SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTROENTEROLOGIA
GONZALEZ VAZQUEZ JOSE FERNANDO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS
FMeISC de Matamoros
 Enfermedad diarreica aguda, causada por la
toxina de VIBRIO CHOLERAE, que puede tener
un curso grave relacionado con la perdida
excesiva de liquidos y electrolitos
 En la historia del cólera se tiene registradas siete pandemias
iniciadas en los anos 1861,1829, 1852, 1863, 1881, 1889 y la
actual iniciada en 1961.
 En México el primer brote de cólera apareció en el mes de
junio de 1991 en un poblado rural del estado de México, ese
ano se extendió a 17 estados (2690 casos y 34 defunciones)
 El grupo de mayor incidencia fue: mayores de 25 anos;
pero en países donde el cólera es endémico, la frecuencia
es mayor en niños.
 En relación al sexo: Masculino
 Vía de transmisión: ANO-MANO-BOCA
 Se requiere la ingestión de hasta 1010 o mas V.CHOLERAE,
cuando es agua o líquidos, cuando es alimento 102 a 104
microorganismos para causar la infeccion.
 Aéreas mas afectadas: Rurales y las urbanas marginales.
 Caso sospechoso de cólera: todo enfermo de diarrea que tenga
cinco años de edad o más, que presente cinco evacuaciones o
más en 24 horas y cuyo cuadro diarreico tenga una evolución
menor a cinco días
 Caso confirmado de cólera: a todo enfermo en el que se aísle
mediante cultivo bacteriológico, en materia fecal o contenido
gastrointestinal V. cholerae O1 y/o O139.
 El agente etiologico es la bacteria Vibrio cholerae 01, clasificado
en la familia Vibrionacea.
 El organismo tiene forma de coma, es Gram negativo, bacilo
aeróbico cuyo tamaño varía de 1-3 mm de longitud y 0.5-0.8 de
diámtero.
Dos serogrupos
• -Vibrio cholerae 01
• -Vibrio cholerae no 01
Tres serotipos
• -Ogawa
• -Inaba
• -Hikojima
Dos biotipos
• -Biotipo clasico
• -Biotipo Tor
 Malnutrición.
 Disminución del ácido del estómago
(hipocloridia) o falta total del mismo
(acloridia).
 Exposición a la bacteria.
 Sistema inmunitario comprometido.
 Sangre del grupo 0:
 V cholerae causa enfermedad clínica por la producción
de una enterotoxina que promueve la secreción de
líquidos y electrolitos en la luz del intestino.
 El resultado es diarrea acuosa, de 20 a 30 L/dia, con
concentraciones electrolíticas isotónicas semejantes a
la del plasma.
 La pérdida de líquidos se origina en duodeno y parte
superior de yeyuno; el íleon es menos afectado.
 El colon está en un estado de absorción debio a que es
insensible a la toxina.
 El gran volúmen de líquidos producidos en el intestino
delgado sobrepasa la capacidad del colon de
absorberlo, lo cual resulta en diarrea severa.
 Periodo de incubación de
24-48 horas.
 Asintomatico
 Diarrea acuosa profusa
(Heces liquidas, con resto de
moco y sin sangre).
 Vomitos
 Nauseas
 Fiebre ausente, pero mas
frecuente en ninos
 Colicos abdominales
 Deshidratacion
 MUERTE
PLAN
TERAPEUTICO
A
• Tratamiento
ambulatorio, en
pacientes sin
deshicdratacion
• VIDA SUERO
ORAL.
PLAN
TERAPEUTICO
B
• En pacientes con
deshidratacion
sin choque.
• VIDA SUERO
ORAL; a dosis
de 100ml/kg en
cuatro hrs.
PLAN
TERAPEUTICO
C
• Deshidratacion
severa o en
choque.
• Via intravenosa
con sulucion
Hartmann o
sulucion
polielectrolitica
• Dosis se calcula
a 50ml/kg
durante una hra.
Y 50ml/kg
durante las dos
hras siguientes.
 DX CLINICO: Diarrea liquida profusa, de inicio
