SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetoacidosis Diabética

     MPI EFRAÍN HOLGUÍN ROMERO
           MEDICINA INTERNA
CLINICA – HOSPITAL ISSSTE, CELAYA, GTO.
 Es una de las principales complicaciones agudas e la
  DM.
 Hiperglucemia, deshidratación, acidosis metabólica
  y cetosis.
 DM1
Epidemiologia

 1-5% población anual
 Femenino, adolescentes.
 4.6 – 8 x 1000 episodios en px. Diabéticos.
 30 – 40 % son diagnósticados en el episodio.
Fisiopatologia

 < Absoluta o relativa de insulina.
 >Hormonas Contrarreguladoras (glucocorticoides,
  catecolaminas, hormona del crecimiento, glucagon).
 Tejidos sencibles a insulina metabolizan grasas en
  lugar de CHON.
 Lipolisis, proteolisis y gluconeogenesis.
 Lipolisis = liberacion de acidos grasos libres.
 >Glucagon= Carnitina acil-transferasa < conversión
  Ac CoA en malonil Ac CoA = inhibición Ac CoA
  carboxilasa (principal inhibidor de lipogénesis. >
  Cuerpos Cetónicos.
 Cuerpos Cetónicos en plasma = Acidosis Metabólica.
  > Anion GAP.
 Hiperglucemia = Hiperosmolaridad = Diuresis
  osmótica = Deshidratación.
 <Insulina = hipertrigliceridemia = liberación ac.
  Grasos libres = sobreproduccion prostaglandinas
  PGI2 y PGE2 = vasodilatación = taquicardia,
  hipotensión y dolor abdominal.
Cetoacidosis diabética
                      Deficiencia de
                      insulina
      Absorción de                                  Lipólisis
      glucosa
                                         Glicerol


   Hiperglucemia         Gluconeogénesis
                                                    Cetogénesis
     Glucosuria                                     Cetonemia

  Diuresis osmótica      Depleción                  Cetonuria
                         electrolítica

Pérdida urinaria de   Deshidratación
        agua
                        Acidosis
Factores Precipitantes

 Infecciones
 Neumonias
 IVU’s
 Uso inadecuado de insulina
 EVC, IAM, Pancreatitis aguda, Traumatismos,
 hipovolemia, quemaduras, TEP. (factores > stress).
Cuadro Clínico

   Pérdida de peso
   Poliuria
   Polidpsia
   Deshidración
   Nauseas
   Vómito
   Dolor abdominal (puede simular cuadro de abdomen agudo).
   Disminución de estado de conciencia
   Taquicardia
   Hipotensión
   Taquipnea al principio que progresa a respiración de
    kussmaul.
Diagnóstico

 Hiperglucemia, cetosis y acidosis.
 Glucemia sérica >250mg/100ml, pH< 7.3, HCO3
 sanguineo < 15mEq/L, anion gap >10 – 12 y
 cetonemia o cetonuria moderada.
Laboratorios

 Gasometria, BHC, QS, ES y EGO.
Tratamiento

 Los tres pilares son hidratación, administración de
  insulina y corrección de transtornos electrolíticos.
 Anticoagulación profiláctica, mantenimiento de vía
  respiratoria permeable, oxigenación adecuada,
  vigilancia de diuresis, tx de enfermedad
  desencadenante.
Bibliografía

 Manual de terapéutica médica y procedimientos de
 Urgencias, Sexta edición, Instituto Nacional de
 Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
 Pag.275 – 287.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
olunal
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Belen Tirado
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
guest682600
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
marily1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Urgencias Medicas Queretaro
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Luis Peraza MD
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ramiro Santos
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas
emilin cordoba
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Eileen Amaro
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
Miguel Flores Rincon
 

La actualidad más candente (19)

Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 

Destacado

Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
Miguel Lujan
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Xenia. Complicaciones
Xenia. ComplicacionesXenia. Complicaciones
Xenia. Complicaciones
Patry Iglesias
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermería
GRUPO8UCV
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ricardo Ambrocio
 
Cetoacidos diabetica
Cetoacidos diabeticaCetoacidos diabetica
Cetoacidos diabetica
Jessics
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
CICAT SALUD
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánicaCuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Carmen Rosa Espichan Mendoza
 
