 2019 junio
Volumen 8(1) 2019 junioVolumen 8(1) 2019 junio
Volumen 8(1) 2019 junio
 
Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
 
Nssa u3 ea_jove
Nssa u3 ea_joveNssa u3 ea_jove
Nssa u3 ea_jove
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

La Fisioterapia en la Sociedad Mexicana

  • 1. La Fisioterapia en laSociedad Mexicana Introducción Identificar la situación actual del reconocimiento social de la Fisioterapia en México. Material y Métodos Resultados Campus Coyoacán Lic. Fisioterapia Autoras: E.Ft. Esparza Barrena Brenda Margarita E.Ft. Negrete Solís Karla Rosario Asesor: M. R. N. L. Ft. T.U.M.A. Alfonso Adrián Salas Lomelí La Terapia Física aparece en nuestro país en el año de 1943 en el Hospital Infantil de México.1 Es hasta 1980 cuando la escuela Adele Ann Yglesias del Hospital ABC obtuvo el primer programa de Licenciatura en Fisioterapia del país.2 Actualmente el fisioterapeuta no cuenta con el reconocimiento que tiene en otros países; la principal causa es el desconocimiento de las funciones que ejerce. Basado en la encuesta poblacional realizada por J. Ma. Cabezalí Sánchez, en la ciudad de Barcelona en 1996; se presenta una encuesta en la población mexicana que busca conocer la opinión sobre el quehacer del fisioterapeuta.3 Objetivo Tipo de estudio Transversal Muestra 150 individuos 15- 62 años Promedio de edad 26.5 años Herramienta de recolección Encuestas de 9 ítems basada en Cabezalí Sánchez Criterios La encuesta se realizo entre los días 24 y 25 de abril del 2014 en distintas horas y lugares de la zona sur del Distrito Federal. Quedaron excluidos los individuos menores de 15 años. Las preguntas realizadas fueron cerradas y tenían una sola respuesta posible; se incluía: Edad, Sexo, Máximo grado de estudio, ¿Ha oído hablar de la Fisioterapia?, ¿Con que relaciona la Fisioterapia?, ¿Conoce algún centro o clínica?, ¿Cómo lo conoce?, ¿Ha recibido tratamiento?, y ¿Recomendaría la Fisioterapia?. ¿Ha oído hablar de la Fisioterapia?. Discusión Referencias: 1. Sotelano Fernando; Historia de la Rehabilitación en Latinoamérica; American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation; Editorial Wolters Kluwer Health, Lippincott Williams & Wilkins; Vol.91. Issue 4. Abril 2012. 2. Tomás Gallego Izquierdo; Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia; Buenos Aires, Madrid; Editorial Medica Panamericana; 2007. 3. J. Ma. Cabezalí Sánchez, J. Sala Barat, J. Sánchez Aldeguer, E. Sirvent Ribalta, T. Xipell Prunés; El Rol del Fisioterapeuta: Encuesta de Opinión en la Ciudad de Barcelona; Fisioterapia, Revista de salud, discapacidad y Terapéutica Física de la Asociación Española de Fisioterapeutas; Editorial Elsevier Doyma; Vol. 21. Núm.03. Julio 1999. 4. World Confederation for Physical Theraphy (WCTP) guideline for the development of a system of legislation/regulation/recognition of physical therapists. London, UK: WCPT;2011. De los 150 encuestados, el 71% ha oído hablar de la fisioterapia. El 8.6% no sabe que funciones desempeñan, mientras que es más frecuentemente relacionado con rehabilitación con el 43.3% y con masajes con el 17.33%. De los encuestados que afirman conocer una clínica o centro de fisioterapia, el 11.33% lo conoce por familia o amigos, mientras que el 22% han sido referidos por el medico; de este porcentaje solo el 3.03% no lo recomienda. Conclusiones La fisioterapia en México no es reconocida como una profesión de salud. Las actividades que desempeñan en el sector sanitario suelen ser confundidas con otras disciplinas o no se conocen en su totalidad. La difusión de la profesión es un paso importante para que adquiera validez y reconocimiento, así como asegurar su calidad. Hombres = 73 Mujeres = 77 ¿Ha recibido tratamiento? ¿Recomendaría la Fisioterapia?