SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Enrique Osorio Ortiz
Septiembre 3 de 2014
Congreso “Radiografía y Perspectiva de la Logística en Colombia”
Mesa Sectorial de Logística - SENA
 Objetivo
Compartir el como se ha operacionalizado la
estrategia en la cadena de valor de las
diferentes compañías bajo las situaciones que
se han presentado y las lecciones aprendidas.
Rentabilidad
Rentabilidad
Rentabilidad
Rentabilidad
Rentabilidad
Estrategia
Cadena de Valor
Logistica
Procesos Personas Recursos
Ejecutando la Estrategia en la Cadena de Valor
Cumplimiento
de la Promesa de
Servicio
Logistica
Logística
La Logistica es la ultima frontera de la rentabilidad
Peter Drucker
 La Estrategia debe Garantizar:
La Estrategia debe permitir obtener una ventaja competitiva, ya sea
bajando los costos o aumentando las ventas.
Michael Porter
Ventas
Costos
La cadena de valor es la principal herramienta para identificar
fuentes de generación de valor para el cliente y la empresa
garantizando la estrategia.
Michael Porter
Si es tan claro el papel que juega la
estrategia…y la Cadena de Valor… por
que existe un vacío tan grande al
momento de operacionalizar en cada
una de las partes ?
Como se puede operacionalizar la
estrategia en la cadena de valor?
Trabajo en
Equipo
Gestion
por
Procesos
Foco en la
Estrategia
Toda la Organización debe…
…Sincronizados en la Cadena de Valor
Situaciones
 Entre mas se vende menos se gana.
 Desviaciones en la Planeación de la Demanda.
 Capacidad de producción y Excesos de
inventario.
 Bajo Índice de Servicio de acuerdo a la
promesa de valor declarada.
 Priorización diferente en cada área de la
cadena de valor.
Lecciones Aprendidas
 Definición clara y coherente de la estrategia.
 Establecer Indicadores y Metas consecuentes
alineados con la estrategia.
 Comunicar la Estrategia a Todos los Niveles
 Evaluar las capacidades en toda la cadena de
valor.
 Efectuar un adecuado diseño del negocio.
MODELO CONCEPTUAL DISEÑO NEGOCIO:
Define lo que se diseña y relaciones (conocimiento
formalizado)
MODELO DE NEGOCIO
CAPACIDADES REQUERIDAS
DISEÑO DEL NEGOCIO
ARQUITECTURA DE PROCESOS
Determina
Define requerimientos
para
Se implementa con
Agosto 2014Oscar Barros
Oscar Barros
Profesor Titular
Departamento Ingeniería Industrial
Universidad de Chile
obarros@dii.uchile.cl
www.obarros.cl
DISEÑO DEL NEGOCIO
Situaciones
 Diferencias en la ejecución
 Duplicación del trabajo
 Implementación de tecnologías sin considerar
las necesidades del negocio.
 Perdida en la Gestion del conocimiento
 Procesos no actualizados de acuerdo a la
velocidad del negocio.
Lecciones Aprendidas
 Establecer un Mapa de Procesos Alienado con la
estrategia.
 Definir el dueño de proceso, entradas, salidas,
clientes y proveedores.
 Determinar nombres claros a los ejecutores de
las tareas
 Capacitación continua en la ejecución del proceso
 Establecer un modelo operativo del negocio -
BPM
C
O
N
S
T
R
U
C
C
I
O
N
M
O
N
I
T
O
R
E
O
ESTRATEGIA
Mapa Estratégico-CdV
(BSC-BI)
Arquitectura Proc. de Neg.
Mapa de Procesos
(BPA)
Modelo Operativo
Operaciones
(BPMS)
NEGOCIOS
APOYO
EJECUCION
ESTRATEGIA Y PROCESOS
Metodología MEP – Coba Group Ltda.
Situaciones
 Diferencias en la motivación de cada personal.
 Dificultad en la consecución de personal idóneo
tanto en el conocimiento como hacia la cultura
organizacional.
 Personal con las competencias mas no calificado.
 Rotación del personal por supuestas mejores
oportunidades en otra organización.
 Las Mejores practicas se pierden en los últimos
eslabones de la distribución.
Lecciones Aprendidas
 Objetivos de evaluación de desempeño
claramente definidos y acordados.
 Sistema de compensación equitativo para toda la
organización.
 Evaluación y pro alimentación continua a los
colaboradores.
 Estandarización de perfiles y competencias
 Capacitación de las mejores practicas en los
últimos eslabones. (Transportadores -Distribuidores)
Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO
Clasificación Internacional Industrial CIIU
ESTRUCTURA OCUPACIONAL
Mesa Sectorial de Logistica
Estratégico
Táctico
Operativo
1. Definición Clara de la estrategia, de acuerdo
al Modelo del Negocio.
2. Evaluar las capacidades en toda la cadena
de valor. – Arquitectura del Negocio - BPA
3. Establecer objetivos e indicadores en todos
los niveles que estén alineados con la
estrategia.
4. Establecer el Modelo Operativo del Negocio.
– Arquitectura de Procesos.
5. Estandarizar los perfiles de acuerdo al
nombre del cargo en la cadena de valor.
ARQUITECTURA DE NEGOCIO
Plan estratégico
Mapa estratégico
Eslabones de la cadena
Integración de la Cadena de valor
Mapa de
Procesos
Metodología MEP – Coba Group Ltda.
Contacto
Jorge Enrique Osorio Ortiz
jorgeosorioortiz@yahoo.com
josorio@cmpc.co
3162681111 - 3164455339

