SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: choque anafilaxia e
hipovolémico
CHOQUE HIPOVOLÉMICO
Se caracteriza por la perdida externas de líquidos, como en
casos de hemorragia, o desplazamiento internos de líquidos.
Factores de riesgo de coque
hipovolémico
Fisiología y fisiopatología
Signos y síntomas
• Ansiedad.
• Confusión.
• Debilidad.
• Palidez.
• Taquipnea.
• Hipotensión.
• Perdida de conciencia .
• Temperatura baja.
Tratamiento medico
PRINCIPALES FINALIDADES DE TRATAMIENTO
1.- restaurar el volumen intramuscular para revertir la serie de sucesos que
resultaron en perfusión histica inadecuada.
2.- redistribuir el volumen de liquido.
3.- corregir la causa subyacente de la perdida de liquido a la brevedad posible.
tratamiento DE LA CAUSA
SUBYACENTE
• Si hay hemorragia, se intenta detenerla.
• Si la causa de hipovolemia es diarrea o vomito.
REMPLAZO DE LIQUIDOS Y SANGRE
• Se insertan 2 catéteres intravenosos de calibre
grande.
Objetivo: restaurar el volumen intramuscular.
--Aplicar soluciones que permanezcan en
el compartimiento intravascular
Cuadro de soluciones
Los hemoderivados, que también son coloides, pueden requerirse cuando el
choque hipovolémico es de tipo hemorrágico solo se utilizan:
Cuando no se disponen de otras alternativas
Si la perdida de sangre es abundante y rápida.
Se administran eritrocitos en paquete junto con otros líquidos expansores de
volumen para renovar la capacidad de transporte de oxigeno del paciente.
Fundamentar la necesidad de transfusiones en los requerimientos de
oxigenación individual del paciente.
REANIMACION CON
LIQUIDOS
Posición mas adecuada en choque
hipovolémico
Posición fowler
SHOCK ANAFILÁCTICO
• 1 Inicio agudo de una reacción que compromete la
• piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno de los siguientes:
• compromiso respiratorio.
• hipotensión arterial o síntomas de disfunción de órgano. (hipotonía ,síncope,
incontinencia)
SHOCK ANAFILÁCTICO
CAUSAS
• Alimentos.
• Drogas.
• Veneno de himenópteros.
• Látex.
• Anafilaxia por ejercicio no relacionada con
alimentos.
• Inmunoterapia con alérgenos.
• Vacunas.
• Idiopátic
SHOCK ANAFILÁCTICO
CLÍNICA
• CUTÁNEOS -Urticaria o Angioedema 85-90%
-Rubicundez 45-55%
-Prurito sin rash 2-5%
• RESPIRATORIOS - Disnea 45-50%
- Edema glotis y VAS 50-60%
- Rinitis 15-20%
• ABDOMINALES
- Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-
30%
• CARDIOVASCULARES
- Síncope/ Hipotensión arterial 30-
35%
- Dolor precordial 4-6 %
- SNC - Cefalea 5-8%
- Convulsiones 1-2%
Síntomas cutáneos-mucosos
SHOCK ANAFILÁCTICO
TRATAMIENTO• 1.-Monitor.
• 2.-Oxígeno.
• 3.- Posición del paciente.
• 4.-Retirar del estímulo alergénico.
• 5.- Drogas de primera elección: adrenalina.
• 6.- Volumen.
• 7.-Coadyuvantes: bloqueantes.
• 8.-Histamínicos, beta 2 agonistas
• 9 Drogas que actúan en la bifase: corticoides
• 10. Otras drogas.
Administración
• ADRENALINA:
• Droga de primera elección.
• Cuanto más temprano en el desarrollo del cuadro
se indica mejor pronóstico.
• DOSIS: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg)
• máximo entre 0,3 a 0,5 mg.}
• Se puede repetir la dosis cada 5 minutos.
PREVENCIÓN
• Referir al paciente, al especialista para determinar
la causa y para tratamiento inmediato, dispositivos
auto inyectables o ampollas de adrenalina. Educar
para evitar al alérgeno.
Caso clínico
• Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente
en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico
evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una
paciente inmunosuprimida no neutropénica se decide
tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CR O
2gr EV y manejo ambulatorio.
• A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña
presenta episodio de obnubilación, dificultad
respiratoria y mala perfusión periférica.
• Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39,
Peso 47 Kg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Laura Dominguez
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
PAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosaPAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosa
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
mraquin
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
PAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosaPAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosa
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 

Destacado

Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Shock
ShockShock
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdf
Angie Montalvo
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
Jaime Castellanos
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
enarm
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
vickymaquera
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 

Destacado (10)

Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
Nuevas tendencias en el manejo del shock hipovolemico lobitoferoz13
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdf
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 

Similar a Choque hipovolemico

Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdfArritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
RolandoLlanterhuayGa1
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
Daniel López
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
grupo7macarena
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
20090514 estado de_choque_2006
20090514 estado de_choque_200620090514 estado de_choque_2006
20090514 estado de_choque_2006
victorino66 palacios
 
Cuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hdaCuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hda
Hilda Cecilia Arguello Salinas
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
RosaSurez8
 