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabéticaActualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
T Horna Reátegui
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
unlobitoferoz
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
Diego Enríquez
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica

Destacado (20)

Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 
Xenia. Complicaciones
Xenia. ComplicacionesXenia. Complicaciones
Xenia. Complicaciones
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermería
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidos diabetica
Cetoacidos diabeticaCetoacidos diabetica
Cetoacidos diabetica
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánicaCuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
 
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabéticaActualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
Actualización en el manejo de la cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 

Similar a Cetoacidosis diabética

Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
complicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetescomplicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetes
Universidad del Magdalena
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
Dra. Emely Juarez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Alina Schoonewolff M.
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Camila De Avila
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
xelaleph
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Mitch Peraza
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
mirvido .
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
ocandonelcy5
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
kistian
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
mariadelatorre
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
AdrianaRodrigo2
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
MaklaUcen
 

Similar a Cetoacidosis diabética (20)

Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
complicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetescomplicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetes
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Cetoacidosis diabética

  • 1. Cetoacidosis Diabética MPI EFRAÍN HOLGUÍN ROMERO MEDICINA INTERNA CLINICA – HOSPITAL ISSSTE, CELAYA, GTO.
  • 2.  Es una de las principales complicaciones agudas e la DM.  Hiperglucemia, deshidratación, acidosis metabólica y cetosis.  DM1
  • 3. Epidemiologia  1-5% población anual  Femenino, adolescentes.  4.6 – 8 x 1000 episodios en px. Diabéticos.  30 – 40 % son diagnósticados en el episodio.
  • 4. Fisiopatologia  < Absoluta o relativa de insulina.  >Hormonas Contrarreguladoras (glucocorticoides, catecolaminas, hormona del crecimiento, glucagon).  Tejidos sencibles a insulina metabolizan grasas en lugar de CHON.
  • 5.  Lipolisis, proteolisis y gluconeogenesis.  Lipolisis = liberacion de acidos grasos libres.  >Glucagon= Carnitina acil-transferasa < conversión Ac CoA en malonil Ac CoA = inhibición Ac CoA carboxilasa (principal inhibidor de lipogénesis. > Cuerpos Cetónicos.  Cuerpos Cetónicos en plasma = Acidosis Metabólica. > Anion GAP.
  • 6.  Hiperglucemia = Hiperosmolaridad = Diuresis osmótica = Deshidratación.  <Insulina = hipertrigliceridemia = liberación ac. Grasos libres = sobreproduccion prostaglandinas PGI2 y PGE2 = vasodilatación = taquicardia, hipotensión y dolor abdominal.
  • 7. Cetoacidosis diabética Deficiencia de insulina Absorción de Lipólisis glucosa Glicerol Hiperglucemia Gluconeogénesis Cetogénesis Glucosuria Cetonemia Diuresis osmótica Depleción Cetonuria electrolítica Pérdida urinaria de Deshidratación agua Acidosis
  • 8. Factores Precipitantes  Infecciones  Neumonias  IVU’s  Uso inadecuado de insulina  EVC, IAM, Pancreatitis aguda, Traumatismos, hipovolemia, quemaduras, TEP. (factores > stress).
  • 9. Cuadro Clínico  Pérdida de peso  Poliuria  Polidpsia  Deshidración  Nauseas  Vómito  Dolor abdominal (puede simular cuadro de abdomen agudo).  Disminución de estado de conciencia  Taquicardia  Hipotensión  Taquipnea al principio que progresa a respiración de kussmaul.
  • 10. Diagnóstico  Hiperglucemia, cetosis y acidosis.  Glucemia sérica >250mg/100ml, pH< 7.3, HCO3 sanguineo < 15mEq/L, anion gap >10 – 12 y cetonemia o cetonuria moderada.
  • 12. Tratamiento  Los tres pilares son hidratación, administración de insulina y corrección de transtornos electrolíticos.  Anticoagulación profiláctica, mantenimiento de vía respiratoria permeable, oxigenación adecuada, vigilancia de diuresis, tx de enfermedad desencadenante.
  • 13.
  • 14. Bibliografía  Manual de terapéutica médica y procedimientos de Urgencias, Sexta edición, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Pag.275 – 287.