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
TITO DAVID SOLIS VASQUEZ
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
Cindy Ortiz
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Ricardo Mariño Uribe
 
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
LAMINAS DE LA UNIDAD VIIILAMINAS DE LA UNIDAD VIII
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
yorgelis gerardino
 
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Makyura
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
Sergio Rosas
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Paola Salais
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
darioreynel
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
Diana Giraldo
 
Aco presentacion
Aco presentacionAco presentacion
Aco presentacion
urbver1968
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
felipelondono31
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 

La actualidad más candente (20)

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ ArmstrongEl entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
El entorno de Marketing, Kotler/ Armstrong
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
LAMINAS DE LA UNIDAD VIIILAMINAS DE LA UNIDAD VIII
LAMINAS DE LA UNIDAD VIII
 
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
 
Aco presentacion
Aco presentacionAco presentacion
Aco presentacion
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 

Destacado

Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Melva180878
 
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
Claudia Castañeda
 
Diseno Investigacionalumnos
Diseno InvestigacionalumnosDiseno Investigacionalumnos
Diseno Investigacionalumnos
EPYCC.ORG
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Eduardo Castro
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
emartineza
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
Jessica Yace Martinez
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Harold Gamero
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (20)

Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
 
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
 
Diseno Investigacionalumnos
Diseno InvestigacionalumnosDiseno Investigacionalumnos
Diseno Investigacionalumnos
 
Introduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura EmpresarialIntroduccion a Arquitectura Empresarial
Introduccion a Arquitectura Empresarial
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Similar a Como Operacionalizar la Estrategia en la Cadena de Valor V1

Logística
LogísticaLogística
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Bsc
BscBsc
Bsc
MsDisa
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
DERH280117P - S7
DERH280117P - S7DERH280117P - S7
DERH280117P - S7
Cursos de Especialización
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
TBL The Bottom Line
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
Eneyda Cruz
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
3-estrategia-de-operaciones.pptx
3-estrategia-de-operaciones.pptx3-estrategia-de-operaciones.pptx
3-estrategia-de-operaciones.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GEOL210919P - S8
GEOL210919P - S8GEOL210919P - S8
GEOL210919P - S8
DiplomadosESEP
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Presentación ESCO360
Presentación ESCO360Presentación ESCO360
Presentación ESCO360
esco360sac
 