brusco, de curso rapido asociado a vomitos y
calambres abdominales.
 Lb
 Coprocultivo
 Cultivo de vomito
 Mustras clinicas: Hisopado rectal./Cultivo
 Deshidratación da lugar a elevación de urea y creatinina
séricas. Hematócrito y leucocitos estarán elevados por
hemoconcentración.
 Deshidratación y pérdida de bicarbonato en heces da lugar a
acidosis metabólica.
 El potasio corporal total es depletado, pero el nivel sérico está
normal debido al efecto de la acidosis.
 VIBRIOS NO COLÉRICOS (V.parahaemolyticus, V. mimicus, V.
alginulyticus, V. hollisae, V. vulnificus y los llamados vibriones no
aglutinables
 SHIGELLA (mucosanguinolenta ).
 ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA.
 ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENA, resuelve
espontáneamente en 7 días.
 SALMONELLA.-
 CAMPILOBACTER FETUS YEYUNI.
 ESTAFILOCOCO AUREUS.-
 CLOSTRIDIUM BOTULINUM.
 CLOSTRIDIUM PERFRINGENS.
 Estado de choque.Su caracteristica principal es ser de tipo
hipovolemico.(solo requiere reposicion de volumen.
 Desequilibrio electrolitico. En formas graves, debido a
la perdida de potasio hipopotasemia.
 Acidosis metabolica: Es secundaria a la perdida exagerada
de bicarbonato como al estado de choque.
 Insuficiencia renal: Poco frecuente, su presentacion esta
relacionada con el tratamiento tardio.
 Restituir el agua y los electrolitos para
corregir la deshidratacion
 Agentes antimicrobiamos
ADULTO
• Tetraciclina
500mg c/6hrs
durante 3 dias
• Doxiciclina
300mg dosis
unica
• Azitromicina 1g
dosis unica.
10- 5 AÑOS
• Doxicilina 200
mg dosis unica
• Tetraciclina
250mg c/6hrs
durante 3 dias.
MENORES DE
AÑOS
• Eritromicina 30
mg/kg/dia
c/8hrs por 3
dias
• Trimetropin-
sulfametoxazol
10 mg/kg/dia
c/8hrs por 3
dias
1.-
Beba
únicamente
AGUA hervida o
desinfectada
con cloro (2
gotas por litro)
o plata coloidal
(1 gota por cada
2 litros de agua)
dejándola
reposar en
ambos casos 30
minutos antes
de consumirla.
2.-
Lave y
desinfecte las
FRUTAS Y
VERDURAS que
se comen
crudas.
3.-
Lávese las
MANOS con
abundante agua
y jabón antes
de comer y
después de ir al
baño o cambiar
de pañal a los
niños.
4.-
LOS PESCADOS Y
MARISCOS
deben
consumirse bien
fritos o cocidos,
recordando que
el limón no
mata la
bacteria del
cólera.
Vacunas contra el cólera
 INFECTOLOGIA CLINICA, KUMATE-GUTIERREZ Editorial:Mendez
Editores,2008, Decimoseptima edicion, cap. 19; pag 185-196
 Gastroeneterologia, Jose de Jesus Villalobos,
Editorial:Mendez Editores, 2006, 5a edicion en español.
 NOM-016-SSA-2-1994 “Para la vigilancia, prevención, control,
manejo y tratamiento del cólera”.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/016ssa24.html
 Programa Nacional de Prevención y Control del Cólera-
Manual para la Vigilancia epidemiológica del Cólera en
México, 3a. edición: marzo, 2001,Secretaria de salud.
 http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/programacolera.pdf
 http://www.salud.gob.mx/unidades/dgcs/sala_noticias/com
unicados/2002-01-18-010B-AGUAS-CON-EL-COLERA.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
Conrado Solis Rios
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
Ana Milena Osorio Patiño
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
Mi rincón de Medicina
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
Viviana Flaquer Guzmán
 