Choque
ChoqueChoque
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
grupo7macarena
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
ssuserc539d82
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Juan Carlos Urey
 
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
ssuser63433e
 
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptxES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
monicamacias24
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
jesus javier polo lopera
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
ElizabethClaudi
 
complicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptxcomplicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptx
Leoo Perez
 
Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
Elided Garcia Campos
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Carlos Cuello
 

Similar a Choque hipovolemico (20)

Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdfArritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
Arritmias Supraventriculares. al 99 % . dr quispe.pdf
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
20090514 estado de_choque_2006
20090514 estado de_choque_200620090514 estado de_choque_2006
20090514 estado de_choque_2006
 
Cuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hdaCuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hda
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
 
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
 
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptxES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
complicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptxcomplicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptx
 
Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Choque hipovolemico

  • 1. Tema: choque anafilaxia e hipovolémico
  • 2. CHOQUE HIPOVOLÉMICO Se caracteriza por la perdida externas de líquidos, como en casos de hemorragia, o desplazamiento internos de líquidos.
  • 3. Factores de riesgo de coque hipovolémico
  • 5. Signos y síntomas • Ansiedad. • Confusión. • Debilidad. • Palidez. • Taquipnea. • Hipotensión. • Perdida de conciencia . • Temperatura baja.
  • 6. Tratamiento medico PRINCIPALES FINALIDADES DE TRATAMIENTO 1.- restaurar el volumen intramuscular para revertir la serie de sucesos que resultaron en perfusión histica inadecuada. 2.- redistribuir el volumen de liquido. 3.- corregir la causa subyacente de la perdida de liquido a la brevedad posible.
  • 7. tratamiento DE LA CAUSA SUBYACENTE • Si hay hemorragia, se intenta detenerla. • Si la causa de hipovolemia es diarrea o vomito. REMPLAZO DE LIQUIDOS Y SANGRE • Se insertan 2 catéteres intravenosos de calibre grande. Objetivo: restaurar el volumen intramuscular. --Aplicar soluciones que permanezcan en el compartimiento intravascular
  • 8. Cuadro de soluciones Los hemoderivados, que también son coloides, pueden requerirse cuando el choque hipovolémico es de tipo hemorrágico solo se utilizan: Cuando no se disponen de otras alternativas Si la perdida de sangre es abundante y rápida. Se administran eritrocitos en paquete junto con otros líquidos expansores de volumen para renovar la capacidad de transporte de oxigeno del paciente. Fundamentar la necesidad de transfusiones en los requerimientos de oxigenación individual del paciente.
  • 10. Posición mas adecuada en choque hipovolémico
  • 12. SHOCK ANAFILÁCTICO • 1 Inicio agudo de una reacción que compromete la • piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno de los siguientes: • compromiso respiratorio. • hipotensión arterial o síntomas de disfunción de órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia)
  • 13. SHOCK ANAFILÁCTICO CAUSAS • Alimentos. • Drogas. • Veneno de himenópteros. • Látex. • Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos. • Inmunoterapia con alérgenos. • Vacunas. • Idiopátic
  • 14. SHOCK ANAFILÁCTICO CLÍNICA • CUTÁNEOS -Urticaria o Angioedema 85-90% -Rubicundez 45-55% -Prurito sin rash 2-5% • RESPIRATORIOS - Disnea 45-50% - Edema glotis y VAS 50-60% - Rinitis 15-20% • ABDOMINALES - Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25- 30% • CARDIOVASCULARES - Síncope/ Hipotensión arterial 30- 35% - Dolor precordial 4-6 % - SNC - Cefalea 5-8% - Convulsiones 1-2%
  • 16. SHOCK ANAFILÁCTICO TRATAMIENTO• 1.-Monitor. • 2.-Oxígeno. • 3.- Posición del paciente. • 4.-Retirar del estímulo alergénico. • 5.- Drogas de primera elección: adrenalina. • 6.- Volumen. • 7.-Coadyuvantes: bloqueantes. • 8.-Histamínicos, beta 2 agonistas • 9 Drogas que actúan en la bifase: corticoides • 10. Otras drogas.
  • 17. Administración • ADRENALINA: • Droga de primera elección. • Cuanto más temprano en el desarrollo del cuadro se indica mejor pronóstico. • DOSIS: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg) • máximo entre 0,3 a 0,5 mg.} • Se puede repetir la dosis cada 5 minutos.
  • 18. PREVENCIÓN • Referir al paciente, al especialista para determinar la causa y para tratamiento inmediato, dispositivos auto inyectables o ampollas de adrenalina. Educar para evitar al alérgeno.
  • 19. Caso clínico • Niña de 12 años con diagnóstico de LLA actualmente en mantenimiento. Consulta por fiebre sin foco clínico evidente. Por encontrarse en BEG y tratarse de una paciente inmunosuprimida no neutropénica se decide tomar HMC x 2 (no posee catéter), medicar con CR O 2gr EV y manejo ambulatorio. • A los 5 minutos del pasaje del antibiótico la niña presenta episodio de obnubilación, dificultad respiratoria y mala perfusión periférica. • Signos vitales FC 145 x´, FR; 35 x ´, T 36,3 y TA 88/39, Peso 47 Kg