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
TasoCluster.net
 
GEOL210718P - S8
GEOL210718P - S8GEOL210718P - S8
GEOL210718P - S8
DiplomadosESEP
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 

Similar a Como Operacionalizar la Estrategia en la Cadena de Valor V1 (20)

Logística
LogísticaLogística
Logística
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESGESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
DERH280117P - S7
DERH280117P - S7DERH280117P - S7
DERH280117P - S7
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
 
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministroPlaneación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
Planeación de la demanda y gestión de inventarios en la cadena de suministro
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
3-estrategia-de-operaciones.pptx
3-estrategia-de-operaciones.pptx3-estrategia-de-operaciones.pptx
3-estrategia-de-operaciones.pptx
 
GEOL210919P - S8
GEOL210919P - S8GEOL210919P - S8
GEOL210919P - S8
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Presentación ESCO360
Presentación ESCO360Presentación ESCO360
Presentación ESCO360
 
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
 
GEOL210718P - S8
GEOL210718P - S8GEOL210718P - S8
GEOL210718P - S8
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 

Más de Organizacion COR

20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
Organizacion COR
 
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
Organizacion COR
 
20210819 presentacion fedepanela jorge osorio v3
20210819 presentacion fedepanela  jorge osorio v320210819 presentacion fedepanela  jorge osorio v3
20210819 presentacion fedepanela jorge osorio v3
Organizacion COR
 
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
Organizacion COR
 
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v420200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
Organizacion COR
 
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
Organizacion COR
 
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros GobalesRetos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
Organizacion COR
 

Más de Organizacion COR (7)

20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
20221123 UEB Transformación desde el Ser para el Hacer.pptx
 
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
20221109 Logistica Feliz Nabofest 2022.pptx
 
20210819 presentacion fedepanela jorge osorio v3
20210819 presentacion fedepanela  jorge osorio v320210819 presentacion fedepanela  jorge osorio v3
20210819 presentacion fedepanela jorge osorio v3
 
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
20200826 experiencias éticas y laborales ing industrial univalle diana y jorge
 
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v420200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
 
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
20191025 conferencia caso inventarios inteligentes jorge osorio
 
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros GobalesRetos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
Retos y Desafíos de Planear Cadenas de Suministros Gobales
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Como Operacionalizar la Estrategia en la Cadena de Valor V1