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatríaActualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
APap IB
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
Alejandra Montañez-Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
 
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatríaActualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
Actualización del diagnóstico y tratamiento de la malaria en pediatría
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 

Destacado

Cólera
CóleraCólera
Colera
ColeraColera
Colera
ColeraColera
Cólera
Cólera Cólera
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Cholera powerpoint
Cholera powerpointCholera powerpoint
Cholera powerpoint
Kari900
 
Colera
ColeraColera
Cólera
CóleraCólera
Cólera
Pamela Vizcarra
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
TUFLAKIS94
 
Cholera
CholeraCholera
Cholera
Fatima Awadh
 
Colera ok
Colera okColera ok
Colera
ColeraColera
Cólera
CóleraCólera
Cólera
connect2009
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
TUFLAKIS94
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
Maaria Cruxx
 
Cólera
CóleraCólera
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Vibrio cholera
Vibrio choleraVibrio cholera
Vibrio cholera
Hassan Qureshi
 
Colera
ColeraColera

Destacado (20)

Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Cholera powerpoint
Cholera powerpointCholera powerpoint
Cholera powerpoint
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Cholera
CholeraCholera
Cholera
 
Colera ok
Colera okColera ok
Colera ok
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
 
Vibrio cholera
Vibrio choleraVibrio cholera
Vibrio cholera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 

Similar a Colera

colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
Enfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica agudaEnfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica aguda
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
MAVILA
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
Kenny Lopez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Davidmon Sanchez
 
Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1Diarreas infecciosas1
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
Colera 1
Colera  1Colera  1
colera
coleracolera
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
Daihanna Anaya Lastre
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
Nils Rodriguez Abanto
 
Colera
ColeraColera
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Colera
ColeraColera
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
victor807087
 
El cólera
El cóleraEl cólera
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
jacque78
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
AnyGuadalupeVieraEnc
 

Similar a Colera (20)

colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Enfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica agudaEnfermedad diaarreica aguda
Enfermedad diaarreica aguda
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1
 
colera.pptx
colera.pptxcolera.pptx
colera.pptx
 
Colera 1
Colera  1Colera  1
Colera 1
 
colera
coleracolera
colera
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Colera