  • 1. Jorge Enrique Osorio Ortiz Septiembre 3 de 2014 Congreso “Radiografía y Perspectiva de la Logística en Colombia” Mesa Sectorial de Logística - SENA
  • 2.  Objetivo Compartir el como se ha operacionalizado la estrategia en la cadena de valor de las diferentes compañías bajo las situaciones que se han presentado y las lecciones aprendidas.
  • 4. Estrategia Cadena de Valor Logistica Procesos Personas Recursos Ejecutando la Estrategia en la Cadena de Valor
  • 5. Cumplimiento de la Promesa de Servicio Logistica Logística La Logistica es la ultima frontera de la rentabilidad Peter Drucker
  • 6.  La Estrategia debe Garantizar: La Estrategia debe permitir obtener una ventaja competitiva, ya sea bajando los costos o aumentando las ventas. Michael Porter Ventas Costos
  • 7. La cadena de valor es la principal herramienta para identificar fuentes de generación de valor para el cliente y la empresa garantizando la estrategia. Michael Porter
  • 8. Si es tan claro el papel que juega la estrategia…y la Cadena de Valor… por que existe un vacío tan grande al momento de operacionalizar en cada una de las partes ?
  • 9. Como se puede operacionalizar la estrategia en la cadena de valor?
  • 10. Trabajo en Equipo Gestion por Procesos Foco en la Estrategia Toda la Organización debe… …Sincronizados en la Cadena de Valor
  • 11. Situaciones  Entre mas se vende menos se gana.  Desviaciones en la Planeación de la Demanda.  Capacidad de producción y Excesos de inventario.  Bajo Índice de Servicio de acuerdo a la promesa de valor declarada.  Priorización diferente en cada área de la cadena de valor.
  • 12. Lecciones Aprendidas  Definición clara y coherente de la estrategia.  Establecer Indicadores y Metas consecuentes alineados con la estrategia.  Comunicar la Estrategia a Todos los Niveles  Evaluar las capacidades en toda la cadena de valor.  Efectuar un adecuado diseño del negocio.
  • 13. MODELO CONCEPTUAL DISEÑO NEGOCIO: Define lo que se diseña y relaciones (conocimiento formalizado) MODELO DE NEGOCIO CAPACIDADES REQUERIDAS DISEÑO DEL NEGOCIO ARQUITECTURA DE PROCESOS Determina Define requerimientos para Se implementa con Agosto 2014Oscar Barros Oscar Barros Profesor Titular Departamento Ingeniería Industrial Universidad de Chile obarros@dii.uchile.cl www.obarros.cl DISEÑO DEL NEGOCIO
  • 14. Situaciones  Diferencias en la ejecución  Duplicación del trabajo  Implementación de tecnologías sin considerar las necesidades del negocio.  Perdida en la Gestion del conocimiento  Procesos no actualizados de acuerdo a la velocidad del negocio.
  • 15. Lecciones Aprendidas  Establecer un Mapa de Procesos Alienado con la estrategia.  Definir el dueño de proceso, entradas, salidas, clientes y proveedores.  Determinar nombres claros a los ejecutores de las tareas  Capacitación continua en la ejecución del proceso  Establecer un modelo operativo del negocio - BPM
  • 16. C O N S T R U C C I O N M O N I T O R E O ESTRATEGIA Mapa Estratégico-CdV (BSC-BI) Arquitectura Proc. de Neg. Mapa de Procesos (BPA) Modelo Operativo Operaciones (BPMS) NEGOCIOS APOYO EJECUCION ESTRATEGIA Y PROCESOS Metodología MEP – Coba Group Ltda.
  • 17. Situaciones  Diferencias en la motivación de cada personal.  Dificultad en la consecución de personal idóneo tanto en el conocimiento como hacia la cultura organizacional.  Personal con las competencias mas no calificado.  Rotación del personal por supuestas mejores oportunidades en otra organización.  Las Mejores practicas se pierden en los últimos eslabones de la distribución.
  • 18. Lecciones Aprendidas  Objetivos de evaluación de desempeño claramente definidos y acordados.  Sistema de compensación equitativo para toda la organización.  Evaluación y pro alimentación continua a los colaboradores.  Estandarización de perfiles y competencias  Capacitación de las mejores practicas en los últimos eslabones. (Transportadores -Distribuidores)
  • 19. Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO Clasificación Internacional Industrial CIIU ESTRUCTURA OCUPACIONAL Mesa Sectorial de Logistica Estratégico Táctico Operativo
  • 20. 1. Definición Clara de la estrategia, de acuerdo al Modelo del Negocio. 2. Evaluar las capacidades en toda la cadena de valor. – Arquitectura del Negocio - BPA 3. Establecer objetivos e indicadores en todos los niveles que estén alineados con la estrategia. 4. Establecer el Modelo Operativo del Negocio. – Arquitectura de Procesos. 5. Estandarizar los perfiles de acuerdo al nombre del cargo en la cadena de valor.
  • 21. ARQUITECTURA DE NEGOCIO Plan estratégico Mapa estratégico Eslabones de la cadena Integración de la Cadena de valor Mapa de Procesos Metodología MEP – Coba Group Ltda.
  • 22. Contacto Jorge Enrique Osorio Ortiz jorgeosorioortiz@yahoo.com josorio@cmpc.co 3162681111 - 3164455339