  • 1. GASTROENTEROLOGIA GONZALEZ VAZQUEZ JOSE FERNANDO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FMeISC de Matamoros
  • 2.  Enfermedad diarreica aguda, causada por la toxina de VIBRIO CHOLERAE, que puede tener un curso grave relacionado con la perdida excesiva de liquidos y electrolitos
  • 3.  En la historia del cólera se tiene registradas siete pandemias iniciadas en los anos 1861,1829, 1852, 1863, 1881, 1889 y la actual iniciada en 1961.  En México el primer brote de cólera apareció en el mes de junio de 1991 en un poblado rural del estado de México, ese ano se extendió a 17 estados (2690 casos y 34 defunciones)
  • 4.  El grupo de mayor incidencia fue: mayores de 25 anos; pero en países donde el cólera es endémico, la frecuencia es mayor en niños.  En relación al sexo: Masculino  Vía de transmisión: ANO-MANO-BOCA  Se requiere la ingestión de hasta 1010 o mas V.CHOLERAE, cuando es agua o líquidos, cuando es alimento 102 a 104 microorganismos para causar la infeccion.  Aéreas mas afectadas: Rurales y las urbanas marginales.
  • 5.  Caso sospechoso de cólera: todo enfermo de diarrea que tenga cinco años de edad o más, que presente cinco evacuaciones o más en 24 horas y cuyo cuadro diarreico tenga una evolución menor a cinco días  Caso confirmado de cólera: a todo enfermo en el que se aísle mediante cultivo bacteriológico, en materia fecal o contenido gastrointestinal V. cholerae O1 y/o O139.
  • 6.  El agente etiologico es la bacteria Vibrio cholerae 01, clasificado en la familia Vibrionacea.  El organismo tiene forma de coma, es Gram negativo, bacilo aeróbico cuyo tamaño varía de 1-3 mm de longitud y 0.5-0.8 de diámtero. Dos serogrupos • -Vibrio cholerae 01 • -Vibrio cholerae no 01 Tres serotipos • -Ogawa • -Inaba • -Hikojima Dos biotipos • -Biotipo clasico • -Biotipo Tor
  • 7.  Malnutrición.  Disminución del ácido del estómago (hipocloridia) o falta total del mismo (acloridia).  Exposición a la bacteria.  Sistema inmunitario comprometido.  Sangre del grupo 0:
  • 8.  V cholerae causa enfermedad clínica por la producción de una enterotoxina que promueve la secreción de líquidos y electrolitos en la luz del intestino.  El resultado es diarrea acuosa, de 20 a 30 L/dia, con concentraciones electrolíticas isotónicas semejantes a la del plasma.
  • 9.  La pérdida de líquidos se origina en duodeno y parte superior de yeyuno; el íleon es menos afectado.  El colon está en un estado de absorción debio a que es insensible a la toxina.  El gran volúmen de líquidos producidos en el intestino delgado sobrepasa la capacidad del colon de absorberlo, lo cual resulta en diarrea severa.
  • 10.  Periodo de incubación de 24-48 horas.  Asintomatico  Diarrea acuosa profusa (Heces liquidas, con resto de moco y sin sangre).  Vomitos  Nauseas  Fiebre ausente, pero mas frecuente en ninos  Colicos abdominales  Deshidratacion  MUERTE
  • 11. PLAN TERAPEUTICO A • Tratamiento ambulatorio, en pacientes sin deshicdratacion • VIDA SUERO ORAL. PLAN TERAPEUTICO B • En pacientes con deshidratacion sin choque. • VIDA SUERO ORAL; a dosis de 100ml/kg en cuatro hrs. PLAN TERAPEUTICO C • Deshidratacion severa o en choque. • Via intravenosa con sulucion Hartmann o sulucion polielectrolitica • Dosis se calcula a 50ml/kg durante una hra. Y 50ml/kg durante las dos hras siguientes.
  • 12.  DX CLINICO: Diarrea liquida profusa, de inicio brusco, de curso rapido asociado a vomitos y calambres abdominales.  Lb  Coprocultivo  Cultivo de vomito  Mustras clinicas: Hisopado rectal./Cultivo
  • 13.  Deshidratación da lugar a elevación de urea y creatinina séricas. Hematócrito y leucocitos estarán elevados por hemoconcentración.  Deshidratación y pérdida de bicarbonato en heces da lugar a acidosis metabólica.  El potasio corporal total es depletado, pero el nivel sérico está normal debido al efecto de la acidosis.
  • 14.  VIBRIOS NO COLÉRICOS (V.parahaemolyticus, V. mimicus, V. alginulyticus, V. hollisae, V. vulnificus y los llamados vibriones no aglutinables  SHIGELLA (mucosanguinolenta ).  ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA.  ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENA, resuelve espontáneamente en 7 días.  SALMONELLA.-  CAMPILOBACTER FETUS YEYUNI.  ESTAFILOCOCO AUREUS.-  CLOSTRIDIUM BOTULINUM.  CLOSTRIDIUM PERFRINGENS.
  • 15.  Estado de choque.Su caracteristica principal es ser de tipo hipovolemico.(solo requiere reposicion de volumen.  Desequilibrio electrolitico. En formas graves, debido a la perdida de potasio hipopotasemia.  Acidosis metabolica: Es secundaria a la perdida exagerada de bicarbonato como al estado de choque.  Insuficiencia renal: Poco frecuente, su presentacion esta relacionada con el tratamiento tardio.
  • 16.  Restituir el agua y los electrolitos para corregir la deshidratacion  Agentes antimicrobiamos ADULTO • Tetraciclina 500mg c/6hrs durante 3 dias • Doxiciclina 300mg dosis unica • Azitromicina 1g dosis unica. 10- 5 AÑOS • Doxicilina 200 mg dosis unica • Tetraciclina 250mg c/6hrs durante 3 dias. MENORES DE AÑOS • Eritromicina 30 mg/kg/dia c/8hrs por 3 dias • Trimetropin- sulfametoxazol 10 mg/kg/dia c/8hrs por 3 dias
  • 17. 1.- Beba únicamente AGUA hervida o desinfectada con cloro (2 gotas por litro) o plata coloidal (1 gota por cada 2 litros de agua) dejándola reposar en ambos casos 30 minutos antes de consumirla. 2.- Lave y desinfecte las FRUTAS Y VERDURAS que se comen crudas. 3.- Lávese las MANOS con abundante agua y jabón antes de comer y después de ir al baño o cambiar de pañal a los niños. 4.- LOS PESCADOS Y MARISCOS deben consumirse bien fritos o cocidos, recordando que el limón no mata la bacteria del cólera. Vacunas contra el cólera
  • 18.  INFECTOLOGIA CLINICA, KUMATE-GUTIERREZ Editorial:Mendez Editores,2008, Decimoseptima edicion, cap. 19; pag 185-196  Gastroeneterologia, Jose de Jesus Villalobos, Editorial:Mendez Editores, 2006, 5a edicion en español.  NOM-016-SSA-2-1994 “Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera”. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/016ssa24.html  Programa Nacional de Prevención y Control del Cólera- Manual para la Vigilancia epidemiológica del Cólera en México, 3a. edición: marzo, 2001,Secretaria de salud.  http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/programacolera.pdf  http://www.salud.gob.mx/unidades/dgcs/sala_noticias/com unicados/2002-01-18-010B-AGUAS-CON-EL-COLERA.htm